Nov 19, 2021 / 06:03

Efemérides del Periodismo Mexicano: Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón escribió el 19 de noviembre de 1910, en el periódico Regeneración: ¡Adelante, compañeros! Pronto escucharéis los primeros disparos; pronto lanzarán el grito de rebeldía los oprimidos. Que no haya uno solo que deje de secundar el movimiento, lanzado con toda la fuerza de la convicción este grito supremo: ¡Tierra y libertad!” Este artículo intitulado “Revolución” fue escrito 24 horas antes de que estallara el movimiento armado mexicano.

Nació en San Antonio Eloxochitlán, hoy Elozochitlán de Flores Magón, Oaz. , el 16 de septiembre de 1873 en el seño de una familia humilde y de tradición liberal, su padre había combatido a favor de donde Benito Juárez. Realizó sus primeros estudios en la ciudad de México y los continuó en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1892 participó en una manifestación contra el presidente Porfirio Díaz al postularse éste para su tercera reelección, y fue encarcelado por primera vez. Ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde cursó hasta el tercer año de leyes.

Se inició como redactor de El Demócrata en 1893; en 1900 participó en la fundación de Regeneración, periódico en el que se combatió primero la pésima administración de justicia de Díaz y luego se generalizó la crítica a toda la estructura del régimen. Regeneración, con frecuentes interrupciones en su publicación de (1905), en el Canadá (1906) y en Los Ángeles, California, de 1907 a 1918. En la última ciudad publicó otro periódico de combate, Revolución, en 1907.

En San Luis Missouri proclamó el Programa del Partido Libre Mexicano; en julio de 1906 firmó el documento como presidente, seguido por Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Librado Rivera, Manuel Sarabia, Rosalío Bustamante y Enrique Flores Magón. En dicho programa se hacía un riguroso análisis de la situación de México en el Porfiriato, y se lanzaban consignas como la de volver a los periodos presidenciales de cuatro años, la supresión de la reelección presidencial y de gobernadores; la de la pena de muerte, excepto para traidores de la patria; se proponía destacar la responsabilidad de lis funcionarios públicos, multiplicar las escuelas primarias y hacer obligatoria la educación hasta los 14 años; expropiar latifundios y tierras improductivas y establecer un salario mínimo y una jornada máxima de trabajo. Por tanto, los magonistas anticiparon propuestas que serían propósitos revolucionarios consagrados en la Constitución de 1917.

El entonces embajador de Estados Unidos en México, Thompson, informó a su gobierno de las actividades de los Flores Magón, señalándolos como anarquistas y provocadores sociales, y el embajador de México en Washington requirió la aprehensión de los miembros del Partido Liberal Mexicano bajo acusaciones de robo, intento de homicidio y daño en propiedad ajena. Después de estar 36 meses en prisión Ricardo volvió a publicar Regeneración, pero al poco tiempo Madero lo invitó, por medio de Abraham Gonzáles, a aliarse a sus fuerzas. Sin embargo no aceptó por considerar que la maderista era una revolución burguesa, carente de pretensiones de reforma económica, cuyo limitado objetivo era la libertad política.

En los años Siguientes tuvo algunos contactos con Villa y Zapata, pero tampoco se unió a ellos. En enero de 1911 promovió una insurrección en Baja California; los liberales tomaron Mexicali y Tijuana, pero fueron derrotados ya caída la dictadura. Así como alguna vez atacó a Díaz, a Madero y a Huerta, se manifestó en contra de Carranza, con ideas abiertas antiestatistas.

Siete años más tarde dirigió un famoso manifesto a los anarquistas del mundo, firmado por él y por Librado Rivera, y que le costó una condena de veinte años de prisión. Cumplía esta pena en deplorables condiciones físicas en la prisión de LEaverwoth, Kansas, cuando murió en 21 de noviembre de 1922. Librado Rivera manifestó que habías sido asesinado. Su cadáver, traído a nuestro país, provocó manifestaciones tumultuarias en cada estación, donde el pueblo salía a rendirle homenaje.

En cuanto a su trabajo periodístico, recurrió a diversos géneros para comunicar sus ideas.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: