📰 Síntesis Legislativa Nacional 04/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Morena y oposición pausan riñas; sólo trámites en sesión de la Permanente.-Después de los últimos 10 días de trabajo intenso vividos en ambas cámaras del Congreso, con enfrentamientos constantes entre Morena y la oposición, ayer hicieron una pausa y no hubo debate en la Comisión Permanente.
Al presentar una iniciativa, el diputado José Mario Íñiguez (PAN) aludió también a un punto de acuerdo para investigar las presuntas opciones de procedencia ilícita vinculadas a Vector Casa de Bolsa, pero el presidente de la Permanente, Gerardo Fernández Noroña (Morena), le recordó el acuerdo de la Mesa Directiva de ese órgano de que ayer no habría debate político.
La morenista Dolores Padierna presentó a su vez una iniciativa de su autoría y de Sergio Gutiérrez Luna para colocar con letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la frase: 700 años de México-Tenochtitlan. [JORNADA / p4]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Revisarán leyes en materia de extradición con EEUU.- La Cámara de Diputados revisará en el siguiente periodo de sesiones que inicia en septiembre, la Ley de Extradición y otros instrumentos sobre tratados internacionales, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que el gobierno de Estados Unidos haya pactado con Ovidio Guzmán, líder del cártel de “Los Chapitos”. Así lo dio a conocer el coordinador de la fracción parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, quien indicó que en el Tratado de Extradición existen responsabilidades recíprocas del país solicitante y del país que procede a la entrega de personas que han cometido delito en aquella nación para que puedan ser procesados.
“Si, nosotros vamos a revisar en el periodo ordinario de sesiones varios instrumentos internacionales, como los tratados internacionales, es decir, la Ley de Extradición y los convenios de carácter internacional para el intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones. Son elementos que estamos revisando”. [JORNADA / p3] [ÍNDIGO / p7] [24 HORAS / p5] [CONTRARÉPLICA / pp-p4] [CONTRARÉPLICA / p5] [LATINUS] [LA POLÍTICA ONLINE] [INFOBAE]
Jueces sin rostro, prioridad para el próximo periodo.- En la iniciativa del Código de Procedimientos Penales, que está ya en el Senado, se regula la figura de los jueces sin rostro, que deben ser protegidos por el alto riesgo de los casos que atienden, aseguró el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal. Señaló que estas leyes están en las prioridades para el próximo periodo ordinario y recalcó que la reforma para disminuir a 40 horas a la semana la jornada laboral será la prioridad número uno. Asimismo, dijo que también será prioritario revisar varios instrumentos internacionales que surgen con motivo de las extradiciones.
“Nosotros vamos a cumplir con la población trabajadora la reducción de la jornada laboral dentro del plazo que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha otorgado en su sexenio. Va a ser una reforma gradual hasta lograr las 40 horas. Se está platicando con empresarios, prestadores de servicio, empleadores, para buscar la mejor forma de que esto sea una realidad para la clase trabajadora”, aclaró. [OVACIONES / p20]
Van por “Alito” para desaforarlo en la Sección Instructora en San Lázaro.- El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores Cervantes, dio a conocer que antes de concluir julio podrían iniciar los trabajos para dictaminar el desafuero del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”. Desde San Lázaro, el legislador federal detalló que la Fiscalía General del Estado de Campeche envió información relevante que se integrará al expediente del actual senador, acusado de enriquecimiento ilícito.
El diputado aseguró que no hay presiones políticas sobre el caso. Reconoció que existen posibles repercusiones según el dictamen final. “Lo que nos pidió el coordinador Ricardo Monreal fue que actuemos conforme a derecho”, afirmó.
Al respecto, el ex presidente nacional del PES anticipó que el líder de la bancada priista, Rubén Moreira, podría calificar el proceso como una venganza política debido a los votos del PRI en decisiones recientes impulsadas por la mayoría oficialista en la Cámara.
En cuanto al diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco, Flores Cervantes aclaró que no existe actualmente ninguna solicitud de desafuero en trámite ante la Cámara de Diputados. [INDEPENDIENTE / pp-p4]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “Es un conjunto de leyes espía porque hay una conexión entre la Ley de Inteligencia e Información en Materia de Seguridad con la Ley de Población y con otras legislaciones. Ahora, creo que la Presidenta está hablando de otra cosa, ella menciona que no puede haber intervención telefónica sin resolución de un juez y eso es otra cosa de lo que hoy se está discutiendo. Lo que ella señala está legislado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, sin embargo, las leyes que se votaron estos 9 días pasados, apresuradas, pues generan lo que se llama un CURP biométrica y la legislación de telecomunicaciones que entrega mucha información, son dos cosas muy distintas, pero sí estamos frente a un Estado espía”. [W RADIO]
REFORMA JUDICIAL
Tomará protesta el Senado a más de 800 juzgadores el 1 de septiembre.- El Senado tomará protesta a los más de 800 jueces, magistrados y ministros electos en una sesión solemne nocturna que se efectuará el próximo primero de septiembre. Antes, establecerá comunicación con autoridades electorales y jurisdiccionales, a fin de que le informen sobre el resultado de los comicios del primero de junio y las impugnaciones resueltas. Esta última medida obedece a que en la legislación secundaria de la reforma judicial se omitió establecer la obligatoriedad del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de informar al Senado sobre el saldo de los comicios, lo que genera incertidumbre en torno al proceso de rendición de protesta, admitió la mesa directiva del Senado. [JORNADA/p7] [REFORMA/p6] [UNIVERSAL / p4] [MILENIO / p10] [RAZÓN /p7]
Recuento en elección judicial, sólo si se cumple el requisito de nulidad: TEPJF.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó que para la elección judicial no hay normas que permitan el recuento de votos durante la etapa a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), pero, en cambio, este tribunal sí contaría con esa facultad cuando en una impugnación se cumplan los requisitos de nulidad. En sesión de la sala superior, los magistrados electorales resolvieron 94 medios de impugnación en contra de la elección judicial, incluidas dos en las que se pedían recuentos. [JORNADA / p11] [MILENIO / p10] [ECONOMISTA / p40] [HERALDO / p9] [OVACIONES / p20] [CONTRARÉPLICA / p3] [INDEPENDIENTE / pp-p10]
