Abr 10, 2025 / 15:00

Microsoft cumple 50 años: "vivimos una revolución impulsada por la IA"

En México, Microsoft ha encontrado terreno fértil para impulsar su visión, trayendo sus mejores innovaciones en cómputo e IA

México.-“Estamos viviendo una revolución intelectual, tan importante como la revolución industrial, pero ahora impulsada por la Inteligencia Artificial (IA)”, aseguró Rafael Sánchez, director general de Microsoft México.

Al cumplir 50 años de la fundación de Microsoft, el directivo enfatizó que la empresa vive una nueva etapa en la que la IA no solo es una herramienta tecnológica, sino un motor para transformar la productividad humana y el desarrollo económico.

“Hace décadas queríamos poner una computadora en cada escritorio, hoy buscamos empoderar a cada persona y organización para aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial”, explicó Sánchez.

En esta nueva era, subrayó, el valor ya no está en tener información, sino en comprenderla, interpretarla y utilizarla con inteligencia.

“La IA generativa nos obliga a replantear el paradigma: ahora importa más qué haces con la información que cuánto sabes”, añadió.

En México, Microsoft ha encontrado un terreno fértil para impulsar su visión. Con 39 años de presencia en el país, fue una de las primeras subsidiarias que la firma abrió fuera de Estados Unidos.

Hoy en día cuenta con casi mil empleados en México, operando en áreas clave del ecosistema digital.

El pasado 4 de abril, Microsoft celebró cinco décadas de historia. Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque, Nuevo México, bajo el nombre "Micro-Soft", la compañía inició su recorrido desarrollando el sistema operativo MS-DOS para la primera computadora personal de IBM.

Pocos años después, herramientas como Word y Excel redefinieron la productividad digital y convirtieron a Microsoft en una potencia tecnológica.

En México, la apuesta por la inteligencia artificial no es menor. Sánchez destacó que Microsoft invertirá mil 500 millones de dólares en los próximos tres años en el país para impulsar capacidades como la IA, la ciberseguridad y la infraestructura digital.

Parte de esta inversión ya se refleja en la primera región de centros de datos de Microsoft en México, inaugurada en 2023, con tres nodos de disponibilidad y dos centros de datos interconectados por cada uno.

Esta red avanzada ofrece baja latencia, ideal para tecnologías como el 5G o el Internet de las Cosas (IoT), consolidando a México como un hub digital clave en América Latina.

“La IA no debe ser una tecnología elitista, debe democratizarse y servir para que todos vivamos mejor”, subrayó Sánchez.

Añadió que la adopción de estas tecnologías por parte de las pequeñas y medianas empresas mexicanas será clave para cerrar brechas y acelerar la transformación digital del país.

“Hablamos de un ‘darwinismo digital’, donde el que adopte más rápido, gana. Pero no se trata de competir, sino de avanzar todos como sociedad”, dijo.

Desde 2014, Microsoft es liderada globalmente por Satya Nadella, quien ha reorientado el rumbo de la empresa hacia el liderazgo en IA.

Con información de: El Sol de México

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: