📰 Síntesis Legislativa Nacional 02/04/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
Diputados impugnan determinación del INE de difundir elección del Poder Judicial.-Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, impugnó ante el Tribunal Electoral la determinación de impedir a los tres Poderes de la Unión difundir la elección del Poder Judicial. “He presentado un juicio en el Tribunal Electoral en contra del INE, hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los poderes de la Unión, difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el 1 de junio para elegir a los ministros, ministras, jueces y magistrados”, expresó.
Gutiérrez Luna, manifestó que consideran fundamental que los Poderes de la Unión puedan difundir el ejercicio en el cual se van a elegir a distintos integrantes del Poder Judicial. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados externó que va a esperar la resolución del Tribunal Electoral y confía que habrá justicia.
Por su parte, ayer, Ricardo Monreal, diputado por Morena, explicó que la mayoría en la Cámara Baja, coincidió en que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugne ante el Tribunal Electoral, el acuerdo del INE que prohíbe al Poder Legislativo difundir la elección del Poder Judicial.
Asimismo, tras el arranque de la campaña del Poder Judicial, ante el acarreo y uso del corporativismo por parte de las ministras afines a la Cuarta Transformación. Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que las candidatas están “buscando” apoyos para favorecerles la votación el próximo 1 de junio. “Todos tienen derechos en hacer campaña, tengo claridad en que ellas están buscando apoyos para que la votación pueda ser lo que las favorezca. Es una campaña interesante. El INE no autorizó publicidad al poder ejecutivo ni al poder legislativo”, explicó. [MILENIO P/12] [REFORMA P/2] [JORNADA P/7] [24 HORAS P/1,4] [ÍNDIGO P/6] [INDEPENDIENTE P/ P5] [MILENIO] [24 HORAS] [MVS] [INFOBAE] [INFOBAE]
Fallece la diputada María del Carmen Pinete, vicepresidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro.- falleció la diputada del Grupo Parlamentario del PVEM por el estado de Veracruz y vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, María del Carmen Pinete. Su muerte fue confirmada por Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, y Sergio Gutiérrez Luna, titular de la Mesa Directiva, quienes lamentaron su partida, aunque no se dio a conocer la causa de su deceso.
A través de sus redes sociales, el diputado morenista expresó su pesar por la pérdida de la legisladora, destacando su labor ejemplar y su dedicación al trabajo. "Con gran pesar recibimos la noticia del fallecimiento de nuestra compañera Diputada del PVEM, Ma. del Carmen Pinete Vargas, mujer comprometida con México y ejemplo de trabajo. Enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos en este trance tan doloroso. Descanse en paz", escribió en su cuenta de X.
Por su parte, Gutiérrez Luna también compartió un mensaje de tristeza y recordó a la diputada como una persona incansable, generosa y comprometida con la transformación del país. "Con profunda tristeza informo el sensible fallecimiento de mi compañera diputada y amiga Maru Pinete. Mi paisana siempre fue una mujer comprometida y generosa. Me quedo con su tenacidad y su incansable lucha por transformar a nuestro país", expresó. [EXCÉLSIOR P/20] [OVACIONES P/17] [RAZÓN P/3] [MILENIO] [CONTRARÉPLICA] [UNIVERSAL] [REFORMA] [MVS] [TELEFÓRMULA]
[TELEFÓRMULA] [TELEFÓRMULA] [INFOBAE]
“Hay hombres que nunca mueren”.- Durante la Sesión de Pleno de este martes, los legisladores dedicaron un minuto de aplausos en memoria del empresario, don Olegario Vázquez Raña, por su destacada trayectoria trabajando en beneficio de distintos sectores como la salud, el deporte, los medios de comunicación y la filantropía institucional que tanto impulsó. Desde su curul, Sergio Mayer Bretón -de Morena-, hizo la petición al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, para reconocer a Vázquez Raña, quien falleció el pasado domingo 28 de marzo, a la edad de 89 años. “Tengo la certeza de que hay hombres que nunca mueren porque su legado es tan grande que el olvido no recaerá en sus nombres, y uno de ellos es precisamente Olegario Vázquez Raña, empresario visionario, con alta calidad humana y todos, una guía para las nuevas generaciones”, señaló el legislador. [EXCÉLSIOR P/1,5]
“No se retiró iniciativa para eliminar protección”.- La iniciativa del vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, para eliminar el fuero de los diputados federales, fue protagonista de una confusión en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Al inició de la sesión de ayer, el presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, informó que Ramírez Cuéllar solicitó el retiro de la propuesta. Más tarde, Ramírez Cuéllar ofreció una conferencia para asegurar que se trató de una confusión por un asunto técnico: “Me dicen que es un trámite porque como se presentó antes del 25 de marzo y como tenía yo que subir a la tribuna parece que era un trámite necesario, pero ya la Mesa Directiva la turnó de manera formal a la Comisión de Puntos Constitucionales”. [UNIVERSAL P/8]
Esquela.- El PVEM en la Cámara de Diputados expresó su más sentido pésame por el sensible fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas, vicepresidenta de la Cámara de Diputados. [UNIVERSAL P/9]
PAN presenta denuncia ante FGR contra senadora Andrea Chávez por caravanas de salud.- El PAN presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República contra la senadora Andrea Chávez, por la presunta comisión de 15 delitos federales relacionados con las caravanas de la salud que organiza la morenista en Chihuahua. La denuncia fue presentada por el líder nacional del PAN, Jorge Romero, quien asistió acompañado por el abogado Roberto Gil Zuarth; la presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez; la diputada Kenia López y otros integrantes del CEN. [REFORMA P/2] [EXCÉLSIOR P/7] [FINANCIERO P/33] [MVS]
Alfonso Ramírez Cuéllar se arrepiente y retira iniciativa para eliminar el fuero de legisladores.- La propuesta de eliminar el fuero para diputados federales, locales y gobernadores, presentada por el vicecoordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, fue efímera. A una semana de haber presentado el proyecto, tan sólo un día después de votar a favor de salvar el fuero de su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, el promovente pidió retirar su iniciativa. En el oficio turnado a la Mesa Directiva del recinto, el parlamentario explicó que su decisión de bajar la propuesta de modificación constitucional es profundizar en el asunto. En respuesta, la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, ironizó con el tema y llamó “hipócritas” a los morenistas. [MVS]
Diputados eliminan CompraNet; exentan a Fuerzas Armadas.- La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general, por 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para desaparecer Compranet y crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para sustituirlo. La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum también establece que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno conducirá la política general en materia de las contrataciones. Además, permite contratar con otros entes públicos sin licitación si estos cuentan con al menos el 49% de capacidad técnica y material, lo que abre la puerta a opacidad y simulaciones, señalaron diputados de la oposición. [UNIVERSAL P/2] [EXCÉLSIOR P/18]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
4T alista impugnación contra acuerdo del INE.- Las cámaras de Diputados y de Senadores se sumaron a la andanada de críticas de instituciones y de personas que se alistan para impugnar la restricción impuesta por el INE para que se difunda, desde los poderes del Estado, la elección judicial. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunciaron que impugnarán ante el TEPJF el acuerdo del INE que prohíbe a funcionarios y gobiernos locales y federal promover la elección del Poder Judicial del 1 de junio.
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo y líder morenista, dio a conocer que en la asamblea plenaria de su bancada fue acordada la presentación de juicios de protección ciudadana ante el Tribunal Electoral. “En el caso del Poder Legislativo, vamos a hacer valer un recurso de inconformidad el día de ahora (martes), porque el plazo se cumple mañana (hoy, miércoles). Entonces, el día de hoy vamos a hacer este recurso, a presentarlo individualmente, pero también como mayoría legislativa del Congreso de la Unión”, dijo. [RAZÓN P/9]
El primero de junio será un día histórico: Ricardo Monreal.- El Tribunal Electoral recibió cinco impugnaciones contra los criterios que aprobó el INE para garantizar la equidad y la imparcialidad en el experimento de la elección judicial. El coordinador de Morena en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, criticó al Instituto. “Nosotros no queremos promover candidatos, ni candidatas, pero si queremos hacer del conocimiento de la población el primero de junio es un día histórico, que rompe la caja de cristal de los privilegios de jueces, magistrados y ministros y que ahora tendrán que someterse al voto popular”, reiteró. [ADN 40]
Prevén periodos extraordinarios.- Toda vez que sólo les restan seis sesiones a las actividades programadas hasta el 30 de abril, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, previó que después de esa fecha se requerirán uno más periodos extraordinarios para sacar adelante los pendientes. [EXCÉLSIOR P/2]
Destaca Morena que Congreso Avanza en Reformas Prioritarias; Anticipa Periodo Extraordinario.- En el marco de una nueva edición de la “Legislativa del Pueblo”, el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero y coordinador de comunicación del Grupo Parlamentario de Morena, destacó la importancia de informar a la ciudadanía sobre el trabajo legislativo. Subrayó que la presente agenda legislativa es una de las más relevantes de los últimos años en el Poder Legislativo. Durante el ejercicio de comunicación, el legislador agradeció la presencia del presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, así como la del presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción e integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Ricardo Mejía Berdeja, quien acudió como invitado especial.
En su intervención, el diputado Mejía Berdeja informó que se aprobó en lo general la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada por los partidos de la mayoría legislativa. Explicó que esta ley busca garantizar que los recursos se administren con eficiencia, transparencia y honradez mediante la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la oferta subsiguiente de descuento y los diálogos estratégicos, además de la reducción de adjudicaciones directas del 30% al 20%. Por su parte, el coordinador Ricardo Monreal calificó esta reforma como “un avance significativo”, destacando que, junto con la Ley de Adquisiciones, fortalecerá la transparencia y eliminará espacios para la corrupción. “Es una buena ley, derivada de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que limpia cualquier sospecha y ayuda a que las obras y adquisiciones sean transparentes”, señaló. [GLOBAL]
Diputados aplazan de nuevo discusión sobre reformas a la ley de seguridad y de investigación e inteligencia.- Por tercera ocasión, la Cámara de Diputados postergó la discusión sobre las reformas sobre Investigación e Inteligencia y la de Seguridad Pública para analizarlas de manera correcta y no violar derechos humanos. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, informó que en conjunto con los líderes parlamentarios de las demás bancadas acordaron revisar a detalle las iniciativas para tener seguridad de que habrá estricto apego a la legalidad y observancia al Estado de derecho. "Les quiero comentar que he platicado con algunos coordinadores por las dos leyes restantes que tienen ya la lectura de publicidad que son una nueva ley que es la de Investigación e Inteligencia y la de Seguridad Pública, ambas leyes, una de nueva creación y otras modificaciones, van a volverse a tratar en los próximos días; o sea, no se va a tratar mañana ni en miércoles. "¿Por qué razón? porque son instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país que queremos meditarlas bien, son instrumentos que en razón del principal problema que aqueja a las familias, de acuerdo con las encuestas, la inseguridad pública, tienen que estar muy consensados y tienen que estar por nosotros los legisladores diseñados de manera correcta, de manera cuidadosa para no violar derechos humanos, para tener seguridad de que habrá estricto apego a la legalidad, observancia al Estado de derecho. Entonces, esto nos lleva a tener que revisarlas bien", resaltó. [INDEPENDIENTE P/ P5]
Denuncia diputada 4T a compañeros por violencia de género.- La diputada María Teresa Ealy, de Morena, presentó una denuncia ante la FGR contra sus correligionarios legisladores Enrique Vázquez, Damaris Silvay Sandra Anaya por violencia política en razón de género. Explicó que tomó la decisión debido a los ataques a su persona por oponerse a desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación.
Aunque el coordinador de la mayoría morenista en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, sostuvo el lunes encuentros por separado con Ealy y Vázquez para pedirles una tregua por la unidad del grupo, la legisladora decidió interponer la acusación ante el Ministerio Público y advirtió que no se retractará. La diputada aseguró que, en su conversación con Monreal, reafirmó su compromiso con la unidad de Morena en San Lázaro, pero descartó una tregua con quienes incurrieron en violencia política de género en su contra. [MILENIO P/11] [UNIVERSAL P/8] [OVACIONES P/1,16]
Defiende Monreal a senadora; augura alternancia política en Chihuahua.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal salió en defensa de la senadora Andrea Chávez, quien fue denunciada ante la FGR por presunto enriquecimiento ilícito, peculado, evasión fiscal, lavado de dinero y delincuencia organizada. “Los tribunales tendrán que resolver lo que en ese caso suceda, pero sí he visto una campaña durísima contra ella, pero no son sino el preámbulo de lo que va a suceder en Chihuahua, en donde creo que habrá alternancia política. Es el inicio de un proceso electoral anunciado que va a ser muy cerrado”, sostuvo el morenista. [LATINUS]
El PRI en San Lázaro presenta propuesta alterna para atender la desaparición de personas.- El PRI, en la Cámara de Diputados presentó una propuesta alterna de reforma a la Ley para evitar la Desaparición de las Personas, ya que dijo que la que mandó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es insuficiente. El coordinador del tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, planteó algunos cambios que se tienen que llevar a cabo, en la que las reformas a leyes secundarias, se hagan con la participación de las madres buscadoras y de las familias, después de que se lleve a cabo un cambio al artículo primero constitucional. Comentó que para completar la propuesta de la titular del Ejecutivo federal se debe sumar otro texto que garantice la personalidad jurídica de las personas desaparecidas y dé certeza legal a las familias que sufran de esta situación. [EXCÉLSIOR P/18] [HERALDO] [GLOBAL]
Declaraciones de Cavazos Lerma reflejan el machismo rancio y sexista del PRI.- La diputada del PT, Lilia Aguilar Gil lamentó las declaraciones del ex gobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, pues reflejan el priismo rancio, machista y sexista que justificaba todo en aras del poder. La legisladora por Chihuahua aseguró que el caso de Cuauhtémoc Blanco dejó en evidencia ese machismo de clóset de todos los partidos expresado en “no estás solo” para salir a relucir. Por ello, condenó lo dicho por el exgobernador priista al que calificó de “troglodita”, y reiteró la incongruencia del PRI que se dice de oposición y que en la pasada sesión parlamentaria aprobó revictimizar a una mujer que debe tener salvaguardados sus derechos.
Por su parte, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, dio una breve declaración al respecto, señaló que es inaceptable la declaración de Manuel Cavazos Lerma y que por esa razón fue removido de inmediato de su cargo como secretario de Operación Política del CEN del PRI. [W RADIO]
Buscan en Instructora reactivar desafuero de Alito.- Luego de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ahora esta instancia, presidida por el diputado de Morena Hugo Eric Flores, evalúa el caso del senador priista Alejandro Moreno, y busca elementos nuevos en la Fiscalía de Campeche para relanzarlo y retirarle el fuero. Flores Cervantes dijo a La Razón que el caso no se ha desechado y, por el contrario, se trabaja en él, pero, como en todo asunto, se debe seguir el debido proceso para no caer en omisiones.
El líder parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, ha referido en varias oportunidades que el proceso de desafuero contra Alito Moreno ya fue desechado, porque las pruebas fueron recabadas de forma ilícita por la Fiscalía de Campeche; sin embargo, el presidente de la Sección Instructora desmintió dicha información. [RAZÓN P/1,6]
Exige MC a Blanco defensa sin fuero.- La coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, le entregó de manera directa al morenista Cuauhtémoc Blanco una carta para pedirle que enfrente sin fuero las acusaciones en su contra por violación en grado de tentativa. En la misiva, que le entregó en el salón del pleno, la yucateca señaló que el delito por el que es señalado no es menor y que, si no tiene nada que ocultar, enfrente la justicia en las mismas condiciones en las que lo está haciendo la víctima. Le advirtió que aún es momento para decidir si quiere ser recordado como un futbolista que dio momentos de gloria o como un político acusado de intento de violación que usó el fuero para evadir la justicia. En la misiva, la emecista sostuvo que el exfutbolista se convirtió en un icono más de la impunidad en México, de ahí que será recordado como el diputado que agredió a una mujer y evitó a la justicia amparado en el fuero. [REFORMA P/1,10] [UNIVERSAL P/8] [MILENIO P/11] [EXCÉLSIOR P/7] [JORNADA P/10] [HERALDO P/1,10] [RAZÓN P/1,6] [ÍNDIGO P/9] [CONTRARÉPLICA P/6] [INFOBAE] [RADIO CAÑÓN]
MC pide que la media hermana de Cuauhtémoc Blanco sea escuchada en San Lázaro.- En entrevista para Enfoque Noticias, Ivonne Ortega, diputada, coordinadora de MC en la Cámara de Diputados habló sobre la propuesta para escuchar en San Lázaro a Nidia Fabiola, media hermana y presunta víctima de Cuauhtémoc Blanco. Señaló que busca que los diputados tengan sensibilidad y empatía con la víctima, por lo que pide que sea escuchada en la Cámara de Diputados. Declaró que propuso que la Jucopo tomarán un taller de perspectiva de género. [ENFOQUE]
REFORMA JUDICIAL
Sigue prohibido promover elección.- La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pidió esperar la resolución del Tribunal Electoral sobre la prohibición de que funcionarios promuevan la elección judicial, hasta entonces, dijo, el acuerdo sigue vigente y debe ser respetado. Hasta la tarde de este martes, a la Sala Superior del TEPJF habían llegado cuatro impugnaciones en contra de este acuerdo del INE; una interpuesta por el candidato a la SCJN, Eduardo Santillán Pérez, así como tres más por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el partido Morena y la Cámara de Diputados. Estas impugnaciones y las que sumen en los próximos días serán analizadas por la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña. [ECONOMISTA/p41]
En tres días, seis recursos ante el Tribunal Electoral.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido, en tres días, seis impugnaciones contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a toda la estructura gubernamental promover la promoción de la participación ciudadana de la elección judicial. Entre los inconformes se encuentran la presidenta Claudia Sheinbaum y todo Morena. Entre los inconformes se encuentran la presidenta Claudia Sheinbaum y todo Morena. [JORNADA/p7] [LA LISTA]
“Exceso que Poderes no llamen a votar”.- El Senado de la República impugnará un acuerdo que adoptó el INE que proscribe la posibilidad de que se promueva la participación de los candidatos en la elección de juzgadores programada para el 1 de junio. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, anunció la impugnación y, desafiante, advirtió que el arbitro electoral podrá descontarle su dieta, pero que él seguirá promoviendo la elección, a pesar de que Morena elaboró las reglas que hoy los tienen descontentos. [REFORMA/p2]
Sistemática obstrucción de jueces a lucha contra el lavado de dinero: UIF.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, denunció una práctica sistemática de los jueces que han detenido el congelamiento de cuentas que esa instancia ha ordenado para combatir el lavado de dinero y el uso de recursos de procedencia ilícita. Desde diciembre de 2018 a la fecha, la UIF ha congelado cuentas por un monto global de 32 mil 531 millones de pesos y los jueces han revertido la medida para cuentas que suman 23 mil 575 millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que esto forma parte de las razones de lo que “va a ocurrir el 1º de junio, no voy a decir qué, porque me va a sancionar el INE, pero todo mundo sabe… [JORNADA/pp-p7] [PRENSA LATINA]
Candidatos judiciales hacen de todo por un voto.- “Dora la transformada” derribado los muros de expedientes, a que se presenta como el “más preparado que un chicharrón, los aspirantes al Poder Judicial piden el voto de los ciudadanos. A dos días de haber empezado las campañas para la elección a cargos del Poder Judicial algunos candidatos se han viralizado por sus sobrenombres, canciones o asociaciones a la idiosincrasia mexicana. [HERALDO/p23] [INDEPENDIENTE/pp-p13]
Ministros no deben militar en partidos.- En una reunión con empresarios del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar candidato a ministro de la SCJN aseguró que el Poder Judicial atraviesa una gran crisis de confianza a nivel nacional y se comprometió a recuperarla, así como a combatir la corrupción. Destacó que la Reforma Judicial detonará un proceso de reflexión para transformar la justicia en México, tanto federal como local que actualmente es lenta, ineficaz e insuficiente. [HERALDO/p26]
Capacitadores electorales enfrentan suspicacia y negativa de la población.- Para la organización de la primera elección judicial en México, el personal enviado por el INE se ha enfrentado tanto a la suspicacia de la ciudadanía sorteada para ser funcionario de casilla, como a la negativa de algunos que ligan estos comicios históricos con la 4T. Por lo pronto, este martes, desde la explanada central del instituto, los consejeros dieron el banderazo de salida para la segunda etapa de capacitación, que consiste en una segunda visita a los domicilios para informar sobre la asignación de los cargos en las 84 mil 200 casillas seccionales que se instalarán el día de la elección. [JORNADA/p9] [HERALDO/p10]
Las claves para entender la histórica campaña de la primera elección judicial de México.- Las históricas campañas para la primera elección popular del Poder Judicial de México, el 1 de junio, comenzaron aún entre dudas del electorado, que escogerá entre más de 3.400 candidaturas para renovar casi 900 cargos federales, incluyendo la SCJN. Estas son las claves para entender los inéditos comicios judiciales mexicanos, que surgen tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre pasado el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum. [EFE] [FRANCE 24]
Urge Córdova a un cambio democrático.- Para el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, México atraviesa una "transición inversa" hacia el autoritarismo, impulsada por un proyecto que busca debilitar los contrapesos y concentrar el poder presidencial, el cual señala en su más reciente libro, La democracia constitucional en riesgo: Los autoritarios no descansan. Además, señala que el Plan C pretende politizar al Poder Judicial, capturar al INE y anular al Legislativo como contrapeso del Ejecutivo… [24 HORAS/pp-p5]
Claudia Sheinbaum y el inagotable fondo de fideicomiso del Poder Judicial.- Los fondos del Poder Judicial se han convertido en una fuente de financiamiento constante e inagotable del Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum. La partida de 16.381 millones de pesos de la que la Administración federal puede echar mano, como parte de los beneficios de la reforma judicial, se ha convertido en un comodín de emergencia. [EL PAÍS]
Desplegado. Lupa Judicial. Elección Judicial. [UNIVERSAL/p2]
Magistrado una imagen de Angelica Rivera para promover su candidatura.- El candidato a magistrado electoral de la Sala Monterrey, Sergio Alberto Díaz Rendón, decidió irrumpir en las redes sociales en su primer día de campaña, usando una imagen del tráiler del remake de Mirada de Mujer. El video, difundido en su cuenta de X, inicia con un recorrido de cámara por el cuerpo de la actriz Angélica Rivera, protagonista del culebrón que el pasado 26 de marzo se empezó a transmitir por Vix con el nombre “Bajo una misma mirada”. [INDEPENDIENTE/p12]
LEY DE OBRAS
Diputados avalan en lo general reformar Ley de Obras para desaparecer Compranet; promoverá opacidad, acusa oposición.- La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general, por 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para desaparecer Compranet y crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para sustituirlo. Además, la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum también establece que los contratos que firmen las Fuerzas Armadas para desarrollar proyectos estratégicos quedarán exentos de cumplir con la Ley de Obras. [UNIVERSAL/p2] [UNIVERSAL] [REFORMA/pp] [HERALDO/pp-p6] [JORNADA/p15] [FINANCIERO/pp-p31] [CONTRARÉPLICA/p6] [RAZÓN/p3]
PRECRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2026
Recibe la Cámara de Diputados los Precriterios Económicos de la Secretaría de Hacienda.- Esta tarde llegaron a la Cámara de Diputados los Precriterios Económicos de la Secretaría de Hacienda, los cuales se les dará difusión el día de mañana y se enviarán a la Comisión de Hacienda para su análisis. De acuerdo con el documento, existe una gran diferencia con los Precriterios de los años anteriores, porque, no solamente mantiene un crecimiento mínimo, sino que ahora baja a 1.5 para el cierre de 2025 y se mantendrá entre 1.5 y 2.5 para el próximo año. La Secretaría de Hacienda reconoció que esta disminución se debe a las presiones que ejercen los aranceles que Trump ha aplicado. [TELEFÓRMULA] [HERALDO DE MÉXICO/p17] [MILENIO/p19] [OVACIONES/p25] [EXCÉLSIOR/pp-3D] [SOL DE MÉXICO/pp-p12] [PRENSA/p19]
Desaparece esperanza del nearshoring.- El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la dependencia federal y que la palabra prácticamente haya desaparecido de los Precriterios 2026, entregados ayer al Congreso. [JORNADA/p20]
CASO CUAUHTÉMOC BLANCO
Caso Cuauhtémoc Blanco: No permitiremos que se dé carpetazo al asunto; “ahora, el balón está de lado de la Fiscalía”, asegura diputada de Morena.- La diputada federal Meggie Salgado Ponce sostuvo que "no permitirá que se dé carpetazo" en la acusación en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo por violación en grado de tentativa, al subrayar que "ahora corresponde a la Fiscalía de Morelos y confío en que el trabajo se lleve a cabo con perspectiva de género". En su mensaje, la diputada por Morena dio seguimiento al actual estatus sobre la petición de desafuero de su compañero de bancada Cuauhtémoc Blanco. [UNIVERSAL] [REFORMA/p10]
Alto a las simulaciones, piden al fiscal de Morelos.- Unas 20 mujeres vestidas de negro protestaron la mañana de ayer para exigir a la Fiscalía General del Estado de Morelos que integre correctamente la carpeta de investigación contra el diputado federal y exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de intentar violar a su media hermana, y solicite de nuevo su desafuero. Señalaron que esperan que ahora sí se haga “una investigación imparcial que garantice el acceso a la justicia”. [JORNADA/p10] [MILENIO TV] [RAZÓN/pp-p13] [HERALDO TV]
Feministas recolectan firmas para plan nacional ‘Ningún Agresor en el Poder’ tras caso de Cuauhtémoc Blanco.- La organización Las Constituyentes Feministas y la activista Yndira Sandoval buscan recolectar firmas para el Plan Nacional de Acción contra la Impunidad y Ningún Agresor en el Poder, con el cual se busca implementar acciones urgentes en contra de la violencia contra las mujeres y garantizar la aplicación de la Ley 3 de 3 contra la violencia. [INFOBAE]
UIF no tiene conocimiento de “malos manejos” en administración de Cuauhtémoc Blanco; de ser necesario asistirá con información.- Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que no tiene conocimiento de denuncias de “malos manejos” durante la administración de Cuauhtémoc Blanco en el gobierno de Morelos. Ante las acusaciones contra el diputado de Morena por abuso sexual, Pablo Gómez fue cuestionado sobre supuestas irregularidades en la administración de Blanco en Morelos, que también involucra a familiares y extrabajadores.
Acusa Ealy violencia de tres morenistas.- La diputada morenista María Teresa Ealy anunció que presentó una denuncia penal contra tres de sus compañeros de bancada por peculado y violencia política en razón de género. A Damaris Silva, le acusó de haberla eliminado de un grupo interno de la bancada de Morena, y pedirle personalmente que borrara su postura contra el acuerdo de desechar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco. Otra de las denunciadas fue Sandra Anaya, quien la acusó de tener conecte con los medios de información para difundir información falsa. También incluyó al diputado Enrique Vázquez quien en un video insinuó que en la casa y la familia nuclear de la legisladora se vivía violencia de género. [REFORMA/p10]
“Traición a las mujeres”, deja fuero a Blanco: Ealy Díaz.- María Teresa Ealy Diaz, la más joven diputada federal de Morena, se dijo triste, engañada y traicionada por morenistas, al lamentar que son pocos los que en la política van realmente a pelear por un cambio en el país. Al denunciar que la violencia política en su contra persiste por parte de sus propias compañeras y compañeros diputados debido a su voto en contra de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco. [FINANCIERO/pp-31]
Quién es Manuel Cavazos, el priista expulsado del partido por decir que la hermana de Cuauhtémoc Blanco “no está violable”.- Manuel Cavazos Lerma, exgobernador del estado de Tamaulipas, se convirtió en tema de conversación en redes sociales, luego de que, en una conferencia de prensa, señalara que la hermana de Cuauhtémoc Blanco “no está muy violable”. Esto en referencia a la acusación que realizó Nidia Fabiola Blanco, media hermana del diputado federal morenista, Cuauhtémoc Blanco, en contra del mismo, por intento de abuso sexual. [INFOBAE] [RT]
Comentario /Alberto García Sarubbi (Periodista).- “El tema de Cuauhtémoc Blanco todavía no ha terminado y sabe, espero que no termine, porque esto se tiene que investigar, porque si en México no le hacemos caso a las mujeres que denuncian violencia en cualquier aspecto sexual, hostigamiento laboral, familiar, domiciliario, entonces no le estaríamos respondiendo a las mujeres en un país extremadamente violento y machista cuando hay sectores políticos que no quieren escuchar a una posible víctima, entonces ha fracasado el Estado de Derecho en México. [RADIO CAÑON]
DIPUTADOS
Avanza reforma.- La iniciativa de Ley de Adquisiciones y servicios avanzó en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción con el voto favorable de Morena, PT, PVEM y MC. Los representantes del PAN y PRI afirmaron que se profundizará la opacidad de licitaciones. El proyecto del dictamen será aprobado hoy en Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR/p2]
En San Lázaro van vs. corrupción.- El diputado de Querétaro, Luis Humberto Fernández impulsará una iniciativa legislativa que limite la corrupción en el desarrollo inmobiliario, ya presentada ante la Cámara de Diputados. Titulada Delitos Inmobiliarios, la propuesta considera incluir a funcionarios y desarrolladores que incurran en el delito inmobiliario. [HERALDO/p24]
¡Nadie se echa para atrás!: Alfonso Ramírez Cuéllar.- Alfonso Ramírez Cuéllar informó que su iniciativa para eliminar el fuero constitucional a los legisladores se mantiene, no obstante, fue rechazada por sectores del propio Morena y Ramírez Cuéllar señaló, que aquí nadie se echa para atrás y la iniciativa se tiene que discutir en el Congreso de la Unión. [RADIO CAÑON]
Aplazan audiencia de extitular de Sedagro.- La defensa del exsecretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos en la administración de Cuauhtémoc Blanco, Omar Taboada Nasser, logró que se aplazara la audiencia que estaba programada para ayer en la que el exservidor púbico sería imputado por diversos delitos. [RAZÓN/p13]
Amparan al Sindicato Minero contra la resolución en el caso de la mina San Martín.-Un juzgado de distrito en materia de trabajo otorgó al Sindicato Nacional Minero, que dirige el diputado Napoleón Gómez Urrutia, un amparo que deja insubsistente la determinación de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), que dio “indebidamente” un reconocimiento a la coalición de trabajadores que conformó Grupo México con la cual buscaba romper la huelga vigente desde hace casi 18 años en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas. [JORNADA/p16]
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, sobre la iniciativa de desapariciones de Sheinbaum: “Sin las familias, no”.- “El principio de participación conjunta subrayado por la Ley General debe prevalecer en todos los asuntos relacionados con las personas desaparecidas. ¡Sin las familias, no!”, dice en un video el abogado austriaco Volker Türk, alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. Su mensaje ha sido publicado solo unas horas después de la publicación de las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas que la presidenta Claudia Sheinbaum envió hace unos días al Senado para ser revisada y aprobada. [EL PAÍS]
Esquela. PVEM lamenta fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas. [EXCÉLSIOR/p15]
Demandan jornada laboral de 40 horas.- Diputadas de MC llevaron a la sesión en San Lázaro “dados” para impulsar la reforma que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales. Integrantes de la bancada recordaron que ya van 200 días de la actual Legislatura y aun no se ha retomado la iniciativa que se dejó pendiente en la anterior. [REFORMA/p5]
Ley sobre autismo. Letra muerta.- Gerardo Gaya, fundador de Iluminemos por el Autismo, no oculta el sentimiento de frustración: “Nos hemos cansado como activistas haciendo actividades foros legislativos tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados y tristemente no prosperan. Y sin embargo, el trabajos para visibilizar los pendientes deben continuar, porque desde el Congreso las propuestas y los llamados de atención al gobierno federal y a las autoridades estatales siguen quedándose en el papel ante la insuficiencia presupuestal. [EXCÉLSIOR/p8]
Presentan iniciativa para evitar que el crimen organizado reclute a jóvenes.- Dirigida a regular las vacantes laborales publicadas en internet y prevenir que sea utilizadas por el crimen organizado para reclutar a jóvenes mediante engaños, la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México presentó una iniciativa que reforma a la Ley Federal del Trabajo y al Código Penal Federal. Tras hacer uso de la tribuna el diputado Andrés Sánchez expuso que la propuesta será turnada al Congreso de la Unión. [PRENSA/p13]
