Mayahuel, la diosa del maguey a la que era dedicado el pulque antes de la conquista

Mayahuel se enamoró de Quetzalcóatl escapando junto a él a la Tierra, teniendo el peor de los destinos
La única bebida alcohólica que se conumía en México-Tenochtitlán era el tradicional pulque el cual venía del maguey, asociado a una deidad conocida como Mayahuel, la cual, de acuerdo con la leyenda mexica, contaba con una planta que hacía felices a los seres humanos.
La leyenda de Mayahuel narra que se trataba de una joven deidad llamada que vivía encerrada bajo el cuidado de su abuela, Tzitzimitl, quien la cuidaba de los demás dioses.
Se dice que Mayahuel contaba con una planta mágica que daría alegría y otros dones a la humanidad. Por ello, los dioses encomendaron a Quetzalcóatl la misión de poseer dicha planta para que se compartiera con los seres humanos.
Los dioses también habrían encomendado a Quetzalcóatl dicha misión debido a que le “tuvieron lástima a los hombres que estaban tristes”. Por ello, convertido en Ehécatl, fue enviado por Mayahuel para llevarla al mundo.
Tzitzimitl, al enterarse que Mayahuel y Quetzalcóatl escaparon a la Tierra y se enamoraron, buscó a la deidad y rompió la rama en pedazos. Posteriormente, Quetzalcóatl habría retornado a su forma de Ehécatl para reunir y enterrar los huesos de su amada.
Naciendo así, el maguey, planta de la que deriva un líquido dulce que al fermentarse convierte en pulque y “da alegría a los hombres”.
Otra versión de la leyenda de Mayahuel, narra que durante la huída con Quetzalcóatl, los hermanos de la diosa los perseguían y para no ser encontrados, Mayahuel habría decidido convertirse ella y a su amado en maguey.
Dicha estrategia habría distraído sólo por un momento a los hermanos de Mayahuel, la particular planta fue reconocida y destruida. Quetzalcóatl, quien sobrevivió al ataque, tomó los restos de su amada y los sembró, regándola con lágrimas todos los días.
La supervivencia del pulque
Los mexicas consideraban el pulque como una bebida sagrada y lo asociaban con la diosa Mayahuel, deidad del maguey. De acuerdo con el sitio web del Gobierno de México, se cree que el pulque se consumía en ceremonias religiosas y rituales.
Tras la Conquista, el pulque ya no era la única bebida alcohólica, pues los españoles trajeron consigo el aguardiente y el vino. A pesar de ello, la bebida prehispánica logró mantenerse y adaptarse a nuevas influencias culturales.
Incluso la bebida tuvo su mayor popularidad durante la época de la Colonia, pues llegó a diversos puntos de la entonces Nueva España. Si bien a lo largo de la historia de México no ha mantenido el mismo nivel de popularidad, ha logrado mantenerse como una de las bebidas clásicas de la zona por más de 500 años.
Dios del pulque
Ometochtli, considerado como el dios del pulque en distintos pueblos mesoamericanos, se traduce al español como dos conejo, por ello la embriaguez es relacionada con dicho animal en diversos códices.
Incluso, se ha llegado considerar a Tezcatlipoca como deidad del pulque, pues fue él quien emborrachó a Quetzalcóatl con la intención de expulsarlo de Tollan. Incluso se ha narrado que sacrificó a Ometochtli, para evitar que la bebida fuese dañina a los hombres.
CD/JB
Notas del día:
May 21, 2025 / 07:15
Esta es la razón por la que te duermes después del sexo
May 21, 2025 / 07:00
May 21, 2025 / 05:30
La lactancia materna no es solo una elección personal: Es un derecho que necesita ser protegido
May 21, 2025 / 05:00
Los Tigres del Norte, Majo Aguilar y Camila Fernández tienen nuevo sello discográfico
May 21, 2025 / 04:30
May 21, 2025 / 04:00
Sundance Film Festival 2025 en CDMX: cuándo y dónde será
May 21, 2025 / 03:00
Cannes lanza código de vestimenta sin “desnudez” ni transparencias para la alfombra roja
May 21, 2025 / 02:00
Elenco de “Jurassic World Renace” visitará la CCXP
May 21, 2025 / 01:00
Severance: una forma muy radical de separar la vida personal de la laboral
May 20, 2025 / 23:33
Tlacotalpan junto a sus comunidades respaldan a Christian Romero
May 20, 2025 / 23:00
Adanely Rodríguez sigue caminando por Poza Rica
May 20, 2025 / 22:46
Sectores económicos rurales contarán con el Gobierno de San Andrés Tuxtla: Rafa Fararoni