¿Quieres vivir en Nueva York? Este es el salario anual que necesitas para vivir cómodamente, según un estudio

México.- Nueva York se ha consolidado como una de las ciudades más caras de Estados Unidos para mantener un estilo de vida financiero estable. Según un estudio reciente de SmartAsset, un adulto soltero necesita un ingreso anual de 136.656 dólares para cubrir adecuadamente sus necesidades, permitirse ciertos lujos y ahorrar para el futuro sin comprometer su estabilidad económica.
El análisis forma parte de una revisión nacional realizada por SmartAsset, que comparó el costo de vida en las 100 ciudades más grandes del país. El estudio se basa en la popular regla del presupuesto 50/30/20, que recomienda destinar el 50% del ingreso mensual a necesidades esenciales como vivienda y alimentación, un 30% a gastos discrecionales y el 20% restante a metas de largo plazo, como el ahorro o el pago de deudas.
“La regla presupuestaria 50/30/20 proporciona un marco para apoyar esa estabilidad financiera”, explicó Jaclyn DeJohn, autora del informe publicado por SmartAsset y citado por Pix11. La investigación busca establecer qué ingresos permitirían cumplir con ese criterio sin caer en estrés financiero.
El costo de la vida para familias en Nueva York: más de 300.000 dólares al año
Para una familia conformada de cuatro personas —dos adultos y dos hijos— que vive en Nueva York, el ingreso necesario para vivir de manera confortable se eleva considerablemente. Según el mismo estudio, este núcleo familiar necesitaría 306.093 dólares anuales para mantener el equilibrio presupuestario propuesto por la regla del 50/30/20.
El cálculo incluye no solo los gastos de vivienda, alimentación y transporte, sino también otros costos como atención médica, educación, seguros y actividades recreativas. En un entorno urbano como Nueva York, estos gastos tienden a incrementarse con rapidez, presionando especialmente a los hogares con menores ingresos o sin múltiples fuentes de ingreso.
El informe subraya que vivir cómodamente no significa llevar un estilo de vida lujoso, sino simplemente poder cubrir los gastos cotidianos, ahorrar con regularidad y disponer de cierto margen para decisiones discrecionales sin endeudarse.
San José supera a Nueva York como la ciudad más cara para vivir cómodamente
Hasta el año pasado, Nueva York ocupaba el primer lugar entre las ciudades estadounidenses que exigen mayores ingresos para vivir sin comprometer la estabilidad financiera. Sin embargo, en 2024, fue superada por San José, en el estado de California.
Según los datos de SmartAsset, un adulto que resida en San José necesita 147.430 dólares anuales para cumplir con el esquema presupuestario del 50/30/20. Este aumento posiciona a San José como la ciudad más costosa del país en términos de salario necesario para una vida equilibrada.
A pesar de haber sido desplazada al segundo lugar, Nueva York mantiene una posición destacada en el listado, lo que refleja las condiciones económicas del área metropolitana: altos precios de la vivienda, transporte público elevado, y una creciente demanda de servicios básicos y especializados.
Qué revela el estudio sobre el acceso a la estabilidad financiera en EEUU
El análisis de SmartAsset no solo destaca los elevados costos en ciertas ciudades, sino que también evidencia las dificultades que enfrentan millones de estadounidenses para cumplir con la regla del 50/30/20. En muchos casos, los salarios reales se encuentran muy por debajo de los ingresos recomendados por el estudio, lo que obliga a reducir el gasto en ahorros o recurrir al crédito para cubrir gastos esenciales.
La metodología del informe partió de estimaciones de costos promedio en cada ciudad, sin considerar variables como deudas previas, niveles de asistencia social, ingresos adicionales o cambios en el mercado laboral. Aun así, ofrece un parámetro útil para comprender las diferencias regionales en el costo de vida y la presión financiera sobre la población urbana.
Para muchos trabajadores en ciudades como Nueva York o San José, el ingreso promedio está lejos de alcanzar los niveles indicados en el estudio, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica de quienes residen en estos entornos urbanos. Aunque la regla del 50/30/20 representa un ideal financiero, para muchas personas resulta inalcanzable en la práctica cotidiana.
La presión económica urbana continúa creciendo
El estudio, citado por Pix11, permite dimensionar cómo ha evolucionado el costo de vivir en los principales centros urbanos del país. En el caso de Nueva York, el aumento de los precios de bienes esenciales y servicios ha incrementado el umbral de ingresos necesarios para evitar el endeudamiento o el sacrificio de necesidades básicas.
La creciente brecha entre el salario promedio y el salario necesario para vivir cómodamente impulsa el debate sobre el acceso a la vivienda asequible, los subsidios estatales y la necesidad de políticas públicas orientadas a contener los costos de vida en las grandes ciudades.
En este contexto, los datos de SmartAsset ofrecen una visión clara sobre el tipo de ingreso que permite afrontar el día a día sin comprometer la salud financiera. Para millones de personas que viven en ciudades como Nueva York, esa meta sigue siendo difícil de alcanzar.
Con información de: Infobae
CD/GU
Notas del día:
Abr 01, 2025 / 16:08
Abr 01, 2025 / 16:00
Ayuntamiento de Tuxpan entrega apoyos en comunidades
Abr 01, 2025 / 15:49
Conmemoran en Coatzacoalcos Día Mundial del Trastorno Bipolar
Abr 01, 2025 / 15:27
Que Fiscalía atienda amenazas a candidatos: Esteban Bautista 📹
Abr 01, 2025 / 15:17
Entrega Fabián Cárdenas 68 kits de primeros auxilios
Abr 01, 2025 / 15:01
"Huelo a bombón quemado"... 🤣😝🤪
Abr 01, 2025 / 15:00
Beca Benito Juárez: así será el pago de abril a estudiantes
Abr 01, 2025 / 14:54
Violento atraco a mujer en su negocio, en Papantla
Abr 01, 2025 / 14:43
Primera ola de calor de 2025 en Veracruz-Boca del Río 📹
Abr 01, 2025 / 14:35
Aranceles no afectarán programa de vivienda, según Canadevi 📹
Abr 01, 2025 / 14:26
Hoteleros, listos para recibir al turismo en Semana Santa; quieren 85% de ocupación 📹
Abr 01, 2025 / 14:22
Realizan Foro sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos