Más de 60% del país sufre algún grado de sequía

Ciudad de México. En el Sistema Cutzamala, al concluir enero toda la cuenca sigue en sequía y aunque desde noviembre pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la tendencia decreciente de los niveles de almacenamiento y estimó que había agua para abastecer al valle de México hasta el 26 de junio próximo, con una distribución de 9 mil litros por segundo, hasta ahora únicamente ha dado a conocer los recortes de agua como solución al problema.
Las condiciones de sequía afectan a 60.45 por ciento del territorio nacional, lo cual es tan sólo 1.14 por ciento menos que en la primera quincena del año, reportó el Monitor de Sequía de la Conagua, al advertir que se dio un incremento del problema en áreas de Sonora, Sinaloa y Durango.
Ayer durante la sesión del comité técnico de operación de obras hidráulicas, se reportó que las tres presas de almacenamiento del sistema Cutzamala se encuentran a 39.3 por ciento de llenado, lo cual es 36.9 por ciento menor al promedio histórico, y toda la cuenca sigue en sequía, además de que hubo un incremento de las condiciones severas.
En el centro del territorio nacional, al 31 de enero, la sequía de moderada a severa se incrementó en Hidalgo, Ciudad de México y Puebla, y la excepcional creció en Querétaro e Hidalgo, y no se registraron lluvias.
En el reporte del monitor de sequía se indicó que diversos sistemas meteorológicos se presentaron en el país durante la segunda quincena de enero, cuando ingresaron cinco frentes fríos, hubo eventos de Norte y canales de baja presión asociados con vaguadas, aunados a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
Las anomalías positivas de precipitación en esta quincena se observaron en el noroeste, norte, noreste y la vertiente del Golfo de México, influenciadas por esos fenómenos meteorológicos y ayudaron a una ligera disminución de las áreas con sequía de moderada a severa en zonas puntuales del norte y sur de Veracruz y en la Península de Yucatán.
Pero a pesar del ingreso de humedad del océano Pacífico, las lluvias registradas no fueron suficientes para mitigar los efectos generados por la actual sequía. Las condiciones de precipitación por debajo de lo normal se registraron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente sobre las costas de la vertiente del Pacífico y la parte centro del país, favoreciendo el incremento de áreas con sequía en porciones de Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca.
Con información de: LaJornada
CD/GU
Notas del día:
Abr 21, 2025 / 15:18
Sólo los "vendepatrias" recurren a la ayuda extranjera: Claudia Sheinbaum 📹
Abr 21, 2025 / 15:01
Más de un millón de personas disfrutaron playas de Veracruz bajo estricta vigilancia
Abr 21, 2025 / 14:57
Más de 2,100 personas acudieron a módulos informativos en PR
Abr 21, 2025 / 14:55
Palaperos 'querían más', dicen que no alcanzaron el 80% de sus ventas 📹
Abr 21, 2025 / 14:26
Recomienda IMSS Veracruz Norte mantener hábitos de alimentación saludable en vacaciones
Abr 21, 2025 / 14:20
Conmemora Congreso la gesta heroica de la defensa del puerto de Veracruz
Abr 21, 2025 / 14:08
Piden a padres de familia y maestros cerrar filas en apoyo a la educación 📹
Abr 21, 2025 / 13:45
Reinician asambleas estudiantiles de UNAM rumbo a paro en demanda de comedores subsidiados
Abr 21, 2025 / 13:40
Lalo Gattás de la mano de Américo para seguir transformando una Capital digna
Abr 21, 2025 / 13:36
Enrique Bunbury, contento por estar en México con su "Huracán Ambulante Tour 2025"
Abr 21, 2025 / 13:29
Informan en Tuxpan cierre de carril en bulevar Reyes Heroles
Abr 21, 2025 / 13:28
El keniano John Korir gana la edición 2025 del Maratón de Boston