Antonio Lopez lleva la fiesta, psicodelia y moda de su obra al Franz Mayer

México.-Aquellos espacios abiertos sin muros divisorios, que anteriormente fueron bodegas industriales de la zona de Manhattan, se convirtieron en departamentos exclusivos de alto costo conocidos como lofts; lugares ideales para talleres donde artistas contemporáneos desarrollaban su obra.
Ahí no sólo se dio forma a la cultura pop de la segunda mitad del siglo XX, también sirvieron de escenario perfecto para el “cotilleo” de la psicodelia, el “debraye”, las pasarelas de moda retrofuturistas y la fiesta en grande; el centro de reunión de las grandes celebridades de los años 70, donde, por lo regular, el célebre artista de aquella época, Andy Warhol, era el anfitrión.
El mundo entero sabía de estos personajes y de sus after hours que consistían en ver al amanecer con un Martini en mano y con algunos otros excesos. Pero no todos conocían la existencia de otros artistas que hicieron historia, plasmando con su ingenio y en papel, el glamour de aquel suntuoso estilo de vida.
El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, rinde tributo a uno de estos artistas poco conocidos, pero que aportaron un gran legado al arte y la industria de la moda. Se trata de Antonio Lopez, “un ilustrador, cuya trayectoria y talento fueron opacados por la obra de los grandes diseñadores para los que colaboraba, entre ellos Yves Saint Laurent y Gianni Versace”, dice Gabriela Castillo, coordinadora de la muestra Antonio. Moda indomable que se presenta hasta el 29 junio.
En entrevista, Gabriela, describe la forma en que el estadounidense de origen puertorriqueño, Antonio Lopez, transformó con su visión el mundo de la confección y redefinió los cánones de belleza en los años 70 y 80.
Antonio López fue un ilustrador cuya trayectoria y talento fueron opacados por la obra de los grandes diseñadores para los que colaboraba, entre ellos Yves Saint Laurent y Gianni Versace
— Gabriela Castillo.
“No podemos entender el trabajo de Antonio Lopez sin el que fuera en algún momento su pareja amorosa, Juan Ramos y que juntos se convirtieron en la dupla artística del momento. Ellos vivían en una fiesta, en un disfrute de la vida absoluto, rodeado de muchos amigos, de muchas figuras que ahora son icónicas como Jerry Hall, como Andy Warhol y retrataban un poco ese estilo de vida en su obra; tristemente pagaron las consecuencias, ambos fallecieron a causa del sida”, cuenta Castillo.
La exposición, curada por Anne Morin, y realizada en colaboración con diChroma photography, está compuesta por más de 400 obras, entre fotografías, dibujos, videos y prendas de Yves Saint Laurent, provenientes de The Estate of Antonio Lopez and Juan Ramos, el Art Center College of Design y coleccionistas privados que facilitaron obras de Andy Warhol.
“Juan y Antonio crearon la marca Antonio, que conjuntaba la gran labor de ambos. Juan Ramos siempre le brindaba todos los elementos de inspiración a Antonio. Se dedicaba a hacer una búsqueda de referentes, ya sea en libros de historia del arte, en recortes de periódico, de revistas y pues obviamente quien tenía esta gran facilidad para el dibujo era Antonio. Entonces, no podemos entender nunca el proceso de Antonio López dejando de lado a Juan Ramos”.
Su época es el reflejo de una sociedad que celebraba el fin de una guerra y el surgimiento de nuevas expresiones creativas que llevaban consigo el sentimiento y disfrute de una nueva era llena de color, consumismo y crecimiento económico de un país empoderado.
Juan y Antonio crearon la marca Antonio, que conjuntaba la gran labor de ambos
— Gabriela Castillo.
“Tenemos que ubicarnos en la posguerra. Es un periodo donde ya hay una apertura, una renovación no solamente a nivel político, económico, social, sino también en lo cultural y en los inicios de la década de los 60, la moda estaba muy atrapada en la idea de ser dirigida a ciertos sectores de la sociedad de clase alta.
“Lo que hace la marca Antonio es incluir en la moda estos elementos que están relacionados con el street art. Es decir, hacer una moda más diversa y comenzar a incluir modelos con poses súper sensuales, con una belleza andrógina y de origen afroamericano o asiático, todo a través de colores muy llamativos como el neón y otros detalles que los distinguía”.
