Abr 07, 2025 / 08:37

📰 Síntesis Legislativa Nacional 07/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

Pide PAN permitir a CPI indagar desapariciones.- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció una iniciativa de reforma constitucional para que México acepte, sin reservas, la competencia de la Corte Penal Internacional (CPI) con el fin de investigar y sancionar a los responsables de las desapariciones forzadas en nuestro país. “En México desaparecen personas todos los días y el Estado no hace casi nada. Las madres buscadoras siguen escarbando con sus propias manos”, acusó al anunciar la presentación de dicha iniciativa que busca reformar el artículo 21 de nuestra Carta Magna.

Agregó que se necesita que los crímenes de lesa humanidad, como las desapariciones forzadas, se investiguen y se castiguen a nivel internacional, porque siguen quedando impunes. “Desde 2005 México forma parte del Estatuto de Roma, pero una traba constitucional lo limita: ya que el Senado debe autorizar cada caso. Eso impide que la Corte actúe con libertad”, señaló. [OVACIONES / P19]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

Monreal celebra programa “Cosechando Soberanía”; hace justicia al campo, dice.-El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró el lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía” con 54 mil millones de pesos destinados a créditos en beneficio de 300 mil productores en 2025. El legislador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum su preocupación por dicho sector y sostuvo que ésta es la mejor forma de hacerle justicia al campo mexicano. “Esta es la mejor forma de fortalecer y reactivar el mercado interno; esta es la mejor forma de darle justicia al campo mexicano. Enhorabuena. Felicidades. Muchas gracias, presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló.

En un videomensaje grabado en el salón de sesiones del Palacio de San Lázaro y portando sombrero, chaleco y pantalón de mezclilla, Monreal recordó su origen campesino en Plateros, Zacatecas, y subrayó que el campo es uno de los temas que más le han preocupado. “La presidenta Claudia Sheinbaum hizo saber de un programa, una buena noticia para el campo mexicano: créditos baratos, porque después de la desaparición de la Financiera Rural también desaparecieron los créditos para pequeños y medianos productores”, dijo. [CONTRARÉPLICA / P5] [MILENIO] [CONTRARÉPLICA]

Diputados de Morena hacen campaña en Veracruz y Durango.- Diputados federales de Morena arrancaron este fin de semana con la instrucción que dio el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, el pasado 10 de febrero, de volcarse a los estados de Veracruz y Durango para apoyar electoralmente. Para lo anterior, el pasado 14 de febrero se realizó un sorteo en el que se determinó que 19 diputados, cuyos distritos están en Veracruz, serán enviados a esa entidad a hacer labor territorial, mientras que el resto, 234 congresistas, deberán desplazarse a Durango.

Al respecto, Ricardo Monreal puntualizó en entrevista que los diputados podrán acudir a apoyar a partir del sábado 5 de abril y durante los dos meses posteriores, así como en sus días libres y fines de semana. Subrayó además que la seguridad de los congresistas estará garantizada, y que no habrá violaciones a la ley electoral. “Esto es voluntario y ya tienen luz verde a partir de este fin de semana”. [UNIVERSAL / P4]

Difieren sobre el plan de rescate económico.- Tras la presentación del plan para fortalecer la economía de México ante la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, la oposición acusó que la estrategia es una simulación, mientras que el oficialismo planteó apostar a un reordenamiento de las inversiones para movilizar recursos. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que los 18 puntos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado jueves son contradictorios a los Pre-Criterios de política económica que elaboró la Secretaría de Hacienda. Señaló que las intenciones de fortalecer la soberanía energética distan de la realidad, cuando se importa más de 60 por ciento de la gasolina y 80 por ciento del gas natural, además de que la producción de petróleo ha disminuido en el último sexenio.

Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara baja, indicó que debe haber una readecuación de la inversión privada, cuyos recursos deberán ponerse en movimiento bajo las nuevas reglas aprobadas en materia energética, según las cuales 54 por ciento de la producción eléctrica anual la llevará a cabo la CFE y 46 por ciento la iniciativa privada, mediante nuevos esquemas de inversión. [REFORMA / P8]

Rubén Moreira asegura que no existe el Plan México: “Son fantasía, contradictorias e irreales”.- Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, compartió su rechazo al Plan México que recientemente compartió Claudia Sheinbaum Pardo. Ante la prensa, el político aseguró que la estrategia de 18 puntos no está aterrizada para atender las problemáticas del país. El militante tricolor crítico la estrategia del gobierno de México para hacerle frente a los recientes decretos arancelarios que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por su parte, refrendó que el planteamiento únicamente evadía los cuestionamientos reales remplazándolos con ‘acciones de fantasía e irreales’. Moreira Valdez refirió que el Plan México presentado por el gobierno actual ’no existe’, pues determinó que los 18 puntos que lo conforman se integran como ideas ‘repetidas y sin conexión’ con la realidad económica actual. [CONTRARÉPLICA / P5] [RAZÓN / P6] [24 HORAS] [QUADRATÍN] [INFOBAE]

REFORMA DEL PODER JUDICIAL

Hoy se hará nuevo sorteo de cargos para funcionarios de casilla.- En el INE avanza la organización de los comicios en los que se elegirán jueces, magistrados y ministros el 1º de junio. Este lunes se realizará en las 300 juntas distritales la segunda insaculación para designar los cargos de las mesas directivas de casillas. El organismo explicó que primero se elegirán a los presidentes, luego a los primeros secretarios y los segundos; más adelante, a los primeros escrutadores, los segundos y, finalmente, a los suplentes generales para cada casilla seccional aprobada por los consejos distritales. [JORNADA/p7]

Vigilarán con lupa actividades de los candidatos.- Al enfatizar con detalle las acciones que pueden hacer y lo que tienen prohibido los candidatos a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, la presidenta consejera de la Comisión de Fiscalización del INE, Carla Humphrey afirmó que habrá un seguimiento puntual de las actividades que realicen hasta el 1 de junio, día de la elección. [HERALDO/p52-53]

Ibero lanza Observatorio sobre el Sistema de Justicia para poner lupa a nuevos juzgadores.- El Departamento de Derecho de la IBERO Ciudad de México puso en marcha el Observatorio sobre el Sistema de Justicia, herramienta que unirá a estudiantes, despachos, la academia y medios de comunicación a fin de poner lupa a los nuevos juzgadores federales y locales aquellos que sean elegidos a través del voto popular, tal y como lo propuso la más reciente reforma judicial. [UNIVERSAL/p11] [REFORMA/p5]

Morenistas se vuelcan vs. veto a la difusión de la elección.- Desde los tres poderes de la Unión, morenistas y afines la ''4T'' han presentado una lluvia de quejas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la prohibición para promocionar la elección judicial. Entre quienes han impugnado esa prohibición está la presidenta Claudia Sheinbaum, las cámaras de Diputados y Senadores, cuatro gobernadoras y gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y dos ministras de la Suprema Corte. En el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el 29 de marzo en sesión extraordinaria del Consejo General, están los criterios para garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas del proceso electoral judicial. [FINANCIERO/p46]

Señalan obstáculos candidatos al PJ.- Falta de tiempo, recursos para hacer campaña, así como información tardía por parte del INE sobre el proceso, son los principales obstáculos que enfrentan quienes participan en la próxima elección del Poder Judicial. [REFORMA/p3]

Elección judicial, “mimodrama” del oficialismo: PAN.- La vicecoordinadora de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Noemí Luna, definió la elección judicial como un mimodrama del oficialismo para imponer personajes turbios y a modo como jueces, magistrados y ministros. Sostuvo que dichos juzgadores se dedicarán a legitimar la opacidad del régimen y las acciones del gobierno en perjuicio de la población. [RAZÓN/p7]

'Sepultó el Tribunal colegialidad en INE'.- El consejero Martín Faz Mora acusó al TEPJF de colocar "el último clavo al ataúd de la colegialidad" del INE. Esto, luego de que tres Magistrados de la Sala Superior avalaron la decisión de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, de nombrar al titular de la Unidad de Transparencia, José Luis Arévalo Romo, sin consultar al Consejo General… Luego de que Taddei no consiguió ocho votos para nombrar a titulares de direcciones, recordó Faz Mora, sin explicaciones, en la reforma judicial el "oficialismo" en el Congreso le otorgó a la sonorense la facultad exclusiva para designar a los titulares. [REFORMA/p4]

Batean a los estados 4T en tema de promoción.- La magistrada Janine Otálora propuso a sus pares declarar que no le asiste la razón a los gobiernos estatales que buscan intervenir en la promoción de la elección judicial, por el contrario, confirmar que el INE preserve la facultad exclusiva de promover el proceso electoral y garantizar la equidad en la contienda, pues recalca que así lo marca la ley. MILENIO tiene una copia del proyecto que la magistrada Janine Otálora circuló entre sus pares de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el que recuerda que el INE se limitó a aplicar la ley vigente que fue aprobada desde el Poder Legislativo para esta elección judicial. [MILENIO/p8]