Entrega INE constancia de mayoría a los nuevos juzgadores del país.- El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó su responsabilidad en la organización de la primera elección de juzgadores en el país, al entregar todas las constancias de mayoría a los ganadores del proceso. Ayer, en la sede del órgano comicial, fueron otorgados los documentos con base en los cuales se valida el triunfo del último y más numeroso bloque, integrado por 801 personas: 438 cargos de magistrados de tribunales de Circuito, así como 363 de jueces de Distrito. [JORNADA / pp-p5] [MILENIO / pp-p8] [FINANCIERO/p39] [ECONOMISTA / p41] [RAZÓN / pp-p7] [SOL DE MÉXICO / p7] [HERALDO / p6] [24 HORAS / p6] [OVACIONES / pp-p19] [PRENSA / p17]
Aceptan omisión en legislación sobre informes de elección.- La Cámara de Senadores solicitará información oficial al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los resultados de la primera elección de juzgadores federales en México del pasado 1 de junio, ante el vacío legal existente al respecto. A los consejeros electorales se requerirá el envío de información, en formato electrónico editable, “dentro de los dos días hábiles siguientes de haberse emitido la declaración de validez de la elección respectiva, de las personas juzgadoras que resultaron electas, indicando en cada caso el género, cargo, materia y circuito judicial, así como copia certificada de las constancias que respalden cada elección”. [ECONOMISTA / p40]
Corte dejará pendientes prisión oficiosa y más de mil proyectos. A menos de dos meses de que concluya el periodo de funciones y con apenas cuatro sesiones restantes de su pleno actual, la SCJN tiene pendientes de resolver mil 128 asuntos, entre acciones de inconstitucionalidad, controversias, amparos en revisión, contradicciones de criterios y más … Como establece la reforma judicial, el próximo 31 de agosto terminará este periodo y, con ello, será la última jornada como ministros para siete de sus 10 integrantes. La excepción son Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, que repetirán tras haber participado en la elección de junio pasado. [MILENIO / p9]
Se reúne Hugo Aguilar con Gilberto Bátiz.- El ministro electo Hugo Aguilar Ortiz y el magistrado electoral electo, Gilberto Bátiz García, se reunieron ayer, como parte del proceso de transición y cooperación en ambas instancias. Batiz, quien ocupará un cargo de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se pronunció por impulsar un modelo de justicia itinerante. Ambos obtuvieron el mayor número de votos en las contiendas realizadas en la elección judicial del 1 de junio, por lo que serían los presidentes de sus respectivos ámbitos, según lo establecido en un artículo constitucional. [JORNADA / p11]
“Debe repensarse el sistema de la elección judicial para 2027”.- El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña subraya que se debe repensar la reforma judicial como el diseño de boletas y la geografía electoral, el uso del voto electrónico y descartar la tómbola para elegir candidaturas a fin de mejorar, ya que es un ejercicio inédito en el mundo. En entrevista con El Universal, dice confiar en la capacidad técnica del Instituto Nacional Electoral y del Servicio Profesional Electoral para realiza los comicios judiciales, así como la renovación de diputaciones y gubernaturas en 2027; lamenta las descalificaciones de exconsejeros, de quienes dijo que parecen “propagandista de oposición”. [UNIVERSAL / pp-p4]
IECM: El 84% de quejas son por la elección judicial. La Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que 84% de las quejas que recibió durante el primer semestre del año estuvieron relacionadas con la elección judicial. La comisión recibió un total de 114 escritos de queja, de los cuales 96 están relacionados con la elección judicial. Estas denuncias han dado origen a 24 Procedimientos Especiales Sancionadores, de los cuales 21 se relacionan con la elección de jueces y magistrados capitalinos. [UNIVERSAL / p17]
Lista, la nueva era del Poder Judicial.- Un año, cuatro meses y 27 días después de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su propuesta para la reforma al Poder Judicial, están listos los nuevos juzgadores del país que llegaron al cargo a través del voto popular, para cerrar así un proceso inédito en México y en el mundo. Ayer se presentaron al INE, en tres bloques, 801 magistrados de circuito y jueces de distrito electos, para recoger la constancia que los acredita como ganadores de la contienda. [JORNADA / p5]
“Llego a la Corte con entera Libertad y autonomía”.- Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco que presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por dos años a partir del 1 de septiembre, asegura que los votos del 1 de junio de la elección judicial fueron los que lo pusieron en este lugar. En entrevista con EL UNIVERSAL, afirma que no habrá una Corte sometida y que conoce las atribuciones y la función del Máximo Tribunal del país. “Llego con entera libertad…No hice compromisos con ningún organismo o partido, y en ese ámbito se realizará con entera libertad y autonomía”, dice. [UNIVERSAL / pp-p4]
‘Piña no supo defender al PJ’.- Para la ministra Loretta Ortiz, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no supo defender al Poder Judicial de la Federación (PJF), y durante su administración, el máximo tribunal se alejó de la gente. En entrevista con El Heraldo de México, la también integrante de la nueva Corte dijo que si la actual ministra presidenta hubiera accionado de forma, la Reforma Judicial se hubiera dado de forma paulatina. [HERALDO / p7]
“Ganamos sin partido, ganamos por voto ciudadano”: jueces y magistrados al INE.-Con constancias de haber obtenido el mayor número de votos dentro del proceso electoral al Poder Judicial federal, jueces de Distrito y magistraturas de diversas especialidades aseguraron haber ganado el cargo sin partido y por el voto ciudadano. En un acto protocolario en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezado por su consejera presidenta, los candidatos electos escucharon atentos el discurso que les legitima como juzgadores…Con el documento en mano, una candidata electa atrajo la atención de sus pares. “Nosotros no ganamos por un partido, ni con partidos, ganamos el voto de los ciudadanos que lo depositaron en las urnas, Estamos Legitimados”. [CRÓNICA / p10]
