Más de 60% del país sufre algún grado de sequía

Ciudad de México. En el Sistema Cutzamala, al concluir enero toda la cuenca sigue en sequía y aunque desde noviembre pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la tendencia decreciente de los niveles de almacenamiento y estimó que había agua para abastecer al valle de México hasta el 26 de junio próximo, con una distribución de 9 mil litros por segundo, hasta ahora únicamente ha dado a conocer los recortes de agua como solución al problema.
Las condiciones de sequía afectan a 60.45 por ciento del territorio nacional, lo cual es tan sólo 1.14 por ciento menos que en la primera quincena del año, reportó el Monitor de Sequía de la Conagua, al advertir que se dio un incremento del problema en áreas de Sonora, Sinaloa y Durango.
Ayer durante la sesión del comité técnico de operación de obras hidráulicas, se reportó que las tres presas de almacenamiento del sistema Cutzamala se encuentran a 39.3 por ciento de llenado, lo cual es 36.9 por ciento menor al promedio histórico, y toda la cuenca sigue en sequía, además de que hubo un incremento de las condiciones severas.
En el centro del territorio nacional, al 31 de enero, la sequía de moderada a severa se incrementó en Hidalgo, Ciudad de México y Puebla, y la excepcional creció en Querétaro e Hidalgo, y no se registraron lluvias.
En el reporte del monitor de sequía se indicó que diversos sistemas meteorológicos se presentaron en el país durante la segunda quincena de enero, cuando ingresaron cinco frentes fríos, hubo eventos de Norte y canales de baja presión asociados con vaguadas, aunados a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Las anomalías positivas de precipitación en esta quincena se observaron en el noroeste, norte, noreste y la vertiente del Golfo de México, influenciadas por esos fenómenos meteorológicos y ayudaron a una ligera disminución de las áreas con sequía de moderada a severa en zonas puntuales del norte y sur de Veracruz y en la Península de Yucatán.
Pero a pesar del ingreso de humedad del océano Pacífico, las lluvias registradas no fueron suficientes para mitigar los efectos generados por la actual sequía. Las condiciones de precipitación por debajo de lo normal se registraron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente sobre las costas de la vertiente del Pacífico y la parte centro del país, favoreciendo el incremento de áreas con sequía en porciones de Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca.
Con información de: LaJornada
CD/GU
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 16:32
Analizan diputadas propuesta a favor de la comunidad de la diversidad sexual
Jul 18, 2025 / 16:24
Celebrarán 408 aniversario con gran cabalgata
Jul 18, 2025 / 16:05
Defensas Rurales vigilan Medellín de Bravo y Jamapa
Jul 18, 2025 / 15:37
Los precios de los boletos para ‘Canelo’ vs Crawford
Jul 18, 2025 / 15:26
Padre lanza a su hijo por un acantilado para “enseñarle” a superar el miedo.
Jul 18, 2025 / 15:01
Roban camión con 33 toneladas de oro y plata en Jalisco.
Jul 18, 2025 / 14:55
Gobierno de México y Veracruz entregan tarjetas a mujeres tesoreras 📹
Jul 18, 2025 / 14:43
Recibe Alberto Islas a participantes de Festival Folklórico InspirArte
Jul 18, 2025 / 14:24
‘La Casa de los Famosos México 3′ confirma a su décimo habitante: ¿De quién se trata?
Jul 18, 2025 / 14:22
INE debe respetar la secrecía y protección a la fuente, observó Morales Lechuga 📹
Jul 18, 2025 / 14:16
“Dilo fuerte y orgullosa”: Katy Perry ayuda a una niña que tenía miedo de decir que es mexicana
Jul 18, 2025 / 14:00