Foro Binacional de Gestión Metropolitana de ONU-HABITAT será en los dos Laredos
Primitivo López / Laredo Press

NUEVO LAREDO, Tam.- Los alcaldes, Pete Saenz de Laredo, Texas y Caermen Lilia Canturosas Villarreal anunciaron hoy aquí la realización de un evento de la ONU-Hábitat, a través de VISIÓN: Foro Binacional para la Gestión Metropolitana: Un diálogo con visión metropolitana para la transformación de la frontera México-EE.UU.
El evento se realizará el 30 noviembre y 1 de diciembre, en el Centro Cultural, dijeron en coinferencia de prensa conjunta.
“El objetivo es fortalecer el panorama urbano transfronterizo entre México y Estados Unidos, la región de los Dos Laredos será la primera frontera en la historia.
La alcaldesa Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal; el mayor de Laredo, Pete Saénz y Remy Sietchiping, jefe de la Sección Política, Legislación y Gobernanza de ONU-Hábitat, señalaron que este foro es para crear un diálogo entre los alcaldes fronterizos y otros actores relevantes para discutir y definir las políticas públicas en las áreas de desarrollo económico, territorial con impacto metropolitano y beneficio social.
"Este foro representa mucho para nuestra ciudad, ya que como ustedes saben Nuevo Laredo es considerada la “Capital Aduanera de América Latina”, su ubicación geográfica y su liderazgo comercial son pieza clave para la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Además, que la hermandad que sostenemos con la ciudad de Laredo, Texas; nos ha hecho encabezar una serie de acciones y proyectos encaminados al desarrollo económico, social y cultural a favor de nuestros ciudadanos", señaló Canturosas Villarreal.
Comentó que el evento se realizará dentro del marco del Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos (DEAN), que tiene como propósito fortalecer la cooperación económica entre ambos países, mediante iniciativas estratégicas, prioritarias y bilaterales que beneficien a las sociedades de los dos naciones.
Por su parte, el mayor Pete Saenz indicó que con este encuentro se ratifica los lazos de fraternidad que existen entre ambas ciudades y del interés que hay para que esta frontera continúe siendo líder comercial.
“Para nosotros también es un honor formar parte de VISIÓN, los Laredos siempre hemos compartido esa visión de desarrollo e intercambio cultural, social y comercial; esta es la oportunidad única de fortalecer esa unión y de decirle al mundo que en Laredo y Nuevo Laredo estamos transformando las relaciones binacionales”, expresó Saenz.
Mientras que Remy Sietchiping, jefe de la Sección Política, Legislación y Gobernanza de ONU-Hábitat, explicó de forma virtual los temas que se abordarán en el foro, como son: Gobernanza Metropolitana para la Cooperación Binacional, Competitividad Metropolitana Binacional e Infraestructura y equipamiento para la integración territorial fronteriza, entre otros.
“Para ONU-Hábitat, la frontera de Nuevo Laredo y Laredo, es un laboratorio global de gestión metropolitana binacional, en el que tendremos la oportunidad de identificar impulsores de cambio en la gestión territorial basados en principios de cooperación, solidaridad y sostenibilidad con un marco supranacional y enfoque metropolitano”, comentó Sietchiping.
Añadió que espera que este primer encuentro inspire a otras áreas metropolitanas fronterizas, ya que promueve la cooperación urbanística binacional dentro del acuerdo mundial, que incluye el Foro Urbano Mundial 11 de ONU-Hábitat, que tendrá lugar en Katowice, Polonia en junio del 2022, el Año de las Ciudades de la ONU en 2023, entre otros.
La organización del evento es por parte del Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía (SE) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en conjunto con los gobiernos de Nuevo Laredo y Laredo, Texas, ONU-Hábitat y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Entre los exponentes que estarán en el foro, son representantes de la SEDATU, Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK), Emilio Uquillas Freire, representante de México y encargado de la vicepresidencia de Programas de Países del CAF y Pablo Aguilar, presidente del Colegio Internacional de Jurisprudencia Urbanística.
También se espera la participación de funcionarios de Estados Unidos, presidentes municipales de México y de la Unión Americana, particularmente de la región fronteriza norte y sur y Carlos Martínez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y otros más.
Con estos foros se trazará la Hoja de Ruta hacia una integración metropolitana en la frontera México-Estados Unidos y se firmará la Declaración Metropolitana Binacional, que marcará el inicio de una nueva era en la relación México-Estados Unidos, dando un preámbulo para el Foro Urbano Mundial 11 de ONU-Hábitat, que se celebrará en Katowice, Polonia en junio del 2022.
CD/GL
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 12:05
Reportero cubre las inundaciones en Pakistán... con el agua hasta el cuello
Jul 18, 2025 / 11:53
Sí, eran de animalitos: Decomisan mil 500 crías de tarántulas ocultas en empaques de galletas
Jul 18, 2025 / 11:50
Captan a taquillera del Metro CDMX durmiendo en horario laboral📹
Jul 18, 2025 / 11:39
Confirma Sheinbaum instalación del campus del IPN en Papantla 📹
Jul 18, 2025 / 11:30
Zopilotal es la nueva zona con decenas o cientos de restos; se ubica en Cosautlán de Carvajal 📹
Jul 18, 2025 / 11:19
Delegados distritales de Morena en Veracruz hacen un llamado al respeto de la voluntad popular
Jul 18, 2025 / 11:15
Conalep integra a estudiantes haitianos en plan de inclusión
Jul 18, 2025 / 11:11
¡Un rayo termina con la vida de medallista olímpico! 📹
Jul 18, 2025 / 11:09
Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez
Jul 18, 2025 / 11:08
Salma Hayek y Angelina Jolie van por su lecherito al Café de La Parroquia 200 Años 📹
Jul 18, 2025 / 11:05
Decenas de miles repudian en todo EU atropellos a derechos humanos
Jul 18, 2025 / 11:02
Presentan mural en Francia de la Estatua de la Libertad como crítica a Trump