Aspiran a Corte 34 perfiles partidistas.- De las 64 candidaturas para la SCJN, 28 candidaturas tienen nexos directos con Morena o con ministros actuales que han apoyado los temas de Morena en la Corte, cuatro ligados a Calderón o Fox, tres son abogados litigantes de grandes corporaciones, uno ligado al PRI y otras más con políticos de Nuevo León. [EXCÉLSIOR/pp-4]

Alfonso Ramírez Cuéllar defiende en Durango elección de jueces.- En medio del debate nacional sobre la reforma al Poder Judicial, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar llevó a Durango el foro “Construyendo Justicia”, una plataforma de Morena para impulsar la elección directa de jueces y magistrados que se realizará el próximo 1 de junio. Desde esta entidad -donde se elegirán ocho cargos judiciales locales- el vicecoordinador de la bancada guinda subrayó que una alta participación ciudadana será clave para legitimar el nuevo modelo judicial que impulsa la llamada Cuarta Transformación. [LA LISTA]

Advierten sanciones a candidatos.- Los candidatos a ministros, magistrados y jueces tendrán que acudir al INE a las capacitaciones, donde por primera vez el órgano electoral impartirá un bloque sobre violencia política contra las mujeres en razón de género, así como el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas del Poder Judicial. [HERALDO/p17]

Propone uso de inteligencia artificial para agilizar casos.- La candidata a ministra a la SCJN, Margarita Darlene Rojas Olvera, aseguró que México requiere una Corte cercana a la realidad de todos los mexicanos, la necesidad de un perfil laboralista, el uso de lenguaje, claro para la ciudadanía y de inteligencia artificial para agilizar la aplicación de la justicia. [UNIVERAL/p8]

Advierten “crisis profunda”.- Tras el recorte de 17.5% al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y 12.5% a la SCJN que avaló Morena en la Cámara de Diputados, el vicecoordinador del PRI, Erubiel Alonso, previó que inicie una crisis profunda que durará por lo menos una década. Denuncio que incluso hay dependencias de procuración de justicia donde solo brindan atención de 09:00 a 18:00 horas por falta de elementos básicos para ofrecer el servicio lo que deriva en el retraso, la desactualización y la desatención de las carpetas de investigación. [REFORMA/p3]

ONG sigue de cerca el proceso de las elecciones. Vigilarán el conteo de votos.- Una de nuestras principales preocupaciones en la elección judicial es el conteo de los votos. Aseguró Patricia Olamendi, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Doctoras y Doctores en Derecho, organización que creo un Observatorio electoral para los comicios de junio próximo y que busca tener una participación activa el día de la votación. [HERALDO/p56]

DESAPARICIONES FORZADAS

Propuestas de buscadoras se incorporarán a la reforma.- La víspera de la primera de las reuniones que encabezará Rodríguez Velázquez este lunes en la sede de la dependencia en Bucareli, subrayó que las iniciativas legislativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con las que se propone modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se mantendrán en pausa hasta concluir este proceso para incorporar las propuestas. [JORNADA/pp-p3] [HERALDO/pp-p6-7]

PRECRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA

Deuda pública se incrementa.- El gobierno federal estima que el próximo año la deuda pública alcance 19 billones 958 mil 457.4 billones de pesos, de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026 entregados al Congreso por la SHCP, la cifra significará un aumento de 2.5% real frente a 18 billones 801.3 mil millones de pesos estimados para el cierre de 2025. [HERALDO/p18]

Demasiado optimistas, previsiones de Hacienda.- Las expectativas para 2026 vuelven a ser optimistas en el ejercicio que la SHCP elabora en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, y dado que no muestra acciones extraordinarias en materia de crecimiento y finanzas públicas, no se espera un desempeño acelerado, advirtió el CCE. [FINANCIERO/p17] [CONTRARÉPLICA/p12]

DIPUTADOS

Prevé comisión en San Lázaro tipificar el acecho como delito.- Como una medida para detener el hostigamiento a mujeres y que se convierte en un patrón de violencia progresiva, la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados prevé votar esta semana una reforma para tipificar el acecho como delito. La iniciativa que presentó el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) el 4 de marzo, y que suscribió esa bancada, plantea una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para tipificar el acecho como “una modalidad de violencia de género que comprende cualquier conducta de vigilancia, seguimiento, persecución o comunicación, en dos o más ocasiones… [JORNADA/p10]

La CDMX albergará la Semana de Acción Climática México.- Con más de 70% de las emisiones globales de carbono generadas en los entornos urbanos, es fundamental crear acciones sobre las ciudades para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar a las poblaciones un futuro sostenible, externo Fernanda Lonardoni, representante de la ONU-Hábitat para México, Cuba y Centroamérica. Por ello, se realizará por primera vez la Semana de la Acción Climática México en octubre próximo. En esta edición participarán la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Hacienda y Crédito Público, la Cámara de Diputados, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Cámara Verde de Comercio LATAM, entre otras instituciones. [JORNADA/p13] [ECONOMISTA/p21]

Buscan reforzar cuidados ambientales en planes de estudio.- La bancada de MC en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reforzar el cuidado y la educación ambiental en los planes y programas de estudio, y con ello, generar un cambio cultural que reduzca los índices de contaminación. La propuesta del diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC), plantea reformas al artículo 30, fracción

XVI de la Ley General de Educación, con el fin de que “la educación ambiental incluya contenidos y estrategias pedagógicas que fomenten el cuidado ambiental, la participación social en la protección del entorno y adopción de prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar colectivo y a la preservación de los ecosistemas”. [ECONOMISTA/p47]

FSTE cierra filas con acciones del Gobierno.- La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) dio su total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en las acciones emprendidas para la defensa de la soberanía nacional, esto, ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a algunos productos mexicanos. Marco Antonio García Ayala, presidente de la central obrera, agradeció los puntos del Plan México que tienen como propósito mejorar la situación de los trabajadores al servicio del Estado, "Los trabajadores al servicio de los Poderes de la Unión estamos unidos con México y con la doctora Claudia Sheinbaum, jefa de las instituciones nacionales. [RAZÓN/p6] [24 HORAS]

Revisar el T-MEC este año, lo mejor para México: Morena.- Con la guerra comercial empezada por Estados Unidos implica para México asumir medidas urgentes como adelantar este año la revisión del T-MEC y apurar un acuerdo en materia aduanal que frene el tráfico de fentanilo y armas, así como detener el denominado huachicol fiscal con la entrada ilegal de combustibles gracias a “una red todopoderosa de políticos y traficantes”, planteó el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. [JORNADA/p6]

Así se generó el dispendio.- Contratos de millones de pesos dan cuenta de las compras que el extinto órgano de la transparencia hizo en una década en limpieza y material para oficina, telón de fondo de la bodega con miles de insumos caducos que fue encontrada en su edificio sede… Esa bodega se encuentra clausurada y los productos añejados y con vencimiento en su caducidad. También es parte de lo que debe despojarse el otrora instituto de la transparencia. En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del jueves 20 de marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó las modificaciones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que apenas horas antes fueron aprobadas por la Cámara de Diputados. [ÍNDIGO/pp-12-5]

Frenan transparencia por habilitar tribunales.- Los juicios sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, quedaron congelados durante seis meses, y serán asignados a tribunales especializados que podrían no tener titular cuando sean creados. Lo anterior, como resultado de la reforma de Morena y sus aliados para desaparecer el INAI, cuyas leyes secundarias entraron en vigor el 21 de marzo. [REFORMA/pp-p5]

Eruviel Ávila se suma a clase masiva de box en el Zócalo.- El diputado federal Eruviel Ávila Villegas participó en la Clase Nacional de Boxeo organizada en el Zócalo capitalino, una iniciativa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien resaltó la importancia del deporte y la salud como ejes fundamentales del bienestar. [MILENIO/pp-p37] [LA LISTA]

Nacer y crecer en una prisión: presentan iniciativa para actualizar ley para menores en reclusorios.- En 2025 no existe claridad del número de bebés que nacen dentro de una prisión y cuántos menores viven con sus madres dentro de un centro penitenciarios, aseguró la diputada federal del PAN, Noemí Berenice Luna Ayala, quien presentó una iniciativa para actualizar el censo y mejorar las condiciones para este sector de la población. [INFOBAE]

PAN expresa su preocupación por decomisos de 18 millones de litros de huachicol sin ninguna detención.- El vicecoordinador de los diputados del PAN, Federico Döring reprochó que se reportaran dos decomisos de huachicol uno de 8 millones y otro de 10 millones de litros sin detenidos. Envió cartas a los titulares de Seguridad, Defensa, Marina para solicitar su comparecencia. [FINANCIERO/p40] [CONTRARÉPLICA/p7]

Decomisan 6 mil 582 armas en los primeros 5 meses de Sheinbaum.- México y Estados Unidos aceleran su convenio de cooperación contra el tráfico de armas. En los primeros cinco meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se aseguraron 6 mil 582 armas de fuego, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En un informe entregado al Congreso de la Unión, la cancillería detalló que “de octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han asegurado 6 mil 582 armas de fuego, un millón 345 mil 397 cartuchos y 673 granadas”. [FINANCIERO/pp-p40]