Se cuelan como juezas 2 de La Luz del Mundo.- El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la entrega de constancias de mayoría para magistrados de Circuito y jueces de Distrito, a un mes de que se llevó a cabo la primera elección judicial de la historia. Entre quienes recibieron sus constancias de mayoría están las juezas electas Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca Sierra, ambas ligadas a la Iglesia de La Luz del Mundo. [UNIVERSAL / p5]
Buscadora ya es jueza de Distrito.- Delia Icela Quiroa Flores Valdez, buscadora de personas desaparecidas y asesora legal de personas que buscan a familiares no localizados, recibió su constancia de mayoría como jueza electa de Distrito en materia mixta para Sinaloa. Quiroa perdió a su hermano Roberto, secuestrado en 2014, en el estado de Tamaulipas. Desde entonces, estudió derecho y se ha dedicado a apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas. [ UNIVERSAL / p4]
Acusan: Mandatarios cooptan a juzgadores.- Los Gobernadores, los partidos políticos y las estructuras electorales serán ahora quienes probablemente ejerzan el control sobre el nuevo Poder Judicial, consideró ayer Ana Laura Magaloni, coordinadora del Observatorio IBERO Sobre Sistema de Justicia. La académica sostuvo que el poder y el dinero siempre han jugado un papel importante en el sistema de justicia mexicano y, hasta antes de la reforma al Poder Judicial, ejercían su influencia a través de la presidencia de la Suprema Corte o de los Tribunales estatales, que eran los que controlaban los recursos y los premios y castigos a los impartidores de justicia. [REFORMA / p2] [OVACIONES / p19]
COMISIÓN PERMANENTE
Se enfrentó la Guardia 284 veces con grupos criminales en 2024.- Durante 2024, la Guardia Nacional (GN) se confrontó en 284 ocasiones con grupos de la delincuencia organizada, y en 262 de ellas debió utilizar armas letales para repeler los ataques de las bandas criminales, se precisa en el informe anual que esa corporación envió a la Comisión Permanente. “La Guardia Nacional utiliza armas de fuego en forma excepcional, como último recurso y sólo con la finalidad de neutralizar agresiones”, destaca el informe anual, en el que se detalla que 53% de los enfrentamientos armados con delincuentes se dieron en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas. [JORNADA /cp-p4] [UNIVERSAL /p8] [EXCÉLSIOR /p2] [ECONOMISTA /p38] [FINANCIERO /p33] [MILENIO /p7]
En 2036 el IMSS enfrentará insuficiencia financiera.- Por primera vez en ocho años, el IMSS redujo su estimación de suficiencia financiera, al advertir que sólo tendrá recursos suficientes para cubrir sus gastos hasta 2036. Así lo revela el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025, enviado a la Comisión Permanente del Congreso. Este ajuste se debe, principalmente, a la disminución en la expectativa de empleo formal, que afecta directamente las proyecciones de ingresos del Instituto. La estimación de crecimiento de plazas laborales para 2025 fue reducida de 2% a 0.6%. [JORNADA / cp-p7] [UNIVERSAL / p8]
COMISIONES
Aprueban diputados que presupuesto para ciencia no se reduzca.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados aprobó diversos dictámenes para garantizar que cada año este ámbito reciba un presupuesto no menor al que haya tenido el periodo anterior, y para determinar el uso que deben tener las herramientas de inteligencia artificial en México. Por otro lado, los integrantes de la comisión aprobaron otras dos iniciativas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), enviadas por los diputados Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC) y Luis Orlando Quiroga Treviño (PVEM). [JORNADA /p11]
DIPUTADOS
México aprobó una reforma a la ley de desaparición forzada. Esto debes saber sobre los registros biométricos.- La reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas fue aprobada por el Congreso de México este lunes con 417 votos a favor y 60 en contra y fue enviada al Ejecutivo para su promulgación. El paquete legislativo aprobado reforma también la Ley General de Población, al establecer la CURP (identificación utilizada en México) biométrica como elemento central de un sistema de identificación que integrará datos personales y biométricos. [CNN]
Nos tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos, asegura Claudia Sheinbaum.- Tras la protesta que antier realizaron colectivos de desaparecidos frente a la Cámara de Diputados por las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición y a la Ley General de Población, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que las propuestas “vinieron de ellos”, como resultado del diálogo que se tiene con Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación. [JORNADA /p8]
Destaca Rosa Icela Rodríguez unidad de Federación y estados en labor de búsqueda.- En los estados “se realizan esfuerzos importantes en colaboración con la Federación para impulsar el acceso a la verdad y trabajar juntos en favor de las familias de las personas desaparecidas a fin de que puedan encontrar justicia”, sostuvo ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ante los secretarios de Gobierno de las 32 entidades del país. Recordó que la elaboración de las reformas a Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, partió de un diálogo con colectivos de búsqueda, que incluyó mesas en las que participaron más de mil personas, quienes presentaron en total 570 propuestas que se incorporaron en la legislación que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión. [JORNADA / cp-p8]
“Cambios en leyes de seguridad y telecomunicaciones son para atacar a delincuentes, no para restringir las libertades”.- Los ajustes al andamiaje legal en materia de seguridad y telecomunicaciones impulsados por el gobierno federal y aprobados recientemente por el Congreso de la Unión tienen como objetivo que las instituciones del Estado tengan las herramientas necesarias para atacar a la delincuencia y generar condiciones de seguridad a la población, no para restringir libertades, planteó Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Durante una reunión con integrantes del cuerpo editorial de El Economista, aseguró que el gobierno federal no tiene la intención ni de espiar ni hurgar en lo que hacen las personas. [ECONOMISTA / p40]
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) Federico Döring (Diputado – PAN) Juan Zavala (Diputado – MC) con (AZUCENA URESTI).- “No existe ninguna ley espía, por favor, es claro lo que aprobamos, está sujeto a los principios constitucionales, que dejan claro que nadie puede ser espiado sin un mandato judicial, ahí está la legislación y en esa lógica lo que no se vale es salir a mentirle al pueblo de México”, expresó Arturo Ávila.
