📰 Síntesis Legislativa Nacional 31/01/2025
CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
La bancada de Morena en San Lázaro estrena estudio para realizar las mañaneras legislativas del Pueblo; su costo 2 MDP.- En lo que fueran oficinas de diputados federales del PRD, la bancada de morena, encabezados por su líder parlamentario Ricardo Monreal Ávila, su vocero Arturo Ávila y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro estrenaron un espacio donde se realizaran las mañaneras legislativas del pueblo.
Al presentar el ejercicio que pretenden instaurar todos los lunes a las 10:30 horas junto con Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, Arturo Ávila dijo que los recursos invertidos fueron resultado de los ahorros generados por la bancada el año pasado. Además de ese monto, explicó, él personalmente prestó en comodato algunos de los equipos que utilizarán para el desarrollo de la conferencia y una barra de información con la que la bancada busca que la ciudadanía conozca el lado personal de las y los diputados guindas, incluidos sus pasatiempos o qué comen y las reformas que aprueban.
Por su parte, Ricardo Monreal señaló que este formato busca que la audiencia tenga conocimiento sobre el materialismo histórico y que también estimule un pensamiento crítico sobre su relevancia en el contexto actual de México y Latinoamérica.
“Es importante no solo hacer el trabajo legislativo, sino comunicarlo con la ciudadanía; que se enteren de primera mano, para evitar también esa desinformación que tanto acostumbra la oposición. Y creo que, a partir de este espacio, periodistas y también el público, la sociedad, la gente podrá conocer más a detalle lo que aquí se dan, las polémicas que puedan darse, opiniones que tengan sobre las diversas leyes que vamos analizar”, puntualizó Gutiérrez Luna. [REFORMA] [REFORMA P/5] [HERALDO P/6] [OVACIONES P/18] [RAZÓN P/ 11] [24 HORAS P/5] [MILENIO] [LÍNEA POLÍTICA] [EXCÉLSIOR][CONTRARÉPLICA] [INFOBAE] [MAYA COMUNICACIÓN] [GOBERNANTES] [E-CONSULTA] [EL HERALDO PUEBLA] [HERALDO TV] [MSN] [GLOBAL]
La realidad de México se está transformando desde el Legislativo y es importante comunicar al pueblo lo que sucede: diputado Sergio Gutiérrez Luna.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que la realidad del país se está transformando a través de las leyes y reformas constitucionales que se realizan desde el Legislativo, por lo que resulta importante que las y los diputados comuniquen al pueblo, de primera mano, el trabajo parlamentario para evitar la desinformación. “Este periodo va a estar bastante intenso, con muchas reformas que tenemos que sacar; entonces, es importante no solo hacer el trabajo legislativo, sino comunicarlo a la ciudadanía, que se enteren de primera mano, para evitar también esa desinformación que tanto se acostumbra”, externó.
Lo anterior, en la presentación de la “Legislativa del Pueblo”, instrumento de comunicación del grupo parlamentario de Morena, diseñado para informar sobre la actividad parlamentaria con diferentes barras de programación, misma que estuvo a cargo del diputado Arturo Ávila Anaya.
Gutiérrez Luna apuntó que periodistas y público en general “podrán conocer más a detalle lo que aquí se da, las polémicas que puedan darse, opiniones que tengan sobre las diversas leyes que vamos a analizar en este periodo que va a estar bastante intenso”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que este espacio servirá para que las y los diputados interactúen con los medios. [HOJA DE RUTA]
Se reunirán morenistas con cuatro Secretarios.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados se alista para recibir a cuatro Secretarios de Estado y a la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República en el marco de la reunión plenaria que celebrarán este viernes para definir las prioridades legislativas del periodo de sesiones. De acuerdo con la fracción, se prevé que la reunión inicie en San Lázaro a las 10:15 horas con un mensaje de bienvenida del coordinador parlamentario, Ricardo Monreal y del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
La primera mesa de trabajo será con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con quien se reunirán dos horas para hablar sobre política interior del país. A esa reunión le seguirá una mesa de trabajo con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y una tercera con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. A las 16.00 horas, la bancada se reunirá con la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel y posteriormente con la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, quien les hablará sobre las iniciativas que la Presidenta Claudia Sheinbaum prevé enviar al Congreso. Monreal descartó una reunión con el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, pese a que la reforma al Instituto está muy avanzada. [REFORMA P/5]
Concluye la Comisión Permanente trabajos del primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, presidida por el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), concluyó sus trabajos correspondientes al primer receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Gutiérrez Luna informó que es la última sesión y que, en caso de que hubiera un motivo para convocar a la Asamblea, “la Mesa Directiva estará atenta para hacer los avisos correspondientes”; indicó que se comunicará la clausura de la Permanente al Poder Ejecutivo Federal y a la SCJN.
Gutiérrez Luna convocó a los legisladores a la próxima sesión de Congreso General, programada para el sábado 1 de febrero a las 11:00 horas. [ACK NOTICIAS] [PROYECTOS POLÍTICOS] [INFOBAE]
Enviará el Ejecutivo 10 iniciativas energéticas.- Para la operación de los nuevos esquemas de inversión en el sector eléctrico, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Poder Legislativo un paquete de cuando menos 10 iniciativas de leyes reglamentarias, adelantó el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Al inaugural en el Palacio Legislativo de San Lázaro la "conferencia mañanera legislativa del pueblo", precisó que en un primer paquete de reformas figura una para regular a las empresas públicas del Estado, como Pemex y la CFE; otra ley de hidrocarburos, una ley de ingresos sobre los hidrocarburos, otra ley del fondo mexicano del petróleo para la estabilización desarrollo, y una quinta más que es una ley de promoción y desarrollo bioenergético.
FOTO del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. [FINANCIERO P/33]
Comisión de Relaciones Exteriores emite pronunciamiento ante los desafíos que plantea la administración Trump.- La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT,) aprobó un pronunciamiento relativo a los desafíos que plantea la nueva administración del presidente Donald Trump, mismo que remitió a la Mesa Directiva para su conocimiento. El documento cita que la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, en acompañamiento a las acciones del Poder Ejecutivo Federal, reitera su respaldo a las estrategias de retorno humanitario que prioricen la protección y defensa de los derechos humanos de nuestros connacionales en el extranjero, así como de todas las personas dentro de nuestro territorio nacional.
Por unanimidad, la Comisión de Gobernación y Población aprobó declarar el 2025 como año de la mujer indígena.- La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó, por unanimidad de 24 votos, el dictamen que declara “2025, Año de la Mujer Indígena”; se remitió a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa. Ortiz González explicó que el documento deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, quien busca resaltar la importancia de las mujeres en la sociedad mexicana.
Con la declaratoria, dijo, se propone honrar y reconocer específicamente a las mujeres indígenas, quienes han tenido una labor fundamental en el desarrollo del país. “Hoy nos une trabajar en favor de la causa de la mujer indígena y que sea el inicio para que haya más políticas públicas a fin de acortar la brecha”.
Aclaró que dictamen incorpora la iniciativa presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM), que plantea una conmemoración para reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva. [HOJA DE RUTA] [MSN]
Remiten a comisión reforma sobre maíz transgénico.- La Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados la iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. El objetivo es declarar al maíz como elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico. Además, precisar que el Estado fomentará el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénicos. [CUARTO PODER]
Adriana Dávila critica relevos del PAN en el Congreso: “¿No hay mujeres capaces en nuestro partido?”- Adriana Dávila, excandidata a la presidencia nacional del PAN, criticó los nuevos nombramientos de los coordinadores parlamentarios en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, puesto que esta tarde se relevó a Noemí Luna y Guadalupe Murgía por Elías Lixa y Ricardo Anaya. A través de su cuenta oficial de X, la antigua senadora por Tlaxcala emitió un duro mensaje, donde enfatizó que con Jorge Romero, actual dirigente nacional del blanquiazul, “no llegaron todas”.
