
Filosofía del Respeto
José Manuel López García
Vivimos en una sociedad en la que una parte de la gente no tiene respeto a la libertad de expresión, a la libre opinión. Tampoco se nota que la creatividad, de forma general, sea respetada, valorada y reconocida Abunda la indiferencia y la pasividad ante lo que se crea: escritos, vídeos, etc. Solo un 3% de las personas son creativas y están en su derecho de no serlo, pero eso no implica que se desprecie o infravalore a los que crean contenidos. Por supuesto, existe una minoría de personas que aprecian y valoran la creación y publicación de artículos, vídeos y libros y que consideran esta actividad como importante, en lo que representa en cuanto a méritos objetivos definibles y constatables de sus autores. Lo razonable es que se impulsara a todo el que lo desee a que sea creativo y publique lo que desee, porque se enriquece la cultura de un país. A todo esto, hay que añadir que un porcentaje muy considerable de la gente opina sin saber de lo que está hablando, por ignorancia o desconocimiento. Quizá un 70%. Vivimos en la sociedad de la superficialidad y la mentira y no se da importancia y significado a nada. Se están perdiendo los valores éticos y así le va a la sociedad.
Estamos en una realidad social que es violenta y agresiva en el sentido de que todo vale, con tal de lograr los intereses egoístas, la verdad se deja de lado en muchas situaciones y las mentiras, falsas ideas y tergiversaciones son frecuentes. Una considerable parte de la gente no es objetiva, en sus comentarios, análisis y valoraciones acerca de casi todo de lo que hablan y especialmente también cuando critican injustamente a algunas personas. Además, es frecuente la tergiversación de todo, en la sociedad del siglo XXI y también en siglos anteriores. Es entendible que el gran humanista Erasmo de Rotterdam escribiese el libro Elogio de la locura en el primer tercio del siglo XVI, una obra en la que los lectores pueden reírse a carcajadas de la estupidez humana que atraviesa todas las épocas. Maquiavelo, un gran filósofo político del Renacimiento italiano, que se cruzó en las calles de Florencia con Leonardo da Vinci y Miguel Ángel a los que admiraba, conocía muy bien la maldad de la naturaleza humana. Escribe Maquiavelo: “Porque en general se puede decir de los hombres lo siguiente: son ingratos, volubles, falsos, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todo tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, la vida, los hijos cuando la necesidad está lejos; pero cuando se te viene encima vuelven la cara”. No se puede decir mejor. Se debe escuchar a los demás antes de juzgarlos mal. Tampoco se debe marginar a nadie por sus ideas o comportamientos ya que las leyes y los Derechos Humanos afirman la libertad y la justicia.
Un filósofo como Kierkegaard fue criticado e insultado en la capital de Dinamarca de modo totalmente injusto, por sus escritos y su estilo de vida en la primera mitad del siglo XIX. Fue un excelente escritor y filósofo y creó el existencialismo y es uno de los más profundos pensadores de todos los tiempos. La censura social no puede existir. En una sociedad libre y democrática cada persona tiene todo el derecho, reconocido legalmente, a expresarse libremente y nadie puede impedírselo, aunque no guste lo que diga o escriba. En realidad, lo racional y justo es que se reconozcan los méritos acumulados de los que crean: escritores y artistas en general. Nadie, ni personas ni grupos de personas pueden intentar marginar a ningún creador. Si no les gusta lo que crea que no lean sus escritos o que no vean sus vídeos, pero el respeto es lo primero.
Vivimos en un mundo de filias y fobias y lo más racional es respetar a todos. Se puede estar en desacuerdo con lo que publican los creadores de contenidos, pero es obligado reconocer objetivamente los méritos y el esfuerzo de los autores, algo que bastante gente no hace.