“Qué dijo Edith Olivares (Amnistía Internacional), que espían a defensores de Derechos Humanos simulando investigar secuestros y que las investigan para que no expongan la mugre de San Fernando en Tamaulipas y que el Ejército lo sigue haciendo y que el Ejército sigue usando pegasus, no para nuestra seguridad sino para acallar las voces de los defensores y activistas de Derechos Humanos y las madres buscadoras”, expuso Federico Döring.
“Lo que sí es lamentable es el nivel del debate que hay en el Congreso porque muchos de estos temas que se están hablando y que han sido polémicos. Morena pudo haber quitado muchos malentendidos si hubiera cambiado redacciones muy sencillas. Se pudo haber aclarado si Morena hubiera querido”, planteó Juan Zavala.
Resurge video de Luisa Alcalde criticando la geolocalización en la “Ley de Telecomunicaciones”; oposición señala su cambio de postura.- Tras la reciente polémica por la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones, se ha generado un debate en la oposición, quienes han tildado a la norma de “ley censura” para criticar a Morena. En medio de la controversia, Luisa María Alcalde, actual dirigente nacional del partido, fue afectada tras difundirse un video donde presume una postura diferente. Hace unos días, la Cámara de Diputados anunció la aprobación formal de tal norma, la cual contó con el respaldo de 369 votos a favor provenientes de diputadas y diputados del bloque oficialista, integrado por Morena, PT y el PVEM, además del respaldo del MC. [INFOBAE]
Cuestiona CSP acuerdo de EU y Ovidio Guzmán.- La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo al que llegaron autoridades de Estados Unidos con el narcotraficante Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, al recordar que hace unos meses dicho país catalogó a miembros del Cártel de Sinaloa como “terroristas”. Aunque dijo que no se va a defender a nadie, hizo hincapié en que, al tratarse de un criminal extraditado, deberá haber coordinación e información… El dato. La Cámara de Diputados revisará en el siguiente periodo de sesiones la Ley de Extradición y otros instrumentos sobre tratados internacionales tras las críticas del Gobierno a EU. [RAZÓN / p4]
Legisladores morenistas arropan a la Presidenta.- Senadores y diputados de la Cuarta Transformación criticaron el acuerdo del gobierno estadunidense con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, cofundador del cártel de Sinaloa, y respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus reclamos al respecto. El diputado Leonel Godoy (Morena) señaló que cualquier sistema de testigos protegidos debería considerar dos cosas: el tipo de ilícito. “No puede ser que alguien que cometa delitos de alta crueldad, que es muy común en los narcotraficantes, sea considerado testigo protegido sin que se mantenga la penalidad”, y la reparación del daño. [JORNADA / p3]
Como ahora los afecta, no dan validez a lo que diga Ovidio: Margarita.- La diputada Margarita Zavala afirmó que, si bien no está de acuerdo en que se le dé validez a las declaraciones de los delincuentes, cuestionó que en este caso, la titular del Ejecutivo no quiera que sean tomadas en cuenta, cuando su movimiento sí apoyó los testimonios de otros delincuentes contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad. “Es algo que ha buscado el gobierno de México. Ha metido juicios, cuando se trataba de oposición, y ahorita es lo que está pasando. [FINANCIERO /p37] [INFOBAE]
Ley de Telecomunicaciones es contradictoria en extinción del IFT.- Con la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ocurrió esta semana, el IFT enfrenta su desaparición en un plazo de 180 días, sin embargo, según el dictamen aprobado por el Congreso, el órgano regulador continuará en funciones hasta que se conforme la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), lo cual podría ocurrir hasta el próximo periodo ordinario de sesiones en septiembre. [FINANCIERO /p20]
INE defenderá datos personales del padrón.- El Instituto Nacional Electoral (INE) defenderá la confidencialidad de los datos contenidos en el padrón electoral, la base de datos personales más grande del país, actualmente integrada con los registros de 99 millones 239 mil 87 ciudadanos “Estamos actuando con toda prudencia para defender y salvaguardar la integridad del padrón a partir de estudios técnicos; (la prioridad es) tener claridad de qué vamos a hacer y cómo”, dijo la consejera Carla Humphrey. Ante las reformas que prevén la obligatoriedad del INE de dar información biométrica del padrón a instancias relacionadas con la búsqueda de personas, así como el plan de convertir a la CURP (Clave Única del Registro de Población) en identificación oficial, subrayó que el INE salvaguardará las competencias que le otorga la Constitución y la ley al órgano electoral. [JORNADA / p11]
