📰 Síntesis Legislativa Nacional 04/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
Plan México de presidenta es un acto de serenidad y cabeza fría: Gutiérrez Luna.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una muestra de serenidad y de visión estratégica, lo cual augura un futuro positivo para el bloque de Norteamérica. Gutiérrez Luna subrayó la importancia de comprender que los intereses de México deben ser defendidos dentro del contexto del bloque norteamericano, en el que están involucrados México, Estados Unidos y Canadá. Aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado una valoración positiva respecto a la relación comercial con México, destacando la importancia de la exención de aranceles en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En cuanto a la industria automotriz, el legislador señaló que a pesar de la existencia de una restricción del 25 por ciento en aranceles, muchos de los componentes automotrices son fabricados en Estados Unidos, lo que permite que los acuerdos sigan siendo relevantes. “Aunque hay aspectos pendientes, confiamos en que con el tiempo se normalizarán”, explicó.
Gutiérrez Luna también resaltó la importancia de generar mayores condiciones de autoconsumo dentro de México, enfatizando que la estrategia impulsada por la presidenta Sheinbaum para aumentar la producción nacional de alimentos y productos es un paso positivo para el país. [CONTRARÉPLICA] [INFOBAE] [TALLA POLÍTICA]
Políticos de todos los partidos elogian el Plan México.- Los 32 mandatarios y mandatarias estatales, incluida la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expresaron a través de un documento emitido por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), su respaldo a las acciones para impulsar el Plan México, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se comprometieron a una serie de medidas desde lo local para lograr este objetivo.
En las cámaras de Diputados y Senadores el anuncio generó reacciones encontradas, pues mientras Morena saludó el hecho como un avance que México y Canadá quedaron exentos de aranceles, el PAN estimó que el gobierno ha sido “irresponsable” al no diseñar estrategias detalladas para hacer frente a los gravámenes. El coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, consideró que lo hecho por la mandataria hasta el momento “es una buena negociación (con el gobierno de Donald Trump), sin lanzar las campanas al vuelo”. Tras elogiar nuevamente la actitud de “cabeza fría y prudencia” de Sheinbaum, consideró una buena noticia el que las mercancías incluidas en el T-MEC hayan quedado libres de aranceles, aunque admitió que “sigue siendo una preocupación” las tarifas impuestas a la industria automotriz.
Más tarde, Monreal y el titular de la Mesa Directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, dieron a conocer un comunicado de apoyo a la titular del Poder Ejecutivo, en el que reconocieron su “fortaleza diplomática” para evitar las tarifas comerciales, además de celebrar que “todo se ha logrado a través de la colaboración y el diálogo entre las naciones, sin sumisión”. [JORNADA P/3] [REFORMA P/6] [RAZÓN P/5]
FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [24 HORAS P/4] [UNOMÁSUNO P/1,12,13]
Respaldo a plan de Sheinbaum ante aranceles de EU, expresa mayoría en San Lázaro.-La bancada de Morena y también la del PT en la Cámara de Diputados expresaron su respaldo y confianza en las acciones anunciadas el jueves 3 de abril de 2025, por la Presidenta de la República, ante la constante amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles. Por separado, morenistas y petistas en San Lázaro alabaron la “fortaleza diplomática” de la mandataria federal, para dialogar con su homólogo norteamericano y “evitar aranceles recíprocos”. La fracción petista dirigida por el coordinador Reginaldo Sandoval manifestó su total apoyo a las 18 acciones anunciadas en el Museo de Antropología por la Jefa del Ejecutivo, para acelerar y reforzar el Plan México.
Por su parte, la vicepresidenta del Palacio Legislativo, Dolores Padierna, indicó que felicitarían a la mandataria federal por la adecuada atención a la coyuntura por los aranceles. Los legisladores coordinados por el diputado Ricardo Monreal reconocieron que hay asuntos por atender en la relación bilateral, como la seguridad, migración, fortalecimiento de las economías regionales, pero la estrategia implementada es la adecuada y ha sido reconocida a nivel internacional.
El posicionamiento firmado por el diputado Monreal Ávila y por el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez, se agregó un pronunciamiento ajeno al tema de los aranceles y el plan del Gobierno Federal. Los presidentes de los órganos de gobierno en San Lázaro plantearon un “extrañamiento” al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que suspendió los derechos de tener voz y voto en la toma de decisiones, a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos, CONCANACO SERVYTUR. Lo anterior, debido a que CONCANACO manifestó su respaldo a la reforma a la Ley del Infonavit propuesta por la propia Presidenta de la República. Sin mencionar esas circunstancias, los líderes morenistas dijeron confiar en que los diferendos entre esas organizaciones se diriman. [MVS]
Suman quejas contra el INE.- Más de 30 impugnaciones fueron presentadas ante el TEPJF en contra del acuerdo del INE que prohíben a la Presidencia de la República y otros promocionar la elección judicial del primer domingo de junio. Incluso una de las impugnaciones la presentó la misma Presidencia de la República y la candidata a ministra Loretta Ortiz y la diputada Dolores Padierna. [HERALDO P/10]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
'Yo no lanzo campanas al vuelo'.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, pidió ayer no celebrar antes de que finalicen las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre los aranceles a la industria automotriz, acero y aluminio. Pese a que aplaudió que el presidente Donald Trump exceptuó a México y Canadá de los aranceles generalizados para respetar el T-MEC, llamó a "no lanzar las campanas al vuelo", puesto que en caso de que se impongan aranceles a dichas industrias, previó una afectación.
"El que estén exentos del tratado, exentos de cualquier arancel las mercancías que estén contenidas en el T-MEC es una buena noticia. Siguen siendo una preocupación los aranceles en la industria automotriz, a las autopartes que están en proceso de negociación, todavía este mes estarán en esta etapa de transición, en la negociación, así lo anunció (ayer) Marcelo Ebrard. Yo no digo que todo es miel sobre hojuelas, es más, yo no lanzo las campanas al vuelo, yo diría: actuemos con prudencia, con cautela y con responsabilidad", planteó el diputado.
