¿Te consideras experto en tacos? Datos históricos que debes saber

Aumenta tus conocimientos sobre el taco, conviértete en un sabelotodo con más de una decena de datos sobre el envuelto consentido de los mexicanos
México.- Con motivo del Día del Taco en México que se celebra cada 31 de marzo, queremos aumentar tus conocimientos culinarios para que te conviertas en un sabelotodo con más de una docena de datos sobre este platillo tradicionalmente mexicano.
El origen de los tacos se puede rastrear en la época prehispánica, se cree que Moctezuma utilizaba tortillas de maíz para sostener su comida, misma que envolvía de manera que ésta no se cayera al suelo. Las mujeres aztecas replicaban esta costumbre del tlatoani mexica durante las comidas junto con todos los integrantes de su familia, usualmente estas reuniones se daban en el campo.
El nombre del taco no se ha establecido completamente, ya que existen dos teorías de su origen; la primera viene del náhuatl tlahco, que significa mitad o en medio. Mientras que la otra hace referencia al quauhtaqualli, un tipo de tortilla que era difícil de pronunciar por los españoles, derivando en taqualli.
De acuerdo con el libro de “Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo”, a la llegada del conquistador Hernán Cortés los pobladores de Tenochtitlan realizaron una “taquiza” en nombre del que se creyó era un Dios.
"Existen dos teorías del origen de la palabra taco; la primera viene del náhuatl tlahco, que significa mitad o en medio. Mientras que la otra hace referencia al quauhtaqualli, un tipo de tortilla que era difícil de pronunciar por los españoles, derivando en taqualli."
Con el paso de los años y las mezclas culturales entre los pobladores y los conquistadores, la gastronomía sufrió un cambio importante. En 1843, el diario “El siglo diez y nueve” tuvo el primer registro de un taco preparada con salsa; “allí toman una tortilla con chile deshecho en agua, otros llevan totopo y otros alguna carne.
"El Día del Taco en México se celebra cada 31 de marzo"
Las modificaciones gastronómicas le dieron paso a uno de los tacos tradicionales en Cuautla, Morelos, los “acorazados” que se caracterizan por ir rellenos de arroz, huevo duro y otra tortilla por encima del relleno para protegerlo. Esta mezcla simula a una tortuga.
El aumento de este alimento en los hogares mexicanos y en puestos callejeros trajeron un ingreso a la economía mexicana, logrando que en 1918 los negocios especializados en la venta de tacos, conocidos como “taquerías” recibieron el reconocimiento de negocio formal por su gran labor en la gastronomía del país.
Cada Estado de la República tiene su propia versión de este platillo, sin embargo, fue en 1950 cuando el tradicional “taco de canasta” vio la luz en la localidad de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala. Cada año, con motivo de su aniversario se regalan en hasta 50 mil unidades.
El proceso de la elaboración de la tortilla hasta este momento se había mantenido de forma manual, desde el molido del nixtamal hasta el amasado en petate y cocción en comal. Pero en 1963, el veracruzano Fausto Celorio inventó y patentó la tortilladora con un sistema de rodillos para troquelar y transportar la tortilla.
"En 1950 cuando el tradicional “taco de canasta” vio la luz en la localidad de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala."
Tres años más tarde, llegó uno de los tacos más amados por los capitalinos, esta nueva variante tiene inspiración en el shawarma árabe, elaborado de carne de cordero envuelta en pan pita. Con la sazón mexicana y la influencia de medio oriente el taco de pastor nació en 1966.
"Con la sazón mexicana y la influencia de medio oriente el taco de pastor nació en 1966."
Datos curiosos del taco
30 gramos de carne tiene cada orden, es decir, entre tres y cinco tacos
25, 45 y hasta 50 kilos puede pesar un trompo de pastor
Verde, roja, pico de gallo, martajada, macha y negra de chile quemado, son las salsas más usadas
6 de cada 10 restaurantes en México tienen al menos un tipo de taco dentro de su menú, según encuestas de plataformas delivery
250 a 300 kilos de carne caben en un cazo de cobre donde se preparan carnitas
22.3 millones de toneladas de tacos se preparan al año, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
115 mil taquerías hay en total en el país, de acuerdo con cifras de INEGI
En la Ciudad de México el 94% de la población vive a sólo cinco minutos de una taquería
5 de cada 10 mexicanos lo consumen al menos una vez a la semana
Con información de: El Sol de México
CD/JB
Notas del día:
Abr 03, 2025 / 03:30
¿Te consideras experto en tacos? Datos históricos que debes saber
Abr 03, 2025 / 02:30
Conoce los principales factores atmosféricos para establecer el efecto de ola de calor
Abr 03, 2025 / 01:30
Evita la intoxicación por alimentos en temporada de calor
Abr 03, 2025 / 00:05
Estudiante de secundaria gana certamen de ortografía
Abr 02, 2025 / 23:46
Abr 02, 2025 / 23:18
Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos, ¿elección definida?
Abr 02, 2025 / 23:13
Participan 350 niños en el 'Mini Acuatlón Escolar 2025 en Coatzacoalcos
Abr 02, 2025 / 23:09
Abr 02, 2025 / 23:00
Adulto mayor se lanza a vehículos en autopista Veracruz-Cardel 📹
Abr 02, 2025 / 20:29
Abr 02, 2025 / 20:06
Con rumbata presentan a Adriana Fonseca como la Reina del Carnaval de Veracruz 2025
Abr 02, 2025 / 19:30
Celebraron 118 años del decreto de promulgación del ejido"Cosamaloapan"