Zenyazen Escobar considera que nuevo Marco Curricular para Media Superior formará jóvenes como agentes de transformación social

• Igual que el nuevo modelo educativo de Básica, con el Marco Curricular se favorece una educación integral, inclusiva y de excelencia.
Xalapa, Ver.- Con el nuevo Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS) se garantiza a las y los jóvenes una base cultural que los constituirá como agentes de transformación social y se formarán como ciudadanos del mundo, afirmó el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García.

Al acudir a la presentación del MCCEMS en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rébsamen”, consideró que el nuevo modelo educativo para Educación Básica y el MCCEMS son parteaguas para el gran proyecto que representa la Nueva Escuela Mexicana, pues “refleja el trabajo de maestras y maestros de todo el país, así como de especialistas que unieron esfuerzos en favor de la educación integral, inclusiva y de excelencia de las y los jóvenes”.

En este sentido, destacó los foros que se llevan a cabo en todo el estado para acabar con la campaña de desinformación que se ha generado en torno a los libros de texto gratuitos, los cuales fueron elaborados con el consenso del magisterio y especialistas en la materia.

Acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba, el funcionario señaló que el trabajo emprendido en la administración de la Cuarta Transformación, que en Veracruz encabeza Cuitláhuac García Jiménez, ha tenido logros importantes, como el Programa Estatal de Oferta Educativa, con el que han regresado a las aulas más de 35 mil jóvenes; el récord en inversión para infraestructura, y la disminución de casi tres puntos porcentuales en rezago educativo, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
“Vale la pena recorrer el estado, llevar los servicios educativos, pero fueron muchos años de saqueo, de desfalco, y hoy tenemos un gobernador que es maestro, que trabaja por el sistema educativo y por tener mejores condiciones; vamos avanzando, vamos transformando, también con la suma de esfuerzo de las y los maestros”, expresó Escobar García.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Nora Ruvalcaba Gámez, se refirió al momento histórico que se vive y pidió a los presentes tener siempre en consideración tres puntos fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana: que se creó mediante la participación de la sociedad, la educación humanista en la que se sustenta y con la que se quiere genera un alto nivel de solidaridad, y el enfoque crítico y analista que lo sostiene, para impulsar el trabajo colectivo.
Estuvieron presentes el académico y promotor de la Nueva Escuela Mexicana, Dr. Atanasio García Durán; el director general del CECyTEV, Javier Baizabal Cordero, y el director de la BENV, Gerardo Gómez Salas, entre otras autoridades educativas.
CD/MF
Notas del día:
Jul 26, 2025 / 07:00
Jul 26, 2025 / 05:30
Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares
Jul 26, 2025 / 04:30
Hoy 26 de julio, es Día de los Abuelos ¡Felicidades!
Jul 26, 2025 / 01:16
Belinda la prende en las fiestas de Santa Ana 2025 📹
Jul 25, 2025 / 22:56
El Águila vence a Pericos en el Serdán
Jul 25, 2025 / 21:01
Gobierno de la QFB Alfa Citlalli y el DIF ratifican compromiso social
Jul 25, 2025 / 20:52
“Herencia Ancestral”, en el Centro Recreativo Xalapeño
Jul 25, 2025 / 20:26
Preside alcaldesa de San Andrés muestra del Festival de Globos
Jul 25, 2025 / 20:04
Coatzacoalcos lanza ‘Jornada de Desparasitación para la salud infantil’
Jul 25, 2025 / 19:50
Explican a cañeros sobre la caída del precio de la caña en el "San Cristóbal"
Jul 25, 2025 / 19:02
Detienen a dos presuntos responsables del crimen de maestra jubilada de Álamo Temapache
Jul 25, 2025 / 18:46