“Si el argumento masculino es ‘la capacidad’, pregunto entonces ¿no hay mujeres capaces en nuestro partido? ¿Qué opinan las panistas impulsoras de la paridad?”, cuestionó finalmente, al tiempo que hizo un llamado en la red a las diputadas Kenia López Rabadán y Noemí Luna. [INFOBAE]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
El próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1º de febrero “va a ser muy intenso”: Ricardo Monreal.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo, aseveró que el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia este sábado 1 de febrero “va a ser muy intenso”. Indicó que ese día en el Pleno se abordará la reforma a la Ley de Infonavit. Agregó que “viene un paquete que ya anunció ayer la Presidenta en materia de hidrocarburos, cinco leyes sólo en esta materia. Aparte lo de transparencia, lo de competencia económica, lo de antimonopolios, lo de bienestar animal.
“Ahí tenemos 73 materias, pero pueden surgir más leyes. No sé si podamos cumplir con todas, pero tenemos un paquete como de 25 prioritarias, que es las que vamos a darle primero atención para cumplir con los transitorios de la Constitución que fueron reformados el pasado periodo de sesiones”.[MILENIO] [ARSENAL] [TALLA POLÍTICA] [MILENIO]
Diputados votarán el sábado 1 de febrero la reforma al Infonavit.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia este sábado 1 de febrero el Pleno podría votar y aprobar la reforma a la Ley del Infonavit. [INFOBAE] [MAYA]
Morena priorizará leyes secundarias en materia energética.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de febrero, se podrían analizar las modificaciones a las leyes secundarias como la Ley de la Empresa Pública del Estado y la Ley de Hidrocarburos. [CANAL ONCE]
Esto gastó Morena en la Cámara de Diputados para las 'Legislativas del Pueblo'.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados gastó dos millones de pesos para adecuar el espacio en el que cada lunes se llevarán a cabo las conferencias denominadas “Legislativa del Pueblo”, con las que se busca informar a la ciudadanía sobre el trabajo realizado en San Lázaro. Al inaugurar las conferencias, el vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, detalló que los morenistas tendrán acceso a una barra de programación y podrán hacer uso de un par de foros, cuyo montaje tuvo un costo de dos millones de pesos, que se obtuvieron de los ahorros generados por el grupo parlamentario y una aportación personal de equipo técnico.
Por otro lado, aunque en un principio se manejó la posibilidad de establecer un pre registro, así como una tómbola para que los medios de comunicación pudieran realizar preguntas a los legisladores en las conferencias de cada lunes, al final se decidió echar atrás esta medida. En este sentido, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ofreció una disculpa y aseguró que, al final, este espacio servirá para que los propios legisladores aprendan a conducirse con los medios. [MVS] [LATINUS][TELEFÓRMULA] [EL INDEPENDIENTE] [EN LÍNEA NOTICIAS] [RAZÓN]
Monreal descarta división en Morena con intención de 'Que Siga la Democracia' de ser partido.-Luego de que la agrupación 'Que Siga la Democracia', encabezada por la diputada Gabriela Jiménez, manifestara su intención de convertirse en un nuevo partido político, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó que exista una división al interior del partido guinda. [MVS] [QUADRATÍN] [REFORMA] [REFORMA] [GLOBAL] [CONTRARÉPLICA]
Llama Ricardo Monreal a vicecoordinadora morenista a la unidad.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, llamó a la vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez Godoy, a reflexionar sobre la intención de crear un nuevo partido político, aun cuando su esposo encabeza ese esfuerzo. "Creo que Gaby va a reflexionar, es muy buena muchacha, es una mujer inteligente y no conviene ninguna fisura, es muy inteligente y aunque su esposo está encabezando este esfuerzo. Yo espero que ella se mantenga en el movimiento. A todos los necesitamos en el movimiento, nadie sobra, todos son indispensables, todas son indispensables", señaló el morenista. [ADN 40]
Entrevista / José Elías Lixa Abimerhi (Coordinador de Diputados – PAN).- “Vamos a iniciar un periodo que, seguramente, va a ser complejo por el tráfico de reformas que, seguramente, tendremos que tratar, pero para nosotros, no hay nada más importante que nuestra propia agenda. “Una agenda que está diseñada para proteger a las familias, para proteger su economía. No hay nada más importante para Acción Nacional que las adversidades que están pasando las familias en México y que exigen soluciones reales”. [HERALDO TV]
El PAN cambia a sus coordinadoras parlamentarias.- El PAN habla mucho de paridad, pero a la hora de hacer las cosas, resulta que quita a sus dos mujeres de las coordinaciones de sus bancadas, tanto en San Lázaro como en el Senado. Hace unos días fue en el caso de la Cámara de Diputados, quitaron a Noemí Luna y pusieron a Elías Lixa en ese puesto. Hoy se confirma que Anaya es el que va a estar en ese encargo en el Senado, en lugar de Guadalupe Murguía. [MVS]
Segundo periodo ordinario de sesiones será “muy pesado”; iniciará con discusión de la reforma a la Ley del Infonavit: Reginaldo Sandoval.- Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, consideró que el segundo periodo ordinario de sesiones será “muy pesado”, ya que iniciará con la discusión de la reforma a la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). “Vislumbraron un segundo periodo del primer año de esta Legislatura muy pesado en términos de tareas legislativas. Como iniciamos con el tema de las reformas constitucionales, en ese vendrán algunas reformas secundarias y las nuevas leyes que se requieren para empatar la funcionalidad”, indicó. [TALLA]
PT en la Cámara de Diputados va por reducción de la jornada laboral.- El Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados confirmó que existe aún resistencia de empresarios e incluso de líderes sindicales para que avance la iniciativa de Reducción de la Jornada Laboral de 48 a 40 horas. El coordinador parlamentario del PT, Reginaldo Sandoval, informó que esta será una de las propuestas abordarán en la reunión plenaria que sostendrán este viernes en instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, y que impulsarán en el periodo ordinario de sesiones que está por iniciar. Expuso que es factible sacarla adelante, pero se requiere de toda la voluntad política para beneficiar, no a un partido sino a todos los trabajadores del país. [HERALDO]
Se necesita "una estrategia rápida e inteligente", urge la oposición.- El anunció del presidente Donald Trump de que mañana anunciará la imposición de aranceles del 25% a México, es prueba de que la lucha contra el narcotráfico y la colaboración migratoria "no han sido suficientes", y que el gobierno necesita una estrategia de negociación "rápida e inteligente", consideraron líderes del PAN y el PRI en el Congreso. El vicecoordinador de los diputados panistas, Federico Döring, afirmó que es ya un hecho que el presidente Trump "nos va castigar con los aranceles", aunque consideró aún que "no será tan drástico como de 25%".
