Muestran primera 'foto' de variante covid Omicron con sus mutaciones

Investigadores del hospital Bambino Gesù de Roma difundieron una imagen tridimensional de la nueva variante de covid-19, la cual presenta muchas más mutaciones que la cepa Delta.
La variante Omicron del coronavirus causante del covid-19 presenta muchas más mutaciones que la cepa Delta, según una primera "foto" de la misma, realizada y publicada por el hospital Bambino Gesù de Roma.
En esta "imagen" tridimensional, parecida a una cartografía, "se ve bien que la variante Omicron presenta muchas más mutaciones que la variante Delta (que presenta asimismo un gran número de mutaciones), concentradas sobre todo en una zona de la proteína que interactúa con células humanas", explicó el equipo de investigadores en un comunicado publicado este domingo.
Esto no quiere decir automáticamente que esas variaciones sean más peligrosas, simplemente que el virus se ha adaptado una vez más a la especie humana generando otra variante", aclararon los investigadores.
Los expertos abundaron que otros estudios determinarán si esta adaptación es neutra, menos peligrosa o más peligrosa.
La proteína spike
El equipo de investigación del prestigioso establecimiento Bambino Gesù se centró en la búsqueda de mutaciones al nivel de "la estructura tridimensional de la proteína spike", explicó Claudia Alteri, profesora de microbiología clínica en la Universidad de Milán e investigadora en el citado hospital romano.
Esa proteína, que es la parte del virus "que se estudia con más atención", es "responsable del reconocimiento del receptor humano y de la entrada del virus dentro de las células". "Es en la spike donde actúan los anticuerpos monoclonales y, por supuesto, las vacunas", subrayó.
La imagen se realizó "a partir del estudio de secuencias de esa nueva variante aportadas a la comunidad científica" y procedentes sobre todo "de Botsuana, Sudáfrica y Hong Kong".
Esta imagen, que representa un poco el mapa de todas las variantes, describe mutaciones de Omicron pero no define el papel que estas tienen", según Claudia Alteri.
La investigadora agregó que a partir de ahora, será importante definir, mediante expermientos de laboratorio, si la combinación de esas combinaciones puede tener un impacto en la transmisión o en la eficacia de las vacunas, por ejemplo.
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Jul 23, 2025 / 07:12
¿El multiorgasmo es algo excepcional?
Jul 23, 2025 / 07:00
Jul 23, 2025 / 05:30
La importancia de las ballenas y los delfines
Jul 23, 2025 / 04:30
Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
Jul 23, 2025 / 03:00
Mundial 2026 en México: un boleto podría costar al menos 6 meses de tu salario
Jul 23, 2025 / 02:00
Pepe Aguilar revela cómo celebrarán Ángela y Nodal su primer aniversario de bodas
Jul 23, 2025 / 01:00
Anuncia gobierno de EU su salida de la Unesco
Jul 22, 2025 / 23:36
Entrega alcaldesa Alfa Citlalli obra de alumbrado público en Colonia Las Vegas
Jul 22, 2025 / 22:21
Gobierno de la Química Alfa Citlalli transforma la Colonia del Valle
Jul 22, 2025 / 22:13
Reinaugura Unánue Plaza Banderas y devela estatua del Niño Pescador
Jul 22, 2025 / 20:29
Impulsan en Coatzacoalcos la salud pública con vacunación canina y felina
Jul 22, 2025 / 20:17