Iniciativa. El diputado Francisco Javier Borrego (Morena) propuso una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para que las empresas de transporte sean quienes adquieran una póliza de seguro adecuada para la protección de su mercancía, a fin de acabar con abuso a transportistas. [EXCÉLSIOR/p2]

Internan a Cavazos; lo reportan estable.- El exgobernador Manuel Cavazos Lerma, fue hospitalizado de emergencia en Cd. Victoria. La hospitalización se dio un día después de que el exmandatario fuera cesado como secretario de Operaciones Políticas del PRI nacional tras insultar a la hermana del diputado Cuauhtémoc Blanco, mujer que denunció penalmente por violación al ex gobernador de Morelos. [REFORMA/pp-p12]

OPINIÓN

COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, citó para el martes a la sesión ordinaria como es costumbre. Tanto senadores como diputados, sus lideres, los morenistas, Adán Augusto y Ricardo Monreal, saben que después de Pascua, solo habrá las dos sesiones para cerrar el 30 de abril el periodo ordinario y pasar al extraordinario que llevarán hasta agosto para los cambios de la Mesa Directiva para entrar el 1 de septiembre. [ÍNDICE POLÍTICO]

ARTÍCULO/RICARDO MONREAL ÁVILA/Cosechando soberanía/(…) En un mundo marcado por aranceles, tensiones económicas y los efectos del cambio climático, México da un paso firme hacia la autosuficiencia alimentaria con el programa Cosechando Soberanía, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Se trata de una estrategia integral, contundente y profundamente transformadora para el campo mexicano y para todo el país. Con lo anterior, nuestro país da un giro estratégico: se trata tanto de producir más como de hacerlo mejor: [UNIVERSAL/p21]

COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Los diputados federales tal vez, estiman, si todo va bien –que se ve difícil–, antes del 30 de abril podrían aprobar el paquete de seguridad. Todos los demás pendientes, que son muchos, ya anticipó el líder de la mayoría, Ricardo Monreal, se irán “a uno o varios periodos extraordinarios”, al reconocer que “se atraviesa la Semana Santa y ya no se logrará mucho”. [FINANCIERO/p41]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Previo a la reunión que sostuvieron los legisladores oficialistas con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la presentación del “Plan México” en el Museo Nacional de Antropología, Ricardo Monreal celebró que la titular del Ejecutivo realizó una buena negociación comercial con Estados Unidos, después del anuncio de aranceles por parte de Donald Trump. Monreal resaltó el hecho de que a los productos contenidos en el T-MEC no se les haya impuesto aranceles, pese a la preocupación en el gravamen a la industria automotriz. [24 HORAS]

COLUMNA/GENTE DETRÁS DEL DINERO/MAURICIO FLORES/(…) Dada la recesión de la economía mexicana —no sólo por los aranceles estadounidenses sino principalmente por la incertidumbre jurídica interna— se fundamenta que la bancada del PRI encabezada por Rubén Moreira haya rechazado en la Cámara de Diputados los Precriterios de Política Económica 2026 donde Hacienda presupone alegres condiciones macroeconómicas que distan de la realidad. [RAZÓN/p19]

COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, calificó al llamado Plan México del gobierno federal como una “colección de ilusiones, fantasías y distractores”, pues, dijo, los 18 puntos enlistados para enfrentar la imposición de aranceles de Estados Unidos carecen de sustento técnico y de presupuesto para materializarlos. [24 HORAS] Se comenta el tema en AGENDA CONFIDENCIAL/LUIS SOTO [INDEPENDIENTE/pp.,p5]LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]; LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]

ARTÍCULO/ARTURO ÁVILA/Seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum/(…) México vive una etapa de consolidación política y de avance económico marcada por el liderazgo de la mandataria. La aprobación refleja este respaldo, con niveles superiores al 80%, la presidenta Claudia Sheinbaum se posiciona como una de las jefas de Estado con mayor popularidad a nivel mundial. Este apoyo no es casualidad, sino el resultado de una gestión firme y orientada al bienestar del Pueblo de México, que ha sabido enfrentar desafíos internos y externos con inteligencia política y capacidad de negociación. [HERALDO/p12]

