📰 Síntesis Legislativa Nacional 14/08/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Aguilar plantea bajar salarios en la Corte y ofrece apertura al diálogo.- El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, anunció que propondrá una disminución de los salarios en el Máximo Tribunal del país. La declaración la hizo en San Lázaro, a donde acudió para reunirse con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y diputados oficialistas, y participar en el foro “México pluricultural: Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas”.
“Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, o a proponer algunos ajustes, porque como saben, quién va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial, pero hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”, dijo Aguilar Ortiz. [UNIVERSAL / p8] [ÍNDIGO / p3] [HERALDO / p9] [RADIOFÓRMULA] FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [RAZÓN / p8] [FINANCIERO / p39] [INFOBAE]
Toma de protesta de nuevos ministros de la Corte: cuándo, dónde y a qué hora serán las tres ceremonias.- Los nuevos ministros y ministras de la SCJN, quienes por primera vez fueron electos por la ciudadanía en junio pasado, están próximos a tomar el cargo a través de tres distintas ceremonias.
Se prevé que a la toma de posesión y la instalación de la nueva Corte asistan los presientes de las Mesas Directivas del Senado y la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, así como la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como se ha anunciado, el día 1 de septiembre se realizarán los tres eventos: La ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando, a las 16:00 horas, la toma de protesta ante el Senado de la República, para lo cual han sido convocados a las 19:30 horas. Y la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se espera tenga lugar a las 22:00 horas. [INFOBAE]
MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA (MORENA)
PRI acusa a Pablo Gómez de colocar a su familia en puestos de gobierno.- La senadora y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Viggiano, calificó como “gris” el paso de Pablo Gómez por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y desde la tribuna de la Comisión Permanente denunció que el funcionario se dedicó a colocar a sus familiares en la nómina del gobierno federal.
Por otra parte, ayer se ratificó a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera tras recibir el respaldo unánime de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que aprobó su designación presidencial con 31 votos a favor y ninguna abstención ni voto en contra, según informó el órgano legislativo.
La diputada María de los Dolores Padierna Luna destacó que la UIF es un organismo central en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento de grupos criminales, delitos que, según sus palabras, “degradan la economía y alimentan la violencia”. Padierna Luna subrayó que la llegada de Reyes Colmenares representa “un paso firme para blindar al Estado mexicano contra las finanzas criminales”, y consideró que la unidad, bajo su liderazgo, será clave para “prevenir, detener y neutralizar el flujo de recursos ilícitos”.
Desde el Partido del Trabajo, el diputado Reginaldo Sandoval Flores valoró la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de nombrar a Reyes Colmenares, al considerar que la UIF es fundamental en la lucha contra el crimen organizado y el financiamiento al terrorismo, en un contexto de amenazas financieras cada vez más complejas. Sandoval Flores afirmó: “Omar Reyes Colmenares hará un excelente trabajo en esta Unidad”. [INFOBAE] FOTO de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna. [JORNADA / p19] [UNIVERSAL / pp., p6]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Congreso ratifica a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó a María del Carmen Bonilla Rodríguez como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público con 22 votos a favor, 0 en contra y 9 abstenciones por parte del PRI y del PAN, quienes pese a reconocer su trayectoria, señalaron que durante su gestión al frente de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda se ha implementado una política económica que ha derivado en un fuerte endeudamiento, recortes en salud y educación, además de un rescate “irreal” a Petróleos Mexicanos.
El diputado del PRI, Rubén Moreira Valdez, quien fue el encargado de hacer el posicionamiento por el grupo parlamentario, reconoció la trayectoria de Bonilla Rodríguez; sin embargo, afirmó que su gestión se enmarca en una política económica que ha generado endeudamiento excesivo, recortes en salud y educación, y un rescate “irreal” de Pemex.
Por parte del PAN, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra señaló que desde que Bonilla Rodríguez encabeza la Unidad de Crédito Público, la deuda pasó de 10.4 a 17.8 billones de pesos, equivalente al 50% del PIB, sin que se reflejen mejoras en infraestructura o ingresos para la población.
La diputada por MC Laura Ballesteros Mancilla, al advertir que no le daban un “cheque en blanco sino un respaldo condicionado” para que se materialicen las metas planteadas en materia climática, expresó el respaldo de su bancada a la ratificación, destacando que el perfil de Bonilla Rodríguez combina amplia trayectoria técnica y experiencia tanto en el sector público como privado, lo que consideró indispensable para enfrentar los retos económicos, sociales y ambientales del país. [OVACIONES / p21]
Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Claudia Anaya (senadora del PRI) y Vianey García (diputada de Morena).- “El primero de septiembre la Presidenta estará rindiendo su informe de los 11 meses y yo creo que es importante ir armando una evaluación de lo que sigue en el segundo piso de la Cuarta Transformación y en ese sentido habrá que revisar lo que hizo esta semana en materia de infraestructura. La supervisión de tres obras prioritarias para la Cuarta Transformación”, expuso Vianey García.
“Creo que ante el mal desempeño que se tuvo en el sexenio anterior con el obradorato en términos de seguridad, se tiene que decir que el cambio de estrategia que ha tenido este gobierno está dando resultados. Ha habido un cambio profundo en la estrategia independientemente de la militarización de la Constitución que hicieron hace un par de meses”, señaló Laura Ballesteros.
