Los árboles están contaminando Los Ángeles: ¿cómo es esto posible?

Estados Unidos - A la hora de pensar en fuentes de sustancias contaminantes, lo último que se nos pasaría por la cabeza serían los árboles. Sin embargo, según un estudio publicado recientemente en Science, las plantas, sobre todo las de gran tamaño, están contribuyendo notablemente a los niveles de contaminación ambiental en Los Ángeles.
Esta ciudad estadounidense ha trabajado mucho en los últimos años para reducir las emisiones procedentes del tráfico y la industria. No obstante, a medida que el cambio climático avanza los científicos se han percatado de que las fuentes secundarias de contaminación estaban llegando a niveles nunca vistos.
Estas incluyen la materia vegetal, ya que las plantas liberan compuestos orgánicos volátiles (COV), tanto para comunicarse entre ellas y los polinizadores como para ahuyentar a herbívoros y protegerse del estrés ambiental. Además, son esenciales en su relación con los microorganismos. Generalmente estas sustancias no son dañinas para el medio ambiente. Sin embargo, cuando se someten a temperaturas muy elevadas pueden transformarse en otros compuestos que sí son muy contaminantes. Es, por ejemplo, el caso del ozono troposférico, también conocido como ozono a nivel del suelo. Todo esto no significa que debamos dejar de tener zonas verdes en las ciudades. Sus beneficios son mucho mayores que sus perjuicios. No obstante, con el cambio climático haciendo ya acto de presencia, quizás sí que habría que tener algunas medidas en cuenta.
Los COV y la contaminación
Se conoce como compuestos orgánicos volátiles a un grupo de sustancias químicas compuestas mayoritariamente por carbono e hidrógeno, que se liberan al ambiente en forma de gases a temperatura ambiente. Los hay muy peligrosos, como el benceno, significativamente dañinos, como la anilina, o muy poco preocupantes, como la acetona. También hay algunos, como los terpenos que producen las plantas, que en un principio no suponen ningún riesgo.
No obstante, los COV son susceptibles de transformarse en ozono troposférico al reaccionar con los óxidos de nitrógeno y la luz solar. Estos óxidos resultan sobre todo de la contaminación causada por la actividad humana. Aunque hayan disminuído sus niveles, la reacción se produce en mayor medida cuando aumentan las temperaturas. La sequía también contribuye, porque las plantas reaccionan liberando más terpenos al ambiente.
¿Por qué son peligrosos los COV?
Algunos COV son peligrosos por sí mismos, por tener la capacidad de dañar el ozono estratosférico, contribuyendo así a que lleguen hasta nosotros una mayor cantidad de radiaciones ultravioleta procedentes del Sol. Además, algunos, como el benceno, son extremadamente cancerígenos.
Por otro lado, tanto el ozono troposférico como algunos COV por sí mismos pueden afectar directamente a la salud de las personas. Son gases muy irritantes, cuyo aumento en la atmósfera parece estar relacionado con un incremento en la incidencia de partos prematuros y enfermedades tanto respiratorias como cardiovasculares.
Los COV pueden causar problemas respiratorios y cardiovasculares. Crédito: Jacek Dylag (Unsplash)
Por ese motivo, los autores del estudio que se acaba de publicar, tras medir el aumento en los niveles de terpenos de origen vegetal, recomiendan controlar los árboles y otras plantas de las zonas verdes de las ciudades para que no estén sometidas a un estrés que pueda provocar la liberación de más COV. También se recomienda estudiar qué plantas se siembran en cada zona, ya que no todas producen la misma cantidad de estas sustancias.
Según los niveles de contaminación y las condiciones climáticas de cada zona, podrían elegirse unas u otras. En definitiva, las plantas son una fuente sorprendente de contaminación, pero ni mucho menos debemos deshacernos de ellas. Solo es importante que sepamos bien cómo cuidarlas y aprovechar sus beneficios, disminuyendo sus riesgos.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Con información de: hipertextual.com
CD/NR
Notas del día:
Abr 20, 2025 / 19:10
'The Last of Us': ¿cuándo se estrena cada capítulo y cuántos tendrá la segunda temporada?
Abr 20, 2025 / 18:08
Iglesia asegura que la institución no se mueve por campañas de marketing espiritual
Abr 20, 2025 / 17:05
Municipio de Atizapán extorsiona por recolección de basura
Abr 20, 2025 / 16:56
Otra semana más para cumplir mis sueños… de seguir durmiendo😄
Abr 20, 2025 / 16:50
Rescatan a perritos en estado crítico en Coatzacoalcos tras denuncia en redes sociales
Abr 20, 2025 / 16:44
En Pánuco hay Libertad de Expresión, afirma alcalde Oscar Guzmán de Paz
Abr 20, 2025 / 16:34
Alex Bisogno responde a las críticas de Pati Chapoy por la herencia de Daniel Bisogno
Abr 20, 2025 / 16:19
La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones
Abr 20, 2025 / 16:18
Video: Así rescataron a dos niños que se ahogaban en represa de Hidalgo
Abr 20, 2025 / 16:12
Casa Blanca alerta a migrantes: Vuelos de deportación van a seguir
Abr 20, 2025 / 15:50
¡Apocalipsis! Impactante tormenta de arena en Chihuahua 📹
Abr 20, 2025 / 15:47
¡Todos a la playa! vacacionistas aprovechan último día de sol y mar 📹