ARTÍCULO/FEDERICO DÖRING/Justicia para los desaparecidos/ El pasado lunes presentamos ante la Jucopo de la Cámara de Diputados una propuesta de acuerdo parlamentario con fechas y formato para la comparecencia ante el Pleno de la secretaria de Gobernación, el fiscal General de la República y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda con motivo de la tragedia de desapariciones en México. El acuerdo fue analizarlo y votarlo el día de hoy, pues se pidió tiempo para analizarlo, en un país con 126 mil personas desaparecidas y no localizadas. [SOL DE MÉXICO/p20]

ARTÍCULO/MARGARITA ZAVALA/Proteger a las familias/(…) Muchos vimos en las redes sociales el video en el que una señora mayor mataba a quienes estaban ocupando su casa. Le disparó a tres y mató a dos. Ella declaró que estaba harta de que las autoridades no hicieran nada. Es cierto que algunos han alegado que ahí estaban unos arrendatarios engañados. Sin embargo, lo que queda claro es la falta de Estado de Derecho. Las escenas son impresionantes porque aparece una mujer que decide hacerse justicia por su propia mano y porque ponen de manifiesto la enorme inseguridad en la que viven las familias en el Estado de México. [UNIVERSAL/p20]

ARTÍCULO/MAURICIO FARAH/¿Dónde están los límites?/(…) ¿La música, las películas o las series que exaltan la violencia, la normalizan o la presentan como un referente de poder, producen más violencia? ¿Las que glorifican la forma de vida de los integrantes del crimen organizado generan deseos de imitación, es decir, operan como señuelo o espejismo para que adolescentes y jóvenes que se sientan atraídos a formar parte de ese mundo? Todas las libertades, para materializarse, deben tener límites. [HERALDO/p15]

ARTÍCULO/DAVID COLMENÁRES PÁRAMO/Retos para las finanzas locales/Un manejo correcto y transparente de la política fiscal en estados y municipios, permitiría en un país como el nuestro, tener recursos suficientes para el desarrollo. Desde el ámbito municipal sería más efectivo, no olvidemos que el municipio es el único nivel de gobierno que tiene un espacio territorial primario. En el Federalismo, existe 3 ordenes de gobierno, no rebasamos los 30 países federales en el mundo, y no hemos podido, por lo menos en México, armonizar el esfuerzo fiscal, estatal y municipal, cumplir sus responsabilidades a través de ingreso y gasto público. [FINANCIERO/p16]

ARTÍCULO/FELIPE FUENTES BARRERA/(…) Durante décadas, las y los ciudadanos nos hemos acostumbrado a votar con taches o marcas y a ver los emblemas de los partidos políticos junto a los nombres de los candidatos en la boleta. Sin embargo, la manera de votar en la elección judicial que tendrá lugar el 1 de junio será distinta, la boleta no está diseñada para tachar, sino para asentar números. Aún faltan semanas para que tenga lugar la jornada electoral, sin embargo, es imprescindible conocer estas reglas desde ahora para familiarizarnos con la forma de ejercer nuestro derecho al voto de manera efectiva y hacer de esta elección judicial el ejercicio democrático robusto que espera nuestra Constitución. [HERALDO/p8] Del tema escribe: ANTONIO HOLGUÍN [HERALDO/p.12]

COLUMNA/A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ/(…) El TEPJF se prepara para revertir la decisión del INE que prohibió a los servidores públicos y a las instituciones de gobierno promover la elección judicial del 1 de junio. Será en las próximas horas cuando el máximo órgano someta a votación del pleno un proyecto del magistrado Felipe de la Mata, con el que daría respuesta a una treintena de impugnaciones contra el acuerdo INE/CG334/2025. La decisión del INE provocó una ola de reclamos del oficialismo, a la que se sumó Claudia Sheinbaum, quien anunció que impugnaría, junto con las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado. [HERALDO/p5] Comentan el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO/p2]; DESDE LAS CLOACAS/EL DUENDE [RAZÓN/p6]; CRÓNICA POLÍTICA/ROSY RAMALES [INDEPENDIENTE/p9]

COLUMNA/CORPORATIVO/ROGELIO VARELA/(…) El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar esta por enviar al Congreso una serie de iniciativas que buscan afianzar la inversión privada que, dicho sea de paso, también se ha visto seriamente afectada por la aplicación de aranceles al acero, aluminio y automóviles que son violatorios del TMEC. Enviará sendas iniciativas para modificar la Ley de Inversión Extranjera y la Ley de Asociaciones Público-Privadas. [INDEPENDIENTE/pp.,p4]

