Perjudica a las mascotas el volcán Popocatépetl

Puebla.- En los últimos 15 días, el volcán Popocatépetl ha tenido 804 exhalaciones, con ellas ha llegado al territorio poblano la ceniza. Si bien las personas podemos cubrirnos con cubrebocas, animales como los perros y gatos se encuentran indefensos a este fenómeno.
Aunque de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2, es necesario tomar medidas para cuidar la salud de nuestras mascotas, quienes por naturaleza tiene más contacto con el suelo, destino final de la ceniza volcánica.
La veterinaria Melanie Moncayo Moctezuma, dijo en entrevista con el medio 24 HORAS PUEBLA que la ceniza causa irritaciones oculares, principalmente en la conjuntiva y la córnea, pues la ceniza está compuesta por diferentes minerales y partículas altamente abrasivas.
“El principal problema sería la irritación ocular, puede generar úlceras, conjuntivitis y dan paso a las infecciones, porque como estas partículas son muy abrasivas, pueden generar pequeñas lesiones que después son propensas a que ciertas bacterias les afecten”, dijo.
El sistema respiratorio también se ve afectado, pueden tener dificultades para respirar, generan mucosa, como una respuesta natural a ciertos agentes, también pueden contraer irritaciones en la nariz y laringe, desarrollar neumonía.
Aquellas perros o gatos que tengan bronquitis crónica también podrían sufrir en estos días de actividad volcánica. Algunos pueden desarrollar alguna dermatitis en sus cojinetes y nariz.
Además, pueden desarrollar problemas gastrointestinales si comen alimentos con este tipo de residuos, pues es un irritante, dentro de los padecimientos que pueden presentar son úlceras, vómitos y diarreas.
Cuidados en Casa
Lo recomendable es que los animales no pasen tiempos prolongados a la intemperie, pero en caso de que suceda, es aconsejable cepillar en seco el pelo y aplicar lágrimas artificiales para enjuagar las partículas de ceniza.
“Todo el tiempo están en el patio y en la calle, respiran directamente la ceniza”, dijo.
También es recomendable que la comida y agua de estos animales no sea expuesta al aire libre, para evitar que se contamine. Incluso, se recomienda aplicar una pomada para almohadillas y nariz.
Además, es benéfico barrer constantemente la ceniza y proteger los depósitos de agua, evitar hacer actividades al aire libre y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas.
Con información de: 24horaspuebla.com
CD/JV
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 22:10
Los 5 estados que tienen las viviendas más caras de todo el país
Abr 20, 2025 / 21:56
El Águila deja en el terreno y limpia a Pericos
Abr 20, 2025 / 21:22
Norma Lazareno busca oportunidad cómica en Televisa a sus 85 años: “Basta de dramas”
Abr 20, 2025 / 21:19
Desaparecer constancias de validación de obras dejaría más recursos a municipios
Abr 20, 2025 / 20:16
Veracruz, con equipo competitivo en Triatlón para la Olimpiada Nacional 2025
Abr 20, 2025 / 20:16
Cuáles son los mejores alimentos para incluir en el desayuno y empezar el día con energía
Abr 20, 2025 / 20:10
VIDEO| Por desvío de recursos, alcalde de Tatahuicapan acabaría en Pacho Viejo
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales