Jul 07, 2025 / 08:38

📰 Síntesis Legislativa Nacional 07/07/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

SERGIO GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Morena: AN va a dirigir Diputados.- Morena dejará que el PAN coordine el siguiente periodo de sesiones legislativas que inicia en agosto, aseguró el presidente saliente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Ante especulaciones de que Morena delegaría los siguientes periodos a sus aliados, PT y Verde, el legislador dijo que por ley los partidos en detrimento también tienen derecho a coordinar las sesiones luego del fin del primer periodo legislativo. Es decir, le tocaría al PAN como primera fuerza política de oposición con más representatividad, 14 por ciento en la Cámara baja.

Gutiérrez Luna dijo que el grupo parlamentario de Morena, al sostener la mayoría en ambas Cámaras, junto con sus aliados, buscará las mejores alternativas para sacar el trabajo legislativo que busca la actual administración. [HERALDO / p9]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

“No está prevista reforma fiscal en próximo periodo ordinario, ni habrá alza de impuestos”: Monreal.- Frente a las crecientes dudas sobre la viabilidad de las finanzas públicas sin una ampliación de ingresos, el diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena, aseguró que no está previsto presentar una reforma fiscal en el próximo periodo ordinario de sesiones. “Lo quiero decir con toda categoría y con toda seriedad: hasta este momento, en el Congreso, no hay el planteamiento de una reforma fiscal”, declaró el legislador. Afirmó que ni el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora ni la presidenta Claudia Sheinbaum le han comentado intención alguna de modificar el sistema tributario actual.

“No hay un planteamiento de una modificación fiscal profunda respecto del modelo que actualmente tenemos. Vamos a ver de aquí a diciembre en el Congreso, pero en el gobierno no lo han comentado”, subrayó Monreal.

A pesar de la negativa a una reforma fiscal, Monreal sostuvo que el Presupuesto de Egresos 2026 considerará recursos suficientes para atender los rubros más sensibles del país: política social, salud, empleo y seguridad pública. [INDEPENDIENTE / p16]

Confirmado: Gertz se reunirá con los 32 fiscales del país y prepara una reforma a las fiscalías.- El fiscal Alejandro Gertz Manero anunció que convocará a los 32 titulares de las fiscalías estatales para buscar un sistema común de denuncias en contra de la extorsión, y que se integre la información con el fin de tener una base de datos robusta.

De acuerdo con fuentes en Palacio Nacional, lo anterior confirma que fue el Fiscal General quien filtró a El País -el medio favorito de Claudia Sheinbaum- el borrador de la reforma a la FGR y a las fiscalías de los estados. "Una reforma de gran calado", se lee en la publicación, en momentos donde el capo Ovidio Guzmán negocia con la justicia estadounidense.

Gertz estaría buscando una mejor cooperación con las autoridades estadounidenses ante las nuevas extradiciones de capos mexicanos del narcotráfico hacia Estados Unidos después de la entrega de 29 narcos en febrero pasado. Sin embargo, la Ley de Extradición también será modificada, como lo anunció el diputado federal Ricardo Monreal. [LA POLÍTICA ONLINE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Extranjeros accederán a datos personales: PRI.- Las leyes aprobadas por la mayoría en el reciente periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión implican mecanismos de vigilancia sin control, pues, al contrario de lo que afirman las autoridades, se centralizarán todos los datos de los ciudadanos en una base de datos a la que podrán tener acceso incluso entidades en el extranjero, advirtió el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez.

Explicó que se vincularán todos los registros de datos personales con la nueva CURP biométrica, que será obligatoria hasta para los recién nacidos, que incluirá huellas digitales, iris, fotografía y será requisito para todo, desde abrir una cuenta bancaria, rentar una casa o comprar un celular, hasta tomar un vuelo o usar plataformas de venta en internet.

El legislador federal precisó que a toda esta información tendrá acceso total y será centralizada por la Secretaría de Gobernación y compartida automáticamente con el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la que incluso gobiernos o empresas extranjeras podrán tener acceso, mediante convenios. [OVACIONES / p21]

Moreira acusa fin a presunción de la inocencia.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que las recientes leyes aprobadas por Morena y sus aliados en materia de seguridad, población, Guardia Nacional y lavado de dinero son el camino al control, la censura y el espionaje, o mejor conocido como el Big Brother mexicano.

“En México ya no hay presunción de inocencia: todas y todos nos hemos convertido en enemigos públicos del Estado, somos sospechosos y seremos observados por el Big Brother del Gobierno mexicano”, alertó durante el análisis de dichas leyes en el espacio “Con Peras, Manzanas y Naranjas”. [RAZÓN / p10]

Legisladores lamentan los hechos y las víctimas.- Tras las inundaciones que azotaron a Texas, en Estados Unidos, los diputados federales del PRI lamentaron la tragedia que ha cobrado la vida de los más de 70 muertos, incluidos 15 niños, así como la desaparición de 27 niñas del campamento cristiano de verano Camp Mystic.

Los legisladores encabezados por Rubén Moreira compartieron la esperanza de que las personas desaparecidas sean localizadas con vida lo antes posible. “Expresamos nuestra más sentida solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Guadalupe y nos unimos al dolor de quienes hoy lloran a sus seres queridos”, indicaron, en un comunicado. [RAZÓN / p6]

COMISIÓN PERMANENTE

ISSSTE alerta al Congreso sobre deterioro y escasez de clínicas.- Entre sus mil 114 unidades médicas que atienden a cerca de 14 millones de derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cerró el sexenio pasado con clínicas y hospitales viejos e insuficientes. En el Informe Financiero y Actuarial 2025, que el ISSSTE entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el pasado 3 de julio, advirtió que “en 2024, el instituto obtuvo una tasa de 1.4 consultorios de Medicina General o Familiar por cada 10 mil derechohabientes en las unidades médicas de Primer Nivel de atención”. [FINANCIERO / p39]

Impulsa PRI citar a las financieras con señalamiento.- El PRI en el Senado, a través de un punto de acuerdo impulsado en la Comisión Permanente, llamó a los presidentes del consejo de administración o directores generales de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa para que comparezcan ante el Congreso por presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero provenientes del narcotráfico y del tráfico de precursores químicos. La solicitud incluye al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). [LA RAZÓN / p9]

DIPUTADOS

Esperan análisis 18 iniciativas en materia electoral.- En el Congreso de la Unión se analizan, a la fecha, 18 iniciativas de reformas a la Constitución en materia electoral, promovidas por legisladores de Morena, PAN, PRI y MC; ninguna propone disminuir las prerrogativas a los partidos políticos, el presupuesto del INE o elegir a los consejeros electorales por voto popular, ni disminuir o eliminar las diputaciones federales y senadurías plurinominales o de representación proporcional como ya anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que propondrá al Poder Legislativo en septiembre próximo. [ECONOMISTA / p47]

Denuncia que en presupuesto 2026, Morena propone recortes.- El gobierno federal prevé eliminar el próximo año 347 de los 893 programas presupuestales, lo cual representa una reducción de 38.9 por ciento del total, principalmente en los sectores de infraestructura, energía y salud. El vicecoordinador económico del PAN en San Lázaro, Héctor Saúl Téllez, sostuvo que la drástica reducción de programas presupuestarios no es sólo una medida de austeridad, sino un profundo retroceso en el desarrollo económico, en la inversión física y en la atención médica en el país. En su análisis de la Estructura Programática para 2026, el legislador advirtió una disminución de la capacidad técnica del Estado en áreas tan sensibles como la salud, el sector energético, el desarrollo de infraestructura y el combate a la corrupción. [MILENIO / p17] [FINANCIERO / p38] [ÍNDIGO / p2] [24HORAS]

Cuestiona oposición desaire de gobierno a recomendaciones de derechos humanos.- El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, lamentó la falta de atención del gobierno federal y de las autoridades estatales a las recomendaciones internacionales en materia de seguridad y derechos humanos, y acusó a la administración de la Cuarta Transformación de actuar con indiferencia frente a la extrema violencia que persiste en el país. Durante su posicionamiento, el legislador señaló que el gabinete de seguridad, desarrollo social y política pública debe mostrar mayor empatía hacia las observaciones emitidas por organismos internacionales, en temas relacionados con la protección de los derechos fundamentales de la población. [CONTRARÉPLICA / p5]

Tiene ‘huecos’ ley de telecom.- La reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tiene "huecos legislativos", omisiones técnicas y de competencia que afectarían a la industria, acusaron especialistas. Entre los cambios que no se atendieron -pese a las recomendaciones y advertencias de la iniciativa privada y expertos- destaca la entrega de concesiones y espectro radioeléctrico a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de Altán Redes, a fin de garantizar un "cobertura social". [REFORMA / pp., p5]

Romero insiste en reto a la Presidenta.- El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, insistió en retar a la presidenta Claudia Sheinbaum a presentar una iniciativa de reforma que deje explícitamente establecido que, para geolocalizar a una persona, se requiere una orden judicial. “Mande usted una iniciativa en donde quede perfectamente claro que para poder geolocalizar a una persona se requiere de orden judicial”, demandó Romero, a través de un comunicado. El planteamiento surge en el contexto del reciente periodo extraordinario del Congreso, donde se aprobaron diversas reformas, entre ellas una nueva legislación en materia de telecomunicaciones. [LA RAZÓN / p10]

Multas millonarias a autoridades que no colaboren a elaborar la nueva CURP.- La reforma que convierte a la Clave Única de Registro de Población (CURP) en el documento de identificación obligatoria en el país faculta a la Secretaría de Gobernación a establecer mecanismos de coordinación y colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de que le transfieran los datos biométricos que serán integrados al instrumento. Estas autoridades tendrán un plazo no mayor a 90 días, contados a partir de la entrada en vigor de la modificación legislativa, para habilitar las herramientas que permitan la consulta, traspaso y validación de la información para su incorporación a la CURP. [JORNADA / p7]

Autoridades ponen en riesgo datos personales: investigadora.- La reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, aprobada por el Congreso, dará un acceso “irrestricto” de los datos biométricos de la CURP a las fiscalías, comisiones y la Guardia Nacional, lo cual representa un riesgo a la protección de datos personales, consideró la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Sandra Serrano. Señaló que esta falta de control podría generar un mal uso de los datos y aseguró que “no es una vía realmente idónea para desestructurar grupos criminales, más bien “es una vía de control”, porque estará ligada a la CURP con datos biométricos. [JORNADA / p7]

Las lecciones de la reforma.- La polémica reforma judicial dejó varias lecciones negativas para el país; una de las principales fue la apertura de nuevas rutas de control político y económico en el sistema de justicia mexicano. Así lo alertaron especialistas en materia electoral y académicos, quienes hicieron un balance del proceso electoral que culminó en junio con la designación de 881 nuevos cargos en el Poder Judicial de la Federación, en cumplimiento de la reforma constitucional. En un conversatorio celebrado en la Universidad Iberoamericana, especialistas de diferentes sectores dieron a conocer los alcances que tuvo esta propuesta del Ejecutivo federal que escaló al Congreso de la Unión y terminó por convertirse en una enmienda constitucional y que dio inicio a la primera elección judicial en el país. [ÍNDIGO / p16-17]

Marchan contra la elección judicial.- Diversas organizaciones de la sociedad civil inconformes con la primera elección al Poder Judicial acudieron al Ángel de la Independencia para exigir que la elección se anule debido a las irregularidades documentadas en el proceso, como el uso de acordeones. Rolando Solís, uno de los organizadores de Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), afirmó que están a la espera de que el TEPJF determine si hay bases para declarar la nulidad de la elección. De no ser así, adelantó que se manifestarán en el aeropuerto y frente a las Cámaras de Diputados y Senadores. [SOL DE MÉXICO / p11] [UNIVERSAL / p11] [ECONOMISTA / p47] [LA RAZÓN / pp., p4] [PRENSA / p17]

Perfila Taddei relevo de organizador de comicios.- Una vez que concluyó la elección del Poder Judicial, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, alista cambios en direcciones clave, como la de Administración y Organización. Quien asuma la Dirección de Organización le tocará organizar la elección de 2027, año en el que se renovará la Cámara de Diputados y la otra parte del Poder Judicial, por lo que será más compleja. [REFORMA / p4]

Exigen a FGR indagar a Peña.- Tras darse a conocer que el expresidente Enrique Peña Nieto se habría beneficiado con 25 millones de dólares provenientes de dos empresarios de Israel que durante su administración hicieron negocios en México, entre ellos, la venta del equipo de espionaje Pegasus, la organización Artículo 19 demandó una investigación en contra del priista. Marta Tudón, oficial de derechos digitales de esta organización, señaló que la FGR debería investigar el caso “y es lo que vamos a seguir exigiendo”. Por otra parte, Tudón alertó sobre el nuevo paquete de leyes sobre seguridad impulsado por Morena en el Congreso que, aseguró, permiten la vigilancia intrusiva y desproporcionada por parte del Estado. [REFORMA / p5]

FGR investiga a Julio Scherer Pareyón por corrupción.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que en menos de tres semanas se presentará ante un juez la carpeta de investigación por presuntos actos de corrupción en la concesión del libramiento de Nogales, Sonora. Entre los acusados figura el diputado federal del Partido Verde Ecologista de México, Julio Scherer Pareyón, hijo del exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. [JORNADA / p8]

Enfermedades crónicas absorben casi 20% de los recursos del IMSS.- El IMSS enfrenta riesgos que impactan su funcionamiento y obligan a tomar medidas para asegurar su viabilidad financiera. Destaca la carga de padecimientos crónicos: diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica y los tumores malignos de mama, próstata y cervicouterino, que en 2024 absorbieron casi 20 por ciento de los ingresos del Seguro de Enfermedades y Maternidad. Así lo plantea el informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2024-2025. [JORNADA / p9]

Devoran pensiones 24% de gasto público.- El pago de pensiones "se comió" el 24 por ciento del gasto programable del Gobierno federal en el periodo de enero a mayo de este año, pues se destinaron 626 mil 331.6 millones de pesos, un nuevo récord para este rubro, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP). Al respecto, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos Banamex, dijo que es necesaria una reforma recaudatoria debido a lo apretado de los recursos fiscales y al "descobijo" que sufren rubros como la inversión física. El especialista consideró que sin una reforma fiscal en los próximos dos años México perdería el grado de inversión, lo cual subiría los costos financieros. [REFORMA / pp]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

NAIM: más de 40 auditorías, quebranto por 10 mil mdp y ninguna denuncia ante FGR.- El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), obra inconclusa del sexenio de Enrique Peña Nieto, dejó un quebranto de más de 10 mil millones de pesos que no fue solventado, pero tampoco denunciado penalmente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Luego de ocho años de auditorías al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, responsable del megaproyecto, se han acumulado 120 expedientes de auditorías con montos sin solventar por nueve mil 75 millones de pesos, siete expedientes en los que se inició un procedimiento de resarcimiento por 136.2 millones de pesos y otros 41, de las cuentas públicas 2019 y 2020 que hoy todavía se mantienen “en seguimiento”, por mil 103 millones de pesos, supuestamente por recuperar. [MILENIO / pp., p16]

Pagaré de 45 mil mdp se convertirá en deuda: CIEP.- El hecho de que 45 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP)sean un pagaré significa que más adelante será deuda, explicó José Luis Clavellina Miller, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CEIP). De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, el 30 de diciembre de 2024, la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Tesorería de la Federación suscribieron un pagaré no negociable por 45 mil millones de pesos a favor de Nacional Financiera en su carácter de institución fiduciaria del FEIP. Este documento amortizable, en una sola exhibición, tenía como fecha de vencimiento el 30 de abril de 2025, recursos que forman parte del patrimonio del fondo. [MILENIO / p23]

Auditorías 2024: en Colima, anomalías por $22.3 millones.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 22 millones 363 mil 854 pesos en el ejercicio de recursos federales durante 2024 en el Gobierno de Colima, el cual encabeza la morenista Indira Vizcaíno Silva. En su primer informe de resultados de la Cuenta Pública 2024, el órgano determinó un probable daño a la Hacienda Pública federal por un importe de 19 millones 972 mil ocho pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples y otros dos millones 391 mil 846 pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos. [RAZÓN / pp., p12]

OPINIÓN

ARTÍCULO / SERGIO GUTIÉRREZ LUNA / SIETE AÑOS DE TRANSFORMACIÓN.- Concluido un periodo extraordinario altamente productivo en el Congreso de la Unión, no podemos dejar que pase desapercibida una fecha que conmemora el inicio de la Cuarta Transformación de la vida pública del país… Hace siete años dio inicio un nuevo gobierno cercano a la gente y sus necesidades, que escucha, que hoy, con el liderazgo de la presidenta Sheinbaum tiene como virtud la colaboración y coordinación.

Y eso se ha visto también en la Cámara de Diputados, donde en todo momento se ha buscado el consenso, el diálogo, la pluralidad y, sobre todo, la visión de que al final prevalezca el interés superior de las y los mexicanos. [HERALDO / p12]

QUE AHORA SI DON OMAR VA CONTRA LA EXTORSIÓN.- En la Cámara de Diputados su presidente, el morenista, Sergio Gutiérrez vio con buenos ojos la estrategia que anunció en seguridad el responsable, Omar García Harfuch de combatir la extorsión. Sin duda será una estrategia que será apoyada, si se necesitara para ampliar el presupuesto, del Congreso de la Unión, pues tanto en el Senado, de Gerardo Fernández Noroña como el líder de la bancada morenista, Adán Augusto, sin la menor duda apoyarían la decisión que le corresponde a San Lázaro. [MÉXICO INFORMA]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL .- El presidente en mesa directiva de San Lázaro, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, inicia giras de trabajo por los 300 distritos electorales, cuando los representantes populares del bloque oficial Morena-PT-Verde, soliciten, los acompañe a la presentación de su Primer Informe de Trabajo en LXVI Legislatura... Aunque, ¡claro!, esa chamba se la puede repartir con el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario del grupo mayor... ¡Ya qué!... [TRES PODERES]

ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / GENTRIFICACIÓN.- Berlín es un lugar que, al día de hoy, muestra la división que provocó la guerra. Uno de sus barrios, Kreuzberg, se encontraba justo al lado del muro que dividía a Alemania en la parte oriental y la occidental. Situado en esta última, Kreuzberg fue refugio para inmigrantes, artistas, activistas y personas que buscaban un lugar accesible para vivir. En su libro Las perfecciones, Vincenzo Latronico narra la historia de la gentrificación de Berlín. Cuenta cómo, después de la caída del muro, barrios como Kreuzberg comenzaron a ser ocupados por personas del extranjero, especialmente estudiantes y parejas, que buscaban un lugar con rentas bajas y en zonas relativamente centrales. [UNIVERSAL / p17]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / VISITEN TAMAULIPAS, AUNQUE SEA DE ALTO RIESGO.- Américo Villarreal forma parte de los gobernadores de Morena que están bajo lupa del gobierno de Donal Trump que ha acusado en tres ocasiones a México de Claudia Sheinbaum de ser un narco-gobierno. No pierda de vista que pidió licencia como senador de la República, Américo Villarreal para arrancar su carrera por la gubernatura de esa entidad, sin embargo, a días los panistas de Marko Cortés acusaron que recibía dinero del crimen organizado para hacer su campaña. Villarreal tuvo que recurrir al respaldo de Ricardo Monreal que en se entonces era el líder del Senado. Monreal llamó a rueda de prensa y presentó a Américo Villarreal en el Senado, ahí denunció que su amigo, exsenador, era víctima de una guerra sucia para desprestigiarlo. [MÉXICO INFORMA]

COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / LEY ESPÍA: JORGE ROMERO, EMPLAZA A SHEINBAUM, REFORMA QUE EXIJA ORDEN JUDICIAL PARA GEOLOCALIZAR; INSISTE: RENUNCIO, SI ELLA, LO HACE.- Ayer, en posicionamiento partidista, Jorge Romero Herrera, lanzó por segunda ocasión, el reto a titular del Poder Ejecutivo Federal: se retira de presidir el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, si la mandataria, presenta en Congreso de la Unión, reforma para que el oficialismo apruebe corrección a esa ley.

Primero en hacer pública advertencia, el senador Ricardo Anaya Cortés; en San Lázaro, el coordinador parlamentario del PAN y la vicecoordinadora, José Elías Lixa Abimerhi y Noemí Berenice Luna Ayala, respectivamente; los diputados, Federico Döring Casar, Héctor Saúl Téllez Hernández, Daniel Chimal García, entre otros.

Sus contrarios en el Congreso, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, de manera contundente, niegan espionaje ciudadano y, a clase política de oposición, con nueva norma. [TRES PODERES]

COLUMNA / TRASCENDIÓ.- Que si bien la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados enlistó la reforma electoral entre sus prioridades para el próximo periodo ordinario, ni siquiera su líder, Ricardo Monreal, conoce por ahora algún “borrador” de la iniciativa. Será hasta septiembre cuando los legisladores guindas y sus aliados reciban la instrucción de aprobar la eventual desaparición del INE, la eliminación de pluris y el recorte al financiamiento de partidos, a menos, claro, que ocurra un milagro. [MILENIO / p2]

COLUMNA / DESDE LAS CAMARAS LEGISLATIVAS / HÉCTOR MUÑOZ / SENADOR DEL PRI, MANUEL AÑORVE ADVIERTE QUE REFORMAS FACILITAN ESPIONAJE.- Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar un marco legal que facilita el espionaje a ciudadanos sin orden judicial, sostuvo que los pájaros en el alambre conducen a Palacio Nacional y rechazó de manera categórica la intención de Morena de ir contra las redes sociales, según lo adelantó, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de la mayoría.

