Este 15 de marzo, es Día Internacional contra la Brutalidad Policial

Cada 15 de marzo se conmemora el Día Internacional Contra la Brutalidad Policial, para visibilizar los abusos cometidos por organismos policiales y otras fuerzas de seguridad, que atentan contra los derechos humanos fundamentales.
Tiene como finalidad ofrecer solidaridad a las víctimas de la represión policial y sus familiares.
Casos recientes de violencia policial en varias partes del mundo han reabierto el debate acerca del actual modelo policial, siendo esencial el respeto a los derechos humanos.
Origen del Día Internacional contra la Brutalidad Policial
Esta fecha se creó en 1997, por iniciativa del Colectivo Opuesto a la Brutalidad Policial con sede en Montreal y el Grupo Black Flag, ubicado en Suiza.
La elección de esta fecha se atribuye a una agresión policial ocurrida en Suiza, contra dos niños de 11 y 12 años de edad.
Organismos policiales ¿control del orden público o represión?
Los organismos policiales fueron creados para el mantenimiento del orden público y el cumplimiento de las leyes, entre otras funciones. Sin embargo, el uso ilegítimo de la fuerza policial ha generado hechos deplorables, como lesiones físicas y la muerte de personas. Estas acciones son impulsadas por motivos de racismo, género, estatus social, entre otras causas.
Para frenar este flagelo es preciso que los ciudadanos conozcan sus derechos, así como cuál es el ámbito de la actuación policial, acorde a lo establecido en las leyes pertinentes.
¿Qué se considera brutalidad policial?
La brutalidad policial es un término que se refiere básicamente a la violación de los derechos humanos por parte de organismos policiales, mediante la utilización de los siguientes métodos:
Insultos racistas y de otra índole
Uso de la fuerza física
Tortura
Uso de la represión policial en eventos, tales como manifestaciones
Homicidio premeditado, entre otros métodos
Los organismos policiales utilizan armas, gas lacrimógeno, balas de goma y otros implementos para el control del orden público en protestas y manifestaciones. En la mayoría de los casos recurren a la fuerza policial, incurriendo en excesos con trágicos desenlaces.
Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en 1990 el documento "Directrices para la Aplicación de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley". Ello con la finalidad de asistir a los Estados Miembros, en el papel que deben desempeñar los funcionarios policiales en el cumplimiento de sus funciones respetando los derechos humanos.
Posteriormente, Amnistía Internacional reeditó en 2015 el referido documento.
CD/ JB
Notas del día:
May 09, 2025 / 08:31
🤑💸 ¿Cuál es el precio del dólar este 9 de mayo?
May 09, 2025 / 08:12
La mañanera de Claudia Sheinbaum 09/05/2025
May 09, 2025 / 07:12
Reír o llorar después de un orgasmo, ¿qué significa?
May 09, 2025 / 07:00
May 09, 2025 / 05:30
9 de mayo: Una llamada a proteger a las aves migratorias en nuestros espacios urbanos
May 09, 2025 / 05:00
Prepara Gobierno estrategia para recuperar 600 mil viviendas abandonadas
May 09, 2025 / 04:30
Día Mundial de los Calcetines Perdidos
May 09, 2025 / 04:00
Orquesta Infantil de Oriente; Puente entre la cultura y la música
May 09, 2025 / 03:00
Betsabeé Romero / Elena Poniatowska
May 09, 2025 / 02:00
Banco Saya de Malha: Un paraíso para evadir impuestos y leyes gubernamentales
May 09, 2025 / 01:00
El amor entre pingüinos: cómo eligen pareja y por qué son monógamos
May 09, 2025 / 00:22