
Kennedy y Trump
José Manuel López García
El pensamiento político de Kennedy marcó época, por su habilidad diplomática y por su interés en mejorar las condiciones de vida de los estadounidenses. Buscó la paz mundial a principios de los años sesenta del siglo XX y supo mantenerla. Su objetivo de evitar una guerra atómica se cumplió, en gran parte, gracias a sus esfuerzos. Su indudable carisma fue reforzado con su política profundamente pragmática, reformista y también idealista. Su idea de llegar a la Luna antes de que acabara la década de los sesenta, se logró. Lo que supuso que Estados Unidos se convirtió en el líder en ciencia y tecnología en aquellos años. Garantizar oportunidades equitativas estaba entre sus prioridades, algo que no se observa en la política de Trump. El respeto a los derechos de las minorías y el rechazo absoluto de cualquier tipo de discriminación y racismo fue otro de los planteamientos políticos del presidente Kennedy, lo que contrasta con las decisiones que está tomando Trump, en relación con los inmigrantes, algo rechazable y que incumple los Derechos Humanos. La combinación entre idealismo liberal y realismo estratégico fue decisiva en la acción política de este gran político, que fue JFK. En economía prometió crecimiento, innovación y justicia social, con medidas que respetaban los derechos de todos, y que a la vez impulsaron el desarrollo económico de la economía norteamericana. Creía que el crecimiento económico era clave, para sostener y aumentar las políticas sociales buscando el bienestar de todos, y reduciendo el desempleo.
Le faltó crear un sistema sanitario público gratuito y universal similar al español, pero eso suponía un gran desafío político en aquella década, por la oposición de los republicanos y de una parte de la sociedad y que sigue existiendo. Fue un reformista audaz, algo que fue apreciado, por una considerable parte de la ciudadanía. El poder de las ideas es algo en lo que creía y no dudaba de la necesidad de las acciones concretas, para cambiar la sociedad impulsando el bienestar individual de todos, sin exclusiones ni marginación, como un modo de asegurar la mayor igualdad social posible. En esto también su política es muy diferente a la de Trump, que es un populismo que beneficia a los ricos y a las clases adineradas, pero no a la ciudadanía. La guerra arancelaria que ha provocado innecesariamente, ya está perjudicando a Estados Unidos y al resto del planeta. En cuanto a la política exterior Kennedy enfrentó monumentales desafíos, que superó con buenos resultados, aplicando coherencia, argumentación y diálogo constructivo. Algo que no está sucediendo en la política exterior de Trump, en relación con la guerra de Gaza y en el otro conflicto bélico europeo que no termina. Estados Unidos necesita un presidente similar a Kennedy.
Kennedy impulsó proyectos de vivienda pública y buscaba fortalecer la economía estadounidense, mediante la apertura de mercados y la cooperación con Europa. En cambio, para Trump la Unión Europea es el enemigo económico de su país, lo que es falso y le pone condiciones para que indemnice con una descomunal cantidad de dinero. Además, la ley de Comercio Expansivo de 1962 autorizó a Kennedy a reducir aranceles en un 50% para fomentar el comercio internacional, lo opuesto a lo que está realizando Trump.
Kennedy impulsó también el fin de la discriminación laboral por raza, aumentó el salario mínimo federal, la expansión del seguro de desempleo. Extendió la cobertura a más trabajadores, y aumentó la duración de los beneficios. Se propuso combatir el desempleo estructural. Fueron medidas en el sentido correcto.
Puso en marcha un programa de ayuda económica y técnica para América Latina, con el objetivo primordial de combatir la pobreza y la inestabilidad política y social. En la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962 evitó una guerra nuclear y fortaleció su imagen de liderazgo.
En definitiva, la política de Kennedy es un ejemplo de lo que puede ejecutar un presidente con coherencia, rigor, inteligencia y sentido común. Sobre todo, aplicando medidas que beneficien al pueblo norteamericano y que, de este modo, se logre una vida que no esté subordinada a lo material de manera exclusiva. La mentalidad de Norteamérica es la de adorar el dinero y nada más, y esto no es razonable.
