Contaminantes por tráfico vehicular podrían ocasionar Alzheimer o Parkinson

Ciudad de México.- Los contaminantes producidos por el tránsito vehicular podrían generar problemas neuronales como las enfermedades de Alzheimer, Parkinson o Autismo, por lo que las actuales regulaciones sobre partículas menores a 2.5 (PM2.5) pueden ser insuficientes para proteger al cerebro y evitar el desarrollo de estas enfermedades.
De acuerdo con estudios realizados en la Universidad de California, en Davis, encabezados por Anthony Wexler, director del Centro de Calidad del Aire en dicha institución, es difícil indagar cuántas y cómo son transportadas al cerebro las partículas emitidas por los automotores.
Explicó que debido a los resultados obtenidos en ratones que fueron expuestos a concentraciones de PM2.5 similares a las registradas en el medio ambiente, se sugiere que las normas son insuficientes para cuidar dicho órgano.
Anthony Wexler, de profesión Ingeniería Civil y Medioambiental y Recursos de Tierra, Aire y Agua recordó que en 2006 se presentaron los primeros reportes que sugerían la asociación entre trastornos neurodegenerativos y exposición a contaminantes.
Ahora nuevos estudios han comenzado a relacionar también los aerosoles químicos con efectos neurológicos, aunque todavía se desconoce en qué nivel. No obstante, se ha sugerido que puede tener relación con la aparición de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson o autismo.
Durante la décimo segunda edición del ciclo de conferencias Panorama Actual de las Ciencias Atmosféricas y del Cambio Climático 2024, es difícil indagar cuántas y cómo son transportadas al cerebro las partículas emitidas por los automotores; pero debido a los resultados obtenidos en ratones que fueron expuestos a concentraciones de PM2.5 similares a las registradas en el medio ambiente, se sugieren que las normas son insuficientes para cuidar dicho órgano.
Para dilucidar si estos problemas de salud se deben a contaminantes, la dieta, los niveles de estrés a los que está sometida la familia y otros factores socioeconómicos, el experto y su equipo expusieron a un grupo de ratones de laboratorio a los contaminantes.
Con información de: eleconomista.com.mx
CD/JV
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