Contaminantes por tráfico vehicular podrían ocasionar Alzheimer o Parkinson

Ciudad de México.- Los contaminantes producidos por el tránsito vehicular podrían generar problemas neuronales como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson o Autismo, por lo que las actuales regulaciones sobre partículas menores a 2.5 (PM2.5) pueden ser insuficientes para proteger al cerebro y evitar el desarrollo de estas enfermedades.
De acuerdo con estudios realizados en la Universidad de California, en Davis, encabezados por Anthony Wexler, director del Centro de Calidad del Aire en dicha institución, es difícil indagar cuántas y cómo son transportadas al cerebro las partículas emitidas por los automotores.
Explicó que debido a los resultados obtenidos en ratones que fueron expuestos a concentraciones de PM2.5 similares a las registradas en el medio ambiente, se sugiere que las normas son insuficientes para cuidar dicho órgano.
Anthony Wexler, de profesión Ingeniería Civil y Medioambiental y Recursos de Tierra, Aire y Agua recordó que en 2006 se presentaron los primeros reportes que sugerían la asociación entre trastornos neurodegenerativos y exposición a contaminantes.
Ahora nuevos estudios han comenzado a relacionar también los aerosoles químicos con efectos neurológicos, aunque todavía se desconoce en qué nivel. No obstante, se ha sugerido que puede tener relación con la aparición de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson o autismo.
Durante la décimo segunda edición del ciclo de conferencias Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático 2024, es difícil indagar cuántas y cómo son transportadas al cerebro las partículas emitidas por los automotores; pero debido a los resultados obtenidos en ratones que fueron expuestos a concentraciones de PM2.5 similares a las registradas en el medio ambiente, se sugieren que las normas son insuficientes para cuidar dicho órgano.
Para dilucidar si estos problemas de salud se deben a contaminantes, la dieta, los niveles de estrés a los que está sometida la familia y otros factores socioeconómicos, el experto y su equipo expusieron a un grupo de ratones de laboratorio a los contaminantes.
Con información de: eleconomista.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 14:10
Crece maltrato animal en Xalapa-Emiliano Zapata; van 14 animalitos tirados
Abr 20, 2025 / 13:41
Por primera vez en elecciones te marcarán tus dos pulgares a la hora de votar. ¿Sabes por qué?
Abr 20, 2025 / 13:08
Hasta ¡campanas! se roban de las iglesias en Veracruz
Abr 20, 2025 / 12:39
"Apagón" no afectó locales de Mercado de Artesanías; mejoran ventas
Abr 20, 2025 / 11:00
¿Por qué te sientes más triste los domingos? Esto dice la psicología
Abr 20, 2025 / 10:38
Síntesis Legislativa Nacional. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 09:30
Domingo de Resurrección: El día que partió la historia en dos
Abr 20, 2025 / 08:18
Portada Cambio Digital. 20/04/2025
Abr 20, 2025 / 08:00
Así Amaneció Cambio Digital, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 20, 2025 / 07:00
Abr 20, 2025 / 02:10
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Abr 20, 2025 / 01:31
Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos