Trump es diagnosticado con 'insuficiencia venosa' tras hinchazón en las piernas

*Su estado de salud fue anunciado por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt; el examen médico confirmó su buena salud general
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció el lunes que el presidente Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición “benigna y común”, tras notar hinchazón en sus piernas. Según Leavitt, el mandatario —de 79 años— se sometió a un examen exhaustivo tras observar una leve inflamación en los tobillos, y los estudios revelaron que no había señales de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial.
Durante la rueda de prensa, Leavitt leyó un parte médico que resume el proceso: “El presidente fue sometido a un examen exhaustivo, incluyendo estudios vasculares diagnósticos. Se realizaron ecografías Doppler venosas en ambas extremidades inferiores, y se confirmó insuficiencia venosa crónica, una condición benigna y común, especialmente en personas mayores de 70 años”. Además, el parte excluía complicaciones mayores: “No hay evidencia de coágulos sanguíneos ni enfermedad arterial”, afirmó la portavoz, quien recalcó: “El presidente sigue en excelente salud general”.

El examen incluyó una serie de pruebas estándar: hemograma completo, panel metabólico, perfil de coagulación, además de un ecocardiograma que mostró una estructura y función cardiacas normales. Leavitt afirmó: “No se detectaron signos de disfunción cardíaca, deterioro renal ni enfermedad sistémica”.
También abordó el estado físico de la mano del presidente, que había sido objeto de especulaciones por una aparente magulladura: “Esto es consistente con una irritación leve de tejidos blandos por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina, que forma parte de su régimen estándar de prevención cardiovascular”.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica surge cuando las válvulas en las venas de las piernas, que normalmente impiden el flujo sanguíneo retrógrado, se debilitan o dañan. Como resultado, la sangre se acumula en los vasos venosos, elevando la presión y provocando que el líquido se filtre hacia los tejidos, lo que genera hinchazón, sensación de pesadez y dolor en las extremidades inferiores. Con el tiempo, este estancamiento puede derivar en cambios en la piel, como decoloración marrón, engrosamiento cutáneo y, en casos más avanzados, úlceras venosas difíciles de cicatrizar.
El diagnóstico de la CVI habitualmente se confirma mediante una ecografía Doppler o un examen duplex, que visualiza el flujo sanguíneo y detecta el reflujo venoso. Aunque no existe una cura definitiva, la afección se puede controlar eficazmente con medias de compresión, elevación de las piernas, ejercicio y, en casos más severos, procedimientos mínimamente invasivos como ablación láser o escleroterapia. Estos tratamientos buscan mejorar el retorno venoso, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Fotografías que generaron preocupación
Este anuncio se produce luego de que se viralizaran imágenes del presidente en la final del Mundial de Clubes el domingo 13 de julio en New Jersey, donde se le observó con tobillos visiblemente hinchados. Esas fotografías motivaron la revisión médica “por abundancia de precaución”, según Leavitt.
La salud de Trump ha sido objeto de escrutinio público desde su primer mandato. A principios de abril, durante su examen médico anual en Walter Reed, su equipo reafirmó que gozaba de “salud robusta” y mental “excelente”. El diagnóstico de insuficiencia venosa, aunque leve, se suma a su historial médico de pólipos benignos y cirugía de cataratas, y forma parte del seguimiento preventivo en una persona de su edad.
Especialistas consultados por medios estadounidenses coinciden en que, sin indicios de trombosis ni complicaciones arteriales, la condición venosa no representa una amenaza inminente. No obstante, instan a mantener un control médico regular.
La Casa Blanca no anunció restricciones en la agenda presidencial: Trump continuará con sus actividades programadas, incluyendo actos públicos y eventos oficiales. Las autoridades médicas recomendación monitorización continua, posible uso de medias de compresión y controles regulares.
Con información de: Excélsior
CD/GH
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 18:33
¡Muere campesino alcanzado por un rayo en Coatzintla!
Jul 17, 2025 / 18:28
Paulina Rubio pierde la custodia temporal de su hijo en la batalla legal contra Colate
Jul 17, 2025 / 17:07
Carlos Macías confirma en Veracruz su nuevo tour “Renacer”
Jul 17, 2025 / 16:25
¡Alerta, papás! ¿Cuándo cae el apoyo del Bienestar para útiles 2025?
Jul 17, 2025 / 16:19
Ayuntamiento entrega apoyos alimentarios a 400 familias
Jul 17, 2025 / 15:38
Vagonera vende Paracetamol en el Metro de la CDMX
Jul 17, 2025 / 15:04
Camionetitas de sanidad animal, parte del combate al gusano barrenador: Rocío Nahle 📹
Jul 17, 2025 / 15:01
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum📹
Jul 17, 2025 / 14:54
Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco
Jul 17, 2025 / 14:50
¿Qué sabemos de los 4 muertos por una bacteria ‘carnívora’ que se ‘esconde’ en mariscos crudos?
Jul 17, 2025 / 14:45
Lanzan app para conocer calidad del agua en playas de México
Jul 17, 2025 / 14:39
Veneno de arañas, benéfico para la salud, asegura investigación de la UNAM