OPINIÓN
COLUMNA/ESTRICTAMENTE PERSONAL/RAYMUNDO RIVA PALACIO/(…) El vuelo de la senadora Andrea Chávez parece estar llegando a su fin. Ayer, el PAN, a nivel nacional y a nivel estatal, la denunció ante la Fiscalía General por 15 supuestos delitos. Daniela Álvarez, líder panista en Chihuahua, y la diputada federal Kenia López Rabadán, afirmaron que la ilegalidad de sus actos, algunos son del ámbito electoral, fue confesada al confirmar que las unidades móviles las financiaba el empresario Fernando Padilla Farfán, mediante la modalidad de “donativo”. [FINANCIERO/p.32]
COLUMNA/TRASCENDIÓ/ Que al vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, se le hizo bolas el engrudo con su iniciativa para eliminar el fuero de los legisladores, pues primero solicitó por escrito a la Mesa Directiva el retiro de la propuesta, “a efecto de profundizar sobre su contenido”, y luego rechazó en conversación con reporteros haber desistido de la reforma. Más aún, aseguró que desde ahora iniciará una campaña nacional de recolección de firmas de apoyo a su proyecto. [MILENIO/p2]
COLUMNA/LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) El diputado Ricardo Monreal Ávila, admite que, lo que hoy se diga en Estados Unidos, “nos afecta y repercute en el empleo, en la economía, en el desarrollo”. “Nadie puede negar ni debe minimizar los efectos que puede provocarse si se aplica el 25% a la industria automotriz y automotores, autopartes. Sería muy lamentable, porque esto provocaría una agudización mayor en este sector que genera tanto empleo en el país”. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/EL ASALTO A LA RAZÓN/CARLOS MARÍN/(…) Por eso la presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, están jurídicamente impedidos para llamar a votar en la elección de jueces, magistrados y ministros. La única autoridad facultada para hacerlo es el INE. De ahí que el Consejo General del INE resolviera el sábado llamar a la mandataria y al Congreso a abstenerse de promover el voto ciudadano. [MILENIO/p5] Del tema escribe: PULSO POLÍTICO/FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN/p8]; DÍAS PRESIDENCIALES/ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE/p.9]; LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/CONFIDENCIAL/(…) Hoy en reunión privada en San Lázaro, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, pedirá el apoyo de su fracción parlamentaria para reforzar la maquinaria electoral en Durango y Veracruz en los dos procesos electorales locales de este año y, nos anticiparon, se armarán brigadas de diputados federales para acudir al apoyo de las campañas de la contienda municipal. “Vamos a ver cómo ayudamos sin incurrir en violaciones a la ley electoral”, confirmó el líder de la bancada guinda, Ricardo Monreal. [FINANCIERO/p29]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) Otro que envió cartas fue el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar. Las mandó a los coordinadores de las bancadas de oposición (PAN, PRI y MC) y les pide permitirle hablar con sus legisladores sobre su iniciativa contra el fuero. Busca recolectar firmas de apoyo incluso en el Senado y congresos locales. [HERALDO/p2] Comenta el tema: DESDE EL CONFINAMIENTO/ARTURO ZÁRATE [CONTRARÉPLICA/p2]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA/DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS/JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR/(…) Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, expresó su preocupación respecto a las modificaciones a la ley para la desaparición de personas enviadas por la Presidenta de la República al Senado. Destacó que, aunque estas modificaciones son un paso que debe valorarse, también son insuficientes y presentan contenidos anacrónicos que podrían resultar dudosos en su implementación. [24 HORAS] Escriben del tema: ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR/p.6]; LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/GENTE DETRÁS DEL DINERO/MAURICIO FLORES/(…) La iniciativa de Seguridad que la Segob envió a la Cámara de Diputados fue retirada recatadamente la semana pasada pues todo indica que Ricardo Monreal, pese a tener la mayoría suficiente para aprobarla sin necesidad de negociación alguna de la oposición (aunque la bancada panista al parecer estaba dispuesta a entrarle) dada la magnitud de brete que implica para el acceso irrestricto a las comunicaciones personales y el cruce de bases de datos incluyendo los biométricos, reapareció ahora en el Senado con una serie de acotaciones importantes pero con cabos sueltos que no dejan de ser preocupantes. [RAZÓN/p21]
ARTÍCULO/IVONNE ORTEGA/Caso Cuauhtémoc Blanco requiere de juego limpio/(…) Sería una acción ejemplar si el legislador acusado se despojase de esa protección y enfrentase sin fuero, como cualquier persona, el proceso legal por el delito del que se le acusa. Daría una muestra de legalidad. Eso sería lo más deseable, lo correcto. Pero en lugar de hacerlo así, Morena lo protegió y una mayoría de diputados y diputadas oficialistas, en contubernio con el PRI, decidieron vestirlo con el fuero legislativo. [LA SILLA ROTA]
COLUMNA/SACAPUNTAS/(…) La coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, exigió a Cuauhtémoc Blanco pedir licencia como diputado para enfrentar la investigación en su contra por presunta agresión sexual. La legisladora naranja entregó en su curul al ex gobernador de Morelos una carta en la que lo llama a que “dé la cara sin fuero”. [HERALDO/p2] Se comenta el tema en CONFIDENCIAL [FINANCIERO/p29]; LA RETAGUARDIA/ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]; LOS TRES PODERES/JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA/CONSCIENCIA/PATRICIA ARMENDÁRIZ/El nuevo orden económico impuesto por Trump: el daño ya está hecho/(…) Ese 25% aplicaría a nada más la parte no producida en Estados Unidos. Según cifras de USTrade, el valor del contenido no estadunidense como porcentaje del valor total de las exportaciones de automóviles de México a EU es de un máximo del 30%. Es decir que el ejercicio de tarifas del 25% anunciado por Trump tendría un efecto de un incremento en el precio de los automóviles exportados de México, de un 7.5%, lo cual considero que es asimilable en la demanda de autos en aquel país con tal composición. [MILENIO]
