Sismo en Myanmar: Científicos explican por qué fue tan devastador

Los científicos explicaron por qué el violento sismo que sacudió Myanmar fue tan devastador
Myanmar.- Los científicos explicaron por qué el violento sismo que sacudió Myanmar fue tan devastador y probablemente el más fuerte registrado en el país en décadas.
Cabe esperar un gran número de víctimas y daños significativos, y es probable que la zona de la catástrofe se extienda”, afirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Pero el análisis del USGS estima que existe una probabilidad del 35% de que la cifra de víctimas sea entre 10 mil y 100 mil personas.
El organismo estadunidenses también precisa que el costo financiero de esta catástrofe podría ser de decenas de miles de millones de dólares, superando incluso el PIB del país.
Falla peligrosa
Bill McGuire, profesor en geofísica y riesgos climáticos de la University College London (UCL), aseguró que se trataba “probablemente del mayor sismo en Myanmar” en los últimos 75 años.
Para explicar este terremoto, Rebecca Bell, experta en tectónica en el Imperial College London, habla de un movimiento de superposición lateral de la falla de Sagaing.
Es en esa zona que la placa tectónica india, al oeste, se une con la placa de Sunda, que forma una gran parte del Sudeste Asiático –una falla parecida en tamaño y movimiento a la de San Andrés en California.
La falla de Sagaing es muy larga, 1.200 km, y muy recta”, comentó la experta.
La naturaleza rectilínea hace que los sismos puedan surgir en zonas muy amplias, y cuanto mayor es la zona de la falla que se desliza, más importante es el sismo, detalló.
Los terremotos en estos casos pueden ser “especialmente destructores”, advierte Bell.
Cuando el sismo se sitúa a poca profundidad, su energía sísmica se disipa cuando alcanza las zonas pobladas superiores.
Esto provoca “muchas sacudidas en la superficie”, abundó.
Malas construcciones
Según Ian Watkinson, del departamento de ciencias de la tierra del Royal Holloway, en la Universidad de Londres, el “auge de la construcción de edificios elevados con hormigón armado” ha cambiado totalmente la situación en estas últimas décadas.
En Birmania, sumida en conflictos desde hace años, el nivel de aplicación de las normas de construcción antisísmicas es muy bajo.
Cuando ocurrieron los sismos precedentes de magnitud 7 o más en la falla de Sagaing, Birmania estaba relativamente poco desarrollada, con muchos edificios bajos de estructura de madera y monumentos religiosos de ladrillos”, explicó Watkinson.
Baptie, del Instituto Geológico de Londres (BGS), estima que al menos 2.8 millones de birmanos estaban en las zonas más afectadas.
Con información de: Excélsior.com
CD/YC
Notas del día:
Abr 02, 2025 / 07:19
4 formas de aumentar el deseo sexual
Abr 02, 2025 / 07:00
Abr 02, 2025 / 05:30
2 de abril: Un día para celebrar la magia de los libros infantiles
Abr 02, 2025 / 05:00
Abr 02, 2025 / 04:30
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Abr 02, 2025 / 04:00
La fruta que mejora la calidad del sueño por su contenido de triptófano: todos la tienen en casa
Abr 02, 2025 / 03:00
¿Qué tanto azúcar hay en el jugo de naranja? ¿Sube la glucosa?
Abr 02, 2025 / 02:30
Olas de calor marinas: el océano a punto de ebullición
Abr 02, 2025 / 01:20
¿El calor puede dañar tu celular? Esto debes hacer para protegerlo
Abr 01, 2025 / 23:58
Abr 01, 2025 / 23:34
Rinde Presidenta de la Mesa Directiva informe de labores de la Diputación Permanente
Abr 01, 2025 / 22:53
Morena rechazó afiliación de Yunes Márquez porque sigue militando en el PAN