Tepito reivindica su herencia cultural, su presente y sus posibilidades de cambio

Ciudad de México.-Entre organilleros, boxeadores, artistas de diversas disciplinas, vendedores y vecindades que guardan historias de resistencia, la Galería José María Velasco alojará a partir de hoy y hasta el 3 de agosto una exposición colectiva con la que busca reivindicar su esencia fundacional: ser un puente entre el arte y uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México.
Desde el corazón del barrio: Tepito raíces profundas, voces que resuenan es un viaje por la memoria viva y la efervescencia cultural de una zona y una comunidad históricamente estigmatizadas, pero que laten vigorosas con oficios, artistas y proyectos que desafían una historia negra que sitúa a ese enclave como uno de las más peligrosos de la urbe.
Desde sus inicios, hace casi 74 años, la galería ha tenido como misión ser un vínculo con el barrio y la comunidad. Aunque ha habido otro tipo de exposiciones, a esta nueva administración nos interesa retomar esa idea original con la que fue creada por el museógrafo Fernando Gamboa (1909-1990), afirma Luis Miguel León, su director.
“Nos interesó volvernos a vincular y hacer un ejercicio directo con la comunidad, ver qué está pasando con la escena artística en Tepito, con los personajes y artistas que nacieron y siguen trabajando en el barrio –varios con la buena fortuna de ser ya reconocidos– y también algunos agentes que no son de aquí, pero han colaborado mucho con él.”
De acuerdo con el diseñador gráfico y gestor cultural, detrás de esta nueva muestra –que se inaugura hoy a las 18:30 horas con un recorrido y música de una organillera– está el afán de volver a trabajar con el barrio, traer exposiciones y el arte que hay actualmente en él. Era importante arrancar un vínculo con ello para crear actividades y programas.
Aunque considera que el público principal de la galería debe ser el barrio, destaca el interés de que los proyectos y propuestas generados en esa institución tengan también resonancia e impacto en audiencias de otros lugares.
Aparte de que el barrio se integre y podamos trabajar con sus habitantes, el propósito es dar un panorama a los agentes externos y a la gente fuera de aquí para que conozcan Tepito, asienta Luis Miguel León.
En entrevista con La Jornada, describe a Desde el corazón del barrio como un corte de caja de lo que en términos de sus agentes culturales, artistas y territorios ha sido ese punto citadino a lo largo de su historia y lo que es hoy.
Una de las cosas que más nos interesan abordar es esa cara y no la de uno de los barrios que por años ha sido temido. Es un sitio estigmatizado, pero la gente sigue trabajando, hay una oferta cultural muy interesante, sostiene.
Buscamos hablar de los artistas que están hoy en activo y cómo el barrio sigue vivo, produciendo día con día, lo cual lo hace uno de los sitios culturales más emblemáticos de esta ciudad.
La exposición –formada por más de 80 piezas en diversos formatos: pintura, gráfica, escultura, fotografía y arte objeto– busca detonar reflexiones en torno a las dinámicas barriales, la vida cotidiana de sus habitantes y los procesos de construcción de memoria e identidad, entendidos como elementos fundamentales para la cohesión social dentro de la comunidad.
El propósito, según información de la galería Velasco, es visibilizar las prácticas artísticas vinculadas con una comunidad históricamente estigmatizada que, gracias a la resistencia cultural de múltiples agentes, ha sabido reivindicar su herencia, su presente y sus posibilidades de transformación.
Participan los artistas Daniel Manrique, Diego Cornejo Choperena, Lourdes Ruiz La reina del albur, el colectivo Tepito Arte Acá, Peña de Morelos, Luis Arévalo, Armando Ramírez, Alfonso Hernández, Julián Cevallos Casco, Arnold Zpadaz y El Chicano.
Asimismo, Alan Carranza, Ramón Ubaldo, Adriana González, Lizzette Charlote, Silvia Hernández, Gustavo Aguilar Mayén, Isaías Salgado, Malandra, Heriberto Alcázar, Ariel Torres, Fernando Uribe Chacalonett, el colectivo Barrio Bravo, Guadalupe Benzoato, Eriko Stark, Belém Maytorena, Sangre y Alfonso Zárate.
Fuerza activa y resistente
El recorrido de la muestra está articulado en torno a tres núcleos temáticos que dialogan entre sí. El primero, El pulso de una historia viva, reúne obras, documentos y memorias que narran la historia cultural de Tepito como una fuerza activa y resistente.
Nos interesa mucho explicar a los jóvenes e infancias qué ha pasado en el barrio, cuál ha sido su historia cultural, cómo existió, por ejemplo, un Daniel Manrique (1939-2010), que fue el muralista del barrio y que pintó muchas obras en él. En fin, todo lo que se ha hecho para ir cambiando la historia del lugar, detalla Luis Miguel León.
El segundo, Entre oficios y talleres, pone en el centro los saberes encarnados en la vida cotidiana del barrio: oficios, prácticas gráficas, sonoras y visuales que emergen de la reparación, la creación colectiva y la reinvención del entorno.
Aquí hablamos de personajes como Silvia Hernández, la única mujer en Tepito que sabe reparar organillos y cuyo oficio permite musicalizar en vivo al Centro Histórico; también se abordan esas vecindades y demás espacios donde la comunidad se reúne y ha trabajado, indica el gestor cultural.
En Umbrales de rexistencia cultural, el último núcleo, se abre un espacio para imaginar otras formas de habitar y resistir desde la creación artística.
“Este segmento habla de los artistas nuevos que trabajan ahora y hacen piezas sobre el barrio, como Alfonso Zárate, con El principio de la nada, pieza central en la exposición; Alan Carranza, que ha fotografiado el boxeo en Tepito; o El Chicano, que se dedica a la producción de lo relacionado con la industria del boxeo, como guantes y costales, un deporte muy arraigado aquí.”
Desde el corazón del barrio: Tepito raíces profundas, voces que resuenan, en la Galería José María Velasco (Peralvillo 55, colonia Morelos), permanecerá hasta el 3 de agosto con un horario de 10 a 18 horas, de martes a domingo, con acceso gratuito a todas las actividades.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
May 15, 2025 / 19:07
Balean a comerciante tras intentar secuestrarlo en Papantla
May 15, 2025 / 19:06
En Xalapa, elementos de seguridad catean tres corralones
May 15, 2025 / 19:00
Anuncia Maryjose Gamboa la “Central de Oficios” en apoyo de emprendedores
May 15, 2025 / 18:33
Pese a resguardo de GN a bodegas con paquetería electoral, INE pedirá refuerzos a SSP en Veracruz
May 15, 2025 / 18:00
Conmemorarán Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
May 15, 2025 / 17:33
Imparable, Rafa Fararoni recorre más comunidades
May 15, 2025 / 16:59
En Alvarado, desarrollo y bienestar social para todos: Beto Cobos
May 15, 2025 / 16:43
Veracruz recibe todo el apoyo del Gobierno de México para garantizar elecciones en paz
May 15, 2025 / 16:37
Tres personas lesionadas en un fuerte accidente en Papantla
May 15, 2025 / 16:07
Siguen los operativos federales, ahora en zona de mercados de Veracruz
May 15, 2025 / 15:23
Se desploma más de 50% exportación de ganado vacuno en primer trimestre
May 15, 2025 / 15:14
La Secretaría de Gobierno no se convertirá en un botín político, conmigo eso se acabó: Ahued