Las carreras que debes estudiar para tener éxito en el futuro, según Bill Gates

El cofundador de Microsoft ha asegurado que la inteligencia artificial reemplazará varios trabajos, pero ciertas áreas se mantendrán porque serán claves para la supervivencia de los humanos y del planeta
Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha analizado repetidamente el futuro del mercado laboral. En sus intervenciones, ha señalado que la inteligencia artificial (IA) y la automatización modificarán radicalmente la forma en que las personas trabajan, obligando a los profesionales a adquirir nuevas habilidades.
Según Gates, la adaptación constante será clave para prosperar en un momento donde la tecnología sustituirá muchas tareas repetitivas y aumentará la eficiencia en múltiples sectores. Dentro de este escenario el empresario ha identificado tres áreas de estudio que serán claves para garantizar oportunidades laborales en el futuro: la energía limpia, las biociencias y la inteligencia artificial.
Estas disciplinas, según él, tendrán un gran impacto en la economía y ayudarán a resolver problemas críticos de la humanidad, como el cambio climático, la expectativa de vida y la optimización del trabajo a través de la IA.
Por qué la energía limpia es una de las mejores opciones, según Bill Gates
El desarrollo de energías renovables será clave en la economía del futuro. Gates ha insistido en la importancia de este sector, señalando en un video a estudiantes sobre cómo dirigir su vida profesional, que “conseguir energía limpia, asequible y segura será algo esencial para combatir la pobreza y el cambio climático”.
La creciente demanda de fuentes sostenibles de electricidad y la necesidad de reducir las emisiones de carbono hacen que la ingeniería en energías renovables y otras disciplinas relacionadas sean áreas de alto potencial laboral.
El Banco Mundial respalda esta perspectiva, porque proyecta un aumento constante en la inversión en energías limpias en las próximas décadas. Además, empresas innovadoras como TerraPower, impulsadas por Gates, están desarrollando tecnologías nucleares avanzadas que buscan mejorar la eficiencia y la seguridad energética.
Cómo impactarán las biociencias en mejorar la expectativa de vida
El campo de las biociencias será una de las industrias con mayor crecimiento en el futuro. Gates ha afirmado que “las biociencias seguirán siendo una carrera viable y valiosa, porque está llena de oportunidades para ayudar a las personas a vivir más tiempo y con mejor salud”.
La biotecnología, la genética y la investigación médica están evolucionando rápidamente, ofreciendo soluciones innovadoras para enfermedades crónicas y pandemias. La Fundación Bill y Melinda Gates ha invertido millones de dólares en empresas de biotecnología dedicadas a la investigación y desarrollo de nuevas terapias y vacunas.
Asimismo, con la expansión de herramientas como la edición genética y la medicina, los profesionales de este campo personalizados tendrán la oportunidad de contribuir a granes avances médicos y mejorar la calidad de vida de la población mundial.
Por qué hay que aprender sobre inteligencia artificial
Esta tecnología está transformando la forma en que operan las empresas y los gobiernos, y Gates ha enfatizado que aprender sobre IA será indispensable para el éxito laboral. En su blog personal, ha comparado la llegada de esta tecnología con hitos como la invención de internet o la computadora personal, destacando que comprender y manejar la IA será crucial en el futuro.
Las personas capacitadas en programación, aprendizaje automático y ciencia de datos tendrán un papel fundamental en la creación y regulación de sistemas inteligentes.
Además, Gates advierte que la IA plantea riesgos, como la desinformación o la automatización de empleos, así que será necesario que los profesionales se preparen para gestionar estos desafíos.
Cuál es la clave para el éxito, según Bill Gates
A pesar del impacto de la tecnología en los empleos, Gates ha señalado que la educación seguirá siendo el factor más determinante para el éxito profesional. La automatización y los cambios en la economía exigen que los trabajadores se capaciten continuamente, adaptándose a nuevas oportunidades laborales.
El empresario ha expresado su preocupación sobre la desigualdad en el acceso a la educación, advirtiendo que, si no se implementan políticas adecuadas, la tecnología podría aumentar la brecha económica en lugar de reducirla.
“Es necesario asegurarnos de que esta tecnología ayuda a reducir, y no a contribuir, a las terribles desigualdades que existen hoy en día”, afirmó Gates en un artículo de su blog.
Con información de: Infoabe
CD/WM
Notas del día:
Abr 28, 2025 / 15:49
Arde microbús de la ruta 6 en la colonia Zaragoza 📹
Abr 28, 2025 / 15:49
Sin rivalidad: Katy Perry sorprende en el concierto de Lady Gaga
Abr 28, 2025 / 15:46
Abr 28, 2025 / 15:42
¿Quién es Matteo Zuppi? El “cardenal de calle” que podría ser Papa
Abr 28, 2025 / 15:34
José Alberto Santiago, nuevo director de Transparencia en Tuxpan
Abr 28, 2025 / 15:17
Yuri se va de fiesta el 20 de junio con Lucero, Emmanuel y Mijares
Abr 28, 2025 / 15:11
Reconocen en Coatzacoalcos vocación de educadoras en su día
Abr 28, 2025 / 15:08
La obra pública cambia la vida y transforma Xalapa: Alberto Islas
Abr 28, 2025 / 14:38
Veracruz, listo para participar en el Primer Simulacro Nacional 2025
Abr 28, 2025 / 14:27
Cuidaron equidad de género para evitar cambios de ediles en Cabildo
Abr 28, 2025 / 14:23
Hallan en Veracruz restos de activista y su esposo
Abr 28, 2025 / 14:20
Continúan descuentos en multas del Predial y Limpia Pública en Xalapa