El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, dijo que es mejor "esperar al sábado, no especular, porque se favorece a Estados Unidos", pero acusó que "lo que enfrentamos es culpa de Morena por su política errática de migración, su desastrosa estrategia de seguridad, su debilidad económica y financiera y la ausencia de una política exterior del gobierno de López Obrador, que despreció el multilateralismo y abandonó a nuestros aliados de América Latina y Europa". [FINANCIERO] [ÍNDIGO]
REFORMA DEL PODER JUDICIAL
En 7 horas, el Senado definió con tómbola lista de candidatos de comité judicial.-Después de siete horas y media, el Senado de la República concluyó anoche la definición de candidaturas de mil 239 aspirantes a juzgadores inscritos en el comité de evaluación del Poder Judicial y que estaban en la indefinición por la suspensión de trabajos de ese órgano dependiente de la Suprema Corte. Al final el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, comentó que revisará el listado y se enviará a la Suprema Corte de Justicia y si ese tribunal no lo aprueba a más tardar el 6 de febrero, lo remitirá directamente al INE. [JORNADA / pp-p3] [UNIVERSAL / pp-p4] [REFORMA / pp-p3] [MILENIO / pp-p10] [REFORMA / p3] [ECONOMISTA / pp-p39] [SOL DE MÉXICO / pp-p4-p5] [CRÓNICA / pp-p7] [LA RAZÓN / pp-p3] [24HORAS / pp-p3] [PRENSA / p16-p17] [OVACIONES/ pp-p19] [ÍNDIGO / p3] [INFOBAE] [INDEPENDENT]
Aspirantes a ministras con pase automático.- Entre los seleccionados para pasar directamente a la boleta electoral figuran nueve mujeres que aspiran a convertirse en ministras de la Suprema Corte. Entre ellas se encuentran figuras como Marisela Morales, quien fue procuradora general de la República, y Paula María García Villegas, hija de la exministra y actual diputada Olga Sánchez Cordero. [EXCÉLSIOR / p4] [JORNADA / p4] [24HORAS / p3] [MSN]
Niega sesgos en decisiones del Tribunal.- Ante las críticas por las resoluciones tomadas y que impactarán en la inédita elección de jueces, ministros y magistrados, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, descartó que en el organismo haya sesgos y reafirmó que las decisiones no fueron por voluntad de los tres magistrados que acompañaron los resolutivos, sino el cumplimiento literal de lo que dicta la Constitución y no bajo “instrucciones”. [LA RAZÓN / p4]
Boletas de elección judicial sólo tendrán “candidatos del régimen”.- La magistrada de Circuito adscrita al Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, María Emilia Molina de la Puente, quien fue integrante del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, denunció que lo que hizo el TEPJF es inconstitucional, y que los candidatos que aparezcan en la lista para los comicios serán afines al oficialismo. “Seguramente lo único que habrá en las boletas son los candidatos y candidatas del propio régimen, porque los tres listados van a ser puestos por el partido en el poder”. [LA RAZÓN /p4]
Preocupa uso de tómbola en elección judicial.- La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. (BMA) expresó su desacuerdo con la reciente intervención del TEPJF en las funciones del Senado de la República y manifestó su preocupación por la implementación de la insaculación como único criterio para la selección de jueces, magistrados y ministros. En un comunicado, la BMA advirtió que la reforma al Poder Judicial sigue generando violaciones a la Constitución por parte de las autoridades encargadas de protegerla. Particularmente, señaló que el TEPJF ha instruido al Senado a tomar medidas que corresponden exclusivamente al Poder Judicial de la Federación. [ECONOMISTA / p41] [OVACIONES / p19]
Mesa de debate: Elección Judicial / Arturo Ávila (Diputado-Morena) / Federico Döring (Diputado-PAN) / Pablo Angulo (Senador-PRI).- “Nos dimos cuenta de un descaradísimo conflicto de interés por parte del comité de evaluación del Poder Judicial, resulta que tres de los cinco integrantes, son parte de una asociación nacional de Magistrados de circuito y que es la asociación que promovió el amparo que suspendió el proceso”, señaló Arturo Ávila. Por su parte, Federico Döring declaró: “Con qué cara viene (Arturo Ávila) a acusar de trampa cuando ellos son los sicarios legislativos que acabaron con la justicia. Hay menos nombres porque el único comité de evaluación que aplicó un examen para garantizar conocimiento era el de la Corte y la única razón por la que dejaron de sesionar es porque ellos si respetaron un amparo”. [RADIO FÓRMULA]
Avalan la boleta menos restrictiva para elegir magistrados de circuito.- Por mayoría de ocho votos contra tres, el Consejo General del INE aprobó el diseño e impresión de las boletas para las elecciones de magistrados de circuito y jueces de distrito, con el argumento de que es el modelo menos restrictivo posible. Es decir, expuso el consejero Uuc-kib Espadas, cubrir todo el espectro de especialidades de juzgadores es “impracticable”, pues ello implicaría dar al ciudadano, en la elección judicial del primero de junio, 30 boletas para cada cargo y especialidad. Con lo anterior quedan listas las seis boletas para imprimir los nombres de los candidatos de la elección judicial. [JORNADA / p4] [UNIVERSAL / p5] [REFORMA / p3] [OVACIONES / p20]
Alertan consejeros por boletas confusas para elección judicial.- Consejeros del INE alertaron que las boletas para jueces de Distrito y magistrados de Circuito podrían generar confusión en la ciudadanía al emitir su sufragio. La consejera Claudia Zavala dijo: “desde mi perspectiva, la instrucción genérica de seleccionar hasta cinco mujeres y cinco hombres sin precisar de manera clara y directa a la ciudadanía que este número debe ser seleccionado conforme a la especialidad por materia a la que se postula cada persona candidata, puede llevar a confusiones y a posibles errores en su llenado”. [24HORAS / p3]
Prohíben espectaculares y publicidad a candidatos.- El Instituto Nacional Electoral aprobó los lineamientos para la fiscalización de los procesos electorales del Poder Judicial, y determinó prohibir a candidatos anunciarse en espectaculares o bardas y pautar publicidad en redes sociales. En sesión del Consejo General, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, dijo que los lineamientos precisan, además de la fiscalización y sanciones correspondientes, prohibiciones que tienen los candidatos como usar recursos públicos y privados, erogaciones distintas a gastos personales de traslado y viáticos, así como la contratación y utilización de propaganda distinta a la permitida en la legislación electoral. [SOL DE MÉXICO / p5] [PRENSA / p17]
El INE no cancelará candidaturas por omisión del informe de gastos.- El Consejo General del INE aprobó los lineamientos de fiscalización de los comicios judiciales y, por mayoría de votos, optó por dejar fuera del documento la cancelación de la candidatura cuando el contendiente no haya entregado al árbitro su informe de gastos de campaña. En el proyecto avalado en la comisión de fiscalización se había establecido esa opción, aunque después de un largo debate, no exento de confusiones en la votación, fue eliminado el inciso relacionado con aquella causa, bajo el argumento de que el legislador no la previó. [JORNADA / p4] [UNIVERSAL / p5] [REFORMA / p3] [ECONOMISTA / p2-p39] [HERALDO / pp-p4] [24HORAS / p3]
Preocupa el poco interés en ser observador de los comicios.- Los consejeros electorales emitieron una alerta relacionada con el interés ciudadano en la elección judicial, especialmente luego de conocer el número de observadores inscritos hasta el momento. Si bien el cierre para notificar la intención de participar como observador es el 21 de mayo, el año pasado, también a cuatro meses de la elección federal, ya había 2 mil 366 solicitudes y actualmente apenas 321, la mayoría interesados en observar la votación anticipada, o sea, la que harán en sus casas las personas en situación de postración y sus cuidadores primarios. [JORNADA / p3]
Imprimirá el IECM 40 millones de papeletas para la elección judicial.- El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó un acuerdo para imprimir 40 millones de boletas para la elección judicial local con Talleres Gráficos de México. Dicha cantidad es 62.5 por ciento mayor al número de boletas que se imprimieron para la elección por la jefatura de Gobierno capitalino en 2024, que fue de 25 millones. [JORNADA / p28]
‘Por jueces más sensibles y cercanos’.- Han sido días de mucha polémica, críticas, incertidumbre y varios giros de tuerca. A pesar de este escenario, la transformación al Poder Judicial es necesaria y este 1 de junio, los mexicanos, por primera vez en la historia, podrán elegir a través del voto a sus jueces, ministros y magistrados. Una de las defensoras de esta reforma es la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, quien argumenta que después de concretarse este polémico proceso, la ciudadanía ganará a jueces más sensibles y cercanos. [ÍNDIGO / pp-p16-p17]
Repper rechaza “mano negra” en candidatura.- Andrés García Repper, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL), aseguró que su participación en la elección judicial de Tamaulipas no representa un conflicto de interés con su labor como evaluador en el proceso federal. “No hay ningún conflicto de interés ni mano negra”, afirmó, tras darse a conocer que aparecerá en la boleta para ser electo como magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de dicho estado. En entrevista con La Razón señaló que el proceso para que él fuera entrevistado e insaculado corrió de forma paralela, al “ser dos procesos distintos, autoridades distintas designadas por órganos legislativos distintos, en una temporalidad distinta”. [LA RAZÓN / p6]
