
Chomsky y los poderes fácticos
José Manuel López García
El gran filósofo norteamericano Noam Chomsky nacido en 1928, además de un gran lingüista es un extraordinario filósofo político. Es conocido mundialmente como una figura crítica contra las injusticias, y el neoliberalismo capitalista salvaje. Su pensamiento político parte de una idea central: donde se concentra demasiado poder económico y mediático surge la injusticia, y se reduce la libertad humana real. A su juicio, la pobreza en todo el mundo y también la existente en los países desarrollados deriva, directamente, de la falta de límites del poder económico de las grandes empresas, que solo piensan en sus ingentes beneficios, y no en las necesidades de la población. Chomsky llama a estos núcleos de poder: poderes fácticos o de hecho. Desde este planteamiento la política puede hacer poco, para que no haya bolsas de pobreza de millones de personas en todos los países, y que esté disminuyendo el número de ciudadanos que están en la clase media. Para Chomsky, la fuerza dominante de estos poderes en el mundo actual son las grandes corporaciones transnacionales, el sector financiero global, y las élites político-económicas que actúan junto a ellas. Los oligopolios, dice Chomsky, controlan precios, recursos, trabajo y política pública. El resultado es desastroso, con un coste social y humano elevado. Millones de personas con empleos precarios en cada país, salarios que no cubren las necesidades básicas, y políticas públicas incapaces de compensar la desigualdad económica creciente.
Chomsky lo resume de este modo: “El poder privado es una dictadura invisible”. También afirma que la democracia está debilitada, porque los representantes políticos acaban trabajando directa o indirectamente para quienes financian sus campañas electorales, en vez de para la población general. Además, los medios de comunicación filtran la realidad para que el sistema neoliberal capitalista parezca natural, necesario e inevitable. Es entendible que un escritor y periodista español muy conocido, como es Juan José Millás, diga en una entrevista que los poderes fácticos son los que pueden parar el deterioro y el aumento de la desigualdad, que ellos mismos están permitiendo. Es una tendencia imparable, desde 2007 para la mayoría todo va a peor. ¿Hasta dónde las grandes empresas van a permitir este deterioro? Que los jóvenes no puedan acceder a una vivienda, a los grandes empresarios les da igual. Que no puedan tener hijos, por la precariedad laboral y los bajos sueldos, no les importa. Lo único que les vale es ganar cantidades ingentes de dinero, lo demás no les preocupa. La tesis de Millás es que las clases medias están desapareciendo, y que los políticos no pueden hacer nada.
Y la gran pregunta que plantea es: ¿Existe un límite para los poderes fácticos en el deterioro de las condiciones de vida de la mayor parte de los ciudadanos? Me parece que no. A no ser que la ciudadanía se movilice para exigir que, por ejemplo, no haya trabajadores pobres, por cobrar sueldos muy bajos.
Chomsky se pregunta por qué mucha gente no puede vivir dignamente. Por causa de salarios desconectados de la productividad. Mientras esta crece, los salarios se estancan. La precarización planificada es otra de las lacras. Además, está la privatización de servicios esenciales que se mercantilizan y dejan de ser derechos pasando a ser fuentes de beneficios, y esto encarece la vida cotidiana. Se puede pensar en la privatización de la Sanidad en España. Al final, el dinero fluye hacia arriba, y no hacia quienes trabajan. Chomsky insiste en que no es una injusticia aislada: es estructural. El sistema capitalista está diseñado para maximizar los beneficios privados que crecen en proporción a la reducción de derechos, salarios y protección social. De este modo, la precariedad de la mayoría es, sin duda, un subproducto inevitable. Por tanto, no es algo accidental que los gobiernos no puedan regular, de manera efectiva, la economía.
La alternativa de Chomsky es clara: democracia real, y control social del poder. Lo que se debe hacer es fortalecer sindicatos y cooperativas, regular firmemente a las grandes corporaciones, garantizar los derechos sociales universales, y fomentar una participación ciudadana activa. Su conclusión es contundente: cuando los poderes fácticos: económicos, financieros y mediáticos acumulan demasiado poder, la mayoría de la gente pierde capacidad de vivir dignamente. Es un intento, por parte de Chomsky, de que la gente despierte y actúe. Si las estructuras injustas han sido construidas por decisiones humanas, es evidente que también pueden ser transformadas por otras decisiones.