ARTÍCULO/GABRIELA JIMÉNEZ GODOY/Con firmeza Claudia Sheinbaum enfrenta aranceles y protege la economía/(…) El 27 de marzo se confirmó que a partir del 3 de abril se aplicarán aranceles adicionales a la industria automotriz, uno de los pilares de nuestra economía. A pesar de este escenario adverso, la postura firme y estratégica de la presidenta Sheinbaum, alejada de la subordinación, pero anclada en la coordinación y la sensatez, ha sido clave para mitigar los efectos más severos. Las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena felicitamos y respaldamos plenamente a nuestra Presidenta. [HERALDO/p.12]
ARTÍCULO/ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA/ La paradoja de la mortalidad evitable/(…) La autodenominada Cuarta Transformación prometió en 2018 un sistema de salud "como el de Dinamarca o Canadá", pero 6 años después ha existido desabasto de medicamentos crónico hasta el día de hoy; los hospitales reportan falta de medicamentos para cáncer, VIH y enfermedades crónicas, afectando principalmente a los más pobres. Recortes presupuestales, para este años se redujo 34% el gasto en población sin seguridad social, mientras el organismo público desentralizado IMSS-Bienestar —pilar de la universalización según el Plan Nacional de Desarrollo en estudio y dictaminación en la Cámara de Diputados— recibe aumentos insuficientes que no compensan la caída en la Secretaría de Salud.[ECONOMISTA]
ARTÍCULO/ENRIQUE SUMUANO/(…) El proceso electoral judicial es inédito como inéditos han sido los arranques de las campañas, todas han presentado rasgos distintos y con mucha creatividad. La pregunta es: ¿serán eficaces para atraer el voto? En un marco muy limitado de condiciones para hacer campaña, sin recursos públicos, ni financiamientos privados, la gran mayoría arrancaron con lo que la ley y sus recursos propios les permitieron, esencialmente: las redes sociales. [HERALDO/p15] Comenta el tema: MALOS MODOS/JULIO PATÁN [HERALDO/p.9]
COLUMNA/ITINERARIOS/EPIGMENIO IBARRA/(…) Por sobre la misma Constitución y las leyes, que interpretan a su antojo. Por sobre los otros poderes, a cuyos integrantes elegimos las y los ciudadanos, impone su voluntad el Poder Judicial. En el viejo régimen bastaba una llamada desde Los Pinos para someter a la SCJN y eran los tribunales solo una oficialía de partes al servicio del PRIAN y sus cómplices. [MILENIO/p.3]
COLUMNA/ESTIRA Y AFLOJA/J. JESÚS RANGEL M./(…) La negociación fue hasta ahora la principal carta de México que, como se quiera ver, no fue suficiente para nulificar la amenaza arancelaria. Veremos qué decide la presidenta Claudia Sheinbaum. Por lo pronto, en los Pre-Criterios de Política Económica 2026 de ayer la Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento económico para 2025 de 1.5 a 2.3% y para 2026 de 1.5 a 2.5% a pesar de las tensiones comerciales. [MILENIO/p18] Comentan el tema: ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR/p.6]; SPLIT FINANCIERO/JULIO PILOTZI [RAZÓN/p20]; CONTRAPESOS/VÍCTOR PIZ [FINANCIERO/p.8]; FUERA DE LA CAJA/MACARIO SCHETTINO [FINANCIERO/p.31]
COLUMNA/HISTORIA DE NEGOCEOS/MARIO MALDONADO/(…) La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos presentó el Informe Nacional de Estimaciones sobre Barreras al Comercio Exterior 2025. El informe pone énfasis en asuntos que son postulados fundamentales de las administraciones de Morena y que para el gobierno de Trump no son otra cosa más que barreras comerciales: la eliminación de órganos autónomos; los obstáculos para la inversión en el sector energético por cambios legales y constitucionales para beneficiar a Pemex y CFE; la modificación de las leyes mineras para que el Estado tenga mayor control de la actividad; y la permanencia de sectores cerrados a la inversión extranjera o limitados, como el relacionado con la infraestructura para transporte. [UNIVERSAL/p.9]
COLUMNA/AGENDA JUDICIAL/ /(…) Así lo dijo Pablo Gómez en la “mañanera del pueblo” el día de ayer: “Tenemos que ser un país que tenga un nivel en el combate al lavado de dinero y la persecución de los delitos predicados en lavado de dinero, de la más alta calidad, pero el Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México y eso no es justo”. Se quejó de que los jueces ordenen a la UIF que desincorpore de la lista a personas acusadas de “lavar” —a quienes se les bloquean sus cuentas bancarias. [INDEPENDIENTE/p.4]
COLUMNA/ARSENAL/FRANCISCO GARFIAS/(…) Uno que andaba ayer muy contento era el diputado morenista Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. ¿Motivo? La Comisión del Trabajo de la Cámara baja aprobó, por unanimidad, la “Ley Propina”, promovida por él, para que los trabajadores que nunca han tenido un salario mínimo, lo puedan tener. Estamos hablando de meseros, despachadores de gasolina, valet parking, repartidores de gas, botones que no perciben un salario y, en consecuencia, no pueden tener seguridad social, acceso a la vivienda. [EXCÉLSIOR/p.6];
COLUMNA/ROZONES/(…) En la Cámara de Diputados acaban de proponer la realización de un curso para políticos machistas de clóset, porque ha quedado claro que a causa de la discusión de la solicitud de desafuero al diputado Cuauhtémoc Blanco se destaparon. Fue la legisladora del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, la que así lo planteó, luego de que se dieran declaraciones vergonzosas de políticos como el exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos, a quien siguen exigiendo que se disculpe. [RAZÓN/p2] Se comenta el tema en CRATOLOGÍA/JOAQUÍN NARRO LOBO [CRÓNICA/p3Opinión]
COLUMNA/REDES DE PODER/(…) La tormenta política y judicial que vive Cuauhtémoc Blanco, diputado federal, continuará. Varios colectivos de mujeres feministas alistan una serie de protestas en el exterior de la Cámara de Diputados para insistir en que se le retire el fuero al exfutbolista profesional. [ÍNDIGO/p3]
COLUMNA/A FUEGO LENTO/ALFREDO GONZÁLEZ/(…) Arrestaron a dos ex colaboradores de Alejandro Moreno: Walter OV y Antonio AO, acusados de peculado y uso indebido de atribuciones. Por eso, vamos a ver si como lo hizo Cuauhtémoc Blanco, Alito se presenta con fuero ante las autoridades de su estado. ¿Tendrá el valor civil de dar la cara o seguirá amagando con puros spots? [HERALDO/p5] El tema lo comenta: SACAPUNTAS [HERALDO/p2]
INFORMACIÓN GENERAL
CRISIS HÍDRICA