La actividad creativa está abierta a todas las personas y no es necesario intentar llegar a lograr el Premio Nobel de literatura para dedicarse a escribir y publicar artículos y libros. En función del talento y el esfuerzo se puede llegar a desarrollar una carrera creativa significativa y de gran valor. Actualmente, con Internet y las redes sociales darse a conocer, por parte de los creadores, es más fácil que hace treinta o cuarenta años y es algo que se puede aprovechar. Como escribía un filósofo alemán en su libro Sobre egoísmo y gratitud de 1796: “Cada persona vale tanto en este mundo como ella misma se hace valer”. Para él es una regla de oro y es cierto. También indica que es una máxima cuya verdad queda confirmada, por la experiencia de todas las épocas. El respeto es uno de los valores éticos principales ya que es, sin duda, la esencia o el núcleo de los demás.
CD/GL
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Jul 04, 2025 / 12:49
Jun 27, 2025 / 12:43
Jun 20, 2025 / 13:18
Jun 13, 2025 / 12:32
Jun 06, 2025 / 12:47
May 30, 2025 / 12:18
May 23, 2025 / 11:57
May 16, 2025 / 12:37
May 09, 2025 / 12:55
May 02, 2025 / 12:53
Abr 25, 2025 / 13:14
Abr 18, 2025 / 10:11
Abr 11, 2025 / 12:12
Abr 04, 2025 / 12:00
Mar 28, 2025 / 12:56
Mar 21, 2025 / 14:32
Mar 14, 2025 / 13:11
Mar 07, 2025 / 13:43
Feb 28, 2025 / 14:24
Feb 21, 2025 / 14:49
Feb 14, 2025 / 14:51
Filosofía del Estado del bienestar
Feb 07, 2025 / 13:34
Ene 31, 2025 / 14:12
Ene 24, 2025 / 13:03
Ene 17, 2025 / 13:11
Ene 10, 2025 / 12:57
Ene 03, 2025 / 12:38
Dic 27, 2024 / 12:34
Dic 20, 2024 / 13:12
Dic 14, 2024 / 11:03
Dic 06, 2024 / 13:22
Nov 29, 2024 / 12:45
Redes sociales sin menores de 16 años
Nov 22, 2024 / 13:01
Nov 15, 2024 / 14:42
Nov 08, 2024 / 13:29
Nov 02, 2024 / 08:14
Autodisciplina y responsabilidad
Oct 04, 2024 / 11:37
Sep 27, 2024 / 12:48
Sep 20, 2024 / 11:55
Libertad informativa y democracia
Sep 13, 2024 / 12:12
Interpretación optimista de la vida
Sep 06, 2024 / 14:11
Ago 30, 2024 / 11:39
Ago 23, 2024 / 13:26
Ago 16, 2024 / 12:02
Jul 27, 2024 / 08:44
El Tribunal Supremo recurre la amnistía
Jul 19, 2024 / 11:55
Jul 12, 2024 / 12:09
Jul 05, 2024 / 12:16
Filosofía existencialista de Jaspers
Jun 28, 2024 / 12:19
Jun 21, 2024 / 11:57
Jun 14, 2024 / 12:43
Jun 06, 2024 / 11:29
May 31, 2024 / 12:27
May 24, 2024 / 12:02
Control de la Inteligencia Artificial
May 17, 2024 / 12:52
Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno
May 10, 2024 / 12:16
Sin prácticas bancarias monopolísticas
May 03, 2024 / 12:41
Abr 26, 2024 / 11:57
Abr 19, 2024 / 12:18
Pensiones y solidaridad internacional
Abr 12, 2024 / 12:11
Abr 05, 2024 / 12:24
Mar 29, 2024 / 13:33