CNDH niega intervenir en elección judicial; celebra que el pueblo por primera vez votará por sus juzgadores.- Estamos a pocos días de conocer a todos los candidatos que buscan el voto ciudadano en la elección judicial. Para nadie es un secreto que esta iniciativa ha generado todo tipo de opiniones. En su momento, algunas voces críticas incluso pidieron a la CNDH que interpusiera una acción de inconstitucionalidad en contra del dictamen, sin embargo, rechazó la petición. Hoy, la CNDH nuevamente se ha pronunciado sobre el proceso: “La CNDH respeta el proceso de elección del Poder Judicial de la Federación; celebra que por primera vez en la historia el pueblo decidirá con su voto quiénes serán los juzgadores, magistrados y ministros, para fortalecer la democratización de las instituciones. Precisamos que ningún funcionario de esta Comisión participa en ese proceso”, se puede leer en sus redes sociales oficiales. [INFOBAE]
Recorte al Poder Judicial pone en riesgo los derechos laborales.- Las noticias de un posible recorte en el presupuesto del Poder Judicial de la Federación (PJF) han encendido las alarmas entre los trabajadores de este sector, quienes aseguran que esta medida pondría en riesgo sus derechos laborales y la eficiencia del sistema judicial. Frente a esta situación, el diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, se ha manifestado en apoyo a las y los empleados del PJF, al igual que la senadora Amalia García Medina, también de su partido. [MAYA COMUNICACIÓN]
Inicia proceso electoral en el Estado de México.- Con el tiempo encima y frente al reto de incentivar la participación ciudadana, el Instituto Electoral del Estado de México dio inicio formal al proceso electoral judicial extraordinario 2025. Se trata de los trabajos para organizar la elección del próximo 1 de junio, en la cual se disputarán 89 cargos del Poder Judicial de la entidad. [REFORMA / p4]
En 19 estados también habrá elección de jueces.- Hasta ahora, 19 estados del país han aprobado y publicado sus propias reformas locales al Poder Judicial para llevar a cabo la elección judicial el próximo 1 de junio, de manera paralela a los comicios federales. En contraste, los estados de Oaxaca, Hidalgo y Querétaro aún están por definirse. [UNIVERSAL / p4]
Reforma judicial en pausa.- A más de cuatro meses de la entrada en vigor de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, 19 entidades federativas, a través de los congresos estatales, han modificado las constituciones para establecer las condiciones en las que realizarán las elecciones judiciales locales; sin embargo, en Nuevo León sigue pendiente implementar estos cambios en la estructura del Poder Judicial estatal. [ÍNDIGO / p22-p23]
Elegirán 10 estados su PJ entre recortes.- De los17 estados que realizarán su elección de juzgadores locales, 10 lo harán sin recursos suficientes, pues los Congresos recortaron a los institutos electorales hasta 83 por ciento del gasto solicitado. El 1 de junio, además de la elección federal, más de la mitad de las entidades también renovarán una parte de su Poder Judicial. Sin embargo, Aguascalientes, CDMX, Colima, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Tabasco y Zacatecas, enfrentan una situación difícil, ante los recortes que aplicaron gobiernos y congresos. [REFORMA / p4]
COMISIÓN PERMANENTE
Concluye labores Comisión Permanente.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión concluye sus labores. Legisladores de oposición calificaron como improductivo el trabajo que realizaron durante mes y medio. Por su parte, legisladores del oficialismo dicen que defendieron la soberanía nacional. [TV AZTECA]
Avanza reforma para prohibir el maíz transgénico.- La Comisión Permanente mandó la reforma contra el maíz transgénico a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para declararlo “elemento de identidad nacional” y que su cultivo quede libre de cualquier modificación genética. [IMAGEN TV] [ACIR]
Rosario Piedra Ibarra comparece ante la Comisión Permanente.- Ante diputados y senadores de la Comisión Permanente, la presidenta de la CNHD, Rosario Piedra Ibarra, aseguró que la institución mantiene su autonomía del Gobierno Federal y que está alejada de las agendas partidistas. La titular anunció que el año pasado se presentaron 317 recomendaciones, 88 acciones de inconstitucionalidad y se atendió a más de 238 mil ciudadanos, pero la oposición reprochó las cifras y la actuación de la presidenta de la CNDH. [TELEVISA] [W RADIO] [HERALDO TV] [EL MAÑANA]
No hay incremento en violaciones a Derechos Humanos, Rosario Piedra.- Durante su presentación ante la Comisión Permanente en la Cámara de Diputados, la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, indicó que el aumento a las peticiones en Derechos Humanos no significa un incremento a las violaciones, además, informó que la institución que ella encabeza es la más productiva del mundo. [IMAGEN TV] [RADIO FÓRMULA] [CUARTO PODER]
La CNDH pide transparencia y difusión sobre su Informe 2024 ante el Congreso.- María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, hizo un llamado importante para que se difundan los resultados de su Informe Anual de Actividades 2024, presentado este miércoles en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en San Lázaro. En un tono firme y directo, la “ombudsperson” destacó que es crucial que la sociedad conozca cómo está trabajando la CNDH, especialmente en lo que respecta a la atención a las víctimas. [MAYA COMUNICACIÓN]
Critican legisladores gestión de Rosario Piedra durante su informe ante Comisión Permanente.- Legisladores de oposición criticaron la gestión de Rosario Piedra al Frente de la CNDH y la acusaron de poner al organismo al servicio del gobierno. Ante la presencia de Rosario Piedra quien presentó su informe de actividades como presidenta de la CNDH en la Comisión Permanente, la diputada panista Laura Cristina Márquez advirtió que se ha convertido a la Comisión en un ala política de protección del gobierno, en tanto que la diputada priista, Laura Ivonne Ruíz, acusó que Piedra Ibarra se puso del lado del gobierno en lugar de asumir su papel como protectora de los Derechos Humanos. [MVS RADIO]
COMISIONES
Avanza en San Lázaro proyecto de Sheinbaum.- La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó unanimidad, 24 votos a favor, el dictamen de la iniciativa que propone declarar 2025, Año de la Mujer Indígena, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 8 de enero. En caso de que sea avalado por el pleno, la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial federales y los órganos públicos autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar y honrar la obra de la Mujer Indígena en favor de la patria. [YAHOO] [MSN]
Diputados rechazan iniciativa para crear la Secretaría de Pesca y Acuacultura.- La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados voto en contra de la iniciativa que buscaba reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para establecer una Secretaría de Pesca y Acuacultura. La propuesta fue presentada por el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), quien argumentó que los campos pesqueros en México se encuentran en estado de abandono. La votación concluyó con 10 votos a favor del dictamen negativo y seis en contra. Este documento ha sido turnado a la Comisión de Gobernación y Población para continuar con el proceso legislativo. [INFOBAE] [ENFOQUE]
Diputadas y diputados de la Comisión de Transparencia se reunieron con el fiscal anticorrupción de Jalisco.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió con Gerardo Ignacio De la Cruz Tovar, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco, para abordar los retos y perspectivas de las fiscalías anticorrupción. Durante el encuentro, Mejía Berdeja afirmó que es necesario dotar de herramientas jurídicas a estos órganos para que su labor sea eficaz. [HOJA DE RUTA]
Integrantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua exponen a la Comisión de Recursos Hidráulicos situación hídrica para 2025.- La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro la visita de integrantes del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) quienes realizaron una exposición sobre la situación hídrica para 2025. Cervantes de la Cruz agradeció la participación de los representantes del Instituto y resaltó el “gran conocimiento” que tienen sobre el tema del agua. “Decirles que estamos dispuestos a sumar, aportar y próximamente toda la Comisión estará visitando al IMTA”. [HOJA DE RUTA]
Presentan a la Comisión de Cambio Climático el programa “De la azotea a la boca”; sistema de cultivo hidropónico en viviendas.- La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, presidida por la diputada Alejandra Chedraui (Morena), se reunió con integrantes de la Fundación Culturalia I.A.P., quienes presentaron el programa De la azotea a la boca, que permite la cosecha de productos orgánicos a través de lainstalación de un sistema de cultivo hidropónico en las viviendas. Este programa opera en hogares de familias vulnerables en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, y tiene como objetivo mejorar los hábitos alimenticios, garantizar el derecho humano a la alimentación, incrementar ingresos y reducir la huella ecológica.