COLUMNA/NO ES NORMAL/VIRI RÍOS/(…) Analicé con detenimiento las campañas de los 64 candidatos(as) que aspiran a ser ministro(a) de la Suprema Corte de Justicia. Me empapé de sus principales propuestas y de los motivos que dan para querer el cargo. También leí su trayectoria y visité sus redes sociales. Considero que hay tres grandes tipos de campañas. Primero, los “perdidos”. Un segundo tipo de campaña son los que creen que “se lo merecen”. Finalmente, hay un tercer grupo de candidatos que sí entienden de qué se trata la elección. [MILENIO/p16] El tema lo comenta: JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS [CONTRARÉPLICA/p9]

ARTÍCULO/BERNARDO BÁTIZ V./(…) El 1º de junio se elegirán por primera vez en México no sólo jueces y magistrados, sino también a quienes integrarán el Tribunal de Disciplina; estamos en una nueva etapa y la ciudadanía debe entrenarse en esta responsabilidad que ejercerá por primera vez, a ello quiero contribuir con esta colaboración. [JORNADA/p15]

COLUMNA/RED COMPARTIDA/(…) El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar andaba en Durango, en donde se elegirán 4 magistrados y 4 jueces de distrito, lo que convierte a la entidad en una de las primeras en participar en la nueva etapa del sistema judicial y lo que el diputado quiere es una elección muy nutrida, quitarle poder a los políticos y, según, regresarlo al pueblo. [PRENSA/p2] Escriben del tema: ¿SERÁ? [24 HORAS/p.2]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24

HORAS]

COLUMNA/DESBALANCE/(…) Mientras la declaración anual de impuestos reporta buenos números en presentación voluntaria, junto con un arranque de año con el pie derecho en la recaudación a cargo del SAT, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Carlos Alberto Ulloa, dio opinión favorable al plan sexenal del actual gobierno. Con ello, los números y la opinión favorable se alinean, nos dicen. [UNIVERSAL/p28]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que el equipo de Turismo, que encabeza la secretaria Josefina Rodríguez, reunió el fin de semana a 20 legisladores federales de Morena, PT y Verde en una cita bicameral en el corazón del Parque del Jaguar, en Tulum, con la presencia de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y las presidencias de la Comisión de Turismo en San Lázaro, Tania Palacios Kuri, y del Senado, Eugenio Segura, con el fin de promover desde el Congreso todo el proyecto alrededor del Tren Maya. [MILENIO/p2] Comenta el tema: SACAPUNTAS [HERALDO/p2]

COLUMNA/CUENTA CORRIENTE/ALICIA SALGADO/(…) El pasado 13 de marzo apareció publicada en la Conamer una iniciativa —que para todos los interesados supuso que era de la presidenta Sheinbaum— de reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley de Entidades Paraestatales, y el fin de semana siguiente desapareció de la página. Se espera que, a finales de esta semana, la Presidenta los envíe y, para efectos de los tiempos incluidos en las reformas constitucionales, puedan pasar el proceso legislativo a finales de mes y que inicie por el Senado, donde aguarda la iniciativa del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. [EXCÉLSIOR/p5Dinero]

COLUMNA/SPLIT FINANCIERO/JULIO PILOTZI/(…) La Clase Nacional de Boxeo organizada en el Zócalo por la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo representó un evento deportivo multitudinario, también envió un mensaje claro sobre la importancia de fomentar estilos de vida saludables desde el espacio público. La participación del diputado federal Eruviel Ávila en esta jornada dejó en claro que el impulso al deporte puede y debe trascender colores partidistas, para convertirse en una causa común que convoque a ciudadanos, atletas y representantes populares. [RAZÓN/p19]

COLUMNA/CIUDAD PERDIDA/MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ/(…) La presidenta Sheinbaum ya empezó a cumplir con las exigencias de los grupos: envió al Legislativo una iniciativa de ley en materia de desapariciones forzadas, pero en el Senado no se aprobará tal iniciativa. El viernes se pospuso indefinidamente darla por buena; es decir, la Presidenta también tiene que luchar contra los de dentro. [JORNADA/p28]

COLUMNA/TRASCENDIÓ/Que en el Congreso de la Unión ya olvidaron, al parecer, que ahí se votó y aprobó la desaparición del Coneval. La reforma constitucional entró en vigor en diciembre pasado y los legisladores tenían hasta el 20 de marzo de este año para emitir las leyes secundarias que dieran rumbo al traslado de facultades al Inegi, encabezado por Graciela Márquez, y de paso dar certeza laboral a los 179 trabajadores de aquel organismo que siguen sin saber si serán reubicados o borrados del sistema, una situación semejante a la que enfrentó el INAI. [MILENIO/p2]

