Alista FCE megacampaña de lectura en Latam; se regalarán 2.5 millones de libros

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló cuáles son sus libros favoritos: Cien años de soledad, de García Márquez; y Las Revoluciones Científicas, de Thomas Kuhn
México.-Tras una década en donde los hábitos de lectura cayeron más de 14 puntos porcentuales, el Fondo de Cultura Económica alista una megacampaña para promover la lectura en México y Latinoamérica, en la que se regalarán 2.5 millones de libros a jóvenes de al menos una decena de países.
Con la creación de la colección “25 para el 25”, en la que se incluirán autores de la corriente literaria conocida como Boom Latinoamericano y autores de la región más recientes, el FCE buscará incentivar la lectura entre la población jóven.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Fondo Paco Ignacio Taibo II detalló que actualmente la campaña se encuentra en proceso de preparación y se coordinará con gobiernos estatales y editoriales como Casa de las Américas, Monte Ávila, además de que se espera que se sumen sellos como Siglo XXI, entre otros.
“Viene un proyecto grande de adeveras (…) estamos preparando lanzamiento a escala de toda América Latina de una colección que va a ser llamada ‘25 para el 25’, que va a regalar a jóvenes dos y medio millones de libros, en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México”, dijo Taibo II
Este es un proyector a iniciar. Y estamos coordinando con editoriales y gobierno estatales para hacer un lanzamiento simultáneo de estos dos millones y medios de libros hacia fines de este año
comentó el director del FCE
El objetivo de la campaña es claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer de leer.
Personalidades como el colombiano Gabriel García Márquez, o los uruguayos Mario Benedetti y Eduardo Galeano se integrarán a la colección; “y muy importante la presencia de autoras mexicanas como Adela Fernández que había tenido poco éxito; o la gran premio de poesía Piedad Bonett, colombiana”, detalló el director del FCE.
Según datos de los Módulos de Lectura del Inegi, mientras en 2015 una de cada dos personas estaba habituada a la lectura (en libros, periódicos y revistas), para 2024 sólo dos de cada 10 mantenían el hábito de leer.
Paco Ignacio Taibo II aclaró que, más allá de la educación formal de lectoescritura en las escuelas, lo que se tiene que hace es impulsar la educación sentimental: lectura por placer, lectura por interés, lectura por curiosidad, en donde se eviten las prohibiciones para evitar que los niños, niñas, adolescentes y adultos huyan de la lectura.
“El gran motor de la voluntad de leer es la curiosidad y eso es lo que hay que estimular (…) entender que en el fomento a la lectura no hay reglas autoritarias”, subrayó.
Con información de: El Sol de México
CD/AT
Notas del día:
May 03, 2025 / 03:00
De 2019 a la fecha, FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones: Taibo II
May 03, 2025 / 02:00
Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya
May 03, 2025 / 01:00
Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones
May 03, 2025 / 00:10
OPLE Veracruz autoriza convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Veracruz
May 02, 2025 / 23:58
May 02, 2025 / 22:36
Explotan bates en victoria de El Águila
May 02, 2025 / 21:01
Fidel, el salvador de Tlacotalpan tras el paso de Karl
May 02, 2025 / 20:35
No amortiza PEMEX adeudos con empresas del sur de Veracruz
May 02, 2025 / 20:35
Veracruz tendrá sol y viento este sábado !No olvides el bloqueador!
May 02, 2025 / 20:00
Trabajo coordinado para convertir al deporte en motor del desarrollo: Rosa María Hernández
May 02, 2025 / 17:28
May 02, 2025 / 17:05
Visita Boca del Río: modernidad, sabor y tradición a la orilla del mar