CANIEM impugna convocatoria de la SEP para elaborar libros de texto de inglés

* La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana argumentó que la Secretaría de Educación y CONALITEG están presuntamente elaborando los materiales sin tener los programas de estudio correspondientes para preescolar y primaria
Ciudad de México.- La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) impugnó la convocatoria que hizo la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), para elaborar los materiales educativos para la enseñanza del idioma inglés en Preescolar, Primaria y Secundaria, informó la CANIEM en un comunicado.
“Las autoridades antes mencionadas no cumplieron, de nueva cuenta, con los Lineamientos para autorizar el uso de los paquetes didácticos de la asignatura Lengua Extranjera Inglés en Escuelas Públicas De Educación Básica Del Sistema Educativo Nacional”, para el ciclo escolar 2024-2025, informa el boletín.
La información apunta que, sin respetar el procedimiento establecido en dichos lineamientos, y a pesar de que el artículo 22 de la Ley General de Educación (LGE) dispone que los libros de texto se deben ajustar a los programas de estudio existentes, la SEP y la CONALITEG están presuntamente elaborando los libros de texto de inglés del ciclo escolar 2024-2025, sin tener los programas de estudio correspondientes para preescolar y primaria.
“Esta decisión compromete la educación y formación académica en el idioma inglés de millones de niños mexicanos, vulnera los derechos de los maestros a elegir y tener acceso a materiales de calidad para enseñar y transgrede los derechos de distintas casas editoriales de participar en su elaboración. Con ello, se pone en riesgo que millones de jóvenes que llegan al mercado laboral aprovechen las ventajas que brinda la integración que tiene México con el mercado internacional más grande y dinámico del mundo y fenómenos como el Nearshoring, al no contar con conocimientos básicos para comunicarse”, se puede leer en el boletín.
Los lineamientos vigentes para elaborar libros de texto, informa el boletín, señalan que los materiales realizados por empresas editoriales y que cumplan con los requisitos establecidos se presenten en listas a los maestros, para que éstos puedan seleccionar libremente los libros que consideren idóneos para dar sus cátedras. Así, pueden ser adquiridos por el Estado y distribuidos de forma gratuita a los alumnos.
Adicionalmente, la convocatoria de la SEP y la CONALITEG vulnera el principio de no regresividad, una obligación a cargo de todas las autoridades del Estado Mexicano encaminada a que, cuando se alcance un determinado estándar en materia de protección de Derechos Humanos, no se retroceda en el mismo a efecto de lograr en el futuro su plena realización. Este principio se encuentra establecido en los artículos 1º de la Constitución Mexicana, el 2º del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
“La demanda de la CANIEM está sustentada en la ilegalidad de la convocatoria, en primer lugar, porque no se pueden iniciar los trabajos de elaboración de los libros de texto de inglés de preescolar y primaria, sin que previamente se hayan elaborado y presentado los programas de estudio a que dichos libros se deben ajustar; en segundo, porque no se puede hacer la convocatoria sin que previamente sea publicada en el Diario Oficial de la Federación”.
“La Convocatoria de la SEP, si se materializa en libros de muy dudosa calidad, marginará aún más a millones de alumnos y maestros de las posibilidades que ofrece para la vida profesional el idioma inglés”, señaló Hugo Setzer, presidente de la CANIEM. “Como gremio nuestra obligación es velar por los intereses de los agremiados, pero, más importante, como mexicanos nuestro objetivo es que las nuevas generaciones puedan cumplir sus metas y no queden rezagados ante los avances de nuestro tiempo”, señaló.
“En la Cámara Nacional de Industria Editorial Mexicana estamos muy preocupados por la forma en la que las autoridades educativas han violado sistemáticamente la Ley para elaborar los libros de texto gratuitos, primero los de Secundaria y ahora los de inglés”, concluyó Setzer.
Con información de: El Universal
CD/MF
Notas del día:
Abr 17, 2025 / 16:54
Va Trump por muro de boyas de 27 kilómetros en el río Bravo
Abr 17, 2025 / 16:38
Delegaciones de cuatro disciplinas listas rumbo a la Olimpiada Nacional
Abr 17, 2025 / 16:32
Gobierno del Estado refuerza vigilancia en playas de Coatzacoalcos por alta afluencia de visitantes
Abr 17, 2025 / 16:32
The Last Of Us regresa con nuevos personajes: así fue el estreno de su segunda temporada
Abr 17, 2025 / 16:24
Coatzacoalcos se deleita con la ‘Feria del Marisco 2025’ en Semana Santa
Abr 17, 2025 / 16:13
Elección Judicial: INE recibe tres peticiones de seguridad a candidatos
Abr 17, 2025 / 16:12
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja comercial de NL; Activa protocolo sanitario
Abr 17, 2025 / 16:01
Detectan influenza aviar AH7N3 en granja comercial de NL; activa protocolo sanitario
Abr 17, 2025 / 15:56
Varios lesionados, tras choque múltiple en la carretera Gutiérrez Zamora a Papantla!!!
Abr 17, 2025 / 15:51
Corte de EU suspende restricciones de Trump sobre ciudadanía por nacimiento
Abr 17, 2025 / 15:43
No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE
Abr 17, 2025 / 15:43
México gana dos medallas de bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas