Walmart ‘cede’ ante Trump: Suspende ofertas de trabajo a candidatos que necesitan visas H-1B

*Entre las cadenas de tiendas minoristas, Walmart es el mayor usuario de visas H-1B; ahora, la empresa pausó las contrataciones de personal que requiere dicha visa
Estados Unidos.- Walmart ha pausado las ofertas a candidatos que requieren visas H-1B, dijeron personas familiarizadas con el asunto, siendo este el último ejemplo de cómo las tarifas de 100 mil dólares impuestas por la administración de Trump están afectando a las fuerzas laborales.
La directriz actual afecta principalmente a los empleados corporativos de Walmart, dijeron las fuentes, quienes pidieron no ser identificadas por tratarse de información privada.
El mes pasado, la administración de Trump impuso una tarifa de 100 mil para nuevas solicitudes de visas H-1B con el objetivo de reformar el programa y limitar su uso excesivo. Esta medida ha tenido repercusiones en la industria tecnológica y otros sectores que emplean a miles de titulares de estas visas.
Walmart es el mayor usuario de visas H-1B entre las principales cadenas minoristas, empleando aproximadamente a 2 mil 390 titulares de estas visas, según datos gubernamentales. Esto representa una pequeña fracción de su fuerza laboral total en Estados Unidos, que es de alrededor de 1.6 millones de personas.
Aunque es uno de los principales empleadores de titulares de H-1B, queda detrás de gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Meta y otras empresas de tecnología que dependen más de este grupo.
“Walmart está comprometido a contratar e invertir en el mejor talento para servir a nuestros clientes, mientras mantiene un enfoque cuidadoso en nuestra contratación de H-1B”, dijo una portavoz de Walmart.
La pausa en la contratación de nuevos usuarios de la visa H-1B aumenta la confusión que enfrentan empleadores y titulares de estas visas desde que se anunció el cambio. Los trabajadores con visas expresan su frustración ante la imprevisibilidad de las políticas migratorias, cuando muchos han cumplido con la ley estadounidense, mientras que los empleadores indican que las cuotas de visas limitan su capacidad para cubrir puestos.
“La nueva tarifa de $100,000 por visa hará que sea prohibitivamente costoso para los empleadores estadounidenses, especialmente start-ups y pequeñas y medianas empresas, utilizar el programa H-1B, el cual fue creado por el Congreso expresamente para garantizar que las empresas estadounidenses de todos los tamaños puedan acceder al talento global necesario para crecer aquí en Estados Unidos”, dijo Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, en un comunicado luego de que el grupo empresarial más grande del país demandara a la administración de Trump este mes por los cambios en el sistema de visas.
En respuesta, la Casa Blanca afirmó que los cambios en las visas son legales y representan “un paso incremental hacia las reformas necesarias del programa H-1B”.
Críticos han señalado que el programa —introducido en 1990 para atender escasez laboral específica— socava el empleo de trabajadores calificados estadounidenses. Actualmente, las visas son utilizadas principalmente por la industria tecnológica, que señala la falta de profesionales con conocimientos en ciencia, matemáticas y computación. Universidades y hospitales también dependen de ellas para reclutar investigadores y docentes.
Con información de: El Financiero
CD/VC
Notas del día:
Oct 21, 2025 / 18:07
Ilamatlán recibe apoyo aéreo; Gobernadora entrega víveres y supervisa atención médica 📹
Oct 21, 2025 / 17:32
Abrirán primer cementerio para mascotas en Piedras Negras del activista Manuel Salazar
Oct 21, 2025 / 17:27
Detienen a regidora de Juanacatlán y familiares por golpear a policías en Jalisco 📹
Oct 21, 2025 / 15:59
Despliega Marina 300 elementos, buque y equipo, por derrame de combustible en río Tuxpan-Pantepec 📹
Oct 21, 2025 / 15:53
Le "regalan" a Noroña, viaje a Palestina
Oct 21, 2025 / 15:44
Oct 21, 2025 / 15:42
Taller de entrega-recepción de bibliotecas en San Andrés Tuxtla
Oct 21, 2025 / 15:37
Detienen a Tania “N”, exdiputada del PRI ligada al CJNG en Puebla
Oct 21, 2025 / 15:21
Fuerzas federales destruyen narcocampamento del Cártel de Sinaloa en Tepuche
Oct 21, 2025 / 15:08
Cae “El Flaco” y dan con media tonelada de droga en Tabasco
Oct 21, 2025 / 15:00
Asesinan a subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, Michoacán
Oct 21, 2025 / 14:54
Adolescente deja a su bebé en una cubeta por miedo a sus padres