Asimismo, propuso que en los 40 días del nuevo plazo fijado para la industria acerera y automotriz, el gobierno federal se enfoque en mejorar la productividad y ser autosuficientes en la producción de alimentos, bienes y servicios, para que la supervivencia de México no dependa del extranjero. Sugirió que además se lleve a cabo la diversificación del mercado y se intenten establecer lazos comerciales con otras regiones, como Asia. [REFORMA P/ 6] [FINANCIERO P/32]
México Avanza con prudencia en la negociación comercial con EU: Ricardo Monreal.-El presidente de la Jucopo y coordinador de Morena en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal Ávila, destacó la labor de la Primer Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo en la negociación comercial con Estados Unidos. Flanqueado por el coordinador operativo de Morena en San Lázaro, Pedro Haces Barba, así como por Arturo Ávila, Vocero del GPM, y en el marco de la asistencia de legisladoras y legisladores a la presentación del Plan México “Fortaleciendo la economía y el bienestar”, encabezado por la presidenta Sheinbaum Pardo, señaló que su actitud prudente y sensata ha dado resultados positivos para México. “La mayoría legislativa estima que fue una buena estrategia de ella, que su actitud como jefa de Estado de asumir cabeza fría, prudencia, sensatez en la negociación ha dado resultados positivos”, afirmó el también exgobernador zacatecano. [GLOBAL]
Cuestiona oposición triunfalismo de la 4T frente a aranceles.- En el Congreso, el PAN criticó el triunfalismo de la presidenta Claudia Sheinbaum después de que México la brincó con los aranceles recíprocos de Trump; sin embargo, el coordinador de los diputados en San Lázaro, Ricardo Monreal, destacó la estrategia negociadora de la Mandataria mexicana. “Hay un ambiente que celebramos, sin lanzar las campanas al vuelo, sí creemos que es una negociación correcta y oportuna, y que el estilo de la Presidenta logró sacar adelante este primer paso”, comentó el morenista. [LATINUS]
Aparece Monreal en lista de presidenciables.- Presentamos la encuesta Latinus que realizó la encuestadora Lorena Becerra, donde se evaluaron diferentes áreas como el panorama político electoral, la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el desempeño de los gobiernos de Morena, entre otros. En el rubro de las figuras presidenciables destacan los personajes de Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Samuel García, Luis Donaldo Colosio Riojas, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Beltrán y Ricardo Monreal. [LATINUS]
Piden a FGE Morelos corregir caso 'Cuau'.- El Congreso de Morelos aprobó ayer un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para solicitar a la Fiscalía General del Estado (FGE) que subsane las deficiencias encontradas en la carpeta de investigación contra el diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco, para que pueda ser juzgado sin la protección del fuero. En ejercicio de sus atribuciones de control, el Congreso estatal requirió a la Fiscalía información y acciones respecto a la indagatoria contra el ex Gobernador de la entidad, por la acusación de intento de violación formulada por su media hermana, al advertir posibles omisiones en la investigación.
FOTO del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal. [REFORMA P/ 7]
Critica AN a Gobierno por falta de estrategia.- Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, advirtió ayer que la falta de un plan de acción del Gobierno federal para enfrentar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría provocar una recesión económica. "Fue una irresponsabilidad dejar pasar tantas semanas sin preparar un plan que nos ayudara a enfrentar esta contingencia, fue una irresponsabilidad convocar a un baile público para hacerle pensar a la gente que el riesgo había pasado, cuando advertimos que este escenario podría suceder hoy en México. "Hoy ya es un elefante en la sala, es decir, ya pasó la puerta, y si no se toman medidas contundentes y serias, entonces sin duda, podría existir una recesión grave", insistió.
El diputado reprochó que el Gobierno federal no haya presentado una estrategia para evitar la pérdida de empleos y su repercusión en la economía familiar, por lo que exigió garantizar su protección. "México necesita soluciones con responsabilidad. Necesitamos garantizar los empleos como una máxima prioridad, porque esta situación puede llevar al país a una recesión económica", advirtió. [REFORMA P/6] [RAZÓN P/5]
Anuncia Elías Lixa que impulsarán plan de apoyo al sector automotriz.- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, propuso impulsar un plan de apoyo al sector automotriz como una herramienta permanente para beneficio de la economía mexicana. El legislador anunció que presentarán propuestas para que ante cualquier amenaza se tengan mecanismos para defender nuestra economía, que existan estímulos fiscales para pequeñas y medianas empresas, deducibilidad de los aranceles que nos imponga cualquier país y no se pierdan en el momento los empleos en nuestro país. [HERALDO RADIO]
Urge Rubén Moreira al Senado a terminar proceso para hacer realidad los salarios mínimos Profesionales a Maestros.- Para defender los derechos y mejorar las condiciones laborales de las y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, el diputado Rubén Moreira Valdez urgió al Senado a terminar el proceso para emitir la declaratoria de Reforma Constitucional en materia de salarios mínimos profesionales. Explicó que esta reforma, que permite a estos trabajadores ganar como salario mínimo más de 17 mil pesos, fue una promesa de López Obrador para ganar las elecciones, pero todos los partidos la aprobaron desde septiembre del 2024 en la Cámara de Diputados y en octubre del mismo año en el Senado, y ahora es tiempo de que Morena cumpla con su palabra. Por ello, el legislador priista pidió a la Cámara de Diputados exhortar a la Cámara alta a realizar el cómputo de votos de los congresos estatales, ya que se superó el requisito de que más de 16 avalaran la propuesta que dará un mejor ingreso a estos trabajadores, y así enviar la reforma al Ejecutivo Federal para su publicación. [GLOBAL]
Todos los días hay amenazas a candidatos, pero a Morena le gusta esta situación: Rubén Moreira.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que es peligrosísimo circular por Veracruz, todos los días hay amenazas a los candidatos, pero a Morena le gusta esa situación. El legislador respondió esto ante el proceso electoral que vive el estado. [TELEFÓRMULA]