Reforma del Infonavit: ¿bomba de tiempo o solución al rezago de vivienda?.- La reforma al Infonavit y la creación de su filial Infonavit Constructor han generado un intenso debate entre expertos y sectores empresariales. Mientras buscan atender el déficit de 600 mil viviendas en México, las medidas han despertado preocupaciones sobre corrupción, incertidumbre jurídica y el manejo de los recursos de los trabajadores. Aunque algunos defienden la iniciativa como una solución para los sectores más vulnerables, otros advierten que podría convertirse en una “bomba de tiempo” si no se implementa con transparencia. [FINANCIERO / pp-p18]
A adultos mayores, más recursos… pero menos salud.- Los recursos del programa estrella de apoyo a los adultos mayores de los gobiernos de Morena tuvo un crecimiento récord de 26.2% desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador a la fecha, expone un estudio del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Indica que el gasto para los seis programas centrales de Bienestar pasó de 137 mil 987 millones de pesos en 2019 a 571 mil 674.1 millones en 2025. [FINANCIERO / p41]
Nueva CURP expone identidades a hackers.- Al considerar que México no es un referente en ciberseguridad, especialistas en la materia advirtieron que existen riesgos al otorgar al Gobierno los datos biométricos de los mexicanos a través de la nueva CURP, que podrían llegar a sufrir de suplantación de identidad. Expertos consultados aseguraron que las nuevas legislaciones que otorgan a la Agencia de Transformación Digital la capacidad de albergar los datos biométricos de todos los mexicanos (incluyendo la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos) no señalan claramente los mecanismos de protección cibernética, y señalaron que ningún software es infalible. [24HORAS/pp-p3]
Comercio y servicios, más afectados por la semana laboral corta.- La reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales debe ser flexible y considerar las características de los sectores y subsectores productivos señalaron empresarios y especialistas. La iniciativa para acortar el periodo legal de trabajo, cuya aprobación será analizada en la segunda mitad del año en el Congreso de la Unión, está en la etapa de los foros públicos que se comprometió a realizar la Secretaría del Trabajo sobre el tema. [UNIVERAL /p21] [REFORMA /pp] [FINANCIERO /p9]
OPINIÓN
COLUMNA/AQUÍ EN EL CONGRESO/JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ/(…) Con las detenciones y entregas que realiza el gobierno de Estados Unidos de mexicanos, el líder de la Cámara de Diputados que también preside Morena con Sergio Gutiérrez, Ricardo Monreal integró, en el paquete de prioridades de las sesión ordinaria del 1 de septiembre, la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones, precisó Monreal. No estaría nada mal que Monreal también insertara un apartado para exigir a los responsables de la Seguridad del país, la forma que se llevaron a Ismael “El Mayo” Zambada. [MEXICOINFORMA] El tema lo comenta:
DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
ARTÍCULO/KENIA LÓPEZ RABADÁN/Vigilancia legalizada: el régimen quiere verlo todo/En las últimas semanas el régimen consolidó un paquete legislativo para establecer una vigilancia masiva, que incluye la ley espía, la ley censura y la militarización del país. Resolvieron sobre 16 dictámenes que abordan 32 leyes, y si pudiéramos ver el ADN de varias de ellas, nos podríamos dar cuenta que su principal objetivo es tener control sobre los ciudadanos. [UNIVERSAL/p14]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Tan les preocupan las campañas que han emprendido por todo el país el PRI y el PAN contra las reformas de Claudia Sheinbaum, como las llamadas ley censura, la militarización o la ley espía, que la coordinación de Morena en San Lázaro, que encabeza Ricardo Monreal, instruyó a sus diputados a acudir a sus distritos a defender las nuevas leyes, a acercarse a la gente y a “tirar las mentiras” de la oposición. [FINANCIERO/p37]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Aunque apenas un día antes, y la semana pasada también, el líder de Morena, Ricardo Monreal, había sostenido que la reforma electoral “será una prioridad” en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia en septiembre, ayer el jefe morenista pareció meter reversa. “No la menciono como prioridad, porque de ella no tenemos ni siquiera un esqueleto, un proyecto o una propuesta”, aclaró. [FINANCIERO/p37] El tema lo comentan: ¿SERÁ? [24 HORAS/p2]; EDITORIAL [INDEPENDIENTE/p2]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Antier, el diputado Ricardo Monreal Ávila, fustigó centro de detención de migrantes en Florida, Estados Unidos, que no cumple con estándares de las convenciones internacionales ni de la ONU ni en legítimos derechos humanos de los migrantes. Un foco de terror para ellos admite el legislador de Morena, quien no dudó que, de ello, deben ocuparse y preocuparse, organismos internacionales, Amnistía Internacional, defensores de la comunidad migrante, ONU, Corte Internacional de Justicia. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/LA DIVISA DEL PODER/ADRIÁN TREJO/(…) Lo de la semana de 40 horas es más demagogia que certeza. A menos que sea por decreto virreinal, perdón, presidencial, y entonces todos los empresarios, sin importar el tamaño del negocio, tengan que cumplir con la disposición que, según Ricardo Monreal, será “prioridad’’ para el próximo periodo de sesiones que inicia en septiembre. [24 HORAS/p4]