Mar 15, 2024 / 13:39
La filosofía como reina de las ciencias
Mar 08, 2024 / 13:23
Mar 01, 2024 / 14:12
Feb 23, 2024 / 13:38
Feb 16, 2024 / 12:30
Feb 09, 2024 / 13:39
El poder del mérito y la creatividad
Nov 05, 2023 / 14:28
Oct 29, 2023 / 14:29
Oct 21, 2023 / 13:11
Oct 15, 2023 / 10:43
Oct 08, 2023 / 13:15
Sep 08, 2023 / 11:58
Jul 24, 2023 / 11:20
Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral
Jul 12, 2023 / 09:21
Jun 19, 2023 / 16:12
Teoría del Conocimiento Aristotélica
Jun 12, 2023 / 10:07
Jun 07, 2023 / 19:54
Jun 03, 2023 / 11:34
May 26, 2023 / 10:34
May 18, 2023 / 19:09
May 11, 2023 / 18:00
May 04, 2023 / 19:17
Abr 27, 2023 / 14:41
Abr 20, 2023 / 14:34
Soluciones políticas, no explicaciones
Abr 10, 2023 / 08:51
Mar 30, 2023 / 14:15
Mar 23, 2023 / 11:27
Excesiva ciberdelincuencia sin control
Mar 14, 2023 / 18:55
Efectos de las violaciones en menores
Feb 28, 2023 / 20:07
Feb 18, 2023 / 11:38
Feb 10, 2023 / 13:24
Feb 01, 2023 / 19:11
Falta de atención a los pacientes
Ene 24, 2023 / 15:05
Ene 23, 2023 / 17:15
Ene 16, 2023 / 16:28
Ene 09, 2023 / 14:50
Dic 30, 2022 / 11:02
Mucha burocracia y medidas escasas
Dic 23, 2022 / 08:53
La determinación de Teodosio "El Grande"
Dic 08, 2022 / 10:49
Asturias, ninguneados y olvidado
Nov 28, 2022 / 19:39
Influencia entre cuerpo y mente
Nov 14, 2022 / 10:18
Excesiva burocracia y trabajo para los profesores
Nov 07, 2022 / 19:19
Oct 31, 2022 / 10:30
La muerte muestra infinidad de posibilidades
Oct 25, 2022 / 11:36
Oct 17, 2022 / 19:59
Que no se quejen de la falta de clientes
Oct 11, 2022 / 08:28
Oct 04, 2022 / 14:48
Oct 03, 2022 / 18:30
Sep 26, 2022 / 16:22
Sep 12, 2022 / 17:28
Ruina total en la sanidad pública
Ago 23, 2022 / 08:48
Ago 16, 2022 / 14:50
Ago 09, 2022 / 09:15
Ago 02, 2022 / 09:36
Jul 02, 2022 / 11:02
Jun 25, 2022 / 10:14
Jun 18, 2022 / 11:26
Jun 11, 2022 / 11:12
Impugnación del proceso de estabilización
Jun 04, 2022 / 09:42
Profesores a la calle a punto de jubilarse
May 28, 2022 / 09:47
May 21, 2022 / 10:40
May 14, 2022 / 10:13
May 07, 2022 / 11:39
Abr 30, 2022 / 11:35
Abr 23, 2022 / 13:42
Abr 16, 2022 / 09:18
Abr 08, 2022 / 09:56
Abr 01, 2022 / 09:06
Mar 25, 2022 / 10:27
Mar 18, 2022 / 19:58
Mar 12, 2022 / 12:45
Mar 04, 2022 / 20:56
Feb 25, 2022 / 10:28
Feb 18, 2022 / 11:12
Feb 11, 2022 / 10:14
Feb 04, 2022 / 18:22
Ene 24, 2022 / 19:42
Ene 17, 2022 / 11:57
Ene 10, 2022 / 17:33
Dic 21, 2021 / 18:32
Dic 13, 2021 / 12:04
Dic 07, 2021 / 09:55
Nov 30, 2021 / 11:12
Nov 23, 2021 / 21:06
Nov 15, 2021 / 17:46
Nov 08, 2021 / 11:06
Oct 30, 2021 / 10:15
Oct 19, 2021 / 19:42
Oct 08, 2021 / 21:32
Oct 01, 2021 / 11:44
Sep 24, 2021 / 13:39
Sep 17, 2021 / 11:48
Ago 12, 2021 / 14:31