El gigantesco depredador marino descubierto en Antártida

México - Hace unos 66 millones de años, a finales del Cretácico, las aguas de la Antártida eran considerablemente más cálidas que en nuestros días. Esta diferencia climática permitió la existencia de una biodiversidad marina mucho más rica y variada. En estas aguas vivía un animal impresionante de diez metros de largo que se alimentaba de reptiles marinos del tamaño de ballenas, como los plesiosaurios.
Descubrimiento asombroso
Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Chile ha realizado un descubrimiento notable en rocas antárticas: los restos fosilizados de un gigantesco depredador marino. Este leviatán pertenece a una nueva especie que sus descubridores han denominado Kaikaifilu hervei. Este hallazgo es significativo no solo por la magnitud del animal, sino también porque aporta información valiosa sobre la fauna que habitaba la región en esa época.
Características del Kaikaifilu hervei
Kaikaifilu hervei es un mosasaurio, un género de grandes lagartos acuáticos que dominaban los mares prehistóricos. Este mosasaurio, en particular, es el mayor depredador de su tipo encontrado en la región antártica. La primera evidencia de su existencia fue un cráneo de 1,2 metros de longitud descubierto en 2010 en la isla Seymour, en el norte del continente helado. Este descubrimiento inicial impulsó nuevas investigaciones y excavaciones que finalmente llevaron a la identificación completa de la especie.
Contexto histórico y extinción
Kaikaifilu hervei compartió su época con otros gigantes prehistóricos, como el Tyrannosaurus rex. Sin embargo, tanto Kaikaifilu como muchos otros dinosaurios y reptiles marinos enfrentaron el mismo destino catastrófico. Según la hipótesis más aceptada, un meteorito impactó la Tierra hace aproximadamente 66 millones de años, desencadenando una serie de eventos que llevaron a la extinción masiva de numerosas especies. Este evento marcó el final del Cretácico y el comienzo de una nueva era en la historia del planeta.
Importancia del descubrimiento
El hallazgo de Kaikaifilu hervei no solo amplía nuestro conocimiento sobre los mosasaurios y la biodiversidad marina del Cretácico tardío, sino que también proporciona una ventana al pasado climático y geológico de la Antártida. Estos descubrimientos son fundamentales para entender cómo las condiciones ambientales y los eventos catastróficos han influido en la evolución y extinción de especies a lo largo de la historia de la Tierra.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: Muy Interesante
CD/NR
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 07:16
¿Conoces el ‘mindfulsex’? Así puedes conectar con tu pareja
Jul 18, 2025 / 07:00
Entregará la SET uniformes y útiles escolares
Jul 18, 2025 / 05:30
¿Qué significa el Día Internacional de Nelson Mandela y por qué importa hoy?
Jul 18, 2025 / 04:30
¿Sabías que la vaquita marina tiene su propio día? Descubre por qué se celebra el 18 de julio
Jul 18, 2025 / 04:00
Jul 18, 2025 / 03:00
Jul 18, 2025 / 02:00
El detalle futbolero que pasó desapercibido en Chespirito: Sin querer queriendo
Jul 18, 2025 / 01:00
Jul 17, 2025 / 23:45
El Bogueto anuncia que será papá
Jul 17, 2025 / 23:17
Conspiradores rescata juego en el puerto
Jul 17, 2025 / 22:56
¿Qué es la computación cuántica y cómo cambiará el futuro?
Jul 17, 2025 / 21:54