COLUMNA/PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ/(…) Qué lástima que el tan citado “pueblo, bueno y sabio”, no haya sido invitado al exclusivo festejo del diputado federal y líder de la Catem, Pedro Haces, hombre de confianza de Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morena en la Cámara de Diputados. [RAZÓN/p6]
COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) Reginaldo Sandoval, coordinador en Diputados del PT, comparó al gobernador morenista de Oaxaca, Salomón Jara, con Arturo Romo, exgobernador de Zacatecas. “Luchó mucho para ser gobernador de Zacatecas y cuando lo logró, fue muy malo”, nos dijo. sin embargo, está convencido de que hay que mantener la alianza oficialista en las elecciones de 2027. Pone el caso de Veracruz, donde el PT fue solo en junio pasado, “no por decisión nuestra”. [EXCÉLSIOR/p11]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA/Estado totalitario/(…) La llave para entrar en la vida de los mexicanos será la CURP; en la pantalla de un burócrata convertido en espía y sin dar explicaciones a nadie, se desplegarán los datos más íntimos del ciudadano elegido. El Estado conocerá todo de todos. En seis leyes reformadas en solo 10 días, el país se militariza, los medios de comunicación tendrán sobre su cabeza la posibilidad de ser silenciados y la intimidad quedará en manos del gobierno. [SOL DE MÉXICO/p21]; [ÍNDIGO/p5]
ARTÍCULO/RUBÉN MOREIRA VALDEZ/Orwell en México/Con el pretexto de ofrecer la seguridad que durante el gobierno de López Obrador no logró, Morena propone una estrategia invasiva, donde lo privado se reduce a la nada. En 6 leyes reformadas en 10 días, el país se militariza, los medios de comunicación tendrán sobre su cabeza la posibilidad de ser silenciados y la vida privada quedará en manos del gobierno. El Estado espía aparece de la mano de un régimen que se presumía promotor de las libertades. [PRENSA/p14]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, se congratuló por el final del periodo extraordinario, aunque consideró que éste tuvo “emociones encontradas”, porque, por un lado, su bancada está conforme por los acuerdos alcanzados sobre la Ley Telecom, pero por otro, dijo, con un “mal sabor de boca”, porque se ha militarizado aún más a México. [24 HORAS]
ARTÍCULO/LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ/Un nuevo modelo de seguridad/ Esta semana concluimos el periodo extraordinario del Primer Año de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, en el que aprobamos más de 20 reformas con casi 100 horas de debate. Algunas de las críticas señalan que se crea una “Ley Espía”, lo cual es totalmente falso. En todo momento se requerirá la autorización de un juez para la intervención de comunicaciones privadas y geolocalización. También refieren que se está militarizando al país, cuando en realidad lo único que se hace es brindarle más responsabilidades a la Guardia Nacional, siempre en apego a los derechos humanos; anteriormente, solo se dedicaba a patrullaje y apoyo, ahora se le agregan tareas en inteligencia y en comunicaciones. [SOL DE MEXICO/p22]
ARTÍCULO/SERGIO MAYER BRETÓN/Un reconocimiento a nuestro Gabinete de Seguridad/(…) Lo expresé durante mi posicionamiento a favor de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, durante el pasado periodo extraordinario, “… nuestras instituciones seguirán trabajando, pero depende de nosotros que cuenten con herramientas legales que mejoren su organización, actuación y mecanismos de control de confianza…” [HERALDO/p11]
COLUMNA/ANTENA/JAVIER OROZCO/(…) Vaya reto que tendrán los noticiarios y programas de opinión de la radio y televisión en México, conforme a las nuevas reglas de la recién aprobada Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ya que tendrán que aportar, que, si alguien ejerce el derecho de réplica en radio y televisión, “los concesionarios facilitarán elementos para diferenciar entre información noticiosa y opinión”. [SOL DE MÉXICO/p15]
COLUMNA/AGENDA CONFIDENCIAL/LUIS SOTO/(…) La realidad sobre la materia en este país ha sido que, con permiso y sin permiso, con orden judicial o sin ella y violando la Constitución, durante muchos años el espionaje a cualquier político, periodista, legislador, banquero, personajes de la farándula, de la policía…se realizaba con la vieja técnica de los “pájaros en los alambres”; después, con la llegada de la tecnología se utilizaron herramientas sofisticadas que son más eficientes, seguras y más baratas que el programa “Pegasus”.
