
Adiós, Roberto
Manuel Zepeda Ramos
Los ciudadanos mexicanos que hemos sido formados en la Educación Superior -si bien muchos, seguimos siendo minoría nacional-, que ya estamos cerca de los ochenta años y otros más que ya rebasaron las ocho décadas no olvidamos, nunca, la reunión de ANUIES celebrada en Puebla, en octubre de 1978, que convocó a la Educación Superior de la época aglutinada en todas las Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas.
En aquella ocasión, ante todas las autoridades, rectores y directores generales, la Asamblea Nacional llegó a un acuerdo muy importante, histórico, para el futuro de la Educación Superior: la Ciencia y la Tecnología adquirieron, allí en Puebla, una importancia de cota similar a las artes y a las letras, dentro de la difusión de la cultura. Estaba naciendo, pues, la comunicación de la ciencia y la tecnología en las instituciones de educación superior.
El trípode maravilloso de la Educación Superior: Educación, Investigación y Difusión de la Cultura, acordado en Córdova, Argentina en 1918, con la presencia de todas las autoridades universitarias de América Latina en la que algunos románticos de aquella época dijeron -con razón-, que en Córdova estaba convocada la inteligencia continental.
Allí nació el concepto de Universidad sustentada en tres grandes pilares que llegó para quedarse, heredera de la universidad pontificia, de los institutos de investigación de la tradición francesa, de la universidad de abogados en donde se formaron muchos de los grandes hombres que fraguaron la independencia de los ahora países que integramos el centro y el sur continental.
Setenta años después, en la grandiosa Puebla de los Ángeles, se le otorgaba a la difusión de la cultura un mandato fundamental: el poder darle escritura y voz a la Ciencia y a la Tecnología, que pudiera llegar a todos los sitios del país para que los niños ya no se murieran por tomar agua no hervida, enseñándole a los padres como hacerlo; darle conocimiento de manera llana y clara a los hombres del campo para alimentar con forrajes ricos en proteínas a sus animales para nuevos rendimientos en carne; cómo cuidar el lugar que se habita y la importancia de las puertas y ventanas para una ventilación adecuada y muchos otros conocimientos más.
Allí estuvimos, en Puebla, los ahora hombres y mujeres de las ocho décadas, acompañando a don Roberto Bravo Garzón, a don Rafael Velasco Fernández -secretario. general de la UNUIES-, a don Luis Rivera Terrazas, a don Alberto Rosado G. Cantón, a don Guillermo Soberón Acevedo, a don Jorge Enrique Zambrano Villa a don Francisco José González Villarreal, rectores fundamentales en las universidades y en la ANUIES de aquella época, que pudieron alcanzar los acuerdos referidos.
En esa reunión emblemática, conocí a Roberto Mc Swiney Salgado, ingeniero geólogo por la universidad nicolaíta michoacana.
Roberto, acompañando al rector de Yucatán, don Alberto Rosado G. Cantón y el que esto escribe, a don Roberto Bravo Garzón, rector de la Universidad Veracruzana.
Allí en Puebla, Roberto Mc Swiney y yo nos hicimos amigos, caminando juntos varias décadas al servicio de nuestras universidades que aprendimos a quererlas.
Con los años Roberto se convirtió, siempre con la universidad de Yucatán -también daba clases en las escuelas de ingeniería, en donde sus muchos alumnos lo recuerdan con cariño-, se convirtió, digo, en un gran divulgador de la enorme Trova Yucateca, alternando siempre con los grandes compositores vivos: Pastor Cervera, Armando Manzanero, Sergio Esquivel, tremendos artistas populares que pude conocer y convivir gracias a la espléndida relación de Roberto.
Con Pastor Cervera, el último bohemio, eterno compositor y guitarrista yucateco, gracias a los buenos oficios de Roberto Mc Swiney, pude traerlo al Puerto de Veracruz para armar un concierto de antología, inolvidable, muy concurrido por la expectativa que se había creado, al lado de otro creador, este veracruzano, también compositor inmortal: Miguel Ángel Gómez, que tantas satisfacciones nos dio a Veracruz, a México y a la Universidad Veracruzana.
Hoy, 23 de mayo, muy temprano, recibí la terrible noticia que mi gran amigo de tantos años al servicio de la cultura de su pueblo adoptivo -como yo-, se había ido para siempre.
Con gran tristeza estoy escribiendo estas líneas con las que me estoy despidiendo de un gran promotor cultural con quien teníamos muchos planes para que las grandes potencias culturales populares, Yucatán y Veracruz, caminaran de la mano.
Ya lo haremos, querido e inolvidable amigo, cuando nos volvamos a encontrar.
Mientras, estoy seguro de que, con Guti Cárdenas, Armando Manzanero, Pastor Cervera, Sergio Esquivel, con toda la vieja trova yucateca con quien ya estás, ha empezado la fiesta en grande.
Adios, Roberto Mc Swiney Salgado, colega por partida doble: te voy a extrañar.
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
May 19, 2025 / 14:14
May 06, 2025 / 14:18
May 05, 2025 / 14:21
Abr 29, 2025 / 14:27
Me lo contó Polo Morales Messner
Abr 28, 2025 / 19:53
Abr 25, 2025 / 15:09
Xallapan: Manantial en la arena
Abr 15, 2025 / 15:11
Abr 10, 2025 / 15:22
Desde "la casita de los lagos", Xalapa observa a Alfredo Sánchez, sabio tenaz
Abr 08, 2025 / 13:20
Abr 06, 2025 / 15:10
Mar 31, 2025 / 14:20
Homenaje a un grande de la Universidad Veracruzana
Mar 24, 2025 / 15:42
Jóvenes, de Veracruz, activo más importante de la UV.
Mar 05, 2025 / 14:23
Tiempos nuevos para la Educación Superior en Veracruz
Ene 27, 2025 / 15:17
Dic 20, 2024 / 11:20
Dic 18, 2024 / 15:10
Dic 10, 2024 / 15:56
Nov 19, 2024 / 14:52
Nov 06, 2024 / 19:04
Oct 02, 2024 / 14:57
Sep 26, 2024 / 09:59
Sep 04, 2024 / 16:16
Sep 02, 2024 / 14:45
Ago 26, 2024 / 14:48
Jul 27, 2024 / 19:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa VI
Jul 26, 2024 / 14:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa. V.
Jul 25, 2024 / 16:39
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
Jul 24, 2024 / 14:00
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa III
Jul 22, 2024 / 23:07
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
Jul 19, 2024 / 17:49
Fiesta de la guitarra clásica en Xalapa
May 29, 2024 / 17:16
¿Referéndum? -así lo dijo Él; y dijo también Plebiscito…y también Consulta-.
May 20, 2024 / 14:10
La última y nos vamos. Domingo de grandes augurios
May 10, 2024 / 15:05
La última y nos vamos. Los universitarios
May 08, 2024 / 13:28
La última y nos vamos. Medio México sin Luz
Abr 24, 2024 / 16:43
Los Dreamers, otra vez; más la cultura y el turismo
Abr 23, 2024 / 14:49
La última y nos vamos. Diez y Nueve
Abr 12, 2024 / 15:43
Abr 04, 2024 / 12:00
Abr 02, 2024 / 14:37
Mar 26, 2024 / 14:23
Ciencia, Desarrollo y Cultura, debieran ir de la mano. VII
Mar 19, 2024 / 18:59
De dieciochos de marzo, a dieciochos de marzo.
Mar 18, 2024 / 16:44
Ciencia, Desarrollo y Cultura, debieran ir de la mano.
Mar 15, 2024 / 18:01
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Mar 13, 2024 / 13:46
Mar 12, 2024 / 10:45
Mar 07, 2024 / 17:30
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Mar 04, 2024 / 18:21
Hablan ciudadanas mexicanas, profesionales, sobre las finanzas mexicanas de hoy
Mar 01, 2024 / 19:59
Feb 28, 2024 / 16:38
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano
Feb 23, 2024 / 17:35
Ciencia, Desarrollo y Cultura debieran ir de la mano.
Feb 18, 2024 / 20:55
Feb 13, 2024 / 16:00
El futuro promisorio que viene
Feb 13, 2024 / 15:24
Feb 07, 2024 / 16:34
Feb 05, 2024 / 18:15
Ene 30, 2024 / 15:00
Nov 05, 2023 / 14:47
Oct 23, 2023 / 09:55
Ago 19, 2023 / 14:57
Nuevas rutas, caminos que urgen
Feb 28, 2023 / 20:19
Dic 19, 2022 / 14:31
Dic 17, 2022 / 18:52
Dic 12, 2022 / 20:02
Dic 01, 2022 / 23:29
Jul 20, 2022 / 19:16
…quieres que te lo cuente otra vez? (3)
Jul 14, 2022 / 18:16
…quieres que te lo cuente otra vez? (2)
May 29, 2022 / 18:36
Abr 28, 2022 / 21:54
Abr 04, 2022 / 21:47
Mar 31, 2022 / 15:45
Mar 28, 2022 / 11:24
Mar 23, 2022 / 19:13
Mar 18, 2022 / 14:26
Mar 10, 2022 / 19:55
Mar 06, 2022 / 19:58
Mar 02, 2022 / 23:40
Nov 19, 2021 / 14:38
Sep 23, 2021 / 14:46
77 años: Tres grandes invitados(4)
Mar 31, 2021 / 20:31