Descubren en Portugal una nueva especie de dinosaurio herbívoro del Jurásico

Los análisis morfológicos realizados han permitido concluir que los restos no coinciden con los de ninguna especie descrita hasta la fecha
Portugal.-Investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED han contribuido al descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio herbívoro en Portugal, un hallazgo que, según ha comunicado la universidad, podría modificar de forma significativa el conocimiento actual sobre la evolución de los ecosistemas europeos durante el Jurásico.
El estudio, que se ha dado a conocer este miércoles en la revista Journal of Systematic Paleontology, indica que la variedad de especies que habitaban Europa durante ese periodo era más amplia de lo que hasta ahora se creía. La investigación se ha centrado en el análisis de restos fósiles conservados en la Sociedad de História Natural de Torres Vedras, atribuidos a un iguanodontio de gran tamaño. Según los científicos, se trataría de uno de los dinosaurios herbívoros bípedos más grandes identificados en el Jurásico Superior de la Península Ibérica.
Los análisis morfológicos realizados han permitido concluir que los restos no coinciden con los de ninguna especie descrita hasta la fecha, lo que permite ampliar el registro conocido de dinosaurios europeos. Fernando Escaso, profesor e investigador de la UNED y coautor del estudio junto con Filippo Maria Rotatori, de la Universidade Nova de Lisboa, ha resaltado la magnitud del descubrimiento: «Era un peso pesado. Cuando estimamos su tamaño y masa corporal descubrimos que este nuevo dinosaurio era significativamente más corpulento que otras especies como Draconyx o Eousdryosaurus».
Este hallazgo pone de manifiesto la relevancia de la Cuenca Lusitánica como enclave de gran valor paleontológico, al haber sido un territorio fundamental en los flujos faunísticos entre América del Norte y Europa durante el Jurásico. En este sentido, la nueva especie contribuye a reforzar la hipótesis de que la Península Ibérica pudo actuar como puente en esos intercambios.
El autor principal del trabajo, Filippo Maria Rotatori, ha reconocido que el hallazgo fue inesperado: «Fue una sorpresa. Creíamos que la diversidad de este grupo de dinosaurios ya estaba bien documentada en el Jurásico Superior de Portugal y este descubrimiento demuestra que todavía queda mucho que aprender y que aún pueden producirse hallazgos emocionantes en un futuro próximo». No obstante, ha precisado que, debido a la escasez del material fósil disponible, «aún no podemos asignarle un nombre científico formal a esta especie».
Los paleontólogos han identificado rasgos comunes entre este nuevo ejemplar y otros iguanodontios descubiertos tanto en Europa como en América del Norte, lo que refuerza la idea de la conexión biogeográfica entre ambos continentes en épocas remotas. Este descubrimiento supone, en definitiva, una aportación clave para el estudio de la biodiversidad en el Jurásico europeo y abre nuevas vías de investigación sobre la historia evolutiva de los dinosaurios.
Con información de: El Debate
CD/AT
Notas del día:
Abr 04, 2025 / 12:25
Gobernadora respalda relevo de la 26ª Zona Militar 📹
Abr 04, 2025 / 12:19
Abuelita Carlota y familia sí presentaron denuncia por despojo en Chalco, Edomex
Abr 04, 2025 / 12:12
Cumbre Tajín 2025, Tachanán, “la siembra para el mundo”
Abr 04, 2025 / 12:08
Usuarios critican a Ángela Aguilar por supuestamente copiar el look de Yeri Mua
Abr 04, 2025 / 12:00
Abr 04, 2025 / 11:56
Abr 04, 2025 / 11:46
Hoba: Un granjero descubrió el meteorito más grande del mundo hace más de 100 años
Abr 04, 2025 / 11:44
Durante Feria Canadevi promueven vivienda económica en Veracruz 📹
Abr 04, 2025 / 11:40
En accidentada competencia, Piastri lidera segundo ensayo en GP de Japón
Abr 04, 2025 / 11:21
Se asfaltó el acceso a la ciudad, en carretera Tuxpan-Tampico
Abr 04, 2025 / 11:19
Instalarán en el zócalo de Veracruz bancas con diseño "jarocho" 📹
Abr 04, 2025 / 11:01
Se analiza tipificar delito de "cobro de piso": Diputada Naomi Gómez 📹