[INDEPENDIENTE/p5] COLUMNA/ALTO MANDO/MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍA/(…) Con las reformas a la Ley de la Guardia Nacional (GN), el Congreso selló la fusión operativa y administrativa entre la corporación y la Defensa. A seis años de su creación como una fuerza civil, la GN pasa ahora al mando directo del Ejército mexicano, con nuevas atribuciones que incluyen tareas de investigación, intervenciones encubiertas y vigilancia digital en tiempo real, siendo el giro más significativo en la estrategia de seguridad pública de los últimos años. [EXCÉLSIOR/p14]
ARTÍCULO/SAÚL MONREAL ÁVILA/(…) Ley de Inteligencia en Seguridad Pública, aprobada con 88 votos a favor y 16 votos en contra, hace apenas unos días en el Senado de la República, no pretende espiar a nadie, la oposición ha demostrado lo que pesa en estos momentos, nada, absolutamente nada, qué caso tiene vigilarlos, para qué, si el pueblo de México les propinó una lección de vida de la que llevará años recuperarse. [SOL DE MÉXICO/p20] Comenta el tema: JORGE CARRILLO OLEA [JORNADA/p13]
COLUMNA/ANTINOMIAS/ANTONIO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ/(…) La ley contra el lavado de dinero ha tenido diversas modificaciones menores, sin embargo, el 30 de junio pasado se realizó una profunda reforma para ajustar diversos temas, los cuales eran necesarios aclarar; entre lo que se reformó, fue el artículo tercero, el cual ahora señala precisamente que el Beneficiario Controlador es una persona física o grupo de personas físicas, con ello ya no hay duda que en toda relación de negocios entre personas morales (sociedades o fideicomisos, etc.) la información que se requiere es la de los socios hasta que se llegue al beneficiario final que es la persona física. [RAZÓN/p10]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, defendió la nueva Ley de Telecomunicaciones tras las críticas que ha recibido, bajo los argumentos de que se trata de una ley espía. En este sentido, el legislador dejó en claro que este argumento de la oposición es falso: “La libertad de expresión queda totalmente protegida”, aseguró. [24 HORAS]
COLUMNA/DINERO/ENRIQUE GALVÁN OCHOA/(…) ¿Apoyas la iniciativa de la presidenta Sheinbaum de eliminar a legisladores plurinominales? 96% dijo sí; 3% no; y 1% sin opinión. [JORNADA/p6]
COLUMNA/ESENCIA DE MUJER/YAZMIN ALESSANDRINI/(…) Una vez concluido el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, quedó claro que el PRI, con el senador Alejandro Moreno al frente, ha tomado por completo la batuta del bando opositor, fue el único que votó en bloque para rechazar las dos iniciativas presentadas por la aplanadora morenista, las llamadas “Ley Censura” y “Ley Espía”. [24 HORAS/p8]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) La Guardia Nacional remitió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su Informe Anual de Actividades correspondiente a 2024, en el que se detalla la integración, despliegue operativo, acciones relevantes y estado disciplinario del cuerpo de seguridad federal. Al cierre del año pasado, la corporación estuvo conformada por 137 mil 716 elementos distribuidos en todo el territorio nacional. De ese total, 108 mil 089 efectivos se encontraban desplegados en las 32 entidades federativas, asignados a las Coordinaciones Estatales, entre otros datos. [24 HORAS] COLUMNA/ASTILLERO/JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ/Foto de Eluzai Rafael Aguilar Salazar Quintero y Madián Sinaí Menchaca Sierra, integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, recogieron sus constancias de mayoría como juezas federales luego de ganar el cargo en la elección judicial. [JORNADA/p8] El tema lo comenta: TEMPLO MAYOR/F. BARTOLOMÉ [REFORMA/p8]
COLUMNA/FRENTES POLÍTICOS/(…) Mientras en San Lázaro se desempolva el expediente de Alejandro Moreno, líder del PRI, con renovado entusiasmo tras el envío de información clave por parte de la Fiscalía de Campeche, el caso de Cuauhtémoc Blanco está en el limbo legal. Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional, dice que hay avances jurídicos en el caso de Alito, pero admite que en el del Cuau “no hay nada”. Ni solicitud ni expediente ni ganas. [EXCÉLSIOR/p11] Comenta el tema: DESDE SAN LÁZARO/ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO/p33]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Fernández Noroña defendió la fiesta de Pedro Haces en el St. Regis diciendo: ahora resulta que tienes que vivir en una colonia precaria por la 4T. Esta fiesta no tiene nada que ver con las políticas de austeridad que son, digo, de la Presidenta. [MILENIO/p2] Escribe del tema: ROZONES [RAZÓN/p2] COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que diputados migrantes de Morena convocaron a los recién nombrados cónsules en diversas ciudades de Estados Unidos a un encuentro para conocer sus planes en defensa de los connacionales ante la persecución y deportación ordenadas por Donald Trump, pero solo seis atendieron la invitación. [MILENIO/p2]
COLUMNA/EN PRIVADO/JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA/(…) Noroña defendió la fiesta de Pedro Haces en el St. Regis diciendo: ahora resulta que tienes que vivir en una colonia precaria por la 4T. Esta fiesta no tiene nada que ver con las políticas de austeridad que son, digo, de la Presidenta. [MILENIO/p2] Escribe del tema: ROZONES [RAZÓN/p2]
ARTÍCULO/YAZMÍN ESQUIVEL/(…) el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer reconoció los avances presentados por el Estado mexicano en su X informe periódico, destacando las reformas institucionales y legislativas emprendidas en favor de los derechos de las mujeres. No obstante, el propio Comité subrayó los retos que persisten. Entre ellos, la necesidad de garantizar la participación efectiva de las mujeres en todos los niveles de gobierno, asegurar la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas, y erradicar las múltiples formas de violencia. [UNIVERSAL/p15]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