Comisión de Atención a Grupos Vulnerables crea siete subcomisiones para eficientar su trabajo legislativo.- La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó la conformación de siete subcomisiones, con el propósito de eficientar el trabajo legislativo, fortalecer la capacidad de dictamen y permitir que las diputadas y diputados participen con mayor profundidad en los temas de interés. [BOLETÍN] [HOJA DE RUTA]
Comisión de Igualdad de Género se reúne con funcionarias canadienses para conocer proyecto de cooperación México-Canadá sobre justicia.- Integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), se reunieron con funcionarias canadienses para conocer el informe del proyecto de cooperación México-Canadá sobre justicia y un estudio sobre ciberacecho. En el encuentro, la legisladora destacó la importancia de los temas abordados, especialmente el acecho y el ciberacecho, que implican una vigilancia sobre las víctimas, persiste en diversos contextos y genera miedo continuo; además, puede ser un antecedente para otras violencias, como el feminicidio. [BOLETÍN]
La Comisión de Diversidad instaló grupo de trabajo con dependencias, entidades y organismos autónomos.- La Comisión de Diversidad, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), instaló este jueves un Grupo de trabajo con dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal y organismos autónomos, con miras a la construcción conjunta del proyecto de ley general de atención a la diversidad sexual y de género. [BOLETÍN]
Beca Vitalicia para Deportistas Olímpicos Rechazada en la Cámara de Diputados.- La Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, liderada por Paola Longoria, ha decidido no aprobar la propuesta de otorgar becas vitalicias a los deportistas que han obtenido medallas en competencias olímpicas. Esta beca representaría la segunda ayuda económica que recibirían los atletas con fondos provenientes de la Conade.
Diputados citarán a comisionados de Inai a explicar caso.- En la sesión de la Comisión de Transparencia de la Cámara de Diputados se reprobó el caso por el que presuntamente el Inai propuso a la Federación Mexicana de Futbol condonar multas. En entrevistas con El Universal exigieron castigo a los responsables e incluso adelantaron que la Comisión del Deporte analiza citar a comparecer a las comisionadas y al comisionado presidente del Inai para que expliquen el caso. [YAHOO]
DIPUTADOS
México y EE.UU. buscan frente común ante política migratoria.- Ante las políticas migratorias y de seguridad fronteriza impulsadas por Donald Trump, el oficialismo en la Cámara de Diputados de México busca fortalecer la cooperación con legisladores de Estados Unidos. La diputada de Morena, María Teresa Ealy, confirmó que trabajan en un Frente Común para dialogar con el Congreso estadounidense. "Es esencial consolidar estos lazos, pues representan una oportunidad de fortalecer la cooperación", afirmó. El vocero de los diputados de Morena, Arturo Ávila, adelantó que existe la posibilidad de que congresistas estadounidenses visiten la Cámara de Diputados de México en los próximos días. [24HORAS PUEBLA]
“México ha decidido demostrar con creces un afán de cooperación”: Ramírez Cuéllar.-En entrevista con Leonardo Curzio, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló: “Ya estamos a punto de iniciar el periodo ordinario de sesiones, coincide con el día 1 de febrero, esperando que no se concrete absolutamente ninguna modificación en nuestra relación comercial con Estados Unidos. Creo que México ha decidido demostrar con creces un afán de cooperación, cada día tenemos mayores muestras, una actitud muy clara, muy contundente de combate al crimen, realizar mayores acciones que nos permitan erradicar esta situación tan difícil que tenemos en el país y creo que nuestra determinación en materia migratoria es de mucho orden y colaboración”. [ADN 40]
El Congreso Mexicano: Construyendo Puentes con Estados Unidos y Canadá a través del Diálogo.- En medio de un contexto internacional cada vez más tenso, el Congreso mexicano ha dado un paso firme para defender los intereses de México en la relación con sus vecinos del norte. El diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, dejó claro que lo más importante para México es mantener el diálogo, la comunicación y la concertación con Estados Unidos y Canadá, priorizando los intereses comunes de la región. [MAYA COMUNICACIÓN]
Morenistas tendrán mañanera.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados inauguró ayer, con la participación de más de 40 medios de comunicación, la conferencia matutina Legislativa del Pueblo, la cual se realizará todos los lunes, con el propósito de informar a la población sobre el trabajo que realizan. [EXCÉLSIOR / p2]
[MAYA COMUNICACIÓN] [TELEVISA] [HERALDO RADIO] [HERALDO DE PUEBLA]
Educación, el mejor vehículo para lograr la transformación de las personas, con dignidad, igualdad y respeto: Pedro Haces.- La educación es y debe ser el mejor vehículo para lograr la transformación de las personas, con dignidad, igualdad y respeto, siendo un lugar donde las perspectivas de un nuevo desarrollo se entrelazan para pensar una paz duradera y un ambiente de bienestar para las actuales y nuevas generaciones, afirmó el diputado Pedro Haces Barba (Morena). Lo anterior en el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación, el pasado 24 de enero y durante su participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que tuvo lugar en Estrasburgo, Francia. [TALLA POLÍTICA]
Organización ligada a Morena busca registro como partido político este 2025.- El proyecto ‘Que Siga la Democracia’, una de las organizaciones que se creó dentro de Morena para acercarse a la ciudadanía, busca establecerse como partido político, lo que le sumaría al partido guinda un aliado más de concretarse la posibilidad. La solicitud de registro para oficializarse como partido político tuvo lugar la tarde del pasado martes 28 de enero del 2025 y fue presentada ante el INE por el representante legal de dicha organización, Edgar Francisco Garza. El sitio oficial de la agrupación señala a sus líderes, todos morenistas, como Gabriela Jiménez Godoy, presidenta y diputada de Morena; Katia Castillo Lozano, diputada de Morena; Sergio Pérez Hernández, diputado de Morena; Juan Enrique Ferrera Esponda, diputado de Morena; Marco Antonio Andrade Zavala, exdiputado de Morena. [DEBATE] [VANGUARDIA]
[DIARIO DE CHIHUAHUA] [DIARIO MX]
Diputados federales intentan frenar la ley del Infonavit.- Los diputados federales intentarán hacer una moción suspensiva para aplazar la iniciativa de ley del Infonavit en el Congreso de la Unión y proponer una consulta a los trabajadores cuentahabientes para tener su parecer sobre el uso de sus recursos para construir vivienda a otros sectores. Theo Kalionchiz y Jericó Abramo Masso, diputados federales por el PAN y PRI tuvieron un encuentro con presidentes de cámaras privadas, empresariales y diversos sectores como la CTM de Frontera para presentarles la iniciativa de reforma a la ley de Infonavit. [EL TIEMPO]
Nombran a Anaya coordinador del PAN en el Senado.- Ricardo Anaya fue designado como el nuevo coordinador de los senadores por el PAN. Así lo informó su dirigente nacional, Jorge Romero. Sin embargo, al parecer no todos los panistas se mostraron de acuerdo con la decisión, pues la excandidata a la dirigencia del PAN, Adriana Dávila, criticó los cambios en las coordinaciones parlamentarias, y expresó que con él “tampoco llegan todas” las mujeres. A través de redes sociales, Adriana Dávila, indicó que si el argumento masculino es la capacidad de las mujeres, las panistas impulsoras de la paridad deberían opinar de la situación. [24HORAS / p6] [LA RAZÓN / p10]
