
El futuro del Vaticano entre progresistas y conservadores
Manifiesto
José Chablé Ruiz
El futuro de la iglesia católica y de sus 1,406 millones de católicos guiados por 406 mil 996 sacerdotes, está en manos del Cónclave del Vaticano conformado por 134 cardenales, donde progresistas y conservadores elegirán a más tardar el próximo 8 de mayo al nuevo Papa, cuyo nombre el cardenal protodiácono Dominique Mamberti dará a conocer luego de expresar “Habemus Papam”.
La constitución apostólica Universi Dominici Gregis establece que, en una de las Congregaciones Generales, los 252 cardenales que conforman el Consejo Cardenalicio deben dar a conocer la fecha de inicio del Cónclave, que podría realizarse entre el 5 o el 10 de mayo, luego de la celebración de los novendiales y la Misa Pro Eligendo Pontífice.
El camarlengo de la Santa Sede, cardenal Kevin J. Farrell, convocará el Cónclave dentro de la Capilla Sixtina, en el que participarán 134 de 135 cardenales electores (5 nombrados por Juan Pablo II, 22 por Benedicto XVI y 108 por el Papa Francisco), debido a que el arzobispo emérito de Valencia (España), Antonio Cañizares Llovera, declinó participar por motivos de salud.
Los 134 cardenales electores elegirán al nuevo Papa en el marco geopolítico de la amenaza que representa la ultraderecha y el “capitalismo salvaje” duramente criticado por el Papa Francisco, porque atenta contra las libertades y empobrece al mundo. Si continuarán con las reformas y la transformación de la iglesia católica de Jorge Mario Bergoglio, con las encíclicas Lumen Fidei (la luz de la fe), Laudato Si’ (cuidar la casa común), Fratelli Tutti (Todos Hermanos), y Dilexit Nos (el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo) Si mantendrán la exhortación a los obispos de “derribar los altares consagrados al dinero” y ser “profetas de esperanza”, de construir una “iglesia pobre para los pobres”, combatir la corrupción y la pederastia.
El Papa Francisco destituyó y encarceló a cinco de sus colaboradores más cercanos, entre ellos al jefe de su gabinete, el cardenal italiano Angelo Becciu, encontrado culpable por el presidente del Tribunal Estatal del Vaticano, Giuseppe Pignatone, de un fraude por 300 millones de euros al Vaticano, incluidos los delitos de blanqueo de dinero y abuso de poder, por lo que lo condenó a 5 años 6 meses de cárcel en diciembre de 2023
CD/YC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Abr 23, 2025 / 10:11
El Papa que rechazó la riqueza de la iglesia
Abr 16, 2025 / 11:08
Nos amenaza otro “asesino silencioso” (1)
Abr 11, 2025 / 08:56
Reto patronal-obrero: Salario-producción
Abr 09, 2025 / 12:50
Consumir lo que produzcamos, el reto
Abr 04, 2025 / 09:52
La responsabilidad de elegir bien
Abr 02, 2025 / 15:28
Aumentan los casos de TEA: Hanssen
Mar 28, 2025 / 16:31
Mar 26, 2025 / 08:27
CREE, algún día lo necesitarás
Mar 21, 2025 / 14:04
Mar 19, 2025 / 15:13
La fuerza del Estado contra desapariciones
Mar 12, 2025 / 11:31
Mar 07, 2025 / 14:43
Feb 28, 2025 / 10:44
Feb 26, 2025 / 17:07
Feb 21, 2025 / 11:25
Feb 19, 2025 / 11:42
Feb 14, 2025 / 13:18
Inseguridad, responsabilidad compartida
Feb 12, 2025 / 11:56