En otro tema el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, no tendrá descanso en los próximos meses pues la agenda legislativa estará muy cargada. Y es que el legislador informó que el próximo periodo de sesiones ordinarias, el cual inicia en septiembre, abordarán temas clave como el Proyecto de Presupuesto y la Ley de Ingresos, junto con la reforma para la reducción de la jornada laboral a 40 horas, diseñada para responder, de manera gradual, a las demandas de la clase trabajadora. [24 HORAS]

COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / En medio de crisis de salud, Sheinbaum insiste en Casa por Casa.- *** Las secuelas en torno a las leyes que sobre las rodillas y en período extraordinario, aprobaron los legisladores de Morena y rémoras. El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira señaló: “Lo que Morena quiere vender como modernidad, conectividad y simplificación, en realidad es control, censura y espionaje. Al realizar un análisis de las leyes aprobadas por Morena, en materia de Seguridad, Guardia Nacional, Población, Lavado de Dinero y Telecomunicaciones, el diputado por Coahuil advirtió que con tales leyes aprobadas: “ya no hay presunción de inocencia: todas y todos nos hemos convertido en enemigos públicos del Estado, somos sospechosos y seremos observados por el Big Brother del gobierno mexicano. La autoridad, dijo, va a entrometerse en la vida íntima de las personas, “va a saber los secretos de cada uno”. [MÉXICO INFORMA]

ARTÍCULO / MAURICIO FARAH / LAS PRESIDENTAS.- La reciente celebración del primer voto de las mujeres en elecciones federales, lo que sucedió el 3 de julio de 1955, es ocasión propicia para repasar cómo ha evolucionado la participación de las mujeres en altas responsabilidades de gobierno en el mundo y particularmente en Latinoamérica. Desde esa fecha hasta el momento en que Claudia Sheinbaum, en su calidad de presidenta de México, celebró el acontecimiento, pasaron 70 años. Siete décadas desde el primer voto de una mujer hasta la primera mujer presidenta. [HERALDO / p17]

COLUMNA / REDES DE PODER / DESACUERDO EN LA INSTRUCTORA.- Ahora que el legislador Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora en la Cámara de Diputados, adelantó que a finales de este mes se dictaminará el posible desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, nos enteramos que el anuncio no fue del agrado de muchos integrantes del partido oficial. En Morena, nos cuentan, no comparten volver a poner los reflectores en el caso y, más aún, que se les comprometa a elegir entre descabezar a un partido opositor o dejar que el dirigente salga limpio del ruedo. Veremos si realmente se somete a votación este dictamen o se manda a la congeladora. [ÍNDIGO /p3]

COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / UNA NUEVA REFORMA ELECTORAL.-En fechas recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum ha comentado sobre la posibilidad de una reforma electoral. Aunque aún no existe un proyecto legislativo formal, ya se han trazado los ejes fundamentales que guiarían la reforma. El objetivo será el reducir el gasto excesivo y acercar el sistema político a la ciudadanía. Se trata de una nueva oportunidad para revisar y corregir un modelo que ha acumulado vicios, privilegios y desconexión social. Uno de los aspectos que más ha señalado la presidenta es el alto costo del sistema electoral. [HERALDO / p11-12]

ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / DE LA LEY ESPÍA AL GOBIERNO ESPÍA.- El periodo extraordinario del Congreso de la Unión concluyó con la aprobación de 16 leyes que fueron "debatidas" en tan solo diez días. El espectáculo, bajo una perspectiva legislativa, fue lamentable: se violó el debido proceso legislativo, se brincaron etapas esenciales, votaron iniciativas que no habían leído en su totalidad, fueron entregadas "adendas" en la madrugada del mismo día en que se votarían. Todo eso a pesar de que se trataba, especialmente, de la intromisión del gobierno en la vida privada de los mexicanos. [UNIVERSAL / p16]

ARTÍCULO / FEDERICO DORING / LAS LEYES DEL BIEN ESPIAR.- Una vez concluido el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, cuyo objetivo fundamental para el oficialismo fue la aprobación de la #LeyEspía y la #LeyCensura, es posible afirmar que se ha consumado en México la institucionalización del espionaje desde el poder; ahora, espiar es ya una función legal y formal del gobierno federal. Y no es que en México antes no se espiara. Por ejemplo, Edith Olivares, de Amnistía Internacional, ha dado puntual seguimiento al espionaje que la Fiscalía General de la República ha hecho a tres defensoras de derechos humanos: Ana Lorena Delgadillo, Marcela Turati y Mercedes Doretti; espiadas mediante la intervención de sus teléfonos celulares… [SOL DE MÉXICO / p20]

ARTÍCULO / DAVID COLMENARES / FEDERALISMO: RESPONSABILIDADES EXCLUSIVAS.-La organización federal de los estados tiene razones y motivaciones diferentes: políticas, administrativas, geográficas, identitarias –ligadas a motivaciones históricas en función del país de cual se trate–, y económicas. Para el caso mexicano, la distribución de competencias entre la Federación y las entidades federativas ha generado facultades exclusivas y otras concurrentes. En el caso de la política fiscal

–y la recaudación en general– todos los órdenes de gobierno tienen a su cargo algún concepto. [FINANCIERO / p14]

ARTÍCULO / GEOVANA BAÑUELOS / REFORMAS NECESARIAS.- La transformación de México requiere del trabajo de todas y todos, particularmente de los legisladores. Del lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio de 2025, en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, celebramos un periodo extraordinario de sesiones para abordar una ambiciosa agenda legislativa. [SOL DE MÉXICO / p22]

ARTÍCULO / ALONSO ROMERO / LA NUEVA LEY TELECOM.- La nueva ley de telecomunicaciones, recientemente aprobada en el Poder Legislativo, corrige esto al establecer la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como ente totalmente técnico y dejar a la Cofece con todas las atribuciones en materia de competencia económica. Dará mayor certidumbre y genera ventanillas únicas y trámites mucho más amigables y accesibles. Ya no será únicamente un sector de grandes despachos y empresas. [JORNADA / p15]

COLUMNA / ROZONES / REACTIVAN RECLAMO EN CALLES.- Con la novedad de que ocho meses después de su último paro, trabajadores y jueces del Poder Judicial de la Federación retomaron la protesta, ahora con una nueva consigna: anular la elección judicial. La mira la tienen puesta en revertir el proceso que colocó a ministros, magistrados y jueces por voto popular… En el marco de esa protesta, se dio también la advertencia de tomar el aeropuerto internacional de la capital y el Congreso. A reserva de ver si esas medidas les dan una nueva visibilidad a las inconformidades de los integrantes del PJ… [RAZÓN /p2]

COLUMNA / CUARTO DE GUERRA / GERARDO RODRÍGUEZ / BLINDAJE ANTILAVADO SIN TERRORISMO.- El Congreso mexicano aprobó la semana pasada una profunda reforma al marco legal contra el lavado de dinero. Se trata de una actualización esperada por años, en la antesala de la evaluación del GAFI, que fortalece herramientas clave para detectar y frenar operaciones ilícitas en el sistema financiero y no financiero. Pero la prisa legislativa y la eliminación del componente de financiamiento al terrorismo dejan dudas sobre su eficacia integral. [HERALDO / p7]

ARTÍCULO / ARMANDO RÍOS PITER / ¿SOCIEDAD ALETARGADA?.- Aunque el oficialismo ha reiterado que busca “construir un país seguro, en paz”, algunos grupos opositores -esta vez sin MC, que sí voto a favor- han criticado que se construye un “Estado policiaco”, que se ponen en riesgo libertades fundamentales (por espionaje, censura y control) y que los datos personales derivados de la telefonía celular podrían tener un uso “discrecional” por parte del gobierno. Hasta el momento, la mayoría de la sociedad mexicana ha consentido, sin mayores cuestionamientos, el avance de lo aprobado en el Congreso. [EXCÉLSIOR /p11]

ARTÍCULO / CECILIA SOTO / ASÍ NO.- Diagnóstico: el paquete de leyes en materia de seguridad, aprobado en el pasado periodo extraordinario del Congreso de la Unión, facilita el camino hacia un Estado cuasipoliciaco; brinda abundantes herramientas al Estado para vigilar y controlar sus ciudadanos y yerra en el diagnóstico para cumplir con la obligación fundamental del Estado que es proteger la vida y patrimonio de las y los mexicanos. [EXCÉLSIOR / p10]

COLUMNA / TELÓN DE FONDO / EDMUNDO JACOBO MOLINA / CURP DIGITAL Y EL RESGUARDO DE LA IDENTIDAD.- Ahora, este nuevo gobierno, con su mayoría en el Congreso, simplemente aprobó, unilateralmente, sin lectura y estudio, la creación de lo que llama la CURP digital, es decir, un registro de población en el que estarán todos los datos personales -incluidos los biométricos- de quienes habitamos este país. Esta base de datos quedará en manos de una agencia gubernamental que, sin ningún contrapeso, dispondrá de la misma. Hoy se dice que para facilitar trámites administrativos y por cuestiones de seguridad… [FINANCIERO / p30]

COLUMNA / EDUARDO GUERRERO / ¿CONTROL AL ESTILO CHINO?.- Abundan los testimonios de que en tiempos de García Luna, la Policía Federal espiaba al por mayor desde el búnker de Constituyentes. Tenían la infraestructura, que es lo importante. Las leyes y la Constitución se las pasaban por el arco del triunfo… El boletín 1765 que sobre esta materia publicó la propia Cámara de Diputados el lunes pasado es diáfano: “...la versión digital de la Clave Única de Registro de Población… deberá ser empleada en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales. [FINANCIERO / p41]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / RECIBE LA ‘4T’ MALAS CUENTAS DE GOBIERNOS… DE MORENA.- Nada agradables noticias recibieron los diputados federales de la llamada ‘4T’ que volvieron este fin de semana a sus distritos, a informar y defender las reformas recientemente aprobadas en el Congreso. Y no precisamente sobre las leyes mismas, sino de las malas cuentas que sus gobiernos locales han dado a la ciudadanía. Notorios fueron los reclamos que recibió la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, en su recorrido por Azcapotzalco, donde vecinos se quejaron de los malos servicios… [FINANCIERO / p27]

COLUMNA / SPLIT FINANCIERO / JULIO PILOTZI.- La Secretaría de Economía fue sede del Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, una iniciativa organizada por la Embajada de Suiza y la Universidad de St. Gallen, la cual reunió a cinco startups tecnológicas suizas con representantes clave del ecosistema de innovación mexicano. El evento inició con una jornada titulada “La Competitividad desde la Innovación: Vínculo y Diálogo Empresarial con Economía”, en la que participaron representantes de la SE, la Universidad de St. Gallen, el Swiss Business Hub y la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio, así como el embajador de Suiza en México y actores del Poder Legislativo. [RAZÓN / p17]

COLUMNA / QUEBRADERO / JAVIER SOLÓRZANO / A LAS CARRERAS.- La oposición es ya un ente político reactivo lejos de jugar un papel relevante ante la sociedad... Está lejos el 2027, pero es cierto que las perspectivas de triunfo de la oposición están lejanas. Una reciente encuesta del Heraldo de México le otorga a Morena triunfos por todos lados. No sólo en las elecciones locales, sino también en las elecciones federales para la Cámara de Diputados. [RAZÓN / p2]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / BUSCANDO PLAYERA. Mientras todos juegan ajedrez con fichas desgastadas, Pancho Domínguez Castro Jr. juega Go. Ocupa territorio sin dar jaque, muy discreto. Hijo del exgobernador panista Francisco Domínguez navega hacia 2027 sin partido definido y sin prisa. Pancho junior se deja ver, casualmente, con Alfonso Ramírez Cuéllar, figura clave de Morena. Mensaje sutil o casting encubierto. En Querétaro, donde la 4T no tiene gallo, comienza a sonar su nombre. No trae camiseta, pero sí apellido. [EXCÉLSIOR / p11]