ARTÍCULO/ROCÍO HERNÁNDEZ/(…) Las reformas de los últimos años, enfocadas en equilibrar sus necesidades con los derechos de los trabajadores, han sentado las bases para un nuevo paradigma en las relaciones laborales, pero existe la incertidumbre del escenario económico global. Iniciativas de reforma laboral como la reducción de las horas laborales por semana y el incremento del aguinaldo, requieren que las empresas estén muy atentas a los retos que esto implica. [FINANCIERO/p35]

COLUMNA/HISTORIA DE NEGOCEOS/MARIO MALDONADO/La Asamblea de Autoridades Municipales de MC, celebrada hace unos días en Monterrey, Nuevo León, marcó el inicio de la carrera presidencial al interior de ese partido. En dicho evento estuvo el actual coordinador nacional de MC mencionó entre las cartas al senador Luis Donaldo Colosio, al gobernador neolonés Samuel García, al actual mandatario de Jalisco Pablo Lemus y a la diputada federal Patricia Mercado. [UNIVERSAL/p12]

COLUMNA/TENDENCIAS FINANCIERAS/Pau Messeguer Gally/(…) Más allá de la política comercial de Estados Unidos, los pronósticos de crecimiento incluidos en los Pre-Criterios ocasionan contrastes y disonancias con las estimaciones de otros organismos. Mientras que el gobierno proyecta una expansión económica robusta (en un rango entre 1.5 y 2.3%), el consenso de los analistas es más cauteloso: los especialistas estiman un crecimiento de sólo 0.5% para 2025; el Banco de México lo sitúa en 0.6% e instituciones como la OCDE incluso anticipan una contracción del Producto Interno Bruto. [EXCÉLSIOR/p4Dinero]

INFORMACIÓN GENERAL

CRISIS HÍDRICA

Aumentaron 352% las solicitudes de pipas ante la falta de agua en la CDMX.- Por falta de agua en la Ciudad de México se incrementaron 352 por ciento en comparación con las realizadas en enero, a pesar de que las autoridades capitalinas han señalado que la actual temporada de estiaje se enfrentará en mejores condiciones hídricas.[JORNADA/p27]

GOBIERNO

“No a la violencia, no a las adicciones” destaca Sheinbaum en megaclase de box.-La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje al encabezar la clase nacional de boxeo en el zócalo capitalino. Las y los jóvenes mexicanos dicen: ‘No a la violencia, no a las adicciones’. El pueblo de México dice: ‘Sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor’”. [CRONICA/p1-15]

SEGURIDAD

En México no hay crisis por la desaparición de personas: CNDH.- En México no hay crisis de desapariciones de personas y está “descontextualizada” la postura del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas en la que se asegura que dicho delito es una práctica generalizada o sistemática en el país, afirmó ayer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al anunciar la apertura de su nueva oficina regional en Jalisco para atender denuncias como el caso del Rancho Izaguirre. [JORNADA/p05]

CDMX: en 3 meses caen 78 ligados a los carteles”.- En los primeros tres meses de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 78 personas en operaciones de alto impacto en la Ciudad de México, entre ellas, presuntos integrantes de las organizaciones como la Unión Tepito y el Cartel de Sinaloa.[MILENIO/p1-14]

GENERAL

Estiman 9% más turistas.- La Semana Santa 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril próximo, generará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, 9 por ciento más que el año pasado, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). [HERALDO/p19]

Tras frustrarse sus esperanzas de asilo en Estados Unidos, los migrantes de Tijuana reflexionan sobre sus próximos pasos.- Cuando el hombre ruso llegó a la frontera entre Estados Unidos y México el 1 de marzo, sabía que llegaba demasiado tarde. Aun así, se aferró a la esperanza de que, incluso con el presidente Trump en el cargo, podrían dejarle entrar en Estados Unidos para pedir asilo. [ANGELESTIMES]

ECONOMÍA

Prevén caída del PIB en 12 estados este año.- La economía mexicana presentará un nulo crecimiento este 2025, pero en 12 estados el Producto Interno Bruto (PIB) caerá ante el actual entorno de incertidumbre generado por la política comercial. [FINANCIERO/p12]

INTERNACIONAL

Promueve Trump campaña antifentanilo de Sheinbaum.- El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, promovió la campaña Aléjate de las Drogas: el Fentanilo te Mata, que lanzó en enero el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, En su cuenta de la red Truth Social, Trump compartió el video central de la campaña. [JORNADA/p5]

Visita Netanyahu EU en escenario convulso.- El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversaron hoy en la Casa Blanca sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos. [RAZON/p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: