Yucatán pone en marcha "Fábrica de mosquitos buenos"; combatirán tres virus

Mérida, Yuc.- El Gobierno del estado de Yucatán puso hoy en marcha, oficialmente, la “Fábrica de Mosquitos Buenos”, millones de ejemplares que portarán la bacteria Wolbachia, cuyo objetivo será disminuir la población del Aedes aegypti y, al mismo tiempo, hacer que pierda su capacidad de propagar los virus del dengue, zika y chikungunya.
Así arrancó también, desde esta entidad, la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis y fortalecer las acciones de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores a la población de todo el país.
Y es que según la Secretaría de Salud del Gobierno federal, del 1 de enero al 4 de octubre de 2025, Yucatán acumulaba 2 mil 739 casos probables de dengue, 41.1% menos que los 4 mil 652 del mismo lapso de 2024, así como 139 casos confirmados, 38% menos que los 224 de un año antes, con la aplicación de esta estrategia de modo experimental. Pero desde ahora ya es oficial la producción de “mosquitos buenos”.
El ejemplo internacional es Brasil, donde funciona una de las fábricas de mosquitos más grandes del mundo con capacidad para producir 190 millones de estos insectos por semana.
En la explanada del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), las autoridades estatales destacaron la investigación científica y la innovación tecnológica como herramientas clave para proteger la salud de las y los yucatecos.
La “Fábrica de Mosquitos Buenos” producirá también para otros estados del país, como parte de la política nacional de salud anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió expandir este método a nivel tras los buenos resultados obtenidos en Yucatán con respaldo de científicos y personal de la Secretaría de Salud estatal, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), la UADY y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El gobernador Joaquín Díaz Mena Díaz Mena expresó que gracias al apoyo del Cenaprece, que aportó 10 millones de pesos adicionales a este proyecto, se podrán producir millones de “mosquitos buenos” y compartir esta innovación con todo México. “Hoy, Yucatán se coloca a la vanguardia en la innovación para combatir el dengue, zika y el chikungunya, y proteger la salud de todas y todos”, apuntó.
Al respecto, el asesor de emergencias de la OPS en México, Carlos Melo, destacó esta acción como un importante aporte de Yucatán a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, poniendo al Estado a la vanguardia en el control en el país, a nivel regional e incluso global, pero también en el uso de la innovación en pro de la salud de las personas.
En su turno, el director general del Cenaprece y representante de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Rafael Valdez Vázquez, explicó que se trata de una tecnología innovadora, donde el mosquito infectado con Wolbachia, bacteria común en insectos, pierde la capacidad de transmitir el virus de estas enfermedades.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 07, 2025 / 11:00
Nov 07, 2025 / 10:53
Cientos de vuelos cancelados en EU por falta de personal por la parálisis presupuestaria
Nov 07, 2025 / 10:45
Tren del Golfo: Dan banderazo a construcción del tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo
Nov 07, 2025 / 10:43
Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron sostienen reunión en Palacio Nacional
Nov 07, 2025 / 10:24
Claudia Sheinbaum presentará el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” el domingo 9 de noviembre
Nov 07, 2025 / 09:49
Inflación ‘da tregua’ y baja ligeramente: Se ubica 3.57% en octubre tras recorte de tasas en Banxico
Nov 07, 2025 / 09:35
Nov 07, 2025 / 09:28
Yucatán pone en marcha "Fábrica de mosquitos buenos"; combatirán tres virus
Nov 07, 2025 / 09:25
Presentan en Tláhuac el centro de formación en IA
Nov 07, 2025 / 09:24
¡Buen día! Excelente viernes, así amaneció Cambio Digital 👍
Nov 07, 2025 / 09:22
Documentan por primera vez ataque de orcas a crías de tiburón blanco
Nov 07, 2025 / 09:20
"Aceptar el dolor de la Conquista sirve para luchar contra impulsores de la hispanofilia"









