IVAI atiende casos con perspectiva de género y condiciones sociales

* Instruye a la Secretaría de Salud entregar información de forma gratuita, tomando en cuenta situación de vulnerabilidad de solicitante
Xalapa, Ver.- El pleno del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) incluyó criterios de perspectiva de género y de mayor beneficio de la persona considerando sus condiciones socioeconómicas al resolver un recurso de revisión de datos datos personales, con el que se obliga a la Secretaría de Salud a proporcionar, en modalidad gratuita, copias certificadas de la información solicitada.
Lo anterior al resolver el recurso de revisión IVAI-REV-DP/0007/2021/I, promovido por un particular que solicitó copias certificadas de su expediente clínico, que se integró por las lesiones que sufrió en un accidente de tránsito, y pidió que le fueran enviadas a su domicilio, ya que no cuenta con servicio de seguro, asistencia social, y no percibe ingresos.
La comisionada presidenta Naldy Patricia Rodríguez Lagunes explicó que la Secretaría de Salud respondió a la solicitante que, para entregar las copias certificadas, debía realizar el pago de 5 mil 519 pesos, correspondientes a las 202 hojas que integran el expediente clínico.
Sin embargo, al analizar el expediente, se advirtió que aún cuando la solicitante señaló ser mujer, ama de casa y acreditó no contar con recursos económicos, mediante “Constancia de Vigencia de No Derechohabiencia” y habitar en una localidad de alto grado de marginación, el sujeto obligado no visibilizó los factores de desventaja socioeconómica, y al no proporcionarle las copias certificadas de forma gratuita, se le está discriminando.
La Secretaría de Salud debió analizar el artículo 1 de la Constitución Federal, así como el numeral 69 de la Ley 316 de Daros Personales, donde se establece que las unidades podrán exceptuar de pago de reproducción atendiendo la circunstancia socioeconómica del solicitante.
En la más reciente Sesión Ordinaria del Pleno, celebrada en modalidad presencial, este órgano garante desahogó un total de 22 proyectos de resolución que aglutinan 62 expediente de denuncias por incumplimiento de las obligaciones de transparencia, correspondientes a los años 2019 y 2021.
CD/YC
Notas del día:
Abr 24, 2025 / 13:22
Invitan en San Andrés a la Semana Nacional de Vacunación 2025
Abr 24, 2025 / 13:13
Con trabajo y transparencia, Ayuntamiento de Xalapa transforma la ciudad
Abr 24, 2025 / 13:10
Encabeza Rocío Nahle programa de apoyos para la producción de maíz en Papantla
Abr 24, 2025 / 12:55
Al menos un muerto por ataque con cuchillo en escuela de Nantes, Francia
Abr 24, 2025 / 12:52
Demi Moore es reconocida como la “Persona Más Bella del Mundo” por People
Abr 24, 2025 / 12:47
Carlos Alcaraz anuncia su baja por lesión para el Masters 1000 de Madrid
Abr 24, 2025 / 12:34
"Ven necesario" que porten armas ciertos empleados de CFE, SAT y Pemex 📹
Abr 24, 2025 / 12:34
Katy Perry adopta como sobrinos a sus fans en la Arena CDMX: “¡Soy la tía divertida!”
Abr 24, 2025 / 12:23
Científicos alertan sobre cambios drásticos en la temperatura del planeta
Abr 24, 2025 / 12:18
Sin castigo, dueños de autobús que dejó un muerto y lesionados en la Veracruz-Cardel 📹
Abr 24, 2025 / 12:17
ImmigrationOS: así es el programa de IA que desarrolla EU para identificar inmigrantes
Abr 24, 2025 / 12:13
Capilla Sixtina: Del legado de Miguel Angel a ser el corazón del Vaticano