Desarrollan un biopesticida para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita

Almería, España.- Los socios del proyecto 'Phagefire' han desarrollado, tras cuatro años de investigación y una inversión de 3,9 millones de euros, uno de los primeros biopesticidas del mundo para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita de “manera eficaz y completamente natural”.
El fuego bacteriano es una enfermedad causada por una bacteria que afecta fundamentalmente a plantas de la familia de las rosáceas produciendo importantes pérdidas económicas por daños directos en explotaciones de frutal de pepita en general, y en manzano y peral en particular.
Según una nota difundida este martes por la empresa biotecnológica Kimitec, se trata de un proyecto Horizon 2020 de la Unión Europea que ha permitido desarrollar un biopesticida foliar basado en fagos, virus naturales enemigos de las bacterias, que se centra en el combate contra la ‘Erwinia amylovora’.
Los fagos desarrollados en el proyecto ingresan en la bacteria, la eliminan y se reproducen internamente, multiplicando la solución en el cultivo. Con una sola aplicación, el agricultor puede aumentar la cantidad de fagos en su finca.
Hasta ahora, la respuesta del agricultor frente a esta enfermedad se limitaba a identificarla temprano y cortar las ramas afectadas para prevenir su propagación. Se estima que globalmente se arrancan cientos de hectáreas anuales de frutales de pepita debido a esta enfermedad.
Kimitec asegura que basta con que una microgota de este nuevo biopesticida entre en contacto con el grupo de bacterias, estas mismas se convierten en generadoras de más fagos.
El producto está en proceso de comercialización en España, Portugal y otros países europeos mediante una solicitud de uso excepcional realizada por los socios del proyecto a las autoridades de cada país.
Los socios que han desarrollado este innovador producto son la asociación de productores Peras de Rincón de Soto, MAAVi Innovation Center de Kimitec, el mayor hub de innovación biotecnológica dedicado al natural en Europa, situado en Almería; el centro de biotecnología Enviroinvest de Hungría y ZHAW, un centro de investigación líder en fagoterapia de Suiza.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: La Vanguardia
CD/NR
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 12:28
"Lechero presidencial' sirve café a las actrices Salma Hayek y Angelina Jolie 📹
Jul 18, 2025 / 12:05
Reportero cubre las inundaciones en Pakistán... con el agua hasta el cuello
Jul 18, 2025 / 11:53
Sí, eran de animalitos: Decomisan mil 500 crías de tarántulas ocultas en empaques de galletas
Jul 18, 2025 / 11:50
Captan a taquillera del Metro CDMX durmiendo en horario laboral📹
Jul 18, 2025 / 11:39
Confirma Sheinbaum instalación del campus del IPN en Papantla 📹
Jul 18, 2025 / 11:30
Zopilotal es la nueva zona con decenas o cientos de restos; se ubica en Cosautlán de Carvajal 📹
Jul 18, 2025 / 11:19
Delegados distritales de Morena en Veracruz hacen un llamado al respeto de la voluntad popular
Jul 18, 2025 / 11:15
Conalep integra a estudiantes haitianos en plan de inclusión
Jul 18, 2025 / 11:11
¡Un rayo termina con la vida de medallista olímpico! 📹
Jul 18, 2025 / 11:09
Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez
Jul 18, 2025 / 11:08
Salma Hayek y Angelina Jolie van por su lecherito al Café de La Parroquia 200 Años 📹
Jul 18, 2025 / 11:05
Decenas de miles repudian en todo EU atropellos a derechos humanos