Diputada del PRI Abigail Arredondo impulsa la micromovilidad como política pública en México.- Consciente de la urgente necesidad de modernizar y hacer más seguro el sistema de movilidad en México, la diputada federal Abigail Arredondo Ramos en el segundo periodo de sesiones que está por iniciar en la Cámara de Diputados va a impulsar reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como a otros ordenamientos, con el objetivo de incluir la micromovilidad como una política pública fundamental en el país. [HOJA DE RUTA] [TALLA POLÍTICA]
Morena es el principal criminal de la salud; niega atención a menores con cáncer: diputada del PRI Mónica Sandoval.- La diputada federal Mónica Sandoval Hernández acusó que Morena es el principal criminal de la salud y advirtió que ésta no debe ser negociable, luego de que en la Comisión de Seguridad Social desecharon su propuesta para garantizar que los infantes tengan acceso a tratamientos contra el cáncer en el IMSS, sin el requerimiento de que sus padres estén afiliados al Instituto. [HOJA DE RUTA]
Diputados van por regulación de aseguradoras.- Si alguna vez han contratado un seguro médico y cuando lo necesitas te salen con las famosas “letras chiquitas”, esto podría terminarse, el diputado Yerico Abramo Masso, presentó una iniciativa para regular a las aseguradoras en México y evitar que se pasen de listos con sus clientes. El objetivo es poner un alto a los aumentos excesivos de los costos de los seguros y garantizar la cobertura contratada. [HERALDO TV]
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la primera edición de la Noche de Museos 2025.- La Cámara de Diputados, en coordinación con el Museo Legislativo Los Sentimientos de la Nación, y la colaboración de la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, fue escenario de la primera edición de la Noche de Museos 2025. Este evento inició con la participación del sociólogo y analista político alemán, Heinz Dieterich Steffan, quien ofreció la conferencia magistral Trump vs China ¿Trade War o Tercera Guerra Mundial? ¿Quién ganará? y ¿México, qué papel juega?, con la intervención del maestro Alberto Romero García, licenciado en política y gestión social por la Universidad Autónoma de Metropolitana (UAM). [PROYECTOS POLÍTICOS]
Presenta Sheinbaum la ley para eliminar trámites burocráticos y corrupción.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que impulsará ante el Congreso, a fin de promover la simplificación de trámites y el combate a los ilícitos en el servicio público. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, señaló que con esta norma se reducirán a la mitad trámites, requisitos y tiempos de resolución, y por lo menos 80 por ciento de todos los trámites se realizarán en línea. [JORNADA / cp-p9] [EXCÉLSIOR / pp-p6] [FINANCIERO / p37] [SOL DE MÉXICO / p7] [CRÓNICA / pp-p5] [LA RAZÓN / pp-p8] [HERALDO / p10] [24HORAS / p6] [PRENSA / p18] [OVACIONES / p20] [CONTRARÉPLICA / pp-p5] [EL PAÍS]
Decidirá Pemex dónde y cómo invertir con IP.- Pemex no sólo dejará de competir con otros inversionistas para exploración y extracción, sino que ahora tendrá preferencia en determinar proyectos y podrá decidir si se asocia con privados. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que propondrá al Congreso eliminar de manera definitiva las rondas petroleras que permitían la participación de la iniciativa privada en la explotación del crudo. [REFORMA / p6]
PAN busca alianza electoral.- De cara a las elecciones que habrán de realizarse el próximo 1 de junio en Durango y Veracruz, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que se mantiene diálogo con las dirigencias de los partidos en ambas entidades para tomar la decisión de ir en alianza, subrayando que no se va a imponer, sino es importante observar las realidades estatales. Por otra parte, adelantó que la primera iniciativa que presentarán en la Cámara de Diputados será una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para que se pague menos por la gasolina. [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p18]
La SCJN no logra invalidar la prohibición absoluta de siembra y cultivo de cannabis.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no logró ayer tumbar, con efectos generales en el país, la prohibición absoluta para la siembra, cosecha y cultivo de cannabis para uso industrial, al no lograr la mayoría calificada de ocho votos. La declaratoria general fue solicitada por la primera sala del alto tribunal, ya que el 1 de diciembre del 2021 esa instancia declaró inconstitucionales dichos artículos por unanimidad de cinco votos, lo que constituyó jurisprudencia por precedente obligatorio. Con ello, dio un plazo de 90 días al Congreso de la Unión para legislar y “superar el problema de inconstitucionalidad”. [JORNADA / p30] [ECONOMISTA / p40]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Revisan las auditorías.- Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, llegaron a un acuerdo para firmar líneas de acción en materia de fiscalización superior. En la reunión, como parte del enfoque preventivo promovido por la Auditoría Superior de la Federación, acordaron instalar una mesa de trabajo para dar continuidad al canal de comunicación interinstitucional y así impulsar y agilizar el intercambio de la información para los trabajos. [HERALDO / p19] [LA RAZÓN / p9]
Comisionada lamenta que se manche al instituto.- La comisionada Julieta del Río Venegas lamentó “enormemente que el trabajo de una institución tan relevante para la democracia, como es el INAI, se vea empañado por las malas actuaciones de algunos servidores públicos”; condenó los hechos señalados y solicitó a la autoridad competente que continúe con la investigación. Esto, luego de que El Universal informó sobre las denuncias de extorsión del INAI presentadas por la Federación Mexicana de Futbol. La comisionada lamentó la situación y otras malas prácticas que ella misma denunció ante la Auditoría Superior de la Federación en el año 2023. [UNIVERSAL / p8]
OPINIÓN
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) En la bancada del grupo mayor, en los órganos de gobierno que presiden Ricardo Monreal Ávila, JCP, y Mesa Directiva, a cargo del legislador de Veracruz, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, alistan agenda de leyes secundarias, para desahogar en las sesiones que tendrán a partir de mañana y hasta el 30 de abril próximo, en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66. Gutiérrez Luna, pondera que la realidad del país se transforma a través de leyes y reformas constitucionales que se realizan desde el Poder Legislativo. [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO/KENIA LÓPEZ RABADÁN/La elección del Poder Judicial.- Durante meses hemos visto cómo el régimen se ha valido de todas las argucias posibles con tal de imponer a sus allegados en el Poder Judicial. Hemos sido testigos de cómo han hecho un proceso de tómbolas o con listados de aspirantes sin validación previa, sin embargo, en los últimos días se han sumado aún más irregularidades que hacen de este proceso un despropósito (...) [UNIVERSAL/p.14]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, detalló las reformas que desahogarán en los próximos meses. Monreal informó que su bancada trabajará en el diseño de las reformas a leyes secundarias y reglamentarias en materia energética, hidrocarburos, seguridad, Código Penal, ferroviaria y la Ley del ISSSTE. Recordó que la presidenta de la República remitirá al Congreso dos iniciativas en materia político-electoral, a fin de establecer medidas para la no reelección y el nepotismo, así como de adquisiciones de obra pública y arrendamientos del sector público que se actualiza, moderniza e intenta combatir la corrupción. [24 HORAS] Comenta el tema: LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/ ¿Quién era McKinley?/Si para los Estados Unidos el siglo XX es el de su consolidación como un imperio mundial, el XIX es el de su crecimiento territorial. 13 pequeñas colonias en unos pocos años se adueñan por la buena o por la mala del espacio que ellos reclaman como vital; un buen cacho era de México. No son los únicos que necesitaban tierra para satisfacer sus intereses. [SOL DE MÉXICO/p.21]
ARTÍCULO/HUGO ERIC FLORES/Primero de Febrero.- El 1º de Febrero de 2025, es decir mañana, suceden dos acontecimientos muy importantes en este inicio de año para México. El primero, comienza el periodo de sesiones del Pleno del Congreso de la Unión reiniciándose la actividad legislativa. La expectativa es múltiple porque además de importantes reformas a leyes reglamentarias y secundarias de la Constitución, están en la agenda la Ley de Infonavit y las de empresas estatales Pemex y CFE (...) [HERALDO/p.14]
ARTÍCULO/LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ/Agenda Legislativa.- Este sábado inicia el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión, y será sin duda, uno de los más productivos e intensos en la historia legislativa con retos importantes (...) [SOL DE MÉXICO/p.22]
ARTÍCULO/GUSTAVO DE HOYOS WALTHER/INFONAVIT bajo sospecha.- (...)Lo que viene ahora es una gran discusión del dictamen sobre la Ley del INFONAVIT a llevarse a cabo en el pleno de la Cámara de Diputados, a partir del 1 de febrero. Esperemos que ésta se realice de manera razonable, escuchando a los sectores y sus preocupaciones, poniendo por delante la sustentabilidad del instituto y el ahorro de los trabajadores. [HERALDO]
ARTÍCULO/MARÍA ROSETE/En Tepito iniciamos el camino hacia la paz.- Tepito es mucho más que un barrio, es el corazón vibrante de esta ciudad, el alma, un barrio lleno de historia, resistencia y esperanza. Nací en estas calles. Crecí entre sus mercados y aprendí lo que significa luchar y resistir (...) [CONTRARÉPLICA/p.6]
COLUMNA/DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS/(…) Dos son las prioridades de Morena para el inicio de sesiones el 1 de febrero en la Cámara de Diputados: la reforma al Infonavit y la prohibición de la siembra de maíz transgénico. [INDEPENDIENTE/p.9]
COLUMAN/LA GRAN CARPA/(…) Con el periodo de sesiones en puerta, los legisladores saben que aprobar las más de 70 leyes que se tiene previsto no es cosa sencilla. Algunos ya consideran que este periodo será muy pesado. En la puerta ya está la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit. En el PT consideran que urge que esté la reforma a la ley para que se pueda crear la empresa del Infonavit constructora con el objetivo de la construcción de 1 millón de viviendas. [ECONOMISTA/p.46-47]
COLUMNA/QUEBRADERO/JAVIER SOLÓRZANO ZINSER/(…) Mañana inicia el periodo ordinario de sesiones del Legislativo. Es importante seguir lo que pasa en estos meses. Con Trump como eje de la agenda, no vaya a ser que empiecen a colarse ocurrencias que cuando nos demos cuenta estén en nuestra forma de vida. [RAZÓN/p.2]
ARTÍCULO/PABLO CABAÑAS DÍAZ/(…) La Corte logró interrumpir las tareas asignadas al Comité de Evaluación de aspirantes del Poder Judicial pese a que no había una base constitucional para dicha suspensión. Cabe señalar que los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia irrevocable, argumentando la “imposibilidad jurídica” para continuar con su tarea de seleccionar a las personas candidatas para los comicios extraordinarios del primero de junio del 2025. Gerardo Fernández Noroña presidente del Senado indicó que será esa instancia parlamentaria la que realice el proceso de insaculación para seleccionar las candidaturas que aparecerán en las boletas de la elección. [INDEPENDIENTE/p.3] El tema se comenta en REDES DE PODER [ÍNDIGO/p.3]; SACAPUNTAS [HERALDO/p.2]; ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR/p.6]; CON VALOR Y CON VERDAD/GUSTAVO RENTERÍA [HERALDO/p.9]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
ARTÍCULO/YASMÍN ESQUIVEL MOSSA/(…) Los Poderes del Estado, las autoridades, no somos entes aislados, debemos trabajar de manera coordinada en aquello que así corresponda, si queremos cumplir con nuestra principal misión, que es el bienestar de todas y todos los mexicanos. En este caso, contamos con disposiciones legales que regulan el derecho al llamado servicio de “guarderías” para madres y padres trabajadores (…) Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Los tres, que hemos abonado a que sectores vulnerables de la población, como son la niñez y las mujeres, puedan ver materializados sus derechos. [UNIVERSAL/p.15]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Virulenta crítica de la vicecoordinadora parlamentaria del PAN en San Lázaro, Noemí Berenice Luna Ayala, en medios alternos, al asunto de elección judicial en el Senado. El tema, es un batidillo, en el cual, hay más de una decena de chefs que le quieren poner, agregar, ingredientes, especies, aderezos, crema pastelera y chantilly, para agasajar al promovente del guisado. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES/ (...) Es una buena idea la de la presidenta Sheinbaum, cuyo planteamiento, así grosso modo, implica la eliminación de las diputaciones por el principio de representación proporcional conocidas como plurinominales, pero sí se daría cabida a la representación de las minorías mediante la primera minoría (...) [INDEPENDIENTE/p.4]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, estuvo muy activo, tendiendo puentes con los hombres de negocios de Estados Unidos ante las amenazas de Trump de imponer aranceles a México a partir del próximo sábado. El ex líder de Morena sostuvo una reunión con el Comité de Asuntos Públicos de la American Society of Mexico. [24 HORAS]
COLUMNA/DESDE EL PISO DE REMATES/MARICARMEN CORTÉS/(…) En opinión de Luz Elena González y desde luego de Sheinbaum se “habían privatizado” ambas empresas y entre las 11 Leyes de las cuales 8 son nuevas, enviadas al Congreso se contempla que ya no serán empresas productivas y su objetivo central será la “justicia energética” y no la rentabilidad. Aunque también reconoce que este objetivo no implica que no generen utilidades. [24 HORAS/p.13] Comenta el tema: ULISES LARA LÓPEZ [CRÓNICA/p.11] Escribe del tema: RED COMPARTIDA [PRENSA/p.2]
EDITORIAL/(…) La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró “un avance significativo” las leyes secundarias del sector energético presentadas el miércoles pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. [JORNADA/p.2]
COLUMNA/EL CONTADOR/ La Asociación de Internet.MX realizó la toma de protesta del equipo directivo 2025 (...) Curiosamente, el evento de esta organización empresarial se realizó en la Cámara de Diputados con la venia del diputado Guillermo Rendón de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (...) [EXCÉLSIOR/p.1-p.5D]
COLUMNA/CUENTA CORRIENTE/ALICIA SALGADO/El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, estimaba ante el Congreso, en septiembre de 2023, que la economía crecería en 2024 en un rango de 2.3% a 3.5% real anual, con sesgo hacia la parte superior (...) [EXCÉLSIOR/p.1-p.5D]
COLUMNA/ROZONES/(…) Y quienes ayer firmaron un convenio para establecer líneas de acción en materia de fiscalización fueron los titulares de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, y de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla. Se trata de un acuerdo relevante, nos dicen, pues permitirá establecer una mesa de trabajo permanente para agilizar el intercambio de información para los trabajos de fiscalización de los ejercicios de las Cuentas Públicas 2024 y 2025. [RAZÓN/p.2]
COLUMNA/EL DATO INCÓMODO/JUAN ORTIZ/ (...) Rommel Pacheco aseguró que, hasta el momento, no ha encontrado ninguna irregularidad en la administración de Ana Guevara (...) Pero la atención debe estar en otro lado. En los más de 626 millones de pesos en desvíos documentados. En las investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública. En las denuncias que llegaron a la Fiscalía General de la República y se quedaron ahí, congeladas (...) [OVACIONES/p.26]
COLUMNA/BAJO RESERVA/ (...) El domingo se hará oficial el nacimiento del grupo de claudistas, que, a diferencia de los obradoristas, anunciarán su total respaldo a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, como la reforma al Infonavit, las obras ferroviarias, y el apoyo a mujeres, entre otras. La “Reunión de Constructoras y Constructores del Segundo Piso de la Transformación”, se llevará a cabo en Naucalpan, Estado de México, y además de reunir a diputados, senadores y militantes de Morena, integrará a políticos del PRI y el PAN que decidieron subirse al movimiento. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los guindas en San Lázaro y dirigente nacional de la plataforma CSP-24-30, encabezará el evento. [UNIVERSAL/p.2]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
La cifra de deportados no es tan grande como otros años: Sheinbaum.- En los primeros seis días de Donald Trump en la Casa Blanca, del 20 al 26 de enero, Estados Unidos deportó a México a 5 mil 282 indocumentados, de los cuales 4 mil 873 son mexicanos y el resto de otras nacionalidades, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. En la mañanera de ayer, precisó que el día 27 llegaron 527 y el 28, 435. “Comparado con fechas anteriores, el número de mexicanos y extranjeros que llegan al país no es muy grande”. [JORNADA/p5]
GOBERNACIÓN
EU no solicitó sobrevuelo en México: Gobernación.- La Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que ninguna autoridad de Estados Unidos solicitó autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia, luego de que una versión periodística señalara que la Patrulla Fronteriza se quejó de que el Gobierno federal no permitió el cruce de un avión militar por México para llevar deportados encadenados a Guatemala. [24 HORAS/p2]
SALUD
Cancelan las pensiones excesivas.- Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que ya se realizaron 83 notificaciones y 71 comparecencias con el objetivo de ajustar o cancelar las pensiones que se encuentran fuera del marco de la ley. [EXCÉLSIOR/p6]
SEGURIDAD
Cae por extorsión Alcalde de Chiapas.- El Alcalde de Bella Vista, Rosember López Roblero, fue detenido ayer tras ser acusado de cobrar cuotas de dinero a los desplazados del municipio que buscaban regresar a sus hogares tras huir de la narcoviolencia. El Gobernador morenista, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que el funcionario fue detenido por "delitos graves cometidos en su municipio", tras ser señalado por varias personas oriundas de la Sierra. [REFORMA/p2]
Presume baja de delitos.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presumió una reducción de 62 por ciento en los delitos de alto impacto desde 2018 a la fecha, en Iztapalapa. Brugada Molina visitó a las familias en los habitantes de Lomas de San Lorenzo, como parte del programa Gobierno Casa por Casa, y se comprometió a hacer de esta colonia una de las más videovigiladas de la ciudad con la instalación de cámaras y el reforzamiento de las ya existentes. [HERALDO DE MÉXICO/p12]
EDUCACIÓN
UNAM alista su reforma institucional, detalla Lomelí en reunión del CU.- La reforma de la UNAM pasará por el fortalecimiento de los cuerpos colegiados; la participación de la comunidad en la construcción de un sentido de ciudadanía universitaria, así como por una cultura de respeto y solidaridad, y de integridad académica, dijo el rector Leonardo Lomelí, durante la revisión de asuntos generales de la del Consejo Universitario, que sesionó el jueves. [CRÓNICA/p25]
ECONOMÍA
Niega SHCP recesión o faltantes de ingresos en el 2025.- La Secretaría de Hacienda descartó la probabilidad de una recesión en la economía mexicana en 2025 o la posibilidad de que se queden cortos los ingresos presupuestales, a pesar de la caída del PIB de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre y el riesgo de la aplicación de aranceles a las exportaciones por parte de Estados Unidos. [FINANCIERO/pp-p10]
Donald Trump mantiene viva la amenaza de imponer aranceles.- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que mantiene su plan de aumentar 25% los aranceles a las importaciones de Estados Unidos originarias de México a partir de este sábado. Trump declaró que impondrá estos aranceles a la mayoría o la totalidad de las importaciones de Canadá y México, pero dejó abierta la posibilidad de que se excluya al petróleo. [ECONOMISTA/pp-p24]
Economía creció 1% en el sexenio pasado.- Hacienda descarta una recesión después de la contracción en el último trimestre de 2024 El crecimiento promedio de la economía durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el más bajo de los últimos seis sexenios.
De acuerdo con datos del Inegi, la expansión de la economía mexicana fue de apenas uno por ciento en el sexenio del tabasqueño, muy por debajo del cuatro por ciento que prometió. [SOL DE MÉXICO/pp-p13]
INTERNACIONAL
Avionazo: revelan escasez de personal en la torre de control.- Tras horas de labores en busca de sobrevivientes, la operación en el río Potomac por la colisión entre un avión comercial y un helicóptero militar pasó de un rescate a una recuperación; los 67 pasajeros fallecieron en la peor tragedia en una década en Estados Unidos y, aunque se desconoce la causa, se habla de escasez de personal aéreo y fallas humanas. [RAZÓN/pp-p22]
CD/YC
Notas del día:
Ene 31, 2025 / 07:22
📰 Síntesis Legislativa Nacional 31/01/2025
Ene 31, 2025 / 07:19
Sexo de reconciliación: ¿Es realmente beneficioso?
Ene 31, 2025 / 07:00
Ene 31, 2025 / 05:30
IA logra predecir el desarrollo de cáncer de mama
Ene 31, 2025 / 04:30
Ene 31, 2025 / 00:22
Instalan Diputación Permanente del primer receso legislativo
Ene 31, 2025 / 00:20
Veracruzana puede ser magistrada del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial 📹
Ene 30, 2025 / 23:59
Pide diputada que ayuntamientos participen con acciones en favor de migrantes
Ene 30, 2025 / 23:54
Aprueban diputadas y diputados nueva Ley de Obras Públicas para el estado
Ene 30, 2025 / 23:50
Impulsa diputado que Festival del Arpa sea Patrimonio Cultural del estado
Ene 30, 2025 / 23:40
Después de 98 días cerrado por derrumbe; reabren autopista 150-D Veracruz-Puebla
Ene 30, 2025 / 23:37
Pide diputado que municipios realicen censo de predios escolares irregulares