Inundaciones de octubre de 1999: Una historia que no merece ser olvidada
Bernabé Vallejo Olvera

Se cumplen 25 años de valor y coraje de la población y rescatistas
Papantla, Ver.- A 25 años de la peor tragedia natural que se tenga memoria, los trágicos recuerdos de las inundaciones de octubre de 1999 aún persisten para muchos habitantes de esta región norveracruzana. Estas inundaciones fueron provocadas por las intensas lluvias que duraron más de 36 horas, consecuencia del paso de la tormenta tropical número 11, aunada al paso de un frente frío que mantuvo este fenómeno meteorológico estacionado en aguas del Golfo de México, frente a las costas de los municipios de Emilio Carranza, Vega de Alatorre, Nautla, Tecolutla, Cazones, Papantla y Tuxpan. Esto provocó un aumento considerable en los ríos Bobos en Martínez de la Torre y Tecolutla, ríos de respuesta rápida que inundaron varios municipios, como Cazones, Pantepec y Tuxpan, dejando a su paso destrucción y desolación.
La noche del 4 y la madrugada del 5 de octubre de 1999 ha sido la más larga en la vida de muchas familias que aún recuerdan aquellos aciagos días en los municipios de Álamo, Espinal, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Nautla, San Rafael, Papantla, Poza Rica, Tecolutla y Sierra Totonaca, así como en los límites con Hidalgo y Puebla. Tras la oscuridad, pasaron horas de terror al ver el agua entrar en sus casas y arrasar con todo a su paso. La interacción del frente frío número 5 y la tormenta tropical número 11 generó en 72 horas intensas lluvias continuas, dejando caer más de 200 milímetros de agua y ocasionando el desbordamiento de los ríos Bobos, Cazones, Nautla y Tecolutla en esta región norveracruzana.
Las inundaciones intensas, junto con las fuertes corrientes de arroyos y ríos, así como el deslizamiento de tierra en varias poblaciones, causaron la pérdida de 384 vidas, 450,000 damnificados, y dejaron caminos, carreteras y puentes destruidos. Muchas personas quedaron desaparecidas, y comunidades enteras fueron borradas del mapa.
Los testimonios de los afectados evocan que los ríos comenzaron a desbordarse, y en algunos casos, quienes estaban en sus casas vieron cómo el agua invadía sus hogares. Para los habitantes de los municipios afectados, octubre de 1999 sigue significando un profundo dolor y luto. Esta tragedia debe ser recordada por quienes perdieron todo, y todavía permanecen vivos esos momentos de angustia en quienes sobrevivieron a la furia del agua.



Las lluvias reportadas durante los días 4, 5 y 6 de octubre de 1999, según la estación meteorológica "El Remolino", contabilizaron 607.8 milímetros, más del 60% de la lluvia anual en solo unos días. A varios años de distancia, aún se recuerda la devastadora furia de la naturaleza que provocó las peores inundaciones, causando pérdidas de vidas humanas y afectaciones incalculables al patrimonio de miles de familias del Totonacapan, así como daños a cultivos, ganadería y vías de comunicación.
El 7 de octubre de 1999, el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, y el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, recorrieron la zona devastada. Las autoridades informaron inicialmente de 76 víctimas fatales, pero con el paso de los días, la cifra aumentó drásticamente, así como el número de personas lesionadas y desaparecidas. Alrededor de 26,000 personas se encontraban en distintos albergues, y se reportaron 14 puentes caídos y más de 50 tramos carreteros colapsados.
En este municipio, desde el primer momento, se hicieron evidentes las afectaciones, con la inundación de la calle Olivo, donde el agua arrasó comercios, viviendas y automóviles, poniendo en riesgo a los pobladores. A medida que avanzaban las horas, comenzaron a llegar informes sobre la crítica situación en colonias y comunidades.
Las pérdidas humanas fueron lamentables en esta cabecera y poblaciones aledañas, pero esto nunca menguó el esfuerzo de ciudadanos, autoridades municipales, grupos voluntarios y religiosos. La gran lección que dejaron las inundaciones de octubre de 1999 fue la solidaridad en las horas más oscuras, una mano amiga y una palabra de aliento que se convirtieron en la mejor herencia para las nuevas generaciones.
CD/GU
Notas del día:
May 08, 2025 / 01:00
Trump ofrece mil dólares a migrantes que regresen voluntariamente a su país
May 07, 2025 / 23:32
A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano
May 07, 2025 / 23:28
Sustituciones de candidatos en Veracruz
May 07, 2025 / 22:50
Adanely Rodríguez respalda mano de obra local
May 07, 2025 / 22:36
Gobierno de soluciones promete Rafa Fararoni
May 07, 2025 / 22:35
José Antonio Olguin Gamboa, titular de la Jurisdicción Sanitaria VIII
May 07, 2025 / 21:45
Coatzacoalcos bastión de la Transformación a nivel nacional: Pedro Miguel Rosaldo
May 07, 2025 / 21:31
Marchan contra el maltrato animal en Xalapa
May 07, 2025 / 20:44
Daniel Cortina fortalece su campaña al sumar sectores clave de la economía
May 07, 2025 / 20:08
Este 11 de mayo en el Congreso, guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera
May 07, 2025 / 19:23
“Vamos a transformar San Andrés en una ciudad limpia y ordenada”: Rafa Fararoni
May 07, 2025 / 18:35
Parada la promoción turística de Veracruz; urge fondo del 2% al hospedaje