“En el Senado de la República que es donde se avala la Estrategia Nacional de Seguridad Pública la voté en contra, justo porque se han dado excesivas funciones en materia de Seguridad Pública a la milicia y no solo eso, también excesivas funciones de inteligencia sin regulación. Esto es algo que no podemos dejar pasar, tiene que existir una regulación secundaria para mecanismos de inteligencia que no es otra cosa que espionaje. Cualquier cosa es mejor que abrazos no balazos”, planteó Claudia Anaya. [RADIOFÓRMULA]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Monreal confía en resultados de la nueva Corte.- El diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo, afirmó tener “mucha confianza en que el pueblo no se equivocó” y que habrá resultados tangibles en materia de justicia desde el primer día que los nuevos integrantes de la SCJN asuman sus cargos. En conferencia de prensa junto a Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la SCJN, Monreal Ávila expresó su esperanza en la nueva composición del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y tribunales en todas las áreas: laboral, electoral y civil. [CONTRARÉPLICA / p6] [IMAGEN TV] [ADN 40] [INFOBAE]
Hugo Aguilar buscará reducir gastos en la Corte.- El ministro presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, adelantó que una vez que llegue al máximo tribunal del país buscará reducir los gastos de la Corte, incluso, dijo que propondrá una reducción salarial. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados, en donde participó con la bancada de Morena en el foro “México pluricultural: Avances y retos en los derechos de los pueblos indígenas”, el ministro presidente electo el pasado 1 de junio, informó que ya solicitó un diálogo con el presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, para tratar el presupuesto para la SCJN del próximo año, pese a que ese asunto le toca todavía a la actual integración. [ECONOMISTA / p41] [MILENIO / pp., p13] [EXCÉLSIOR / p4] [CRÓNICA / p14] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [24 HORAS / p5] [OVACIONES / p20]
Niega Aguilar tener vínculos partidistas.- Tras anunciar cambios de fondo desde el primer día en el funcionamiento de la nueva SCJN, Hugo Aguilar Ortiz aseguró que llegará a la presidencia del máximo tribunal en completa libertad y sin presiones de partido, agrupación política o sector alguno. En conferencia en la Cámara de Diputados, en donde se reunió con el presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, el ministro electo rechazó ser cercano a Morena. Aguilar aseguró que, si fuera el indicado para representar ciertos intereses, habría sido designado desde hace varios años en la Corte, pero aclaró que llegó a través de la reforma judicial. [REFORMA / p5]
Afectaciones por fuertes lluvias en la Cámara de Diputados.- Un Palacio Legislativo de San Lázaro pasado por agua. Estas lluvias atípicas que desde la noche del domingo inundaron la parte del estacionamiento subterráneo y el día de ayer apareció un socavón. El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, recorrió las afectaciones. Aseguró que las lluvias han afectado a la Ciudad de México, al Estado de México, pero también tuvieron impacto en la Cámara de Diputados. “Tuvimos afectaciones delicadas que tenemos que atenderlas por seguridad de las personas, pero también de los legisladores y de las actividades propias del Poder Legislativo”. [TELEFÓRMULA] [TV AZTECA]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
PAN: reforma electoral nacerá viciada.- La construcción de una reforma electoral exige que se incluya en el debate a expertos, integrantes de la sociedad civil, autoridades electorales y partidos políticos, advirtió el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, tras apuntar que se tiene que construir con el más amplio consenso, como se han hecho las reformas electorales más importantes en este país y en tiempos modernos. Hizo énfasis en que las cámaras del Congreso de la Unión son el espacio común para construir y deliberar una legislación, en donde los ciudadanos expresaron su voluntad de ser representados para modificar las leyes y no en el poder Ejecutivo.
“En el PAN manifestamos un extrañamiento público hacia el Ejecutivo federal por la forma en la que se creó esta comisión presidencial para la construcción de la reforma electoral con prácticamente puro brazo del poder Ejecutivo. Es claro que se creó como un grupo cerrado, en donde se dan el derecho a hacer los foros que quisieran, votando entre ellos”, subrayó. [OVACIONES / p20]
“Todo el peso de la ley, caiga quien caiga”, dice Ricardo Anaya sobre excandidato del PAN acusado en EEUU.- La tarde del miércoles 13 de agosto de 2025, el coordinador de las y los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, acompañado de Elías Lixa, Mayuli Latifa Martínez Simón y Enrique Vargas del Villar, sostuvieron una conferencia de prensa en la Cámara Alta, donde Anaya fue cuestionado por la prensa ante el escándalo en Estados Unidos sobre el presunto soborno a Pemex de dos empresarios, ambos relacionados con el blanquiazul. El abordaje del tema surgió tras mostrarse en desacuerdo con las decisiones que se están tomando desde Presidencia sobre todo en materia de seguridad y la coordinación que hay con el gobierno de estadounidense. [INFOBAE]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Nombramientos en Hacienda y UIF dividen al Congreso entre respaldo y sospechas.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó los nombramientos de la titular del Ejecutivo federal de María del Carmen Bonilla Rodríguez como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, y de Omar Reyes Colmenares como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), propuestos por el Ejecutivo federal. Los nombramientos generaron reacciones encontradas entre las bancadas. Mientras Morena y sus aliados defendieron los perfiles, legisladores del PRI y del PAN manifestaron reservas y se abstuvieron en la votación del caso de Bonilla Rodríguez.
El diputado Rubén Moreira (PRI) justificó la abstención de su bancada al afirmar que “no estamos de acuerdo con la política económica del régimen”. Criticó el aumento del endeudamiento y calificó como "irreal" el rescate financiero de Pemex, señalando que este gobierno “mata la confianza de los inversionistas”. [ÍNDIGO / p2]
REFORMA ELECTORAL
Pablo Gómez ve “sistema electoral de farsantes y con mezclas ridículas”.- El sistema electoral mexicano es de farsantes” y contiene “mezclas ridículas” que deben ser corregidas: así, lapidario, Pablo Gómez se refiere a la necesidad de refundar un sistema e instituciones a las que considera agotadas, cooptadas por camarillas políticas, repleto de inconsistencias y hasta con deformaciones autoritarias. [MILENIO / pp., p14-15]
Ante recortes, INE ya no ve margen de maniobra.- Ante los cada vez mayores recortes presupuestales a la autoridad administrativa electoral y frente a la inminente reforma en la materia, que prevé achicar aún más la estructura del sistema, expertos advirtieron que ya no hay margen de maniobra, si es que se pretende lograr un piso de operación adecuada… Ante los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum en el contexto de una eventual reforma electoral, respecto a disminuir el gasto del organismo en elecciones, o la posible desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), el consejero Uuc-kib Espadas advirtió que no hay absolutamente ningún margen de maniobra para considerar mayores disminuciones de recursos en la operación del instituto. [RAZÓN / pp., p9]
La democracia debe costar: Reyes Heroles.- La reforma electoral que impulsa la Presidenta ha generado “mala reacción” por los personajes designados y por el pretexto para hacerla, aseguró el analista político Federico Reyes Heroles. “En primer lugar porque no se entiende el porqué; en segundo lugar, porque el argumento central, el dinero, pues no es válido, y, en tercer lugar, por los personajes designados, porque si uno revisa la comisión que gira alrededor de Pablo Gómez, pues todos son del oficialismo”, explicó en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio. [ EXCÉLSIOR / p4]
Carolina Viggiano arremete contra Pablo Gómez: “la nómina del gobierno es usada por la Cuarta Transformación”.- Durante la votación para la ratificación del nombramiento de Reyes Colmenares como titular de la Unidad de Investigación Financiera, la senadora priista Carolina Viggiano aprovechó para exponer los puestos que obtuvieron los familiares de Pablo Gómez, exdirector de la UIF. La legisladora señaló el desempeño que el extitular tuvo al frente del área “no podemos dejar de señalar que este espacio que ocupaba el señor Pablo Gómez, quien desafortunadamente hizo un papel gris en ese lugar, quien desafortunadamente solo ocupó el espacio para colocar en distintas posiciones a su familia, él y su familia”. [INFOBAE]
COMISIÓN PERMANENTE
Urgen a descongelar reforma. Otra vez, a nueve meses de retraso, la bancada de Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente insistió en solicitar que se descongele la reforma constitucional en materia de salarios mínimos, que permitirá un mejor ingreso mensual a maestros, soldados, guardias nacionales y médicos, de al menos 18 mil pesos. “Estamos muy contentos, porque el día de hoy la Presidenta dijo que están listos para publicar esta reforma”, expresó el diputado Pablo Vázquez. [EXCÉLSIOR / p2] [ÍNDIGO / p8]
Demanda PAN un acuerdo completo en seguridad con el gobierno de EU.- El Partido Acción Nacional ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó que el gobierno actual debe aclarar el sustento legal para realizar la entrega de narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos. Además, sobre los vuelos de drones estadounidenses en territorio mexicano, al considerar que es un camino peligroso e insuficiente para “pacificar al país”. [INDEPENDIENTE /p10]
Nuevo titular de la UIF promete no ser “instrumento de persecución” y pone la mira en el lavado de dinero.- Al ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Omar Reyes Colmenares expuso que el organismo que ahora encabeza no será “un instrumento de persecución”, esto mientras el gobierno de Estados Unidos incrementa la presión sobre México para golpear financieramente a los cárteles. “No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia. Fortaleceremos la cultura de la denuncia, la colaboración con la sociedad civil, ampliaremos los programas de capacitación en prevención de lavado de dinero y trabajaremos de la mano con sectores estratégicos del sistema financiero”, dijo desde el Senado. [INDEPENDIENTE / p7] [REFORMA / p2] [MILENIO / p15] [EXCÉLSIOR / pp., p6] [RAZÓN / p3] [CRÓNICA / p14] [HERALDO / p7] [OVACIONES / p21]
Carmen Bonilla llega a subsecretaría de SHCP.- Con 22 votos a favor, cero en contra y nueve abstenciones, María del Carmen Bonilla Rodríguez fue ratificada por legisladores como nueva subsecretaria de Hacienda y Crédito Público. Durante su comparecencia, afirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) será superior al del consenso de analistas, que prevén una expansión máxima de 0.8 por ciento anual; el peor escenario es una contracción de 0.3 por ciento en este año. [RAZÓN / p20] [EXCÉLSIOR / p6] [HERALDO / p15]
Mantener estabilidad, objetivo del Paquete Económico 2026: Bonilla.- El Paquete Económico 2026, que elabora Hacienda y que enviará en menos de un mes al Congreso, procurará mantener la estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y un manejo responsable de la deuda, adelantó María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria entrante de la dependencia. [FINANCIERO / pp., p8]
Preparan nueva medida de apoyo para Pemex; es una empresa viable: subsecretaria de Hacienda. El Gobierno Federal estaría preparando una nueva medida de apoyo para Petróleos Mexicanos (Pemex), esto tras darse a conocer, hace algunos días, el Plan Estratégico para hacer autosuficiente a la petrolera hacia el 2027, de acuerdo con María del Carmen Bonilla, nueva subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante su comparecencia en la Tercera Comisión: Asuntos Económicos de la Comisión Permanente, la funcionaria hacendaria -quien fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para cubrir el puesto que quedó sin titular desde hace cinco meses- aseguró que Pemex es una empresa viable. [ECONOMISTA / p6]
UIF tras criptomonedas.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se ha reconfigurado con una nueva subsecretaría y con el nuevo encargado de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), gracias a la ratificación de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En este sentido, Omar Reyes Colmenares, titular de la UIF, aseguró que están trabajando con Estados Unidos y Canadá para identificar a organizaciones criminales que utilizan el sistema financiero mexicano para lavar dinero. [ÍNDIGO / p31]
COMISIONES
