Jul 04, 2025 / 10:00

Quiere gremio de la CNPR del "San Cristóbal" sistema dual para determinar precio de la caña

Dámaso León Ruiz

Cosamaloapan, Ver.- Un sistema dual de medición de los kilos de azúcar recuperable base estándar (KARBE) que genera la molienda de caña en el ingenio "San Cristóbal", para determinar el pago de la gramínea, demanda el dirigente del gremio de productores de la CNPR, Eduardo García Cruz, según explicó ante jefes de grupo de cosecha del ejido "Paraíso Novillero", pues quiere certidumbre de que el proceso se realiza correctamente, aunque la empresa no ha considerado aceptarlo.


Porque el proceso es complicado, ya que en la zafra 2023-2024 con el KARBE del San Cristóbal superando los 96 kilos, el precio del azúcar alcanzó los 20 mil 100 pesos la tonelada, resultando que el pago ajustado de la caña llegó a mil 185 pesos, siempre por tonelada, aún con fallas generalizadas en la factoría y retraso en la molienda.

Mientras que en la 2024-2025 el KARBE terminó en 100.509 kilos, el precio de referencia de dicho endulzante cayó a 16 mil 300 la tonelada, con lo que el precio de la caña hasta liquidación final se redujo a 933.82 pesos por tonelada, para dicha factoría, en medio de parámetros de análisis no coincidentes para García Cruz, a la vez que el rendimiento en fabrica quedó en 80 por ciento, cuando la ley exige que sea de 82.37 por ciento, aunque para no retrasar la liquidación se firmó el termino de zafra.


Y es que se necesita dinero en época de lluvias cuando se reduce el trabajo en los campos, por lo que no se aceptó que las preliquidaciones fuesen sobre 80 por ciento del precio de la caña en la zafra anterior como lo marca la ley, limitándose a 750 pesos por tonelada, por lo que a partir del 21 de julio se dispersará la liquidación final.


García Cruz expresó que en meses próximos inaugurará el laboratorio de análisis buscando mejorar los cultivos para mayor rendimiento, aunque que ya opera una fábrica de cebos entomopatógenos, para combatir plagas de la caña, y sin contaminar el entorno, y dado que ya tienen la propiedad del inmueble donde se ubican las oficinas de la CNPR del "San Cristóbal", remodelarán oficinas sin costo alguno para los agremiados.


Sobre el Seguro Social (IMSS), expresó que infraestructuras dañadas o sin mantenimiento, falta de médicos y medicamentos que afectan al Hospital General de Zona de Cosamaloapan o periféricas unidades medico familiares, no lo puede resolver ningún líder, pues se requiere inversión gubernamental y como gremio señaló que ya se pagó dicha seguridad social y se tramitó subsidio para más de mil 300 cañeros agremiados con poca producción.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: