Desarrollan envases biodegradables a partir de subproductos agroalimentarios

España - El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) lidera junto con el Centro Tecnológico del Calzado y el Plástico (CETEC) un estudio para desarrollar envases activos biodegradables a partir de residuos de la industria agroalimentaria con adecuadas propiedades para su aplicación en envases flexibles.
Recientemente, técnicos y responsables de ambos centros han comprobado, con éxito en la Planta Piloto del CTNC, el desarrollo de films biodegradables activos obtenidos a partir de la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria.
ET1APLAUSO es el acrónimo del nombre del proyecto cuyo objetivo es la sustitución de plásticos de origen fósil por plásticos biobasados y reciclables funcionalizados. Para ello, y según ha explicado la responsable de Tecnología del CTNC, Presentación García, “hemos utilizado como sustrato subproductos industriales para hacer una valorización de residuos agroalimentarios consiguiendo envases con propiedades antioxidantes y antimicrobianas”.
Un proyecto, según ha matizado que también “investiga nuevos procesos industriales a través de la valorización de los mencionados subproductos para obtener nuevos compuestos naturales, y la purificación de éstos para aplicaciones de envase activo y al desarrollo de bioplásticos contribuyendo a la reducción del desperdicio de alimentos” por lo que se trata -según García- “de una solución innovadora que contribuirá en gran medida a superar uno de los retos que tiene el sector agroalimentario”.
Los primeros resultados son fruto del desarrollo de una metodología verde para la producción de sustratos óptimos para la síntesis de bioplásticos que ha posibilitado la obtención de compuestos bioactivos con capacidades antimicrobianas y antioxidantes para su uso en envases activos.
Cabe señalar que en Europa se generan grandes cantidades de residuos durante los procesos de transformación en las industrias agroalimentarias, esta merma de alimentos, además de suponer una pérdida de competitividad para sector agroalimentario, se considera un problema importante en todo el mundo debido a los impactos ambientales perjudiciales que genera. Diversas investigaciones han demostrado que estos subproductos alimentarios son una excelente fuente de sustancias bioactivas (como antimicrobianos y antioxidantes) que pueden ser usados como alternativas naturales a los aditivos sintéticos en la producción de alimentos, cosméticos y envases plásticos activos.
Con información de: RETEMA
CD/NR
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 18:42
¿Qué significan las llamadas donde solo dicen “goodbye” antes de colgar?
Jul 18, 2025 / 17:59
El Instituto de la Mujer previene la violencia de genero
Jul 18, 2025 / 17:49
Entregan recursos en forma directa a los pueblos originarios en Papantla
Jul 18, 2025 / 17:27
Se acerca Feria del Bienestar Animal 2025
Jul 18, 2025 / 16:54
Adán Augusto sobre caso Bermúdez: “Estoy a disposición de la autoridad”
Jul 18, 2025 / 16:32
Analizan diputadas propuesta a favor de la comunidad de la diversidad sexual
Jul 18, 2025 / 16:24
Celebrarán 408 aniversario con gran cabalgata
Jul 18, 2025 / 16:05
Defensas Rurales vigilan Medellín de Bravo y Jamapa
Jul 18, 2025 / 15:37
Los precios de los boletos para ‘Canelo’ vs Crawford
Jul 18, 2025 / 15:26
Padre lanza a su hijo por un acantilado para “enseñarle” a superar el miedo.
Jul 18, 2025 / 15:01
Roban camión con 33 toneladas de oro y plata en Jalisco.
Jul 18, 2025 / 14:55
Gobierno de México y Veracruz entregan tarjetas a mujeres tesoreras 📹