Es cierto que la dignidad humana no depende solo de discursos. La clave son los hechos, las acciones que cambian la realidad de las cosas y de la estructura de la sociedad. Los políticos deben atreverse a forjar de verdad un auténtico Estado del Bienestar para todos, con las medidas, leyes y decisiones que sean necesarias para lograrlo. De lo contrario, la situación económica irá a peor. En la era digital la productividad con la Inteligencia Artificial aumentará prodigiosamente. Es necesario aprovechar esto en beneficio de todos los ciudadanos. El pensamiento crítico es otra de las claves que sirven para la transformación del estado de cosas actual.
CD/VC
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.
Otras Columnas:
Nov 06, 2025 / 08:29
Oct 31, 2025 / 12:53
Oct 24, 2025 / 11:28
Oct 03, 2025 / 09:23
Sep 26, 2025 / 09:24
Sep 19, 2025 / 09:14
Sep 12, 2025 / 09:08
Sep 05, 2025 / 10:05
Sep 01, 2025 / 11:51
Ago 28, 2025 / 09:24
Ago 22, 2025 / 09:49
Ago 15, 2025 / 09:20
Ago 08, 2025 / 09:30
Ago 01, 2025 / 09:10
Jul 25, 2025 / 09:32
Jul 18, 2025 / 09:39
Jul 13, 2025 / 13:38
Jul 04, 2025 / 12:49
Jun 27, 2025 / 12:43
Jun 20, 2025 / 13:18
Jun 13, 2025 / 12:32
Jun 06, 2025 / 12:47
May 30, 2025 / 12:18
May 23, 2025 / 11:57
May 16, 2025 / 12:37
May 09, 2025 / 12:55
May 02, 2025 / 12:53
Abr 25, 2025 / 13:14
Abr 18, 2025 / 10:11
Abr 11, 2025 / 12:12
Abr 04, 2025 / 12:00
Mar 28, 2025 / 12:56
Mar 21, 2025 / 14:32
Mar 14, 2025 / 13:11
Mar 07, 2025 / 13:43
Feb 28, 2025 / 14:24
Feb 21, 2025 / 14:49
Feb 14, 2025 / 14:51
Filosofía del Estado del bienestar
Feb 07, 2025 / 13:34
Ene 31, 2025 / 14:12
Ene 24, 2025 / 13:03
Ene 17, 2025 / 13:11
Ene 10, 2025 / 12:57
Ene 03, 2025 / 12:38
Dic 27, 2024 / 12:34
Dic 20, 2024 / 13:12
Dic 14, 2024 / 11:03
Dic 06, 2024 / 13:22
Nov 29, 2024 / 12:45
Redes sociales sin menores de 16 años
Nov 22, 2024 / 13:01
Nov 15, 2024 / 14:42
Nov 08, 2024 / 13:29
Nov 02, 2024 / 08:14
Autodisciplina y responsabilidad
Oct 04, 2024 / 11:37
Sep 27, 2024 / 12:48
Sep 20, 2024 / 11:55
Libertad informativa y democracia
Sep 13, 2024 / 12:12
Interpretación optimista de la vida
Sep 06, 2024 / 14:11
Ago 30, 2024 / 11:39
Ago 23, 2024 / 13:26
Ago 16, 2024 / 12:02
Jul 27, 2024 / 08:44
El Tribunal Supremo recurre la amnistía
Jul 19, 2024 / 11:55
Jul 12, 2024 / 12:09
Jul 05, 2024 / 12:16
Filosofía existencialista de Jaspers
Jun 28, 2024 / 12:19
Jun 21, 2024 / 11:57
Jun 14, 2024 / 12:43
Jun 06, 2024 / 11:29
May 31, 2024 / 12:27
May 24, 2024 / 12:02
Control de la Inteligencia Artificial
May 17, 2024 / 12:52
Materialismo filolosófico de Gustavo Bueno
May 10, 2024 / 12:16
Sin prácticas bancarias monopolísticas
May 03, 2024 / 12:41
Abr 26, 2024 / 11:57
Abr 19, 2024 / 12:18
Pensiones y solidaridad internacional
