Desarrollan un biopesticida para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita

Almería, España.- Los socios del proyecto 'Phagefire' han desarrollado, tras cuatro años de investigación y una inversión de 3,9 millones de euros, uno de los primeros biopesticidas del mundo para combatir el fuego bacteriano en frutales de pepita de “manera eficaz y completamente natural”.
El fuego bacteriano es una enfermedad causada por una bacteria que afecta fundamentalmente a plantas de la familia de las rosáceas produciendo importantes pérdidas económicas por daños directos en explotaciones de frutal de pepita en general, y en manzano y peral en particular.
Según una nota difundida este martes por la empresa biotecnológica Kimitec, se trata de un proyecto Horizon 2020 de la Unión Europea que ha permitido desarrollar un biopesticida foliar basado en fagos, virus naturales enemigos de las bacterias, que se centra en el combate contra la ‘Erwinia amylovora’.
Los fagos desarrollados en el proyecto ingresan en la bacteria, la eliminan y se reproducen internamente, multiplicando la solución en el cultivo. Con una sola aplicación, el agricultor puede aumentar la cantidad de fagos en su finca.
Hasta ahora, la respuesta del agricultor frente a esta enfermedad se limitaba a identificarla temprano y cortar las ramas afectadas para prevenir su propagación. Se estima que globalmente se arrancan cientos de hectáreas anuales de frutales de pepita debido a esta enfermedad.
Kimitec asegura que basta con que una microgota de este nuevo biopesticida entre en contacto con el grupo de bacterias, estas mismas se convierten en generadoras de más fagos.
El producto está en proceso de comercialización en España, Portugal y otros países europeos mediante una solicitud de uso excepcional realizada por los socios del proyecto a las autoridades de cada país.
Los socios que han desarrollado este innovador producto son la asociación de productores Peras de Rincón de Soto, MAAVi Innovation Center de Kimitec, el mayor hub de innovación biotecnológica dedicado al natural en Europa, situado en Almería; el centro de biotecnología Enviroinvest de Hungría y ZHAW, un centro de investigación líder en fagoterapia de Suiza.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: La Vanguardia
CD/NR
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 18:24
Colectivos y autoridades buscan a desaparecidos en Coatzintla
Abr 21, 2025 / 18:13
Alcalde Oscar Guzmán da incio a obras de pavimentación en Pánuco
Abr 21, 2025 / 18:06
Apoyo a madres solteras 2025 abril: requisitos para el registro 📹
Abr 21, 2025 / 17:14
Detonan cohetones en Prepa 5; desalojan a 4 mil personas y suspenden clases
Abr 21, 2025 / 17:09
Elena, la única hermana viva del Papa Francisco que no pudo abrazar al Santo Padre
Abr 21, 2025 / 17:03
¿Quién es Peter Turkson? El cardenal podría ser el primer Papa africano
Abr 21, 2025 / 16:53
Papa Francisco murió por derrame cerebral
Abr 21, 2025 / 16:49
Abr 21, 2025 / 16:23
Asesinan a empresario farmacéutico al norte de Veracruz
Abr 21, 2025 / 16:05
Crimen no da tregua ni en días santos; matan a 111
Abr 21, 2025 / 15:45
Cómo la pérdida de biodiversidad en México amenaza nuestra salud y el planeta
Abr 21, 2025 / 15:35