COLUMNA / BALANCE DE LA JORNADA / MARLENE SANTOS ALEJO / HACIA UN TRI EXTRANJERIZADO.- Los federativos se curan en salud con certámenes interescolares como el que recién realizaron impulsado por la FIFA. Frente a este panorama resulta plausible que los directivos y dueños rebeldes de la Liga de Expansión lleven el tema del ascenso a la Cámara de Diputados y a cualquier otra tribuna. Es una lucha desigual contra la Federación Mexicana de Futbol que parece tener la sartén por el mango, dada su proximidad y zalamería con la FIFA; no obstante, tienen a su favor el hecho rotundo de que el órgano rector del balompié nacional carece de credibilidad, tiene pésima fama y todos saben que el balón y el Tri son de Televisa. [JORNADA /p10a]

COLUMNA / EL CAJÓN DEL FILONEISMO / AGUSTIN BASAVE / LA 4T Y LA DICTADURA DEL PROLETARIADO.- Esta es la vocación de la 4T, que se manifestará una vez más en la próxima reforma electoral. Sheinbaum eliminará diputaciones y senadurías plurinominales, aunque no está claro si propondrá regresar a la mayoría relativa pura o si mantendrá el esquema mixto con otro tipo de proporcionalidad. El primer sistema, que se usó en México durante la hegemonía priista, propicia sobre y subrepresentación y produce electores estériles: quienes votan por candidatos perdedores se quedan sin representantes en el Congreso. [MILENIO / p8]

COLUMNA / REPÚBLICA H / SOFÍA GARCÍA / MORELOS: DEL DESCANSO AL ABANDONO.- Y mientras todo esto ocurre, la gobernadora Margarita González Saravia parece vivir en otro Morelos. Uno donde no pasa nada. Está más enfocada en sus conflictos políticos que en los problemas reales. Su guerra personal con Cuauhtémoc Blanco ocupa más espacio en su agenda que la seguridad de los morelenses. Primero lo denunció por presunta corrupción durante su gestión, y tras la salida de Uriel Carmona de la Fiscalía, el discurso cambió. [HERALDO / p6]

COLUMNA / JOSÉ MURAT / CABILDEO REDUCE IMPUESTOS A REMESAS.- Siempre habrá que condenar cualquier gravamen adicional al enorme esfuerzo que realizan los trabajadores migrantes en Estados Unidos, como el impuesto especial al envío de las remesas cuando son en efectivo… Pero eso no debe restar mérito al intenso cabildeo diplomático del gobierno y del Congreso mexicano y un grupo plural de legisladores para reducir el gravamen, primero de 5 a 3.5%, y finalmente a 1%, primero en la cámara de representantes y después en el senado estadunidense. [JORNADA / p12]

ARTÍCULO / ERNESTINA GODOY / ¿LEY ESPÍA? ¡FALSO!.- Recientemente, el Congreso de la Unión concluyó el periodo extraordinario donde se aprobaron un paquete de leyes en materia de seguridad, justicia, inteligencia, investigación y para combatir de forma frontal la impunidad. Sin embargo, la oposición, ha querido desviar la atención a través del miedo, la manipulación y la desinformación diciendo que estas leyes buscan espiar al pueblo de México; decir esto es tan falso como irresponsable. [UNIVERAL / p16]

COLUMNA / GERARDO LOZANO / OCHO SANCIONADOS EN SIETE AÑOS.- A finales de 2024, la Unidad de Evaluación y Control (UEC), este órgano técnico de la Comisión de la Cámara de Diputados que vigila el desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), emitió diversos informes con el objeto de analizar las consecuencias de la acción fiscalizadora de esta última. Estos documentos, poco conocidos, contienen información valiosa para comprender, a través de datos duros, la falta de resultados en el combate a la corrupción e impunidad del órgano fiscalizador. [UNIVERSAL / p17]

COLUMNA / LOS MISMOS DE SIEMPRE / ELISEO ROSALES AVALOS / ASF: LA FISCALIZACIÓN CUESTIONADA / (…) Desde su nombramiento en 2018, David Colmenares Páramo ha encabezado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un periodo marcado por la expansión del gasto público, la ejecución de megaproyectos federales y una creciente demanda social por transparencia. Su gestión ha sido objeto de elogios por avances tecnológicos, pero también de severas críticas por presuntas omisiones en auditorías clave. [ECONOMISTA / p54]

COLUMNA / BAJO RESERVA / ** DIPUTADO, VOCERO Y CANDIDATO.- Nos cuentan que, en la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, algunos legisladores critican, en corto, la labor del diputado morenista Arturo Ávila, porque, consideran, está utilizando su tarea de vocero del grupo parlamentario para promover sus aspiraciones de ser candidato al gobierno del estado de Aguascalientes, actualmente gobernado por el PAN. [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- Anoche la selección de México derrotó a Estados Unidos en la final de la Copa Oro, con lo que se coronó bicampeón del torneo. Ya sabemos lo que eso significa: Donald Trump responderá con aranceles un mensaje furibundo escrito con mayúsculas y tal vez una orden ejecutiva para que el VAR sea manejado por ICE. En más noticias de futbol, todo indica que la siguiente goleada de la 4T será contra el INE, el sistema de partidos y la representación de las minorías en el Congreso de la Unión. Y no se necesitan poderes psíquicos para saberlo: la propia Claudia Sheinbaum ya perfiló la reforma electoral que viene. [REFORMA / p10]

