May 05, 2025 / 02:30

México tendrá un día sin sombra en mayo y CDMX será testigo, ¿qué le pasa al Sol?

Se aproxima el día sin sombra en México, un fenómeno que tiene que ver con el Sol y que se registrará en mayo 2025; la CDMX será testigo

Se aproxima el día sin sombra en México, un fenómeno que se registrará en territorio nacional durante el mes de mayo 2025 y que tiene que ver directamente con el Sol en la Tierra; la Ciudad de México (CDMX) será testigo.

El fenómeno astronómico también conocido como ‘Sobra Cero’ o paso cenital del Sol ocurrirá en diversas regiones del país; durante el espectáculo, todo parecerá que no tiene una silueta obscura reflejada y esto tiene una explicación científica.

Día sin sombra 2025 en México
Este espectáculo celestial es exclusivo de zonas ubicadas entre los trópicos y se debe a la inclinación del eje terrestre y el movimiento de traslación de la Tierra.

La explicación científica señala que, a medida que la Tierra órbita alrededor del Sol, el astro se alinea directamente sobre el cenit en diferentes latitudes tropicales.

En México se observa por estar ubicado en la zona y experimenta el fenómeno dos veces al año, siendo en mayo la primera manifestación.

El evento coincide con el paso cenital del Sol, en el que:

Alcanza su punto más alto en el cielo al mediodía.
Los rayos solares son perpendiculares al suelo.
Las sombras de los objetos verticales desaparecen.


CDMX, testigo del fenómeno

Cabe destacar que aunque las fechas para el día sin sombra varían según la ubicación, para el 2025 las fechas estimadas para este fenómeno en la CDMX serán:

Primera: Alrededor del 17 de mayo
Segunda: Entre junio y agosto
En 2024, por ejemplo, el día sin sombra en la CDMX ocurrió el 17 de mayo y el 25 de julio, lo cual da un indicativo de las fechas aproximadas para este 2025.

¿Cómo observar el evento?

Observar el Día sin Sombra es una experiencia astronómica interesante que ocurre cuando el Sol está exactamente en la vertical sobre un lugar, y por lo tanto los objetos no proyectan sombra al mediodía.

Para disfrutarlo:

Entiende cuándo ocurre

Ocurre dos veces al año para los lugares entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
La fecha exacta varía según la latitud de tu ciudad.
En el Día sin Sombra, el Sol pasa justo sobre tu cabeza (90°), al mediodía solar verdadero, no al mediodía del reloj.
Averigua la fecha y hora exacta en tu ciudad

Puedes usar herramientas como:

Time and Date – Sun Calculator
Solar Calculator de NOAA
O pedir que te la busque si me dices tu ciudad.


Llega antes del mediodía solar

El mediodía solar no siempre es a las 12:00 p.m. del reloj. Puede ser, por ejemplo, a las 12:40 p.m. según tu huso horario y ubicación.


Coloca un objeto vertical

Usa un palo, botella, plomada o tubo recto, sobre una superficie plana.
Asegúrate de que esté perfectamente vertical (puedes usar una plomada o nivel).


Observa la ausencia de sombra

Al momento exacto del cenit solar, el objeto no proyectará sombra lateral, o será tan corta que parecerá desaparecer debajo del mismo.
Esto puede durar unos segundos o un par de minutos.


Documenta la observación

Puedes tomar fotos o grabar video para comparar antes, durante y después del cenit.
Ideal si marcas el contorno de la sombra antes del evento para contrastar.


Con información de: Excélsior

CD/JB

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: