Ultimátum a Grupo MÁS; diputados revisarán su viabilidad
Rosalinda Morales

Xalapa, Ver.- Los diputados Pepin Ruiz de MORENA y Adrián Sigfredo Ávila Estrada de Movimiento Ciudadano coinciden en afirmar que ya es tiempo de revisar la situación de Grupo MÁS; su mal servicio y tomar decisiones posteriormente de ordenar su regularización o de rescindirle el contrato.
José Ruiz Carmona de MORENA y diputado por el distrito de Veracruz consideró que debe analizarse ya porque siguen llegando quejas de ciudadanos contra el mal servicio.
“De mala calidad del agua, todavía no tenemos en agenda ese tema”.
Recordó que ya tiene años y en la campaña le pidieron mucho eso, ahorita esperaba la integración e inicio del funcionamiento de la comisión de agua potable, para iniciar a revisar la problemática.
“Yo soy un vocero del pueblo jarocho aquí en el Congreso y tengo que velar por sus intereses”, observó.
Por su parte el diputado local Adrián Sigfredo Ávila Estrada de Movimiento Ciudadano (MC) recordó que cuando él fue presidente municipal de Boca del Río, José Manuel Gutiérrez de Velasco en el puerto de Veracruz, se dio la desincorporación del sistema de agua y saneamiento y se creó el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SASM) después fue concesionado al Grupo MÁS, y ahora lo que ve “es que el proyecto que estaba bien definido en su servicio, ha empeorado, es un pésimo servicio que se está dando en toda la conurbación”.
Urgió meterle mano, rescindir el contrato y corregir el mal servicio que da Grupo MÁS.
AUDITORÍA DEL ORFIS REVELÓ INCONSISTENCIAS
En agosto pasado el Órgano de Fiscalización entregó al congreso de la anterior legislatura resultados de una auditoría que demuestran que recursos públicos que ha recibido el Grupo MAS “no se han aplicado en la infraestructura hidráulica para mejorar el servicio de agua potable, alcantarillado y drenaje en la zona conurbada”, citaba el informe.
“Auditamos a Grupo MÁS y detectamos que en todo ese tiempo que estuvimos en la revisión que fue de 2019 a 2021 habían recibido una muy buena cantidad de ingresos, los cuales no se aplican en la infraestructura”, expuso en septiembre pasado la auditora Delia González Cobos.
“Nosotros le dimos a conocer al Congreso del Estado esa situación y el Congreso tengo entendido que estaba por ordenarnos una continuación a ver qué más había ahorita; si nos ordenan pues la haremos esta Legislatura o en la siguiente”, puntualizó en aquel momento.
Aclaró que la decisión de cancelar o revertirle la concesión corresponde al Congreso, ya que al ORFIS únicamente le corresponde la parte técnica de la revisión de la auditoria.
CD/GU
Notas del día:
Jul 18, 2025 / 04:00
Jul 18, 2025 / 03:00
Jul 18, 2025 / 02:00
El detalle futbolero que pasó desapercibido en Chespirito: Sin querer queriendo
Jul 18, 2025 / 01:00
Jul 17, 2025 / 23:45
El Bogueto anuncia que será papá
Jul 17, 2025 / 23:17
Conspiradores rescata juego en el puerto
Jul 17, 2025 / 22:56
¿Qué es la computación cuántica y cómo cambiará el futuro?
Jul 17, 2025 / 21:54
Jul 17, 2025 / 21:49
Boca del Río está listo para vivir las Fiestas de Santa Ana 2025: Alcalde JM Unánue
Jul 17, 2025 / 21:48
Jul 17, 2025 / 19:00
Mentiras, la serie en Cinemex: Calendario de estrenos por capítulo
Jul 17, 2025 / 18:49
Promueve SEV entornos escolares libres de adicciones en Ixhuatlán de Madero