Desarrollan un biopesticida para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita

Almería, España.- Los socios del proyecto 'Phagefire' han desarrollado, tras cuatro años de investigación y una inversión de 3,9 millones de euros, uno de los primeros biopesticidas del mundo para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita de “manera eficaz y completamente natural”.
El fuego bacteriano es una enfermedad causada por una bacteria que afecta fundamentalmente a plantas de la familia de las rosáceas produciendo importantes pérdidas económicas por daños directos en explotaciones de frutal de pepita en general, y en manzano y peral en particular.
Según una nota difundida este martes por la empresa biotecnológica Kimitec, se trata de un proyecto Horizon 2020 de la Unión Europea que ha permitido desarrollar un biopesticida foliar basado en fagos, virus naturales enemigos de las bacterias, que se centra en el combate contra la ‘Erwinia amylovora’.
Los fagos desarrollados en el proyecto ingresan en la bacteria, la eliminan y se reproducen internamente, multiplicando la solución en el cultivo. Con una sola aplicación, el agricultor puede aumentar la cantidad de fagos en su finca.
Hasta ahora, la respuesta del agricultor frente a esta enfermedad se limitaba a identificarla temprano y cortar las ramas afectadas para prevenir su propagación. Se estima que globalmente se arrancan cientos de hectáreas anuales de frutales de pepita debido a esta enfermedad.
Kimitec asegura que basta con que una microgota de este nuevo biopesticida entre en contacto con el grupo de bacterias, estas mismas se convierten en generadoras de más fagos.
El producto está en proceso de comercialización en España, Portugal y otros países europeos mediante una solicitud de uso excepcional realizada por los socios del proyecto a las autoridades de cada país.
Los socios que han desarrollado este innovador producto son la asociación de productores Peras de Rincón de Soto, MAAVi Innovation Center de Kimitec, el mayor hub de innovación biotecnológica dedicado al natural en Europa, situado en Almería; el centro de biotecnología Enviroinvest de Hungría y ZHAW, un centro de investigación líder en fagoterapia de Suiza.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: La Vanguardia
CD/NR
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 09:23
Reconocen esfuerzo académico en graduados del Conalep
Jul 18, 2025 / 09:21
📰 Síntesis Legislativa Nacional 18/07/2025
Jul 18, 2025 / 08:49
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 18 de julio?
Jul 18, 2025 / 08:18
La mañanera de Claudia Sheinbaum 18/07/2025
Jul 18, 2025 / 08:00
¡Buen día! Excelente viernes, así amaneció Cambio Digital👍
Jul 18, 2025 / 07:16
¿Conoces el ‘mindfulsex’? Así puedes conectar con tu pareja
Jul 18, 2025 / 07:00
Entregará la SET uniformes y útiles escolares
Jul 18, 2025 / 05:30
¿Qué significa el Día Internacional de Nelson Mandela y por qué importa hoy?
Jul 18, 2025 / 04:30
¿Sabías que la vaquita marina tiene su propio día? Descubre por qué se celebra el 18 de julio
Jul 18, 2025 / 04:00
Jul 18, 2025 / 03:00
Jul 18, 2025 / 02:00
El detalle futbolero que pasó desapercibido en Chespirito: Sin querer queriendo