“No nos rendiremos”, advierte la embajadora de Palestina en México.- La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, sostuvo: “no nos rendiremos”, aun cuando Gaza sigue bajo “la permanente oscuridad de las bombas” y donde “familias enteras han sido borradas por el genocidio del Estado de Israel”. Durante la instalación del grupo de Amistad México-Palestina de la Cámara de Diputados, la diplomática señaló: “Ante nuestros ojos no hay justificación posible. La estrategia, ahora más explícita que nunca, de usar la hambruna como arma de guerra, es ya la comprobación contundente de que nosotros los palestinos tenemos que dejar de existir como solución final”. [JORNADA p21]
DIPUTADOS
Queja del Sindicato Minero por titularidad de CCT.- El Sindicato Nacional Minero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, presentó un recurso de queja ante un tribunal colegiado en materia de trabajo contra la negativa de un juez a aceptar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “analice de fondo” el proceso de titularidad del contrato colectivo de trabajo en la Minera Camino Rojo, en Mazapil, Zacatecas. La semana pasada, el máximo tribunal dio entrada al recurso de reclamación por violaciones contra los trabajadores de la sección 335 del gremio por la compañía canadiense Orla Mining. [JORNADA / p14]
INE solicitará 18 mil 159 millones de pesos para ejercer el próximo año.- Aunque el año entrante no habrá elecciones federales en México, la actividad político-electoral nacional podría costar 18 mil 159 millones de pesos, acorde con el anteproyecto presupuestal para el INE, sin contar al Tribunal Electoral ni el financiamiento a los seis partidos políticos nacionales. Después de varios meses de análisis fue elaborado el anteproyecto de Presupuesto 2026 del INE, el que en los próximos días será sometido a consideración del Consejo General y, posterior a ello, se enviará al Ejecutivo a fin de ser incluido en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Es decir, la última palabra respecto al monto aprobado para la actividad político-electoral la tiene la Cámara de Diputados. [JORNADA / p11]
Darán a partidos 5% más en 2026.- El Instituto Nacional Electoral (INE) propondrá aprobar para los partidos políticos un financiamiento de 7 mil 737.2 millones de pesos, para el ejercicio fiscal de 2026, un 5.20 por ciento más que este año. La cifra para partidos políticos se sumará al monto total que el INE presentará de solicitud para su operación el próximo año y que tendrá que aprobar la Cámara de Diputados en noviembre. [REFORMA / p2]
Encarcelados y sin sentencia.- A unas semanas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se reconfigure por completo con la reforma judicial, los ministros que aún permanecen en funciones no lograron resolver uno de los últimos grandes pendientes del Máximo Tribunal Constitucional. Se trata del análisis de la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO), una figura legal que ha permitido encarcelar a miles de personas en México sin sentencia y que ha generado todo tipo de pronunciamientos en contra por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos… En el Congreso de la Unión, si bien se promovieron iniciativas para eliminar o, en su caso, modificar figuras como el arraigo y la propia Prisión Preventiva Oficina, se han quedado todas ellas en la congeladora o sin ningún avance. [ÍNDIGO / pp., p12-15]
Suicida, debatir ahora la prisión preventiva oficiosa: Loretta Ortiz.- La ministra Loretta Ortiz Ahlf confirmó que el pleno de ministros salientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no discutir la prisión preventiva oficiosa, al considerar “suicida” el debate, por la falta de consenso y diagnóstico de consecuencias, como abrirles la puerta a miles de personas detenidas. La tarea quedará para la siguiente integración, que inicia funciones el primero de septiembre. Ortiz Ahlf calificó de “muy ilusorio” el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat, que propone replantear la figura penal para justificarla, pues implicaría un cambio constitucional que sólo compete al constituyente. [JORNADA / p5]
En la Corte “vamos a hacer mucho con poco”, afirma Hugo Aguilar.- Hacer mucho con poco” presupuesto, e incluso bajar salarios, es uno de los compromisos del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, quien afirmó que el máximo tribunal será “de puertas abiertas”, para tomar en cuenta a todos los sectores, y que deje de existir la figura del “ministro inalcanzable”. El jurista mixteco aseguró que llega al cargo “con entera autonomía”, al no tener compromisos con ningún partido político, aunque aclaró que esa independencia “no implica aislamiento, ruptura o confrontación” y está abierto a dialogar con los otros poderes. Ello, tras participar en un foro en la Cámara de Diputados, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. [JORNADA / p6]
Mesa de Debate / Carolina Viggiano (Senadora - PRI) y Arturo Ávila (Diputado - Morena).- “Yo creo que la composición que va a entrar sin las Salas va a generar un mayor rezago, porque eso permitía una organización mejor para poder desahogar los asuntos. Desafortunadamente esto no va a mejorar las cosas, creo que el reto de los ministros entrantes será legitimarse, porque entraron con un enorme fraude y totalmente deslegitimados, creo que hoy la situación que va a vivir la Corte todos los días con su trabajo y resultados tendrá que demostrar que está a la altura de las circunstancias”, comentó Carolina Viggiano.
“Las y los mexicanos estamos contentos porque se acabaron las reuniones privadas de Norma Piña con ‘Alito’ Moreno en pleno periodo electoral, se acabaron las condonaciones que hacían los ministros, eso sí, esos que no eran electos por el pueblo de México, los que formaban el gabinete del PRIAN y que curiosamente brincaban a la Suprema Corte. Hoy viene un Poder Judicial que fue electo por millones de mexicanos y mexicanas a quienes los del PRI y PAN desprecian, tendremos una Corte cercana al pueblo de México, una Corte que le va a responder al pueblo de México, le va a responder con las causas justas, le va a responder con los temas que son relevantes y le va a dejar de responder a los intereses políticos del pasado como sucedía con Norma Piña”, Explicó Arturo Ávila. [HERALDO TV]
Entrevista / María Teresa Ealy Díaz (Diputada-Morena).- “La iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar el Artículo 20 bis de la Ley General de Delitos Electorales en Materia de Violencia Política contra la Mujeres en Razón de Género, se publicó en la Gaceta Parlamentaria el 23 de julio de este año. Las personas dicen que las mujeres en la política no estamos sufriendo de este tipo de violencia, las estadísticas dicen otra cosa, porque el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Genero dice que en México se han acumulado 416 casos, de los cuales 87 por ciento recibieron sanción efectiva. El tema es que a las mujeres, muchas veces nos dicen en la Cámara de Diputados, por ejemplo en esta legislatura, que somos hijas de o esposas de, y no nos llaman ni siquiera por nuestro nombre”. [TELEFÓRMULA]
Entrevista / Margarita Zavala Gómez del Campo (Diputada – PAN) “Yo acudí a una convocatoria en la Ciudad de México, en lo personal, ojalá hubiéramos sido más diputados, creo que es importante que atendamos convocatorias que hacen las organizaciones de la sociedad civil. Es un drama lo que están viviendo las familias mexicanas por la falta de medicinas, es una crisis el desabasto de medicinas, no es nuevo, salió una enorme preocupación que sí la veo desde la Cámara de Diputados, cancelaron una serie de licitaciones, adjudicaciones, estamos hablando de tres mil millones de medicinas y dos mil millones de dispositivos medico; sí hay una tragedia y en lugar de aceptarla, asumirla y ofrecer disculpas, trivializan la marcha”. [W RADIO]
Entrevista / Gustavo de Hoyos Walther (Diputado - MC).- “Desafortunadamente, Pemex ya durante bastante tiempo se ha convertido en un lastre para las finanzas públicas. Desde hace ya varios años, en lugar de ser una empresa que le aporte a las finanzas mexicanas y que con esto genere recursos para que se puedan apoyar las necesidades de la propia Federación, de los estados y los municipios, lo que vemos es que año con año, presupuestos tras presupuesto son los recursos que tiene que dar Tesorería de la Federación a esta empresa. “No ha bastado el hecho de que incluso la propia legislatura, el Congreso de la Unión haya modificado leyes para ayudar el andamiaje, la forma de operación de Petróleos Mexicanos, sino que esto ha derivado en que se tengan que destinar recursos crecientes del Gobierno". [RADIO CAÑÓN]
Sistema Nacional de Cuidados, progresivo y transexenal.- La histórica demanda de que en México exista un sistema nacional de cuidados podría consolidarse a futuro con las bases que cimente la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que indica que al final del sexenio el punto 55 planteado por la mandataria en sus 100 compromisos se lograría parcialmente. Asimismo, manifestó su confianza porque en el Congreso de la Unión se discuta y, en su caso, se apruebe la iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Cuidados promovida en 2019 desde el Senado de la República para constituir un mecanismo de gobernanza en materia de educación, salud, trabajo, cultura o cualquier otro rubro responsable de alguna tarea de cuidados. [ÍNDIGO / p10]
Registran participación “inédita” en la postulación al programa Efiartes.- La postulación de agrupaciones artísticas al programa de Estímulo Fiscal a las Artes (Efiartes) creció 30 por ciento en la convocatoria 2025, informó Luis Mario Moncada Gil, coordinador de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal)… Para 2025, el monto inicial de 200 millones de pesos asignados a Efiartes aumentó 25 por ciento. “Los legisladores lo incrementaron a 250 millones mediante un ajuste la ley”, indicó Moncada Gil. [JORNADA / p4a]
“Qué Viva la 4T”, celebra la Presidenta.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la pobreza se redujo a 29.6 por ciento, luego de que en 2018 era de 41.9 por ciento, por lo que celebró diciendo: “¡Qué viva la cuarta transformación! Durante su conferencia matutina, la mandataria celebró el resultado dado a conocer por el INEGI. “En situación de pobreza se redujo a 29.6 por ciento. En 2018 era de 41.9 por ciento. Ya mañana detallamos. Que viva la cuarta transformación”, dijo. En este contexto, la mandataria adelantó que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que el Senado aprobó para blindar el salario que reciben policías, maestros y personal de salud, de manera que sea un mínimo de 16 mil 700 pesos mensuales. [RAZÓN / p19]
OPINIÓN
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) A quien llaman también el “Benito Juárez del Bienestar”, el flamante presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz, estuvo ayer en la Cámara de Diputados, donde se reunió con legisladores solo del oficialismo y su anfitrión fue tanto el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, como el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, que dijo lo que resulta ser sin duda una total y absoluta verdad: que Aguilar Ortiz no hubiera llegado a la presidencia del máximo tribunal de la Nación de no haber sido por la controvertida reforma al Poder Judicial. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ricardo Monreal adelantó que sin duda la reforma electoral sufrirá modificaciones, una acción totalmente respaldada por el propio presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez. Ahora vamos a ver que dice el moribundo presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, porque tal vez cuando llegue el documento ya no le toque recibirlo, pues sus días están contados hasta el último minuto del 31 de agosto y después, regresar a su realidad. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) La elección de la presidencia de la Cámara de Diputados para el nuevo periodo ordinario de sesiones se prevé tenso, hay un acuerdo para que el PAN asuma esa posición, pero hay morenistas que están revisando aprovechar a sus aliados electorales para repetir en el cargo, por lo que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “nosotros que somos mayoría tenemos que poner el ejemplo de respetar la ley. Como diga la ley, así lo vamos a hacer”. [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Futuro / México está escribiendo una nueva página de su historia en materia de ciencia, tecnología e innovación. Es una realidad que se construye con una visión de país que mira hacia adelante.
Y esa visión la encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, una mujer de ciencia, quien entiende que el desarrollo se planea y se trabaja en él todos los días. Se trata del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari y el automóvil eléctrico Olinia. Ambos son símbolos de lo que significa la Cuarta Transformación cuando apuesta por el talento mexicano y la soberanía tecnológica. [24 HORAS / p 10]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / El reto de la desinformación digital / (…) La desinformación digital -ya sea intencional o producto de la falta de verificación- se propaga a una velocidad sin precedentes, y sus consecuencias son tangibles, pues afecta procesos electorales, polariza sociedades, genera pánico y erosiona la confianza en las instituciones. El combate a la desinformación digital no debe entenderse como un pretexto para restringir la libertad de expresión, sino como un llamado a fortalecer las capacidades de la sociedad para evaluar la información que recibe. [SOL DE MÉXICO / p 22]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Hugo Aguilar, presidente electo de la SCJN, se presentó en San Lázaro con un mensaje de autonomía y austeridad. Ajustar salarios, reducir gastos y acercar la justicia al pueblo es su encomienda. Evitó pronunciarse sobre la prisión preventiva, pero prometió respeto a los derechos humanos y diálogo