INAH restaura copa sagrada prehispánica hallada en Zacatecas

En la zona arqueológica de Alta Vista, en Chalchihuites
Zacatecas.-Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentran trabajando en la conservación y restauración de una valiosa copa ceremonial descubierta en la década de los 70 en la Zona Arqueológica Alta Vista, ubicada en el municipio de Chalchihuites, Zacatecas.

Esta importante zona arqueológica, considerada uno de los sitios más representativos del norte de México, albergó a la cultura Chalchihuites, quienes desarrollaron un complejo astronómico para observar los ciclos solares y estacionales, conectando el norte de México con las culturas mesoamericanas del centro y sur del país.
Copa hallada en Altavista, Chalchihuites, Zacatecas
Esta valiosa copa ceremonial fue descubierta en la década de los 70 en la zona arqueológica de Alta Vista en Chalchihuites, Zacatecas.

La copa ceremonial, que data de entre los años 700 y 800 d.C., fue hallada durante el Proyecto Arqueológico Alta Vista, dirigido por John Charles Kelley, reconocido especialista en culturas noroccidentales de Mesoamérica. El objeto llegó a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) gracias a la investigadora del Centro INAH Zacatecas, Baudelina García Uranga.
“Este tipo de hallazgos nos ayudan a entender mejor las prácticas rituales y la vida cotidiana de los antiguos habitantes de Alta Vista, un sitio que funcionó como centro ceremonial y punto estratégico en las rutas comerciales prehispánicas“, explicó Isabel Medina-González, profesora-investigadora de la ENCRyM.
Copa hallada en zona arqueológica de Altavista, Chalchihuites, Zacatecas
La pieza, de 10.7 centímetros de altura y 13.5 centímetros de diámetro, fue elaborada con la sofisticada técnica de decoración pseudo-cloisonné, característica de la región. Esta técnica consistía en realizar excavaciones sobre la cerámica para formar figuras y motivos que posteriormente eran adornados con pastas de colores.

“Al examinar la copa, encontramos una iconografía fascinante: dos personajes antropomorfos en la base que portan bandas en la cabeza y un tipo de cetro en las manos, además de posibles narigueras. En el fondo de la copa se aprecia un rostro con elementos similares”, detalló Mónica Pinillos Balboa, profesora adjunta del seminario-taller de Conservación Arqueológica.
Copa hallada en zona arqueológica de Altavista, Chalchihuites, Zacatecas
Los trabajos de restauración han incluido limpieza, estabilización de la capa pictórica, unión de fragmentos y reintegración cromática. Para el análisis de los pigmentos, los especialistas utilizaron ELIO, un avanzado equipo de microfluorescencia de rayos X que permite conocer la composición química de los materiales sin dañar la pieza.
“Hemos identificado calcita para el blanco y hematita para el rojo, pero seguimos investigando el origen de los demás tonos. Comparar estos pigmentos del norte con materiales del centro de las Américas nos ayudará a entender mejor las conexiones culturales y comerciales de la época”, añadió Javier Vázquez Negrete, químico y profesor de la ENCRyM.
Zona arqueológica Altavista
Alta Vista, que floreció entre los años 450 y 900 d.C., fue un importante centro ceremonial y astronómico que conectaba las culturas del desierto con Mesoamérica. Sus habitantes dominaron la metalurgia y el comercio de turquesa y otros minerales preciosos, siendo un punto clave en la llamada “Ruta de la Turquesa“.
“Este trabajo de conservación no solo preserva un objeto arqueológico excepcional, sino que nos permite acercarnos a la cosmovisión de los antiguos habitantes de Chalchihuites, cuyo legado cultural sigue asombrándonos después de más de mil años”, concluyó Gerardo Ramos Olvera, director de la ENCRyM.
Con información de: El Sol De México
CD/AT
Notas del día:
Abr 12, 2025 / 23:00
El 50 por ciento de pacientes atendidos a tiempo por glaucoma evitan ceguera temprana: IMSS
Abr 12, 2025 / 22:00
WhatsApp: esta es la verdadera diferencia entre bloquear y restringir a un contacto
Abr 12, 2025 / 21:40
¿De qué trata El Jardinero, serie que combina suspenso y romanticismo?
Abr 12, 2025 / 20:30
Un millón de deportados en 2025: el objetivo de Trump en su plan contra los migrantes ilegales
Abr 12, 2025 / 20:11
Veracruz, el nuevo hotspot de playa para viajeros mexicanos
Abr 12, 2025 / 19:07
Pensión Bienestar 2025: ¿De cuánto dinero será el siguiente depósito?
Abr 12, 2025 / 18:16
Abr 12, 2025 / 17:47
Niña de CDMX se ahoga en playa de Tuxpan
Abr 12, 2025 / 17:05
Polémica decisión sobre Nico Hulkenberg
Abr 12, 2025 / 16:30
Aguas termales para Semana Santa: los mejores destinos en México, según la IA
Abr 12, 2025 / 16:04
INE acompañará a votantes con lenguas indígenas o con dificultades de lectura
Abr 12, 2025 / 15:06