Se desata la polémica por proyecciones económicas.- En el análisis realizado por la bancada priista que encabeza el diputado Rubén Moreira, se indica que el documento de Hacienda tiene cifras irreales en cuanto al crecimiento económico proyectado para 2025 por el gobierno de entre 1.5 y 2.3% y para 2026, entre 1.5 y 2,5 por ciento. [EXCÉLSIOR P/8] [OVACIONES P/24]
Impulsan defensa a mujeres.- Tras el diferendo y molestia que provocó el caso Cuauhtémoc Blanco, en la mesa de la Jucopo de la Cámara de Diputados, se presentó la propuesta para que los diputados tomen un taller sobre violencia política de género. Quien puso el tema sobre la mesa fue la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, quien desde que abordó el desechamiento de la solicitud de juicio de desafuero en contra del ex gobernador de Morelos, ha insistido en que éste pida licencia y enfrente la denuncia de tentativa de abuso sexual en su contra. [HERALDO P/8]
PLAN MÉXICO Y ARANCELES
Con 18 acciones, van por fortalecer sector automotriz y empleo.- Ante la imposición de aranceles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los sectores automotriz, del acero y el aluminio de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció 18 acciones y programas para fortalecer el Plan México con el objetivo de robustecer el mercado interno, así como la soberanía nacional. Arropada por miembros de su gabinete legal y ampliado, empresarios, legisladores, gobernadores y representantes de sindicatos, así como de pueblos originarios, Sheinbaum se refirió al mensaje de Trump sobre aranceles recíprocos y dijo que "afortunadamente" y ante el diálogo que ha efectuado México hoy el país tiene un trato preferencial, gracias a que las economías de ambos países están integradas. [UNIVERSAL/p4]
[EXCÉLSIOR/pp-p4] [RAZÓN/p3] [MILENIO/pp-p6-7] [CRÓNICA/pp-p5] [CONTRARÉPLICA/pp-p4]
Cierre filas y vítores, la marca de la unidad.- Gobernadores de todos los partidos políticos, empresarios, legisladores de Morena y aliados, además de funcionarios y líderes sindicales cerraron filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum, en una muestra de unidad ante la política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos y el nuevo escenario económico y comercial a nivel mundial. En el patio central del Museo de Antropología, la Mandataria fue recibida con aplausos y el conocido grito de "¡Presidenta! ¡Presidenta!". [UNIVERSAL/p4]
Plan México prevé agilizar inversión en carreteras y trenes.- Acelerar los proyectos de obra pública para el resto del año es una de las instrucciones que dio este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum a su gabinete y la construcción de trenes de pasajeros y carga será punta de lanza, toda vez que para el 2025 tiene recursos presupuéstales por 157mil millones de pesos. Como parte de su explicación de los 18 programas y acciones del Plan México, destacó la posibilidad de que este mes se apruebe en el Poder Legislativo la nueva Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, propuesta por ella, porque agilizará todos los procesos. [ECONOMISTA/p5]
Mesa de debate / Jorge Triana (Vocero PAN) Arturo Ávila (Diputado – Morena) Gibrán Ramírez (Diputado – MC).- “Me parece que lo que ha logrado el gobierno de México es sensibilizar al gobierno de Donald Trump de que lo mejor que podemos hacer, es fortalecer la región de Norteamérica, que ya se encuentra integrada y me parece que eso es lo que están haciendo”, afirmó Arturo Ávila.
“Aquí lo que estamos haciendo es ser demasiado pasivos, demasiado omisos, necesitamos trabajar el sector automotriz con medidas contra cíclicas, incentivos fiscales sobre el ISR, estamos proponiendo nosotros eliminar el ISAN por lo menos momentáneamente, un seguro de desempleo para los trabajadores del sector”, enfatizó Jorge Triana. [RADIO FORMULA]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena).- “Creo que lo más importante es la ratificación del acuerdo comercial Estados Unidos, México, Canadá, creo que es una de las cosas más rescatables que debemos de valorar con mucha fuerza. El temor más grande es que el gobierno de Estados Unidos pues diera un paso en el rompimiento de relaciones a partir de la libertad comercial y de falta de respeto a los acuerdos en materia de comercio con distintos países, afortunadamente ayer lo que vimos fue en los hechos la ratificación del T-MEC.” [HERALDO RADIO]
Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado – Morena).- “Estuve personalmente acompañando a la Presidenta. En el evento nos acompañaron los empresarios y empresarias más importantes de nuestro país, los dirigentes sindicales más representativos, senadora, senadores, diputadas, diputados, representantes de los pueblos originarios y una gran cantidad de sectores que nos representan, sin duda, a la sociedad mexicana. Un mensaje interesante, resultado de una excelente gestión de la Presidenta, quien ha hecho una negociación inteligentísima frente al fenómeno mundial llamado Donald Trump”. [HERALDO RADIO]
REFORMA JUDICIAL
Entra en vigor reglamentación de supremacía constitucional.- Hoy entra en vigor la reglamentación de la llamada “supremacía constitucional” tras el decreto emitido ayer por la Presidencia de la República en el Diario Oficial de la Federación. Se trata de los ajustes a la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II, del artículo 105 de la Constitución, con los que se armoniza la legislación, acorde con las reformas aprobadas el año pasado en el Congreso de la Unión, en las que establecen la imposibilidad de impugnar reformas a la Carta Magna. [JORNADA/p12] [HERALDO/p9] [EXCÉLSIOR/p6]
Acumula el TEPJF 800 querellas y 3,512 trámites por elección judicial.- Desde su inicio, en septiembre pasado, el proceso para elegir ministros, magistrados y jueces registra un alto nivel de litigios. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acumula hasta ahora casi 800 impugnaciones y 3 mil 512 trámites de todo tipo relacionados con esta contienda, combatida por distintos frentes desde el día uno. [JORNADA/p9] [UNIVERSAL/p10] [EXCÉLSIOR/p6]
Gobernadores de la 4T se suman contra el INE.- Resalta que las impugnaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, del Senado, de la Cámara de Diputados y de Morena que se sumó a los juicios a pesar de la prohibición de que intervengan los partidos políticos, así como las demandas que sumaron el Estado de México y Oaxaca coinciden de que la clave está en la interpretación de la Constitución. Argumentan que la interpretación del artículo 134 es que solo tienen prohibido el uso de recursos públicos si es para posicionarse a favor o en contra de alguna candidatura. [MILENIO/p10]