De acuerdo a la experta, Juan y Antonio comienzan a romper todos los cánones de la belleza no solamente en Nueva York, y tras lograr un prestigio y reconocimiento importante, “deciden emigrar a París por cinco años y ahí es donde comienzan a trabajar con estas grandes figuras de la moda, como Karl Lagerfeld y empiezan también a influir en las ilustraciones que se hacían de los vestuarios de estos grandes modistas.”
Lo anterior, es uno de los aspectos que destaca de la exposición Antonio. Moda indomable, donde se exhiben algunos looks y creaciones de Yves Saint Laurent, con los dibujos de Antonio.
“Tenemos que recordar que Antonio Lopez fue contemporáneo de Andy Warhol, y obviamente su obra lleva una gran influencia del arte pop. Es algo que también quisimos destacar dentro de la muestra, tanto Antonio López como Andy Warhol, iniciaron sus carreras siendo ilustradores de moda y por esa razón, incluimos una pequeña selección de piezas de Warhol, en donde también el público visitante puede darse cuenta de esta gran influencia.”
“Antonio y Andy, obviamente también pertenecían a estos círculos sociales de los clubes nocturnos el Nueva York de la época de los 70. Y siempre existió una admiración mutua del trabajo de ambos, pero como buenos creativos siempre existió también una competencia profesional.”
El trabajo de Antonio ha inspirado la obra de grandes ilustradores de nuestros tiempos como Jordi Labanda, Aistė Stancikaitė, Helen Green, José A. Roda y Gorka Olmo, entre otros.
“Algo que destaca del trabajo de Antonio sobre cualquier otro ilustrador de moda es que Antonio no solamente experimentó con el dibujo, siempre estuvo al tanto de las nuevas vanguardias artísticas, de los adelantos tecnológicos y dentro de la muestra, los visitantes también van a poder descubrir esta faceta que tuvo Antonio con algunos filmes en Super 8, también experimentó con la fotografía en Instamatic y también realizó algunos modelos de tercera dimensión de zapatos”.
La muestra está conformada por más de 250 piezas entre vestimenta, dibujos, fotografías, filmes, modelos en tercera dimensión, entre otros.
“Tratamos de rescatar el espíritu de la época y que el público se sienta dentro de este mundo de la moda, entonces a través de los elementos museográficos, van a sentirse como dentro de una fiesta o en un club nocturno.”
“También hicimos una curaduría musical especialmente para la exposición y obviamente también van a poder caminar por una pasarela, que hace mucha referencia al mundo de la moda.”
Después del Franz Mayer, la exposición se mudará al Museo de Arte de Puerto Rico, “tanto Antonio Lopez como Juan Ramos eran migrantes puertorriqueños que se establecieron en el Bronx neyorquíno, entonces, volverán a su tierra natal”.
Gabriela Castillo es gestora de exposiciones en el Museo Franz Mayer y cuenta con experiencia como coordinadora de exposiciones en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
También colaboró en el Museo Universitario del Chopo y estudió una licenciatura en historia. Cuenta con una maestría en museología y ha tenido la oportunidad de hacer pasantías y cursos sobre museos y curaduría, tanto en México como en algunas otras instituciones en el extranjero, como el Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía.
Además ha realizado algunos cursos sobre gestión de exposiciones en España y ha impartido conferencias en encuentros de museos en Buenos Aires, Argentina.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
Abr 27, 2025 / 13:06
Hoy, campaña “Un Tatuaje por una Sonrisa”; se requieren 300 juguetes 📹
Abr 27, 2025 / 12:50
Matteo Zuppi, el cardenal que suena para Papa y que sería la continuidad de Francisco
Abr 27, 2025 / 11:52
Que buque de EU sólo paró en Veracruz a ¡cargar combustible!; zarpa el 28 de abril
Abr 27, 2025 / 11:38
Aumenta robo de agua en el norte de México
Abr 27, 2025 / 11:28
Al menos 9 muertos tras atropellamiento en festival de Vancouver
Abr 27, 2025 / 09:36
Síntesis Legislativa Nacional 27/04/2025
Abr 27, 2025 / 08:28
Portada Cambio Digital 27 Abril 2025
Abr 27, 2025 / 08:05
Así amaneció Cambio Digital 27/04/2025, ¡Buenos Días! 🌞
Abr 27, 2025 / 07:00
Abr 27, 2025 / 05:30
Día Internacional del Diseño Gráfico: Descubre por qué se celebra cada 27 de abril
Abr 27, 2025 / 05:04
¿Cuánto cuesta tener un bebé en EU? Mujer pagó miles de dólares por su parto
Abr 27, 2025 / 04:00
La industria de la moda vive transición inédita, una nueva generación de creativos toma las riendas