Senado fija fecha y protocolo para toma de protesta del nuevo Poder Judicial; participarán más de 400 personas electas.- El Senado de la República aprobó el procedimiento oficial para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas durante el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025, quienes asumirán sus cargos el próximo 1 de septiembre en una sesión solemne programada para las 19:30 horas. De acuerdo con el acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria, en la ceremonia participarán las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las magistradas y magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito. [INFOBAE]
GOBIERNO
Critica Sheinbaum que EU pacte con narcoterroristas.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que, sin consultar a México, Estados Unidos hiciera un acuerdo con Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y exintegrante de alto rango del cártel de Sinaloa, quien aceptó declararse culpable de los cargos que le imputan para evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde está recluido. [JORNADA / pp-p3]
Revisan avances en DDHH.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con las secretarias y secretarios de Gobierno de los 32 estados revisaron los avances de la Agenda Nacional de Derechos Humanos. En la sede de la Segob, la funcionaria les pidió trabajar juntos en favor de las familias de personas desaparecidas, para que puedan encontrar justicia. Reconoció que en los estados se realizan esfuerzos importantes para impulsar el acceso a la verdad. [HERALDO / p8]
De noviembre a la fecha se interceptaron 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador.- Como parte de las acciones para detener la diseminación del Gusano Barrenador del ganado, la Secretaría de Agricultura reconoció la labor de los elementos del Ejército y la Guardia Nacional en la realización de inspecciones de cargamento de animales vivos en distintos puntos de verificación en el país. [CRÓ NICA / pp-p7]
JUDICIAL
Cae Julio Cesar Chávez JR, y no es en el ring; es detenido.- Julio Cesar Chávez Jr., fue detenido en California por autoridades migratorias de EU; la FGR informó que desde el 2023, el hijo del famoso boxeador mexicano, que lleva el mismo nombre, tenía una orden de aprehensión por presuntos nexos con la delincuencia organizada y tráfico de armas. [24HORAS / pp-p5]
SEGURIDAD
Violencia desplaza a más de 28 mil personas.- Carmen una mujer viuda que vivía con su hijo Tomás de 2 años, en Tijuana Baja California, tuvo que dejar atrás su patrimonio cuando un grupo del crimen organizado comenzó a utilizar su hogar como un centro de distribución de droga y almacenamiento de armas. [SOL DE MÉXICO / pp-p4]
Señalan a Aureoles de maquillar cifras de desaparecidos con “catástrofes”.- Las autoridades en México clasifican a los desaparecidos por hipótesis, principalmente en dos: quienes no regresan a casa contra su voluntad y quienes no vuelven con su familia porque así lo decidieron. Y hay otra hipótesis que, extrañamente, que afecta desproporcionadamente a los michoacanos: la de “catástrofe”, es decir, quienes se esfuman porque se les atravesó un desastre natural. [MILENIO / pp-p10]
GENERAL
Embajador reconoce el trabajo en conjunto.- El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que ambos países enfrentan juntos la migración ilegal y el tráfico de personas, porque “hacerlo salva vidas”. Sus declaraciones se dan en el marco de las recientes acciones impulsadas por el gobierno del republicano Donald Trump contra el fenómeno migratorio, que en junio alcanzó la cifra más baja en la historia de cruces fronterizos, al disminuir 15 por ciento, además de las redadas en algunas ciudades del país vecino. [RAZÓN / p5]
ECONOMÍA
México tendrá ventaja de 6 a 1 con acuerdo Vietnam-EU.- El nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y Vietnam implica aranceles más altos para el país asiático, lo que refuerza la competitividad mexicana en el mercado estadounidense, ya que las condiciones arancelarias que enfrentará Vietnam son seis veces más costosas que las que enfrenta México bajo el T-MEC, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. [FINANCIERO / pp-p4]
Conviven cautela y ánimo en inversión y consumo.- En medio del anuncio de la nueva política arancelaria de Estados Unidos, en México la cautela se mantuvo como el sentimiento dominante entre el público inversor en abril mientras que, a contracorriente, el ánimo regresó a los consumidores. De modo que durante el cuarto mes del año la formación bruta de capital fijo (inversión fija) y el consumo privado mandaron señales encontradas, revelaron reportes divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). [ECONOMISTA / pp-p23]
La ley fiscal de Trump amenaza la esperanza económica de la relocalización de empresas.- No hay medida política que se tome en Estados Unidos que no tenga un eco en México, tantas son las dependencias entre ambos países. Ese ha sido el caso de la aprobación de la “hermosa” ley fiscal propuesta por Donald Trump y pendiente ya sólo de su firma, en la que, entre muchas cosas, se establecen ventajas fiscales para que las empresas encuentren un mayor incentivo en seguir produciendo en su propia casa [EL PAÍS]
INTERNACIONAL
Aumenta el odio racial en EU por discurso de Donald Trump.- El discurso y políticas del presidente Donald Trump han atizado el odio racial en Estados Unidos; migrantes y ciudadanos de origen latino se convirtieron en el blanco del Ku Klux Klan y de movimientos como Alt-Rigth y QAnon, que acusan que están “remplazando” a los blancos y deteriorando la economía del país. Insultos, amenazas y ataques se han disparado. [UNIVERSAL / pp-p13]
CD/YC
Notas del día:
Jul 04, 2025 / 12:49
Jul 04, 2025 / 12:49
Jul 04, 2025 / 12:46
Del 11 al 18 de febrero podría realizarse el Carnaval de Veracruz 2026 📹
Jul 04, 2025 / 12:46
Tradición, ecología y comunión: La Iglesia vive una semana de renovación y compromiso global
Jul 04, 2025 / 12:42
Hamilton es el más rápido en primeros entrenamientos en Silverstone
Jul 04, 2025 / 12:40
Jul 04, 2025 / 12:39
Alcaldes electos del PVEM no serán "chapulines", aseguran 📹
Jul 04, 2025 / 12:35
Aloja la BUAP una muestra que revisa de manera profunda el fenómeno migratorio
Jul 04, 2025 / 12:32
Se incendia vivienda en comunidad de Papantla
Jul 04, 2025 / 12:14
Invitan al Festival del Tamal 2025 en Lerdo de Tejada
Jul 04, 2025 / 12:07
Familia de niño detenido por ministeriales en Amatlán espera justicia 📹
Jul 04, 2025 / 12:06
SEV informa a sindicatos sobre cambios de centro de trabajo 2025–2026