El proceso saneará al PJF, señala la Presidenta.- Aun cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) le prohibió referirse a la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ese proceso –que se realizará el primero de junio– “saneará” al Poder Judicial. Interrogada en la mañanera sobre supuestas prácticas de nepotismo de algunos de los candidatos a cargos dentro de ese poder, y que estarían “relacionados” con la presidenta de la Corte, Norma Piña, la mandataria destacó que en que la elección se definirá por el voto popular. [JORNADA/cp-p9]
Avanzan en Senado 986 aspirantes a magistrados locales.- La Comisión de Justicia del Senado determinó que 986 candidatos, de más de mil que se registraron, reúnen los requisitos de idoneidad y elegibilidad para contender por el cargo de magistrados de tribunales electorales locales. Esa abultada lista se envió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde se seleccionarán los mejores perfiles para ser votados en el pleno la próxima semana. [JORNADA/p9] [REFORMA/p2] [ECONOMISTA/p40]
Aspirantes exponen propuestas.- Candidatos a jueces y magistrados, expusieron sus propuestas antes ciudadanos. El foro fue convocado por la asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDO) junto con el Foro de Constitucionalistas de México-Libanesa AL MUHAMI y el colectivo Todas MX. Los participantes. [HERALDO/p11]
Destacan desafíos de elección.- Aunque la reforma judicial tiene objetivos loables, su implementación enfrenta retos técnicos y logísticos, además de las implicaciones en la sociedad, coincidieron aspirantes a juzgadores. [HERALDO/p11] [ÍNDIGO/p22]
“Jueces se durmieron en sus laureles pensando que su cargo era eterno”.- Ariadna Camacho, con amplia experiencia en áreas jurídicas en la administración pública, contiende para ser magistrada en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), espacio desde el que se realizará la supervisión del correcto desempeño de los jueces federales. De llegar a esa posición, será como una jueza de jueces… Celebra que, con la reforma al Poder Judicial, la justicia ya no estará en manos de antiguos grupos de poder; también visibiliza diversas acciones que son áreas de oportunidad, afirma. [RAZÓN/p8]
Ven riesgo de crimen en elección.- La Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) reiteró su preocupación y rechazo ante la reforma constitucional en México que establece elecciones populares como forma de ingreso al Poder Judicial (PJ), y se pronunció sobre el riesgo que implica que candidatos apoyados y financiados por el crimen organizado puedan ser elegidos. [RAZÓN/p9]
Alistan INE web para practicar voto judicial.- El INE dio a conocer que prepara un simulacro para que los ciudadanos puedan practicar como votar en las elecciones judiciales del 1 de junio. Explicó que en su página electrónica ya se puede consultar el listado de las candidaturas, conocer los diseños de las boletas y, próximamente practicar el voto. [OVACIONES/p21] [CRÓNICA/p8]
Ligan con “El Chapo” a candidata a jueza.- La organización Defensorxs advirtió que la candidata a jueza penal en Chihuahua, Silvia Delgado, tiene vínculos con el capo Joaquín “El Chapo” Guzmán. La aspirante al Distrito 12 en la elección local y quien fue propuesta por el Poder Ejecutivo, se integró al equipo de defensa del ex líder del Cártel de Sinaloa en agosto de 2016. [REFORMA/p2] [CONTRARÉPLICA/p4]
Desplegado. La Fiscalía General de la República investiga irregularidades en la gestión de Lorenzo Córdova al frente del INE. [HERALDO/p37]
LEY DE OBRAS
Cámara de Diputados ‘da carta blanca’ a Ejército; no tendrán que transparentar contratos en construcción de obras.- La mayoría legislativa en la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que contempla la eliminación del sistema electrónico conocido como CompraNet y exenta a las Fuerzas Armadas de las obligaciones de transparencia en esta materia. La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue avalada, primero en lo general con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención; y en lo particular por 355 votos a favor, 119 en contra y una abstención. [NFOBAE]
CASO CUAUHTÉMOC BLANCO
Acusa el PRI a Máynez de tener pacto de impunidad con Morena.- Luego de que el PRI señaló de cobarde al presidente nacional de MC y lo acusara de que es protegido por Morena ante una presunta denuncia por acoso sexual, Jorge Álvarez Máynez reviró que Alito Moreno esta sentenciado por violencia política de género. Aunado a ello, el emecista echó en cara al tricolor que tuvieron que votar a favor de mantener el fuero del diputado de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco para proteger a Moreno Cárdenas. [24 HORAS/p6]
Congreso de Morelos pide requerir de nuevo el desafuero de El Cuau.- La 56 Legislatura de Morelos exhortó al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Édgar Antonio Maldonado Ceballos, a que “subsane” las deficiencias encontradas en la carpeta de investigación iniciada contra el diputado federal y exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y, ya corregidas, solicite una vez más el desafuero del exfutbolista. [JORNADA/p16]
Xóchitl Gálvez llama a la unidad de mujeres por caso de Cuauhtémoc Blanco: “Algunas voces ya fueron apagadas”.- Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la oposición, hizo un llamado a que las mujeres en México se unan y organicen para combatir la violencia en contra del mismo sector de la población, tras las controversias que se generaron entorno al caso del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, quien fue acusado de intento de abuso sexual por su hermana. [INFOBAE]
DIPUTADOS
Comisión de Hacienda de San Lázaro, última en avalar el PND 2025-2030.- En el límite, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó este jueves la opinión en materia de economía y finanzas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, al considerar que se prevé “una política fiscal con acento social” y que mantendrá la estrategia de austeridad en el gasto público. Como parte de las intervenciones, el secretario de la comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), señaló que, respecto a la actividad hacendaria, el plan presentado se apega a lo que exige la ley.
En contraste, el diputado Jericó Abramo Masso (PRI) consideró que el plan, más que una ruta crítica para obtener objetivos específicos se reduce a un documento con buenas intenciones que no las refleja en la realidad. [JORNADA/p14] [RAZÓN/p3]
Publica Infonavit el nuevo estatuto orgánico que incluye los cambios recién aprobados.- Tras la reforma a la Ley del Infonavit, el instituto que encabeza Octavio Romero publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su estatuto orgánico ya con las modificaciones aprobadas… entre ellas es facultad del director presentar al consejo de administración los programas de financiamiento, administración inmobiliaria, arrendamiento social, enajenación de vivienda y de crédito; y enviar al Congreso de la Unión y al Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en mayo de cada año, un informe sobre la situación patrimonial y operativa que guarda el Infonavit… [JORNADA/p10]
Alertan reducción "artificial" en desapariciones.- Amnistía Internacional (Al) México advirtió sobre los riesgos de la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda, presentada el pasado 27 de marzo en el Senado. A través de un comunicado en redes sociales, la organización señaló que, si bien la propuesta incluye avances, también presenta deficiencias que podrían afectar la búsqueda de personas desaparecidas en el país. El pasado jueves, 27 de marzo, la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, informó que enviaría ese día al Congreso las modificaciones a la Ley de Búsqueda y a la Ley de Población… [ECONOMISTA/p39]
Ingresos caerán como proporción del PIB: Hacienda.- En los Pre-Criterios 2026, documento en el que Hacienda perfila el cierre del año y anticipa el marco para el paquete económico del siguiente y que fue entregado esta semana al Congreso, la dependencia reconoce que si bien se espera incrementar la plataforma de producción petrolera, la baja en el costo de la mezcla mexicana dejará un boquete de 144 mil 606.6 millones de pesos. [JORNADA/p23]
Pensión de adultos mayores absorberá el próximo año 5.4% de todo el gasto público.- El siguiente año, su presupuesto representará cinco de cada 100 pesos del gasto neto total del sector público. De acuerdo con los Pre-Criterios 2026, entregados este martes por la SHCP, el próximo año este programa social tendrá un presupuesto de 502,916 millones de pesos. Ello significa de los 9.3 billones de pesos de todo el gasto neto total que proyecta Hacienda para el 2026, 5.4% se destinará a la Pensión Universal. [ECONOMISTA/p11]
Llega la austeridad a edificios alternos de la Suprema Corte.- Las medidas de “austeridad” en la SCJN se toman después de años de críticas desde el Ejecutivo y el Legislativo sobre el “exceso” del gasto en su operación y salarios muy por encima de la ley. Por ejemplo, durante la discusión del presupuesto de 2024, Morena acusó que detectaron que la Corte podría hacer ajustes en más de 2 mil millones de pesos porque en muchos rubros tiene “gastos frívolos y superfluos”. [JORNADA/p12]
Luego del rechazo de Morena a Yunes, Nahle refuerza su estructura en Veracruz.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, logró una importante victoria esta semana luego de que la comisión de Honestidad y Justicia de Morena rechazara el proceso de afiliación del ahora senador oficialista Miguel Ángel Yunes. A raíz de esto, la exsecretaria de Energía busca reforzar su poder en el estado en la previa de las elecciones de junio, donde logró colocar a figuras cercanas a su equipo en algunas de las ciudades más importantes como Boca del Río en donde la diputada federal Rosa María Hernández Espejo, es impulsada por los sectores más duros y puros del partido guinda, el mismo la que pertenece Nahle. [LA POLITICA ONLINE]
Paola Longoria busca proteger a los deportistas.- Como parte de sus acciones como diputada federal, la raquetbolista Paola Longoria presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados que busca reformar el artículo 41 de la Ley General de Cultura, Física y Deporte, para adherir un protocolo actualizado que proteja a los deportistas mexicanos de cualquier tipo de violencia. [24 HORAS/p21] [GLOBAL PRESS]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Destapan quebranto millonario.- Un presunto quebranto superior a los mil millones de pesos cometidos por exfuncionarios en Tamaulipas, fue denunciado por la Contraloría Gubernamental del Estado a través de cinco denuncias formulada ante la FGR… Estas acciones derivan de observaciones practicadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Fiscalía Anticorrupción, la Contraloría estatal y de revisiones de comisarios y contralores internos. [HERALDO/p22]
En Colima, hoyo de 33 mdp en la mitad de municipios.- La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en conjunto por 33 millones 239 mil 913 pesos en seis de los diez municipios de Colima, durante la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al 2023. Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, respecto al cual se aplicaron auditorías en forma específica a los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Minatitlán e Ixtlahuacán. [RAZÓN/pp-p13]
OPINIÓN
COLUMNA/LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO/(…) Todas las opiniones en dicho evento fueron a favor de la presidenta Sheinbaum. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, estimó que “… el contexto internacional de los anuncios que dio el presidente Trump, él valoró, en una dimensión muy positiva, la relación comercial que tiene con México y Canadá. Tenemos exención de aranceles en todo lo que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio”. Apuntó que ve un escenario positivo en el contexto en que se están dando las cosas. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) El diputado Ricardo Monreal Ávila, presagia que vienen etapas complicadas para la economía nacional. Hay un ambiente positivo, cauteloso y cuidadoso para la Presidenta, declara el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, “pero hay un ambiente que celebramos, sin lanzar las campanas a vuelo”. “Sí creemos que es una negociación correcta y oportuna y que el estilo de la Presidenta, logró sacar adelante este primer paso”, dijo. De igual manera, el presidente en Mesa Directiva Sergio Carlos Gutiérrez Luna, pondera exención de aranceles en todo lo que tiene que ver con el T-MEC y observa que muchas autopartes se fabrican en Estados Unidos y están en términos de ese acuerdo comercial de tres naciones. [LOS TRES PODERES] Del tema escribe: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) Es iluso pensar que Morena necesitaría de los votos del PRI cuando ellos, con su líder en San Lázaro, Ricardo Monreal por si solos con sus remoras del PT y Verde, cuentan con la mayoría calificada para hacer y deshacer con, o sin la oposición, en las dos cámaras, de Diputados y del Senado que preside ese partido con Sergio Gutiérrez y Gerardo Fernández Noroña. [ÍNDICE POLÍTICO]
ARTÍCULO/KENIA LÓPEZ RABADÁN/Crónica de una elección fallida/La reforma al Poder Judicial ha sido un rotundo fracaso desde su imposición. Al régimen no le bastó con despedir —mediante una tómbola— a jueces, magistrados y ministros con amplia experiencia. Hoy, han degradado al servicio judicial y han promovido que, más allá del conocimiento, sea la mofa la que dicte muchos de los perfiles de quienes serán electos en junio próximo. [UNIVERSAL/p17]
COLUMNA/GLORIETA DE COLÓN/(…) Ya nos confirmaron: la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno trae tremendo pleito con Salomón Chertorivski, quien fue el candidato de ese partido a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pues le va ganando el espacio político en la capital del país. Barrales conformó un grupo de 8 legisladores relacionados con la CDMX: ella misma, los diputados federales Laura Ballesteros, Macky González, Juan Zavala y Gibrán Ramírez; en el Congreso local Royfid Torres, el coordinador parlamentario, y las diputadas Patricia Urriza y Luisa Ledesma. [INDEPENDIENTE/p10]
ARTÍCULO/RICARDO MONREAL ÁVILA/Termina la Era del Neoliberalismo Comercial de EU/Cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer la imposición unilateral de “aranceles recíprocos” a países con los que su nación tiene intercambios comerciales, terminó la era del neoliberalismo comercial y entramos a una modalidad de proteccionismo imperial, que pudiera derivar en una guerra arancelaria, preludio de otro tipo de guerras y de un nuevo orden mundial. Por sí sola, esta política proteccionista conlleva una serie de consecuencias de carácter económico que no deben subestimarse. [GLOBAL PRESS MX] Escribe del tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS/(…) Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, defendió la participación de Miguel Ángel Yunes en la bancada morenista del Senado, pues -aseguró- “sin él no habría Reforma Judicial”. [INDEPENDIENTE/p9] Comenta el tema: EL ASALTO A LA RAZÓN/CARLOS MARÍN [MILENIO/p7]
COLUMNA/PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ/(…) A pesar de lo que anunciara ayer la Presidenta Sheinbaum, el líder de la bancada del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, sostuvo que la ausencia de un plan de acción del Gobierno podría provocar una pérdida de empleos en el país, grave repercusión en la economía familiar que puede llevar al país a una recesión económica, después de que la Secretaría de Hacienda bajó la expectativa de crecimiento de 2.5 por ciento a 1.9 este año. [RAZÓN/p7]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Cual ayer presentó la titular del Poder Ejecutivo Federal, con 18 puntos que contiene el Plan México, para fortalecer la economía y el bienestar. Antier, el PAN, en San Lázaro, a través de su coordinador, José Elías Lixa Abimerhi, con planteamientos en materia fiscal y de apoyo a la industria automotriz, pymes y la productividad en general. [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Wisconsin y Badiraguato/(…) Hace unos días comenzó la campaña electoral de miles de candidatos que buscan un cargo en el Poder Judicial. Las reglas son confusas y los costales de mañas afloran. En las redes abundan mensajes de todo tipo. La farsa es evidente: la población tiene poca y deficiente información. El INE interpretó sin facultades la Constitución y cambió el sentido de la reforma. [SOL DE MÉXICO/p.21]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Elecciones/(…) Sin decir “agua va” y con una mayoría ficticia en las cámaras, se votó una reforma para dar un salto al vacío en materia de justicia. Los jueces “enemigos del pueblo” deben ser puestos en la calle, dice la voz tronante que vive en el Olimpo tropical. En 2 meses vamos a elegir a quién sabe quién para quién sabe qué. [PRENSA/p14]
COLUMNA/EL CUARTO DE LAS REFLEXIONES/MOISÉS VERGARA/(…) Es muy común que durante la elección de las mesas directivas en los congresos o durante el ejercicio de las legislaturas, se presenten diversos conflictos entre los grupos parlamentarios o entre las personas legisladoras, los cuales, en muchos casos, han sido sometidos a la competencia y jurisdicción de los tribunales electorales; sin embargo, si bien en un principio estos actos pudieran estar relacionados con el ejercicio del cargo legislativo, ello no implica necesariamente que sean materia electoral. [CONTRARÉPLICA/p.2]
COLUMNA/PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ/(…) En un acto en el Museo de Antropología, en el que estuvieron los integrantes de su gabinete, líderes del Congreso y gobernadores, se mostró optimista de que ello permitirá llevar a un México con menor pobreza y desigualdad, agilizar créditos y construcción de viviendas, fortalecer y aumentar la producción nacional para el mercado interno de la industria textil, de calzado y muebles, acero y aluminio. [RAZÓN/p7]
ARTÍCULO/MARÍA TERESA EALY DÍAZ/Desafiando el silencio en la Cámara de Diputados: violencia, impunidad y complicidad institucional/(…) A menos de seis meses de ser legisladora, he enfrentado esta problemática y denunciado ante las autoridades competentes a quienes han ejercido violencia política de género en mi contra, incluso utilizando los medios institucionales. No es un tema personal, sino una exigencia de justicia y respeto hacia todas las mujeres que han sido víctimas de estas prácticas, así como un precedente que demuestra que ninguna de nosotras merece un menor trato ni agresiones solo por participar en un entorno particularmente patriarcal. [UNIVERSAL/p16]
ARTÍCULO/LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ/Corrupción inmobiliaria/La corrupción inmobiliaria es un problema que aqueja a todo el país, en especial a la Ciudad de México, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato. Por ello, presenté una iniciativa de ley inmobiliaria que considera la creación del delito de corrupción y la reforma de 4 leyes secundarias: Código Penal Federal, Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. [SOL DE MÉXICO/p22]
ARTÍCULO/MARÍA ROSETE/El "Plan México": Un Impulso Decisivo para el Crecimiento Nacional/El Plan México es una visión integral para consolidar la transformación de nuestro país, un proyecto que coloca en el centro a nuestra gente, a nuestra industria y a nuestra soberanía. Ayer, nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, nos presentó 18 acciones concretas que impulsan la economía, fortalecen la autosuficiencia y garantizan bienestar para todas y todos. [CONTRARÉPLICA/p7]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) La presidenta Claudia Sheinbaum no sólo logró una gran convocatoria para el acto en el Museo de Antropología en el que relanzó el Plan México, con 18 acciones extra para reforzar la economía y el consumo interno. Además, hubo un cierre de filas de empresarios, gobernadores, legisladores, inversionistas y todo su gabinete en torno a ella y al proyecto que presentó. [HERALDO/p2] Comenta el tema: SOBRE LA MARCHA/CARLOS URDIALES [RAZÓN/p6]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que el legislador y operador político de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces, fue el encargado de convocar a los integrantes de la bancada a concentrarse ayer en San Lázaro para salir juntos hacia el acto de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Museo de Antropología, donde dio detalle del Plan México ante los aranceles de Donald Trump, y mostrar así el músculo, aunque al final llegaron 102 representantes morenistas. [MILENIO/p2] Del tema escribe: ASTILLERO/JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA/p.14]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Dio entrada el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a la impugnación que presentó la Presidencia de la República contra el acuerdo del INE que prohíbe a los servidores públicos promover la elección judicial. El organismo presidido por Mónica Soto revisará el tema y será la Sala Superior la que resuelva en los próximos días. [HERALDO/p2] Se comenta el tema en FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR/p11]; PEPE GRILLO [CRÓNICA/p.2Opinión]; ANTENA/JAVIER OROZCO [SOL DE MÉXICO/p14]
COLUMNA/DEFINICIONES/MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN/(…) Quienes aspiren a ser ministros deben gozar de la suficiente autonomía como para tomar decisiones y juzgar sin consigna. Quizá esa debe ser la principal característica que quienes decidan participar en el experimento electoral del 1 de junio deberán sopesar. Un Poder Judicial fuerte pasa por juzgadores independientes, imparciales y honestos. [HERALDO/p9] Escribe del tema: REDES DE PODER [ÍNDIGO/p3]; SEPA LA BOLA/CLAUDIA BOLAÑOS [CONTRARÉPLICA/p10]
COLUMNA/A LA SOMBRA/(…) Por más esfuerzos que están haciendo las ministras cuatroteístas Loretta Ortiz y Lenia Batres, dicen los cercanos a la Suprema Corte que la presidencia está prácticamente lista para Yasmín Esquivel, porque habría llegado a la mencionada posición desde 2023, cuando el propio ex presidente Andrés Manuel Lópe Obrador había dado visto bueno para su nombramiento. [SOL DE MÉXICO/p.2]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) De 216 páginas que contiene el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 de Sheinbaum, ni una sola se puso a discusión en el Palacio Legislativo. “Es tan inmoral como su contenido”, “vacío”, “incongruente”, “sin rumbo”, “pura narrativa que no se cumple”, reclamaron el PAN, PRI y MC en la Comisión de Hacienda. “Se habla de economía moral, pero es inmoral mantener a Pemex sin resultados, sin aprobarse la reforma laboral de 40 horas y el abandono del campo”, reclamó el priista Jericó Abramo. El panista Federico Döring criticó que “no hay viento favorable para un barco que no sabe qué rumbo lleva”. [FINANCIERO/p33]
ARTÍCULO/PABLO CABAÑAS DÍAZ/(…) Comenzamos este año 2025, con una base fiscal más frágil que en años anteriores, tras el aumento del gasto durante le año electoral de 2024. Baste señalar, que de los 9 billones de pesos de gasto neto total del Presupuesto de Egresos de la Federación un 80% se encuentra comprometido en rubros como pensiones, costos de deuda y participaciones a estados y municipios, por lo que “no existe espacio fiscal para realizar políticas innovadoras que generen desarrollo y crecimiento, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria de la de Diputados. [INDEPENDIENTE/p.3]
COLUMNA/RED EXCÉLSIOR EMPRESAS Y EMPRESARIOS/ARMANDO ZÚÑIGA/(…) Los Pre-criterios de Política Económica 2026 prevén quela inversión continúe impulsada por infraestructura pública y privada, así como por la llegada de capital extranjero en manufactura avanzada, energías limpias y tecnología. Sin embargo, estas proyecciones solo se materializarán si se garantiza estabilidad y certidumbre. [EXCÉLSIOR/p17]
COLUMNA/LAS ENCUESTAS/ALEJANDRO MORENO/(…) El mayor apoyo a la ley contra nepotismo es significativamente más alto en la región sur del país, donde el desarrollo económico es menor y las desigualdades sociales más marcadas. La encuesta de El Financiero indica que 78% de las personas consultadas dijo aprobar la propuesta de la presidenta Sheinbaum contra el nepotismo. El 16% estuvo en desacuerdo y 6 por ciento no tomó postura. [FINANCIERO/p37]
COLUMNA/QUEBRADERO/JAVIER SOLÓRZANO ZINSER/(…) La semana que viene se discutirán, con final previsible, las reformas sobre desaparecidos en el Congreso. Si la mayoría ubica a las madres buscadoras y colectivos como de “derecha”, incluso “golpistas”, el desenlace será lamentable. [RAZÓN/p.2]
ARTÍCULO/JUAN MANUEL AGUILAR ANTONIO/(…) Esta semana me sumergí en la elaboración de una presentación académica para mi participación en el Módulo IV del Diplomado en Políticas de Seguridad Pública y de Seguridad Nacional, en el que participé el día de ayer jueves, en la Cámara de Diputados. El contenido de este módulo me ofreció una oportunidad privilegiada para repensar no solo los modelos vigentes, sino también los paradigmas que han guiado nuestra comprensión y acción en materia de seguridad. [INDEPENDIENTE/p17]
COLUMNA/LA GRAN CARPA/(…) En la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, senadores, diputados, alcaldes y funcionarios de todos los niveles de gobierno coincidieron en que para trabajar por la infancia no es necesario un color, sino unirse en torno a la prioridad de crear ciudades amigas de la niñez. [ECONOMISTA/p46-47]
COLUMNA/NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES/ALBERTO AGUILAR/(…) En el contexto de la incertidumbre arancelaria, Morena no ha perdido el tiempo. Recién los diputados aprobaron una reforma a la Ley de Obra Pública para acotar la transparencia en las compras para proyectos “prioritarios” o “estratégicos” de Pemex, CFE y Sedena. Falta el Senado, pero es cuestión de trámite. Regreso al pasado con menos disciplina y más corrupción. [SOL DE MÉXICO/p2] [PRENSA/20] Comenta el tema: ¿SERÁ? [24 HORAS/p2]; EL DATO INCÓMODO/JUAN ORTIZ [OVACIONES/p26]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Ayer, en el Museo de Antropología, en el acto “Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, encabezado por la presidenta Sheinbaum, llamó la atención la presencia del diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, inmerso aún en la polémica por su fuero, pese a acusaciones de intento de violación. [FINANCIERO/p33] Comenta el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL/p.2]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
EU nos da trato preferencial en aranceles: Sheinbaum.- El trato preferencial que obtuvo México en la nueva política arancelaria anunciada por el presidente Donald Trump es consecuencia de “la buena relación que hemos construido con Estados Unidos”, declaró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria abrió la conferencia mañanera con un comentario a los anuncios de Trump. Consideró que el capítulo de México en la nueva estrategia estadunidense se desprende de su última llamada con el jefe de la Casa Blanca, en la cual quedó claro que, si México no aplicaba esas tarifas, no habría aranceles recíprocos. [JORNADA/pp-p2]
Por qué México tiene "trato preferente" ante los aranceles de Trump y en qué se puede beneficiar del nuevo orden comercial.- Cuando este jueves, al iniciar su rueda de prensa matutina, un periodista le preguntó a Claudia Sheinbaum si estaba contenta, la presidenta mexicana pausó, saludó y sonrió con el tono de satisfacción, relajado pero victorioso, que mantuvo durante toda la conferencia. "Para México no habrá aranceles, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo (risas). Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el de Estados Unidos", afirmó. [BBC]
