El Papa abre consulta de dos años sobre futuro de la Iglesia católica

El papa Francisco lanzó este domingo un proceso consultivo mundial de dos años que podría cambiar la forma en que la Iglesia católica Romana toma decisiones y dejar su huella mucho después de que termine su pontificado.
Los defensores ven la iniciativa, denominada "Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión", como una oportunidad para cambiar la dinámica de poder de la Iglesia y dar una mayor voz a los católicos laicos, incluidas las mujeres, y las personas marginadas de la sociedad.
En tanto, los conservadores dicen que el proceso de tres etapas es una pérdida de tiempo, puede erosionar la estructura jerárquica de los mil 300 millones de miembros de la Iglesia y, a la larga, diluir la doctrina tradicional.
En una misa en la basílica de San Pedro, Francisco dijo que los católicos deben tener la mente abierta sobre el proceso.
¿Estamos preparados para la aventura de este viaje? ¿O tenemos miedo a lo desconocido, prefiriendo refugiarnos en las habituales excusas: 'Es inútil' o 'Siempre lo hemos hecho así'?", cuestionó Francisco en su homilía.
En la primera etapa, los católicos de parroquias y diócesis de todo el mundo debatirán cuestiones como si la Iglesia escucha lo suficiente a los jóvenes, las mujeres, las minorías y los marginados de la sociedad.
También discutirán cómo identificar los estereotipos y prejuicios en sus comunidades locales y qué tipo de Iglesia creen que Dios quiere en el mundo de hoy.
Tras las discusiones a nivel nacional y continental, los obispos se reunirán en el Vaticano durante un mes en 2023.
Prepararán un documento y luego el Papa escribirá una Exhortación Apostólica dando sus puntos de vista, sugerencias y quizás instrucciones sobre varios temas.
No insonoricemos nuestro corazón; no nos quedemos atrincherados en nuestras certezas. Escuchémonos unos a otros", exhortó el Papa en la misa a la que asistieron unas 3 mil personas.
Francisco ha dicho que si bien debería haber más consultas entre las diversas partes de la Iglesia, únicamente el Papa puede tomar las decisiones finales sobre asuntos doctrinales.
En un artículo de la revista católica conservadora estadunidense First Things, que a menudo ha criticado al Papa, el teólogo George Weigel dijo que no está claro cómo "dos años de charla católica autorreferencial" abordarían problemas como la disminución de la asistencia a la Iglesia.
En tanto, el periódico progresista National Catholic Reporter, con sede en Estados Unidos, elogió la iniciativa como una oportunidad para lograr una mayor inclusión.
Puede que no sea un proceso perfecto, pero es más probable que la Iglesia aborde las necesidades del pueblo de Dios con él que sin él", dijo un editorial.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Abr 29, 2025 / 05:00
Alimentos ultraprocesados: Así es como dañan tu cerebro y no sabías
Abr 29, 2025 / 04:30
La danza: Un arte que une culturas y rompe barreras
Abr 29, 2025 / 04:00
Una colosal Lady Gaga se entrega a sus fanáticos en el Estadio GNP
Abr 29, 2025 / 03:00
"El inicio de la gran carrera de Celia Cruz no fue en Estados Unidos": Rosa Marquetti
Abr 29, 2025 / 02:00
Inicia juicio en París por robo a Kim Kardashian en 2016
Abr 28, 2025 / 23:37
OPLE Veracruz aprueba convocatoria para los debates municipales del PELO 2024-2025
Abr 28, 2025 / 23:32
OPLE Veracruz emite lineamientos para la oficialía electoral para la elección de personas juzgadoras
Abr 28, 2025 / 23:29
Veracruz está de moda y vive un gran momento turístico: Gobernadora
Abr 28, 2025 / 22:07
Extorsión, una amenaza que no disminuirá sin denuncias
Abr 28, 2025 / 21:08
César Hernández Pulido, busca ser juez de Distrito
Abr 28, 2025 / 20:47
Beneficiará a municipios veracruzanos, baja en tarifas eléctricas: Diputada Amelia Muñoz
Abr 28, 2025 / 20:37
Veracruz promociona su riqueza cultural y gastronómica en el Tianguis Turístico 📹