Cutzamala, a la baja por extracciones.- El sistema Cutzamala perdió 5.98 millones de metros cúbicos de agua en sólo una semana, por las extracciones de bombeo de agua potable para la Ciudad de México y el Estado de México, y registra actualmente un almacenamiento de 56.46 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según los reportes, este retroceso se debe también al riego de cultivos, por lo que, al finalizar marzo, la acumulación de líquido fue de 441.83 millones de metros cúbicos disponibles para el Valle de México. [24 HORAS / p12]
GOBIERNO
Mantiene estrategia: no enseñar las cartas antes de tiempo.- De cara a que se cumpla el plazo para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anuncie la imposición arancelaria, a partir de este 2 de abril, a mercancías de diversos países del mundo, entre ellas a las mexicanas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum vuelve a mostrar mesura. Una vez más, la jefa del Ejecutivo Federal, dejo ver una postura cautelosa y reservada, sin dar a conocer mayores detalles respecto de la estrategia que en su gobierno se ha desarrollado de cara a las amenazas del mandatario republicano de imponer aranceles, anuncio que hará este martes. [CRÓNICA / pp-p5]
Biometrías para seguridad e investigación criminal, tema pendiente entre México y EU.- La reciente visita a México de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha vuelto a tomar relevancia luego de que, en entrevista con la cadena Fox News, revelara que entre las peticiones realizadas a México estaba el tema de que nuestro país compartiera datos biométricos recabados por autoridades mexicanas. [CRÓNICA / pp-p10]
Tienen diálogo.- La presidenta Claudia Sheinbaum dialogó por primera vez con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el día previo a que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump anuncie aranceles recíprocos para México y Canadá. A través de la cuenta oficial del Gobierno de México se dio a conocer la comunicación oficial. [HERALDO / p4]
JUDICIAL
Aplazan audiencia de El Mayo; podría estar negociando un acuerdo.- El gobierno de Estados Unidos y la defensa de Ismael El Mayo Zambada solicitaron una prórroga en la audiencia que estaba programada para el 22 de abril, pues la fiscalía y los abogados del mexicano "han intercambiado ciertos materiales y continúan discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio", según un documento oficial que se presentó ante el juez Brian M. Cogan en la Corte del Distrito Este de Brooklyn. La fiscalía y la defensa continúan evaluando un posible acuerdo de cooperación para evitar un juicio y una eventual pena de muerte. [JORNADA / p4]
SEGURIDAD
Giro en seguridad: México forma un grupo de élite bajo mando civil para luchar contra los cárteles.- Seis años después de que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y dejara todas las tareas de seguridad en manos de los militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha dado un giro en la estrategia y ha empezado a reconstruir una fuerza civil de élite en investigación y operaciones especiales con la que dar resultados en la lucha contra los cárteles. [AP]
Alertan sobre el creciente uso de drones para traficar drogas.- El uso de drones para el trasiego de drogas se disparó en los años recientes. Se trata de dispositivos utilizados por los cárteles mexicanos para el traslado de hasta 100 kilogramos de enervantes en las regiones fronterizas o en zonas cercanas a centros de reclusión. [JORNADA / p4]
FGR incinera 1,4 toneladas de drogas.- La Fiscalía General de la República (FGR) incineró en Michoacán 1.4 toneladas de distintas drogas y destruyó 163 máquinas tragamonedas. Entre las drogas destruidas destacan mariguana, cocaína, metanfetamina y psicotrópicos. Además, fueron quemadas 163 máquinas tragamonedas y 3 mil 445 objetos del delito. La incineración tuvo lugar en el municipio de Charo, conurbado a la ciudad de Morelia. [MILENIO / p8-p9]
GENERAL
Invertirá IMSS 7.4 mil mdp en renovación de infraestructura.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, dio a conocer el plan 2025 para mejorar la infraestructura y los servicios médicos, que contará con una inversión de 7 mil 454 millones de pesos. "Lo que presentamos hoy es el Plan 2025, enfocado en ocho programas y mil 990 diferentes intervenciones estratégicas”, dijo en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. [MILENIO / pp-p10]
ECONOMÍA
Remesas caen en febrero 0.8%, la peor baja en 12 años.- México recibió 4 mil 459 millones de dólares en remesas durante febrero, con una baja anual de 0.8 por ciento. La variación negativa para un mismo mes no se veía desde 2013 y se da en un contexto de políticas migratorias más severas por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump. [FINANCIERO / pp-p12]
Recortan a 0.5% el pronóstico del PIB para 2025.- Por cuarta ocasión consecutiva, el consenso de analistas recortó la expectativa de crecimiento de la economía mexicana para este año. Ahora lo contemplan en 0.50 por ciento, desde el 0.81 por ciento previo, reveló la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico). [FINANCIERO / p7]
INTERNACIONAL
Rusia da más largas para el acuerdo de paz.- El gobierno de Vladimir Putin de nuevo dio largas a un eventual acuerdo para la paz duradera con Ucrania. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, señaló que Rusia no puede aceptar las propuestas de Estados Unidos plantadas para poner fin a la guerra en su forma actual porque no abordan los problemas que Moscú considera que causaron el conflicto, sugiriendo que las conversaciones entre Estados Unidos y su país sobre el tema se habían estancado. [RAZÓN / p23]
CD/YC
Notas del día:
Abr 02, 2025 / 11:01
📰 Síntesis Legislativa Nacional 02/04/2025
Abr 02, 2025 / 10:52
Este miércoles es el "Día de la Liberación" para Estados Unidos: Trump
Abr 02, 2025 / 10:49
Corredor Interoceánico da resultados: Buque con vehículos Hyundai zarpa de Coatzacoalcos a EU
Abr 02, 2025 / 10:37
Matan a especie en peligro de extinción en Chiapas; creyeron que era un 'nahual'
Abr 02, 2025 / 10:15
Manuel Masalva, actor de 'Narcos', hospitalizado de gravedad en Dubái; familia pide ayuda urgente
Abr 02, 2025 / 10:00
Abr 02, 2025 / 09:39
Fuego consume viviendas en Boca del Río y Xalapa; un hombre resultó quemado 📹
Abr 02, 2025 / 09:35
Privan de la libertad a joven en gasolinera de Playa de Vacas, en Medellín
Abr 02, 2025 / 09:25
Abr 02, 2025 / 09:10
Portada de Cambio Digital 02/04/2025
Abr 02, 2025 / 09:03
Yunes sin Morena, pero con Adán Augusto
Abr 02, 2025 / 08:50