Es, por ejemplo, vergonzoso que no se haya creado un sistema sanitario público gratuito, algo que ya existe desde hace muchos años y no solo en los países europeos. Es solo una parte de los cambios, que se deberían producir en Estados Unidos. El Estado de Bienestar es una asignatura pendiente que deben aprobar, si quieren los políticos que se garanticen los Derechos Humanos, de todos los que viven en este gran país. El culto al trabajo y a la productividad no lo es todo en la vida. Esto se sabe en Europa y se aplica y no todo gira absolutamente alrededor del trabajo, como sucede en Estados Unidos. La calidad de vida no es algo para el futuro, es algo de cada día y no se debe posponer. El presente es lo que cuenta.
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Oct 03, 2025 / 09:23
Sep 26, 2025 / 09:24
Sep 19, 2025 / 09:14
Sep 12, 2025 / 09:08
Sep 05, 2025 / 10:05
Sep 01, 2025 / 11:51
Ago 28, 2025 / 09:24
Ago 22, 2025 / 09:49
Ago 08, 2025 / 09:30
Ago 01, 2025 / 09:10
Jul 25, 2025 / 09:32
Jul 18, 2025 / 09:39
Jul 13, 2025 / 13:38
Jul 04, 2025 / 12:49
Jun 27, 2025 / 12:43
Jun 20, 2025 / 13:18
Jun 13, 2025 / 12:32
Jun 06, 2025 / 12:47
May 30, 2025 / 12:18
May 23, 2025 / 11:57
May 16, 2025 / 12:37
May 09, 2025 / 12:55
May 02, 2025 / 12:53
Abr 25, 2025 / 13:14
Abr 18, 2025 / 10:11
Abr 11, 2025 / 12:12
Abr 04, 2025 / 12:00
Mar 28, 2025 / 12:56
Mar 21, 2025 / 14:32
Mar 14, 2025 / 13:11
Mar 07, 2025 / 13:43
Feb 28, 2025 / 14:24
Feb 21, 2025 / 14:49
Feb 14, 2025 / 14:51
Filosofía del Estado del bienestar
Feb 07, 2025 / 13:34
Ene 31, 2025 / 14:12
Ene 24, 2025 / 13:03
Ene 17, 2025 / 13:11
Ene 10, 2025 / 12:57
Ene 03, 2025 / 12:38
Dic 27, 2024 / 12:34
Dic 20, 2024 / 13:12
Dic 14, 2024 / 11:03
Dic 06, 2024 / 13:22
Nov 29, 2024 / 12:45
Redes sociales sin menores de 16 años
Nov 22, 2024 / 13:01
Nov 15, 2024 / 14:42
Nov 08, 2024 / 13:29
Nov 02, 2024 / 08:14
Autodisciplina y responsabilidad
Oct 04, 2024 / 11:37
Sep 27, 2024 / 12:48
Sep 20, 2024 / 11:55
Libertad informativa y democracia
Sep 13, 2024 / 12:12
Interpretación optimista de la vida
Sep 06, 2024 / 14:11
Ago 30, 2024 / 11:39
Ago 23, 2024 / 13:26
Ago 16, 2024 / 12:02
Jul 27, 2024 / 08:44
El Tribunal Supremo recurre la amnistía
Jul 19, 2024 / 11:55
Jul 12, 2024 / 12:09
Jul 05, 2024 / 12:16
Filosofía existencialista de Jaspers
Jun 28, 2024 / 12:19
Jun 21, 2024 / 11:57
Jun 14, 2024 / 12:43
Jun 06, 2024 / 11:29
May 31, 2024 / 12:27
May 24, 2024 / 12:02
Control de la Inteligencia Artificial
May 17, 2024 / 12:52
Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno
May 10, 2024 / 12:16
Sin prácticas bancarias monopolísticas
May 03, 2024 / 12:41
Abr 26, 2024 / 11:57
Abr 19, 2024 / 12:18
Pensiones y solidaridad internacional
Abr 12, 2024 / 12:11
Abr 05, 2024 / 12:24
Mar 29, 2024 / 13:33
Mar 15, 2024 / 13:39
La filosofía como reina de las ciencias
Mar 08, 2024 / 13:23
Mar 01, 2024 / 14:12
Feb 23, 2024 / 13:38
Feb 16, 2024 / 12:30
Feb 09, 2024 / 13:39
El poder del mérito y la creatividad
Nov 05, 2023 / 14:28
Oct 29, 2023 / 14:29
Oct 21, 2023 / 13:11
Oct 15, 2023 / 10:43
Oct 08, 2023 / 13:15
Sep 08, 2023 / 11:58
Jul 24, 2023 / 11:20
Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral
Jul 12, 2023 / 09:21
Jun 19, 2023 / 16:12
Teoría del Conocimiento Aristotélica
Jun 12, 2023 / 10:07
Jun 07, 2023 / 19:54
Jun 03, 2023 / 11:34
May 26, 2023 / 10:34
May 18, 2023 / 19:09
May 11, 2023 / 18:00
May 04, 2023 / 19:17
Abr 27, 2023 / 14:41
Abr 20, 2023 / 14:34
Soluciones políticas, no explicaciones
Abr 10, 2023 / 08:51
Mar 30, 2023 / 14:15
Mar 23, 2023 / 11:27
Excesiva ciberdelincuencia sin control
Mar 14, 2023 / 18:55
Efectos de las violaciones en menores
Feb 28, 2023 / 20:07
Feb 18, 2023 / 11:38
Feb 10, 2023 / 13:24
Feb 01, 2023 / 19:11
Falta de atención a los pacientes
Ene 24, 2023 / 15:05
Ene 23, 2023 / 17:15
Ene 16, 2023 / 16:28
Ene 09, 2023 / 14:50
Dic 30, 2022 / 11:02
Mucha burocracia y medidas escasas
Dic 23, 2022 / 08:53
La determinación de Teodosio "El Grande"
Dic 08, 2022 / 10:49
Asturias, ninguneados y olvidado
Nov 28, 2022 / 19:39
Influencia entre cuerpo y mente
Nov 14, 2022 / 10:18
Excesiva burocracia y trabajo para los profesores
Nov 07, 2022 / 19:19
Oct 31, 2022 / 10:30
La muerte muestra infinidad de posibilidades
Oct 25, 2022 / 11:36
Oct 17, 2022 / 19:59
Que no se quejen de la falta de clientes
Oct 11, 2022 / 08:28
Oct 04, 2022 / 14:48
Oct 03, 2022 / 18:30
Sep 26, 2022 / 16:22
Sep 12, 2022 / 17:28
Ruina total en la sanidad pública
Ago 23, 2022 / 08:48
Ago 16, 2022 / 14:50
Ago 09, 2022 / 09:15
Ago 02, 2022 / 09:36
Jul 02, 2022 / 11:02
Jun 25, 2022 / 10:14
Jun 18, 2022 / 11:26
Jun 11, 2022 / 11:12
Impugnación del proceso de estabilización
Jun 04, 2022 / 09:42
Profesores a la calle a punto de jubilarse
May 28, 2022 / 09:47
May 21, 2022 / 10:40
May 14, 2022 / 10:13
May 07, 2022 / 11:39
Abr 30, 2022 / 11:35
Abr 23, 2022 / 13:42
Abr 16, 2022 / 09:18
Abr 08, 2022 / 09:56
Abr 01, 2022 / 09:06
Mar 25, 2022 / 10:27
Mar 18, 2022 / 19:58
Mar 12, 2022 / 12:45
Mar 04, 2022 / 20:56
Feb 25, 2022 / 10:28
Feb 18, 2022 / 11:12
Feb 11, 2022 / 10:14
Feb 04, 2022 / 18:22
Ene 24, 2022 / 19:42
Ene 17, 2022 / 11:57
Ene 10, 2022 / 17:33
Dic 21, 2021 / 18:32
Dic 13, 2021 / 12:04
Dic 07, 2021 / 09:55
Nov 30, 2021 / 11:12
Nov 23, 2021 / 21:06
Nov 15, 2021 / 17:46
Nov 08, 2021 / 11:06
Oct 30, 2021 / 10:15
Oct 19, 2021 / 19:42
Oct 08, 2021 / 21:32
Oct 01, 2021 / 11:44
Sep 24, 2021 / 13:39
Sep 17, 2021 / 11:48
Ago 12, 2021 / 14:31