Abr 12, 2024 / 12:11
Abr 05, 2024 / 12:24
Mar 29, 2024 / 13:33
Mar 15, 2024 / 13:39
La filosofía como reina de las ciencias
Mar 08, 2024 / 13:23
Mar 01, 2024 / 14:12
Feb 23, 2024 / 13:38
Feb 16, 2024 / 12:30
Feb 09, 2024 / 13:39
El poder del mérito y la creatividad
Nov 05, 2023 / 14:28
Oct 29, 2023 / 14:29
Oct 21, 2023 / 13:11
Oct 15, 2023 / 10:43
Oct 08, 2023 / 13:15
Sep 08, 2023 / 11:58
Jul 24, 2023 / 11:20
Gobierno de Pedro Sánchez o repetición electoral
Jul 12, 2023 / 09:21
Jun 19, 2023 / 16:12
Teoría del Conocimiento Aristotélica
Jun 12, 2023 / 10:07
Jun 07, 2023 / 19:54
Jun 03, 2023 / 11:34
May 26, 2023 / 10:34
May 18, 2023 / 19:09
May 11, 2023 / 18:00
May 04, 2023 / 19:17
Abr 27, 2023 / 14:41
Abr 20, 2023 / 14:34
Soluciones políticas, no explicaciones
Abr 10, 2023 / 08:51
Mar 30, 2023 / 14:15
Mar 23, 2023 / 11:27
Excesiva ciberdelincuencia sin control
Mar 14, 2023 / 18:55
Efectos de las violaciones en menores
Feb 28, 2023 / 20:07
Feb 18, 2023 / 11:38
Feb 10, 2023 / 13:24
Feb 01, 2023 / 19:11
Falta de atención a los pacientes
Ene 24, 2023 / 15:05
Ene 23, 2023 / 17:15
Ene 16, 2023 / 16:28
Ene 09, 2023 / 14:50
Dic 30, 2022 / 11:02
Mucha burocracia y medidas escasas
Dic 23, 2022 / 08:53
La determinación de Teodosio "El Grande"
Dic 08, 2022 / 10:49
Asturias, ninguneados y olvidado
Nov 28, 2022 / 19:39
Influencia entre cuerpo y mente
Nov 14, 2022 / 10:18
Excesiva burocracia y trabajo para los profesores
Nov 07, 2022 / 19:19
Oct 31, 2022 / 10:30
La muerte muestra infinidad de posibilidades
Oct 25, 2022 / 11:36
Oct 17, 2022 / 19:59
Que no se quejen de la falta de clientes
Oct 11, 2022 / 08:28
Oct 04, 2022 / 14:48
Oct 03, 2022 / 18:30
Sep 26, 2022 / 16:22
Sep 12, 2022 / 17:28
Ruina total en la sanidad pública
Ago 23, 2022 / 08:48
Ago 16, 2022 / 14:50
Ago 09, 2022 / 09:15
Ago 02, 2022 / 09:36
Jul 02, 2022 / 11:02
Jun 25, 2022 / 10:14
Jun 18, 2022 / 11:26
Jun 11, 2022 / 11:12
Impugnación del proceso de estabilización
Jun 04, 2022 / 09:42
Profesores a la calle a punto de jubilarse
May 28, 2022 / 09:47
May 21, 2022 / 10:40
May 14, 2022 / 10:13
May 07, 2022 / 11:39
Abr 30, 2022 / 11:35
Abr 23, 2022 / 13:42
Abr 16, 2022 / 09:18
Abr 08, 2022 / 09:56
Abr 01, 2022 / 09:06
Mar 25, 2022 / 10:27
Mar 18, 2022 / 19:58
Mar 12, 2022 / 12:45
Mar 04, 2022 / 20:56
Feb 25, 2022 / 10:28
Feb 18, 2022 / 11:12
Feb 11, 2022 / 10:14
Feb 04, 2022 / 18:22
Ene 24, 2022 / 19:42
Ene 17, 2022 / 11:57
Ene 10, 2022 / 17:33
Dic 21, 2021 / 18:32
Dic 13, 2021 / 12:04
Dic 07, 2021 / 09:55
Nov 30, 2021 / 11:12
Nov 23, 2021 / 21:06
Nov 15, 2021 / 17:46
Nov 08, 2021 / 11:06
Oct 30, 2021 / 10:15
Oct 19, 2021 / 19:42
Oct 08, 2021 / 21:32
Oct 01, 2021 / 11:44
Sep 24, 2021 / 13:39
Sep 17, 2021 / 11:48
Ago 12, 2021 / 14:31