México aumentará inversiones y producción nacional tras nuevo esquema comercial de EE.UU.- México aumentará inversiones y producción nacional ante el nuevo esquema comercial de aranceles impuestos por Estados Unidos, planteado por su presidente Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un programa de 18 iniciativas vinculadas al Plan México —su estrategia de desarrollo económico para fortalecer el mercado interno con soberanía en alimentos y energía, así como una mayor producción nacional—, luego de que el mandatario estadounidense exentó al país del paquete de aranceles recíprocos impuestos a la mayoría de naciones. [BLOOMBERG]
México emprende el desafío de proteger a sus empresas bajo el paraguas del TMEC.-Los aranceles de Trump no han alcanzado del todo a México. El país norteamericano ha esquivado parcialmente la amenaza comercial de su principal socio, amparado en el tratado de libre comercio de la región, el TMEC. Las tarifas para México, hasta ahora, se han quedado en el 25% para el aluminio, el acero y todos los productos que no cumplen con las reglas del acuerdo comercial. El Gobierno mexicano ha observado un resquicio en las mercancías que el TMEC no está protegiendo, pero podría. Fuentes oficiales aseguran a este diario que la Administración de Claudia Sheinbaum ha puesto la mira en las empresas que pueden aspirar a un registro de sus productos ante el TMEC. Si bien una buena parte de las exportaciones del país a Estados Unidos están amparadas por los aranceles cero del tratado, al menos un 50% de ellas están fuera de él. [EL PAÍS]
GOBERNACIÓN
Caen casi a la mitad deportaciones de paisanos desde EU.- Las deportaciones al país de mexicanos detenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos cayeron 47 por ciento en febrero pasado, según el último reporte de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo que refleja que no se han dado de manera masiva, como amenazó Donald Trump en los primeros días de su gobierno. Los registros de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Segob indican que se registraron ocho mil 397 devoluciones de connacionales, cifra contrastante con las 15 mil 788 registradas en el mismo periodo del 2024. [RAZÓN/pp-p6]
SEGURIDAD
Capturan a El Leo en la CDMX.- Fuerzas federales aprehendieron en la CDMX a Leobardo García Corrales, alias El Leo, integrante del Cártel de Sinaloa y señalado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por introducir grandes cantidades de fentanilo a Estados Unidos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que una operación encabezada por la FGR y la Marina llevó la detención del capo. [HERALDO DE MÉXICO/pp-p12]
Narcopandemia azota a sinaloenses.- La violencia que viven desde hace siete meses, el miedo a transitar en las calles o a quedar en medio del fuego cruzado y las constantes desapariciones y robos a mano armada han sumido a la población de Sinaloa, y en especial a los culichis, en una depresión, a la que se le conoce como narcopandemia. “Las consecuencias psicosociales producto de la guerra de grupos criminales ha generado que los ciudadanos tengan temor constante y depresión”, alertó el doctor Emiliano Villavicencio, especialista en desarrollo psicológico, familia e identidades. [24 HORAS/pp-p10]
CONAGUA
Sequía pega a las presas de Sinaloa.- Al 3 de abril de 2025, las principales presas de Sinaloa almacenan sólo mil 289.3 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa apenas ocho por ciento de su capacidad total de conservación, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta cifra refleja una reducción de 913.4 millones de metros cúbicos en comparación con el mismo período del año anterior, lo que agrava la situación del estado, que ya se encuentra en medio de una severa crisis hídrica. [SOL DE MÉXICO/p5]
ECONOMIA
Caen en picada los mercados por tensión comercial.- Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía global hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial; en Wall Street las pérdidas alcanzaron el 6 por ciento, con lo que registraron su peor desempeño desde 2020. Las ventas masivas de acciones estuvieron ligadas con los riesgos económicos que generarían las políticas comerciales de Donald Trump. En NY, el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento; en Asia y Europa las caídas rondaron el 3 por ciento. [FINANCIERO/pp-p4]
El peso vive su mejor día del año ante el dólar.- El peso mexicano se apreció frente al dólar en la jornada de este jueves y operó por debajo las 20 unidades, con lo que apuntó su mejor resultado desde el 2020 frente a la moneda de Estados Unidos. La fortaleza de la divisa se da luego de conocer que tanto México y Canadá, no se encuentran incluidos en la aplicación de aranceles recíprocos impuestos por parte del gobierno estadounidense. [ECONOMISTA/pp-p17]
Stellantis suspende labores en talleres en Toluca y Saltillo.- La armadora de vehículos Stellantis decidió suspender sus operaciones en dos plantas en México tras la imposición de aranceles al sector automotriz en Estados Unidos, que son Saltillo Van y Toluca. Algunas personas con conocimiento de la situación confirmaron que estas medidas son para ajustar su estrategia, porque está impactando la decisión del presidente Donald Trump de poner tarifas de 25 por ciento a todos los autos que lleguen a su país. [MILENIO/p9]
INTERNACIONAL
Guerra comercial de Trump contra el mundo, ¿el error del siglo?.- El anuncio de aranceles del presidente de EU impactará fuerte en cinco países asiáticos con abultados superávits en su intercambio comercial con la unión americana. Pero algunos vislumbran que los gravámenes le costarán al país una pérdida "considerable" de influencia, puesto que los países no podrán confiar en Estados Unidos. Claves sobre la guerra de Trump contra el mundo y por qué puede ser el error del siglo. Por su guerra arancelaria el magnate republicano podría pasar a la historia como el presidente que acabó con la hegemonía de Estados Unidos... para alegría de China Guerra. [CRÓNICA/pp-p20-p21]
CD/YC
Notas del día:
Abr 04, 2025 / 17:53
Samuel Acosta se registra como candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Medellín 📹
Abr 04, 2025 / 17:52
Emite Gobierno Estatal recomendaciones a escuelas por altas temperaturas
Abr 04, 2025 / 17:27
Artistas confirmados para el Carnaval Tuxpan 2025
Abr 04, 2025 / 16:49
Correrán atletas veracruzanos en el “Tom Tellez Invitational”, en Houston
Abr 04, 2025 / 16:46
Dos triunfos para Racing de Veracruz ante Atlético de San Luis
Abr 04, 2025 / 16:45
Fomentan el amor por los libros a niños de primaria
Abr 04, 2025 / 16:33
¡Hoy se vive el fútbol en el Campo del 42 de Cosamaloapan!
Abr 04, 2025 / 16:07
Rinden informe preventivo sobre el abasto de agua en San Andrés Tuxtla
Abr 04, 2025 / 15:18
Respetar leyes migratorias en todo el país, exhorta el diputado Cambranis
Abr 04, 2025 / 15:05
Abr 04, 2025 / 14:42
Clausuran palapa en Villa del Mar; palaperos se manifiestan 📹
Abr 04, 2025 / 14:36
Emite PC Xalapa recomendaciones para prevenir incendios en pastizales