Estados Unidos prohíbe entrada al presidente de Nicaragua y sus funcionarios

Estados Unidos prohibió la entrada al presidente Daniel Ortega, su esposa y la vicepresidenta de Nicaragua a quienes acusa de “socavar o lesionar las instituciones democráticas”.
Desde el pasado fin de semana, donde se realizaron las elecciones que le darían nuevo mandato a Daniel Ortega, Estados Unidos protestó asegurando que no habían sido elecciones justas.
Y es que recordemos que varios candidatos de la oposición fueron encarcelados por delitos de corrupción o malversación de fondos apenas unos meses antes de realizarse los comicios.
La disposición consta en una declaración firmada por el presidente Joe Biden, en la cual fustigó “la represión del gobierno de Ortega contra los líderes de la oposición, los líderes de la sociedad civil y los periodistas” previo a las elecciones presidenciales y legislativas del 7 de noviembre pasado.
Los actos represivos y abusivos del gobierno de Ortega y de quienes lo apoyan obligan a los Estados Unidos a actuar”, señaló Biden en el documento, tras indicar que toma estas medidas en vista de “la importancia para los Estados Unidos de fomentar los procesos e instituciones democráticas en Nicaragua” y “dada la supresión de los derechos humanos y la democracia” en esa nación.
Mientras, el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, en su testimonio ante el Congreso el martes abogó por retirar el financiamiento externo al gobierno de Ortega, en el marco la ley RENACER firmada por Biden la semana pasada. “Como parte de la ley RENACER, deberíamos buscar formas de evitar que Nicaragua obtenga recursos de las instituciones financieras internacionales, fondos que inevitablemente irían a su gobierno corrupto”, afirmó Nichols.
Poco antes, desde Managua, el Parlamento dominado por el gobernante Frente Sandinista instó a Ortega a que denuncie (declare inválida) la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que daría inicio a un proceso para retirar al país del organismo hemisférico. En una declaración aprobada en plenario por una amplia mayoría de 83 votos, el Congreso unicameral solicitó a Ortega “que denuncie la Carta de la OEA, siguiendo el mecanismo estipulado en el Artículo 143 de instrumento”.
Los diputados nicaragüenses reaccionaron así a una resolución aprobada por la OEA la semana pasada, en la cual 25 países desconocieron los resultados de las pasadas elecciones. El Parlamento calificó la resolución como “irrespetuosa, ilegítima y absolutamente ignorante de los principios” bajo los cuales se constituyó la OEA, entre ellos “el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados”.
Estamos contentos, celebrando esta declaración que ratifica nuestra soberanía”, dijo minutos después Murillo a la televisión estatal. Agregó que el texto del Parlamento “insta a denunciar la Carta de la OEA y a renunciar, en consecuencia, a la permanencia en una organización que no respeta ni sus propios instrumentos fundacionales y solo sirve a los intereses del imperio norteamericano”
Con información de: Excélsior
CD/GL
Notas del día:
Jul 17, 2025 / 17:07
Carlos Macías confirma en Veracruz su nuevo tour “Renacer”
Jul 17, 2025 / 16:25
¡Alerta, papás! ¿Cuándo cae el apoyo del Bienestar para útiles 2025?
Jul 17, 2025 / 16:19
Ayuntamiento entrega apoyos alimentarios a 400 familias
Jul 17, 2025 / 15:38
Vagonera vende Paracetamol en el Metro de la CDMX
Jul 17, 2025 / 15:04
Camionetitas de sanidad animal, parte del combate al gusano barrenador: Rocío Nahle 📹
Jul 17, 2025 / 15:01
¡Ya gentrificaron el helado! Influencer paga mil pesos por dos bolas de nieve en Tulum📹
Jul 17, 2025 / 14:54
Joven cae al mar al participar en ceremonia de despedida de buque japonés, en Acapulco
Jul 17, 2025 / 14:50
¿Qué sabemos de los 4 muertos por una bacteria ‘carnívora’ que se ‘esconde’ en mariscos crudos?
Jul 17, 2025 / 14:45
Lanzan app para conocer calidad del agua en playas de México
Jul 17, 2025 / 14:39
Veneno de arañas, benéfico para la salud, asegura investigación de la UNAM
Jul 17, 2025 / 14:38
Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres
Jul 17, 2025 / 14:32
Química Alfa Citlalli recupera áreas verdes y espacios públicos