La fruta que mejora la calidad del sueño por su contenido de triptófano: todos la tienen en casa

● La vitamina C en esta fruta contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
● El consumo de este alimento favorece la producción de serotonina, esencial para el bienestar emocional.
El insomnio afecta a una gran parte de la población mundial, y Colombia no es una excepción. Muchas personas enfrentan dificultades para conciliar el sueño debido a factores como el estrés y las preocupaciones cotidianas.
Mientras existen diversos métodos para intentar superar este problema, uno de los más accesibles y naturales involucra al banano.
El banano es una de las frutas más consumidas globalmente, no solo por su sabor, sino también por lo práctico que resulta en la alimentación diaria.
Según datos proporcionados por Mayo Clinic, cada año se consumen más de 100 mil millones de plátanos en el mundo. La nutricionista brasileña Edvânia Soares, especializada en nutrición clínica deportiva y vigilancia de la salud, indicó que esta fruta podría ser beneficiosa para mejorar la calidad del sueño.
Beneficios del triptófano en el banano
“La banana también contiene el aminoácido triptófano, que puede ayudar a equilibrar el sueño y el estado de ánimo”, mencionó Soares en una entrevista con National Geographic.
Este aminoácido es clave para la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas vinculadas al bienestar general y la regulación del sueño, respectivamente.
Un estudio realizado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) resalta que el banano es una de las principales fuentes de triptófano, lo que sugiere que su consumo habitual podría contribuir a una mejor conciliación del sueño.
Cantidad recomendada de bananos por día
El contenido de potasio en el banano también es notable. Un banano promedio contiene 450 miligramos de potasio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad recomendada para un adulto es de 3.500 miligramos diarios. Esto implica que no es suficiente con comer solo uno o dos bananos para alcanzar este nivel de potasio.
En este sentido, la dietista Catherine Collins, del Hospital de St George de Londres, explicó a la BBC que una persona saludable podría consumir hasta siete bananos al día para cumplir con la cantidad diaria de potasio recomendada.
Es importante señalar que este consumo debe ir acompañado de una dieta balanceada y actividad física regular. Sin embargo, los especialistas advierten que las personas con insuficiencia renal deberían evitar el consumo excesivo de banano debido a que su cuerpo podría tener dificultades para eliminar el exceso de potasio. En cualquier caso, es fundamental consultar con un médico antes de realizar cambios en la dieta para un diagnóstico adecuado.
Con información de: El Tiempo
CD/AT
Notas del día:
Abr 02, 2025 / 09:39
Fuego consume viviendas en Boca del Río y Xalapa; un hombre resultó quemado 📹
Abr 02, 2025 / 09:35
Privan de la libertad a joven en gasolinera de Playa de Vacas, en Medellín
Abr 02, 2025 / 09:25
Abr 02, 2025 / 09:10
Portada de Cambio Digital 02/04/2025
Abr 02, 2025 / 09:03
Yunes sin Morena, pero con Adán Augusto
Abr 02, 2025 / 08:50
🤑💸¿Cuál es el precio del dólar este 2 de abril?
Abr 02, 2025 / 08:43
La mañanera de Claudia Sheinbaum 02/04/2025
Abr 02, 2025 / 08:08
¡Buen día! Excelente miércoles, así amaneció Cambio Digital 👍
Abr 02, 2025 / 07:19
4 formas de aumentar el deseo sexual
Abr 02, 2025 / 07:00
Abr 02, 2025 / 05:30
2 de abril: Un día para celebrar la magia de los libros infantiles
Abr 02, 2025 / 05:00