COLUMNA / CONTRA LAS CUERDAS / JUAN IGNACIO ZAVALA / LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS ES EL TEMA MÁS IMPORTANTE EN LA AGENDA DE SHEINBAUM / (…) Mientras aquí la clase gobernante y su partido se entretienen insultando opositores indefensos y encubriendo a corruptos del sexenio anterior, el Gobierno estadounidense ha mostrado que tiene toda una estrategia para subrayar y mantener ante los suyos el rechazo a lo mexicano: desde los inmigrantes hasta el tratado comercial vigente, sus figuras e instituciones financieras. Todos los días, legisladores morenistas se enredan en frivolidades y ridiculeces y varios de sus líderes se aprestan a enseñar el colmillo de la represión y la censura, la presidenta se las tiene que entender con la ofensiva norteamericana que parece no detenerse. [EL PAÍS]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Histórica entrega de recursos a 2 mil 579 pueblos indígenas.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de mil 418 millones de pesos a 2 mil 579 comunidades indígenas y afrodescendientes de Veracruz para proyectos de infraestructura social. Desde este territorio del sur del estado donde hace 3 mil años nació la cultura madre: la olmeca–, la mandataria destacó que es la primera vez en la historia del país que se distribuyen recursos del presupuesto público para los pueblos originarios, tras la reforma al artículo 2 de la Constitución, que ahora reconoce a esas comunidades como sujetos de derecho público. [JORNADA / p5]

JUDICIAL

En caso contra Caro Quintero, entregan en EU audios de la tortura a Kiki Camarera.-El Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó grabaciones de audio de la tortura y asesinato de Enrique Kiki Camarena –ocurrido en febrero de 1985 en México– al equipo de defensa legal del capo mexicano Rafael Caro Quintero, de acuerdo con un documento judicial presentado el viernes pasado, informó el diario británico The Guardian. [JORNADA / p11]

SEGURIDAD

Lanzan plan contra extorsión.- El gobierno federal lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla atención prioritaria en ocho estados, que acumulan 66 por ciento de las carpetas de investigación por este delito. Estas entidades son Estado de México, con 2 mil 49 carpetas, seguida de Guanajuato, con 879; Nuevo León, con 645; Ciudad de México, con 602; Veracruz, con 585; Jalisco, con 178; Michoacán, 124 y Guerrero, 47. [HERALDO /pp., p4]

Guanajuato: 34 homicidios de políticos y servidores públicos.- Desde el 2018 hasta la fecha, en Guanajuato ya suman 64 homicidios contra funcionarios públicos, políticos e incluso candidatos. En la última semana se registraron tres ataques directos en los municipios de Santiago Maravatío, Salamanca y Apaseo el Alto. [MILENIO / pp., p9]

GENERAL

Niega Peña haber recibido 25 millones de dólares de empresarios israelíes.- El expresidente Enrique Peña Nieto rechazó la veracidad de una pieza periodística publicada por el diario israelí The Marker, en la que se le señala por recibir 25 millones de dólares por parte de dos empresarios de ese país, a quienes presuntamente les habría prometido que realizarían “lucrativos contratos” en su gobierno. En su cuenta de X, el exmandatario aseguró que la nota “es falsa” y carece “del mínimo rigor periodístico. [JORNADA / pp., p5]

ECONOMÍA

Se pierden 46,378 empleos formales durante junio.- En junio pasado se perdieron 46 mil 378 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra fue la más significativa para un mismo mes desde 2020. Con base en los registros del Instituto, en junio sumaron tres meses con bajas en el número de empleo y se totalizaron 139 mil 444 plazas. En el primer semestre se crearon 87 mil 287 puestos de trabajo, una contracción de 70.4 por ciento a tasa anual, la mayor desde la pandemia. [FINANCIERO / pp., p5]

Atrapado entre los aranceles y China, México se adapta a un EU impredecible.- La fábrica del norte de México se construyó para abastecer a los estadounidenses. A solo unas horas de Texas, cerca del 80 por ciento de sus aires acondicionados y unidades de refrigeración se envían a Estados Unidos. Los aranceles del presidente Donald Trump amenazaron con trastocar todo su negocio, al menos hasta que la empresa ideó un plan. Antes de que los aranceles entraran en vigor en marzo, solo alrededor del 40 por ciento de sus exportaciones se comercializaban bajo las reglas de un pacto que Trump firmó en su primer mandato. [THE NEW YORK TIMES]

Pemex acumula déficit histórico mientras Dos Bocas sigue sin operar plenamente.-Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 43 mil 329 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el informe de la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) a finales de junio. La situación financiera de la empresa continúa deteriorándose, al grado que su déficit patrimonial alcanzó los 2.04 billones de pesos, cifra sin precedentes en su historia reciente. [CRÓNICA / p8]

Periodo vacacional dejara casi 5% más dinero, dice Sectur.- El periodo vacacional de verano 2025, generará una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos por consumo, 4.9 por ciento mayor a lo reportado el año pasado, estimó la secretaria de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora. [MILENIO / p21

INTERNACIONAL

EU responde a protesta vs gentrificación.- El departamento de Seguridad de Estados Unidos invitó a los mexicanos que radican allá a auto deportarse para participar en la próxima marcha contra la gentrificación, luego de las movilizaciones del viernes 4 de julio en la Ciudad de México, específicamente en las calles de la colonia Roma y Condesa. “Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, señaló. La marcha estuvo conformada principalmente por jóvenes inconformes con el aumento del precio de las rentas, altos costos para adquirir vivienda y la gentrificación, principalmente con la llegada de ciudadanos estadounidenses. [RAZON / p5]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: