Iza López Obrador la Bandera a media asta por víctimas del 19-S
El presidente encabeza ceremonia en el Zócalo capitalino; recuerda a víctimas de sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017; hoy se realizará simulacro nacional
Ciudad de México.- Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento a media asta de la Bandera de México del Zócalo capitalino en memoria de las víctimas de los sismos de los días 19 de septiembre de 1985 y 2017.
Acompañado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los secretarios de la Defensa Nacional y la Marina-Armada de México, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda; y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el presidente llevó a cabo esta ceremonia desde la Plancha del Zócalo capitalino.
López Obrador activó el mecanismo para elevar la bandera monumental a media asta mientras que al mismo tiempo elementos de las Fuerzas Armadas interpretaron el Canto a la Bandera para posteriormente hacer lo propio con el Himno Nacional.
En el primer cuadro de la Ciudad de México se destacó la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Marina, de Protección Civil, entre otros, cuyas instituciones atienden a la ciudadanía durante las emergencias que se presentan, tales como sismos, huracanes, inundaciones, entre otras.
Cabe destacar que hoy, en punto de las 11:30 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, por lo que las autoridades llaman a la población a participar en esta actividad siempre con las medidas sanitarias ante la Covid-19.
Por lo anterior se recomienda usar en todo momento el cubrebocas; mantener la sana distancia y lavar manos y aplicar gel antibacterial.
APOYOS PARA RECONSTRUCCIÓN TRAS SISMO DE 2017
Hoy Excélsior informa que tras los sismos de septiembre 2017 y febrero de 2018, el gobierno federal otorgó entre 2018 y junio pasado 55 mil 17 subsidios para reconstrucción de viviendas, lo que representó un número igual de familias atendidas.
Según el Tercer Informe de Gobierno, del total de subsidios 48.9 por ciento fue otorgado a hombres y 51.1 por ciento a mujeres; 69.9 por ciento de estos apoyos se destinó a la atención de viviendas con daño total, 29.2 por ciento a viviendas con daño parcial y 0.9 por ciento a la atención de viviendas con valor patrimonial, sistemas constructivos tradicionales y reubicaciones, acciones que representaron una inversión total de 8,218.4 millones de pesos.
La distribución geográfica de estos subsidios fue la siguiente: 42.5 por ciento en Oaxaca, 21.4 por ciento Puebla, 20.2 por ciento Chiapas, 9.8 por ciento Morelos y 6.1 por ciento se distribuyó en la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Veracruz.
Con estas acciones se dio cobertura a 155 municipios, ubicados en las entidades federativas mencionadas, de los cuales 99.9 por ciento son municipios indígenas o con presencia de población indígena y 37.4 por ciento municipios con alto y muy alto grado de marginación.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Feb 04, 2025 / 23:02
Más empleos y desarrollo con impulso turístico de Veracruz
Feb 04, 2025 / 22:58
Continúa en Tuxpan el cobro del Predial 2025 y años anteriores
Feb 04, 2025 / 22:39
Alvarado merece BEneficiosparaTOdos: Beto Cobos
Feb 04, 2025 / 22:00
Matricida, apuñala a su madre en Coscomatepec
Feb 04, 2025 / 20:46
Divide y vencerás; crónica de un PT derrotado
Feb 04, 2025 / 20:38
Coatepec y la interna de Morena
Feb 04, 2025 / 20:17
Refuerza Coatzacoalcos prevención y protección ciudadana
Feb 04, 2025 / 20:13
Elevan alerta por brócoli contaminado con la bacteria Listeria
Feb 04, 2025 / 19:10
Trabajan diputadas reforma que permitiría la identidad de género autopercibida
Feb 04, 2025 / 18:49
Lista 3ra fase de pavimentación de calle Allende en Xoteapan
Feb 04, 2025 / 18:39
Buques de la armada de EU en zona de libre navegación: Semar
Feb 04, 2025 / 17:32
Conmemoran 12 aniversario del comité municipal de Morena en Cosamaloapan