con otros Poderes “sin compromisos políticos”. Su sello será abrir la Corte al pueblo y combatir la corrupción con un Tribunal de Disciplina Judicial activo. Ricardo Monreal le dio un voto de confianza. [EXCÉLSIOR / p 11] El tema se comenta en BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 2 Opinión]; SUBE Y BAJA [CRÓNICA / p 2 Opinión]; ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) “Las lluvias atípicas que han afectado a CDMX y Estado de México también tuvieron impacto en la Cámara de Diputados. Actuamos de inmediato para garantizar la seguridad de los trabajadores”, informó Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p 35]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) En el Senado ya tenían su postal con Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte, para lucirse. En San Lázaro no había pretexto… hasta que Ricardo Monreal se lo inventó. Armó, en tiempo récord, un foro sobre pueblos indígenas para atraer al próximo líder del Poder Judicial. Objetivo cumplido. Aguilar cruzó la puerta de la Cámara de Diputados, habló de autonomía judicial, derechos indígenas y se tomó la foto. Así Monreal evitó que ese lujo quedara solo para los senadores morenistas y equilibró la cancha política. [OVACIONES / p 16]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / La pobreza real / La población en situación de pobreza multidimensional pasó de 51.9 millones a 46.8 millones. La secta atribuye el éxito a su mesías tropical y no deja de repetir que la pobreza disminuyó. Cantan a los cuatro vientos y presumen, sin pudor, una falacia. Como elemento de prueba, usan instrumentos que miden desde parámetros que se encuentran en un texto legal y no en la realidad. [ÍNDIGO / p 5]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Año uno del segundo Maximato / No se trata solo de quitar contrapesos al Poder Ejecutivo. La idea es otra y se ejecuta sin descanso. Quien controle a Morena tiene el poder. Los cambios constitucionales no se diseñaron para regresar a los tiempos idos y superados del presidencialismo. La perversidad es mayor. Obrador intervino en los procesos electorales que acontecieron durante su mandato, en especial en su sucesión. Por muchas razones, la derrota no era una opción para el tabasqueño, como tampoco dejar el poder real. El plan incluye la figura de “Andy”. [HERALDO / p 14-15]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Quien de plano dice que no va a participar en los foros que el partido en el poder convocó para simular apertura –con voz, pero sin voto– es el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira. “Estamos en contra de esa reforma. No vamos a participar en ese remedo de foros. No estamos ni siquiera de acuerdo en hablar del tema”, dijo. [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / (…) No hubo ni Dinamarca ni “humanismo mexicano”. Se repartió dinero para medio atajar el hambre y ganar votos, no para romper los muros de la pobreza. Y menos a nivel regional. Rubén Moreira, líder del PRI en la Cámara de Diputados, mostró que, en el estado más pobre del país, Chiapas, empeoró entre 2018 y 2024 el acceso a la salud, a educación y a niveladores sociales. [RAZÓN / p 13]
COLUMNA / DUDA RAZONABLE / CARLOS PUIG / (…) Fue hasta el 23 de septiembre de 2010, después de una reunión entre líderes de las bancadas del PAN, PRI y PRD, que el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, anunció que se tomaría protesta en persona. Acompañado por los diputados michoacanos y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara, Rubén Moreira (PRI), Godoy Toscano asumió su diputación. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / MARCOS MARÍN AMEZCUA / Foto del coordinador del PRI, Rubén Moreira, y el presidente de ese partido, Alejandro Moreno. [INDEPENDIENTE / p 4]
ARTÍCULO / ULISES MEJÍA HARO / Se abre camino a una Reforma Electoral / En el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión se abrirá un debate de gran calado en torno a una reforma electoral de gran calado, con el objetivo central de fortalecer la democracia en México. De acuerdo con el calendario previsto, el debate legislativo formal podría llegar al Pleno durante el primer trimestre de 2026, una vez que concluyan los trabajos técnicos, los foros y la deliberación pública programados para el segundo semestre de este año. [HERALDO]
ARTÍCULO / NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA / Pemex: urge consolidar la soberanía energética / Pemex se encuentra en un momento complicado; sin embargo, las estrategias propuestas por la presente administración muestran señales de una sólida recuperación hacia la sustentabilidad financiera y operativa. En este marco, es importante destacar que dicho renacimiento no sucederá si no somos cuidadosos y estratégicos con el plan a seguir. La actual administración ha definido una agenda clara para revertir esta situación mediante un programa estratégico integral. El Plan de Desarrollo 2025-2035. [JORNADA / p 14]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Administración de justicia pronta, completa e imparcial. Demanda ciudadana de atención impostergable / A partir del 1 de septiembre iniciarán sus funciones los nuevos ministros, magistrados y jueces de la Federación y de las entidades federativas. Tengo la confianza de que en un corto plazo empezaremos a percibir los cambios con un sistema de justicia que garantice su impartición pronta, completa e imparcial, como lo mandata nuestra Carta Magna, que deje atrás los graves rezagos y, en algunos casos, la justicia selectiva. La transformación del Poder Judicial es un proceso esencial. Sin embargo, será necesario que las fiscalías estén a la altura del nuevo sistema. [HERALDO / p 14-15]
ARTÍCULO / GERMAN MARTÍNEZ CÁZARES / Trump y Putin, levantar el muro de Berlín ¿Qué hacían Donald Trump y Vladimir Putin cuando cayó el muro de Berlín? ¿Dónde estaban en 1989? Mijaíl Gorbachov y George W. Bush gobernaban la URSS y EU. Los dos presidentes actuales quieren volver a levantar ese y otros muros. Ya reventaron la globalización. Es hora de resucitar las murallas comerciales, culturales, religiosas, raciales, y no pueden faltar las militares. A eso parecen ir a Alaska, a despanzurrar con nuevos muros Ucrania, y lo que se les ponga enfrente, incluido México. Pregúntele a la industria nacional de tractocamiones. [UNIVERSAL / p 15]
ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / Después de Alaska / La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin —que se celebrará el próximo viernes en Alaska—, no es una reunión bilateral más: es la confirmación del agotamiento definitivo del sistema internacional que estuvo vigente durante décadas. Quizás el ciclo inaugurado simbólicamente en Yalta llega a su fin 80 años después, en Alaska. Sus implicaciones ameritan una reflexión. En suma, Rusia llega a Alaska con una serie de victorias que fortalecen su posición de antemano. [HERALDO]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Ratificó la Comisión Permanente del Congreso a Omar Reyes Colmenares como titular de la UIF. Sobre cómo actuará, ayer él mismo dijo ante legisladores: “Combatiremos enérgicamente el uso del sistema financiero con fines ilícitos, así como las redes de corrupción que desvían recursos públicos o permiten el enriquecimiento indebido de funcionarios particulares”. [HERALDO / p 2] Comenta el tema: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 11]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Desde la Comisión Permanente, la diputada del PT Lilia Aguilar criticó que la SCJN, a cargo todavía de Norma Piña, otorgara un amparo al extitular del INE, Lorenzo Córdova, para borrar de libros de texto impresos y digitales un episodio en el que fue señalado por expresiones y actitudes racistas hacia representantes indígenas. Acusó que, con ello, se protege a quien ahora denuncia “persecución política”. [EXCÉLSIOR / p 11]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Otros cinco años al frente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano tendrá Jenaro Villamil. La presidenta Sheinbaum envió a la Comisión Permanente del Congreso el nombramiento, por lo que deberá comparecer ante comisiones el próximo 20 de agosto. Y antes de septiembre estará ratificado. [EXCÉLSIOR / p 11]
COLUMNA / PENSÁNDOLO BIEN / JORGE ZEPEDA PATTERSON / (…) La oposición se queja de que Morena y sus aliados con 53% de los votos de los mexicanos terminaron con 72% de los diputados. Parecería un absurdo. Pero bien mirado no lo es tanto si consideramos que ganó en 85% de los 300 distritos en disputa. En la mayoría de los países eso le habría proporcionado 85% de los escaños (así sería en Estados Unidos, por ejemplo). Las plurinominales intentan corregir eso, pero lo hacen a medias porque son solo 200. Amén de que cuando el PRI gobernaba decidió que también el partido mayoritario obtenía parte de las pluris. [MILENIO / pp., p 12]
COLUMNA / POST “ELECTORAL”/ PATRICIO BALLADOS V. / / (…) Se han adelantado posibles propuestas para reducir o eliminar el componente proporcional en la integración del Congreso federal. Alterar ese equilibrio no sólo distorsionaría la representación, sino que también reduciría la capacidad del Congreso para funcionar como contrapeso efectivo del Poder Ejecutivo. [RAZÓN / p 12]
COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) Ahora fue la titular del INE, Guadalupe Taddei, quien se pronunció contra la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales, OPLE, que propone la presidenta Sheinbaum para la reforma electoral, por lo que dijo que habrá que esperar el diagnóstico de ésta, ya que las funciones de aquéllas y el organismo que preside están diferenciadas en lo estatal y federal. [RAZÓN / p 8]
COLUMNA / VIVIR COMO REINA Y GASTAR COMO PLEBEYA / REGINA REYES-HEROLES
(…) “En el año 2000 creció 30 por ciento la población, 258 por ciento los automóviles y mil 880 por ciento las motocicletas, vivimos un crecimiento desordenado, en un tratamiento en el que el territorio y la urbanización no van de la mano”, dijo Claudia Salas, diputada federal y preside la Comisión de Zonas Metropolitanas, en MILENIO Foros “La movilidad del futuro”. [MILENIO / pp., p 22]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Coincido con el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de la bancada del PAN en San Lázaro: bastaron dos días para develar la gravedad del abandono en el aeropuerto. Dijo el panista: “Quedó evidenciado un colapso operacional derivado de una infraestructura obsoleta y un sistema de drenaje incapaz de manejar lluvias no atípicas (hasta 84.5 mm). [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el fuego amigo del PT contra el gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara, tomó fuerza en San Lázaro, desde donde la diputada federal Martha Aracely Cruz promueve la revocación de mandato de su paisano por nepotismo y corrupción, luego de que se exhibió en una camioneta con valor cercano a dos millones de pesos al llegar a una reunión de ejecutivos estatales con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Muy preocupado, el senador Gerardo Fernández Noroña acudió ayer hasta la Cámara de Diputados a pedir ayuda para cumplir su compromiso de liberar al pueblo palestino. Asistió a la instalación del Grupo de Amistad México-Palestina, que preside Morena. [FINANCIERO / p 35]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
María del Carmen Bonilla es nombrada subsecretaria de Hacienda tras ratificación del Senado.- El Senado de la república ratificó este miércoles 13 de agosto a María del Carmen Bonilla como la nueva subsecretaria de Hacienda, convirtiéndola en la segunda mujer en ocupar este cargo en el gobierno federal. Dicho nombramiento fue enviado previamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo cual marca la consolidación de Bonilla Rodríguez como una de las figuras centrales en la política financiera del país. [INFOBAE]
GOBIERNO
Por seguridad del país, envío de narcos a EU: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que el gobierno de Estados Unidos haya solicitado el “traslado” de 26 integrantes de grupos del crimen organizado. Se trató, dijo, de una decisión soberana que tiene que ver con la seguridad de México. En la mañanera de ayer, subrayó además que este envío de delincuentes –el segundo en menos de seis meses– tampoco está relacionado con el acuerdo bilateral en materia de seguridad. [JORNADA / cp., p3]
Escándalo de exfuncionarios ligados al narcotráfico pone presión a la relación entre México y EU.- El escándalo de dos exfuncionarios del Estado de Tabasco, sureste del país, ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación México-EE.UU. que creció con las amenazas del presidente Donald Trump de enviar tropas al otro lado de la frontera para atacar a los carteles. En el ojo del huracán de esta polémica, está el actual coordinador del Senado de México, exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, un hombre cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y su entonces secretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena. [EFE]
La expulsión de criminales por parte de Sheinbaum tiene más que ver con apaciguar a Trump que con mantener a México seguro.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha negado que el traslado de 26 presuntos miembros de un cártel a Estados Unidos fuera parte de algún tipo de acuerdo con Washington y que, en cambio, se tratara de las propias prioridades de seguridad de su país. Pero a pesar de las afirmaciones de Sheinbaum y otros en su gobierno, Los analistas dicen que estas transferencias tienen que ver menos con la seguridad nacional de México y más con apaciguar a Donald Trump. [THE GUARDIAN]
Olinia alista sus motores.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el emblema de Olinia, una armadora mexicana de minivehículos eléctricos cuyos diseños de los primeros modelos se presentarán en septiembre. Desde Palacio Nacional, en su conferencia matutina, la Presidenta destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor al de cualquier versión comercial. En este participan científicos del IPN, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la UNAM y centros públicos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). [EXCÉLSIOR / pp., p2]
Imposible construir el Sistema en seis años.- En seis años es imposible construir un Sistema de Cuidados, admitió la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández. “En seis años es imposible construir todo un Sistema que pueda reconocer y garantizar esta necesidad de cuidados, sin embargo, creemos que este sexenio es clave para tener las bases de este Sistema”, dijo la funcionaria federal en entrevista con medios tras su participación en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. [SOL DE MÉXICO / p7]
SEGURIDAD
Capos operaban aún, algunos en posibilidad de fugarse: Harfuch.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que el traslado de 26 narcotraficantes a Estados Unidos fue por cuestiones de seguridad de México, pues varios aún seguían operando desde la cárcel, además de que obtuvieron recursos legales para su liberación o para que fueran trasladados a prisiones de baja seguridad, e incluso por casos de riesgo de fuga. “Al sacarlos de nuestro país, no van a seguir operando en contra de la sociedad mexicana”, dijo en conferencia de prensa. [LA RAZÓN / pp., p3] [THE WASHINGTON POST]
Drones del narco y EU vigilan los cielos.- Los sobrevuelos de drones de los Estados Unidos de América sobre territorio nacional es una concesión de nuestro país a cambio de acuerdos de beneficio mutuo en materia comercial o migratoria, pero con México manteniendo el control de las operaciones, de acuerdo con especialistas. Este miércoles, una aeronave no tripulada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se internó desde San Angelo, en Texas, hasta la zona de Valle de Bravo y sus alrededores, en el Estado de México, apenas dos días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestara que los sobrevuelos de drones americanos sobre el país se realizan dentro de marcos de colaboración. [24HORAS / pp., p3]
Médicos Sin Fronteras denuncia el “devastador impacto” de las políticas contra migrantes de Trump.- Estuvo cautivo durante 60 días. Le golpearon en la cabeza y le extrajeron una muela, también le metieron una pistola en la boca para tomar fotos y chantajear a su familia en Estados Unidos … Es el relato de un migrante venezolano en Ciudad Juárez, donde esperaba la posibilidad de cruzar la frontera. Es una de los centenares de víctimas de secuestro, extorsión y violencia sexual a quienes el equipo de Médicos Sin Frontera ha atendido. Su historia forma parte de un informe de la organización que denuncia el “devastador impacto” de las políticas contra migrantes del Gobierno de Donald Trump. [EL PAÍS]
GENERAL
Aumentan 60% suicidios entre encarcelados.- Una ola de suicidios en la única cárcel federal para mujeres del país prendió las alertas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a finales de 2023. No era para menos: en aproximadamente 18 meses, entre el 20 de julio de 2021 y el 6 de diciembre de 2023, se habían quitado la vida 13 internas en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil (Cefereso) número 16, ubicado en Coatlán del Río, Morelos. Casi un fallecimiento cada mes. [MILENIO / pp., p8]
ECONOMÍA
La pobreza en el país disminuyó 17.7% en los últimos dos años.- En México, cerca de tres de cada 10 habitantes vive en condiciones de pobreza. De acuerdo con la primera Medición de Pobreza Multidimensional presentada por el INEGI –que mantuvo la metodología utilizada por el Coneval–, en el 2024 se contabilizaron 38 millones 490 mil personas en esta situación. La cifra representa una reducción significativa respecto a los niveles observados en el 2022, cuando el número de personas en situación de pobreza fue de 46.8 millones. Esto implica que, en dos años, el total disminuyó 17.7%, para representar 29.6% de la población nacional. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
México superó a China y Taiwán como mayor proveedor de EU en el 1S25.- México superó a China y Taiwán como el mayor proveedor de productos de alta tecnología para el mercado estadounidense durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con la Oficina de Censo de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de este sector alcanzaron los 66 mil 600 millones de dólares entre enero y junio. En contraste, los datos revelaron que China registró ventas por 35 mil 400 millones de dólares y Taiwán —tradicionalmente un referente en semiconductores y componentes electrónicos— alcanzó 62 mil 600 millones durante el mismo periodo. [FINANCIERO / pp., p10]
INTERNACIONAL
Donald Trump ve “graves consecuencias” si Putin no para la guerra.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar una vez más a su homólogo ruso si no para la guerra contra Ucrania y se sienta a negociar un acuerdo de paz justo con Ucrania. La advertencia, a dos días de la esperada cumbre en Alaska (a la que no fue invitado el presidente ucraniano Volodimir Zelenski), llega tras cumplirse el ultimátum de más aranceles contra Rusia, si no declaraba un alto al fuego la semana pasada … y acabó finalmente en nada. [CRÓNICA / pp., p20]
EU sanciona a defraudadores.- Cuatro mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, que operaban esquema de fraude en la compra-venta de tiempos compartidos en beneficio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro de EU. El CJNG está designado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera (OTE), y de acuerdo con ese gobierno complementa sus ingresos del narcotráfico con fuentes alternativas como el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible. [HERALDO / p6]
CD/YC
Notas del día:
Ago 14, 2025 / 14:18
‘Se lleeeeevan estufas, refrigeradores’: General Electric traslada producción de México a EU
Ago 14, 2025 / 14:14
Reverencia al maíz en Guatemala, legado y base de la gastronomía
Ago 14, 2025 / 14:14
Trump presume ‘poder’ sobre Sheinbaum y Mark Carney: ‘México y Canadá hacen lo que les decimos’
Ago 14, 2025 / 14:10
Becas TC Energía a estudiantes de Tuxpan impulsan a nuevos líderes
Ago 14, 2025 / 13:58
Atrapan mazacuata mientras atacaba a gatito en Los Pinos
Ago 14, 2025 / 13:51
Se descarta Tanya Carola para ir en busca de la Jucopo 📹
Ago 14, 2025 / 13:43
Nodal expone los motivos por los que no visita a su hija Inti: “Nunca fue fácil”
Ago 14, 2025 / 13:42
Conmemoran Ayuntamiento de Xalapa y Coepra Día del Peatón
Ago 14, 2025 / 13:34
FIFA libera boletos para el Mundial 2026 en sedes mexicanas: Valen más de 50 mil pesos
Ago 14, 2025 / 13:23
¡Patas pa’ que te sirven! Perritos corren de explosión en Hidalgo
Ago 14, 2025 / 13:17
Vuelo de dron de EU en México fue para operación de seguridad: Sheinbaum
Ago 14, 2025 / 13:05
Realizan en Xalapa acciones permanentes por la inclusión social